CICLO FUNDACIÓN SUPERACIÓN DE LA POBREZA PROGRAMA SERVICIO PAÍS ANUARIO DE PROFESIONALES REGIÓN DE LOS LAGOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CICLO FUNDACIÓN SUPERACIÓN DE LA POBREZA PROGRAMA SERVICIO PAÍS ANUARIO DE PROFESIONALES REGIÓN DE LOS LAGOS"

Transcripción

1 CICLO FUNDACIÓN SUPERACIÓN DE LA POBREZA PROGRAMA SERVICIO PAÍS ANUARIO DE PROFESIONALES REGIÓN DE LOS LAGOS

2 PRESENTACIÓN Poco a poco los chilenos hemos entendido que la reducción de la pobreza no pasa exclusivamente por un incremento circunstancial en los ingresos de las personas. La pobreza en nuestro país nos remite a problemas de equidad e integración social. Por ello, cobra tanta relevancia el desafío de transformar la mirada que tenemos sobre las personas, familias y comunidades que experimentan la pobreza; favorecer la promoción social; la construcción de una cultura solidaria; el respeto y dignificación de las personas afectadas. La envergadura de este desafío es uno de los fundamentos de la opción de la Fundación por formar jóvenes profesionales a través del Programa Servicio País; con una visión multidimensional de la pobreza y con competencias en intervención social en contextos de vulnerabilidad social. El Anuario de Profesionales Servicio País ciclo , que hoy presentamos, tiene un doble propósito: En primer lugar, reconocer el compromiso, la orientación al servicio y la alta motivación de cientos de jóvenes en pleno desarrollo profesional que, durante un año, vivieron y trabajaron en más de 100 comunas vulnerables, poniendo sus conocimientos y competencias al servicio de la superación de la pobreza. Profesionales que contribuyeron activamente a ampliar y fortalecer los recursos y capacidades de personas y comunidades, apoyando, a la vez, la gestión de iniciativas y proyectos que inciden directamente en su bienestar. En segundo lugar, este Anuario, tiene como finalidad exponer las referencias curriculares de los profesionales Servicio País ciclo , con la certeza que todos ellos tienen experiencia y competencias para desarrollarse laboralmente en los ámbitos del servicio público y los proyectos de desarrollo social, tanto a nivel local como regional. Son todos profesionales jóvenes que tienen experiencia en trabajo interdisciplinario; que han desarrollado un modelo de intervención promocional basado en el vínculo directo con las comunidades y que han acompañado la experiencia de intervención con un proceso formal y sistemático de formación.. Son jóvenes profesionales, de distintas disciplinas, con experiencia en ámbitos tan diversos como educación, trabajo, cultura, salud o hábitat. Todos con un compromiso común de contribuir a construir un Chile sin Pobreza. Paulina Saball Directora Servicio País Leonardo Moreno Director Ejecutivo

3 La Fundación Superación de la Pobreza (FSP) es una institución privada, sin fines de lucro, pluralista, cuya misión es Contribuir a la superación de la pobreza promoviendo mayores grados de integración y equidad social en el país, que aseguren el desarrollo humano sustentable de las personas que hoy viven en situación de pobreza y exclusión social. El Programa Servicio País es el programa de intervención social de la FSP, cuyo propósito es contribuir a que Personas, hogares, comunidades y organizaciones que viven en situación de pobreza y vulnerabilidad social, mejoren su accesibilidad a oportunidades de desarrollo en ámbitos claves del bienestar (trabajo, salud, educación, hábitat, cultura) generando a la vez oportunidades para que jóvenes en pleno desarrollo profesional y voluntarios desarrollen competencias en intervención e investigación en contextos de pobreza, redistribuyendo las capacidades profesionales existentes en el país. Así entonces, el Programa Servicio País tiene dos componentes vinculados y articulados entre sí: las intervenciones sociales cuyo propósito es contribuir a que personas, hogares, comunidades y organizaciones en situación de pobreza visibilicen, activen y conecten capacidades y recursos para llevar a cabo proyectos de desarrollo y, los Profesionales que ingresan al programa, se trasladan a vivir y trabajar a las comunas de intervención, respecto de los cuales el Programa tiene como propósito posibilitar que desarrollen competencias en intervención social en contextos de pobreza, redistribuyendo las capacidades profesionales existentes en el país. Este modelo involucra una serie de particularidades que, desde la perspectiva del profesional, conforman el marco sobre el cual éste desarrolla su trabajo, incidiendo por lo tanto de manera directa en su experiencia: El profesional Integra un equipo multidisciplinario con otros profesionales de distintas áreas con quienes trabaja, interlocuta y reflexiona. El profesional se Vincula con comunidades que viven en situación de vulnerabilidad El profesional Conoce, aprende y aplica un modelo de intervención social basado en una particular mirada acerca de la pobreza y sus estrategias de superación.

4 REGIÓN DE LOS LAGOS EQUIPO REGIONAL Director Regional Jefes Territoriales Secretaria Regional Ricardo Álvarez Claudia Muñoz Carmen Añazco Rosita Aburto Comuna Calbuco COBERTURA Intervenciones Número de Profesionales Ámbitos de Intervención Aguas Azules 2 Trabajo Poluqui Habita 1 Hábitat Castro CONAF Chiloé 2 Trabajo Chonchi San Carlos de Chonchi 2 Trabajo / Hábitat Hualaihue CONAF / Municipalidad 2 Trabajo Homopirén 1 Hábitat Barrio Pablo Téllez 1 Cultura Los Muermos Muermos Construye 1 Hábitat Población 12 de Octubre 1 Cultura Purranque Manke Mapu 2 Trabajo Quellón Llauquil 1 Trabajo Quellón Urbano Sector Poblacional Norte 2 Cultura Quinchao Achao Insular 2 Trabajo / Hábitat San Juan de la Costa Bahía Mansa 1 Cultura Puaucho 1 Cultura San Juan Construye 1 Hábitat 16 Intervenciones 23 Profesionales 3 Ámbitos

5 CICLO PROFESIONALES SERVICIO PAÍS

6 Jacqueline Boldt Corvalán Teléfono / Geógrafa, Universidad de Chile Purranque Manquemapu, ámbito de Trabajo 1.- Iniciativas de fomento del desarrollo local. 2.- Capacitaciones y talleres en el ámbito comercial, de liderazgo y trabajo en equipo. 3.- Fomento de la asociatividad. 1.- Conservación. 2.- Ecoturismo. 3.- Desarrollo local. 4.- Desarrollo rural. 5.- Ecología social. 6.- Educación ambiental. 7.- Planificación Territorial. 8.- Gobernanza 9.- investigación socio-ambiental 10.- Agroecología y Permacultura.

7 Francisco Javier Brañas Loayza Teléfono / Geógrafo, Universidad de Concepción Calbuco Aguas Azules, ámbito Trabajo 1.- Gestión de proyectos e iniciativas ligadas al rubro turístico. 2.- Fortalecimiento de redes de asociatividad y articulación de redes entre actores sociales locales. 1.- Gestión ambiental. 2.- Educación ambiental. 3.- Planificación territorial. 4.- Gestión integral de riesgos naturales. 5.- Desarrollo local. 6.- Ecoturismo.

8 Marianela Cárcamo Franulic Teléfono Administradora Pública, Universidad de Diplomado en Políticas Sociales, Desarrollo y Pobreza, Universidad Alberto Hurtado Hualaihué Conaf/Municipalidad, ámbito Trabajo 1.- Generación de redes entre diversos actores tanto locales como regionales. 2.- Fortalecimiento del trabajo en equipo y de capacidades en organizaciones funcionales. 3.- Gestión de proyectos e iniciativas vinculadas al desarrollo productivo principalmente en las áreas de pesca y fortalecimiento organizacional. 4.- Acercamiento a la estructura de oportunidades del Estado en organizaciones funcionales. 1.- Desarrollo y/o fomento productivo. 2.- Gestión de proyectos sociales. 3.- Recursos humanos. 4.- Desarrollo y gestión territorial. 5.- Políticas públicas.

9 Lorena Andrea Cárcamo Navarrete Teléfono Arquitecta, Universidad de las Américas Estudios en Diseño de Ambientes, Duoc UC Egresada Dibujo Arquitectónico, Duoc UC Diplomado en Políticas Sociales, Desarrollo y Pobreza, Universidad Alberto Hurtado Los Muermos Muermos Construye, ámbito Vivienda y Hábitat 1. Apoyo a las direcciones municipales que trabajan con vivienda y obras en la comuna de los Muermos. 2. Desarrollo de proyectos sociales orientados a espacios comunitarios. 1.- Administración pública y privada que tiene que ver con el territorio, la ciudad y la arquitectura, ministerios, municipalidades, ONGs y Fundaciones. 2.- Constructoras, inmobiliarias, consultoras, desarrolladoras, servicios, retail. 3.- Control y dirección de obras nuevas, restauraciones y rehabilitación.

10 Lorena Paz Donoso Macuada Teléfono / Socióloga, Universidad Central Diplomado en Metodologías de Investigación e Intervención Social, Universidad Alberto Hurtado Diplomado en Políticas Sociales, Desarrollo y Pobreza, Universidad Alberto Hurtado San Juan de la Costa Bahía Mansa, ámbito Cultura 1.- Fortalecer las capacidades en gestión cultural local de comunidades y agentes de la institucionalidad cultural local. 2.- Promover la conformación de redes de desarrollo artístico-cultural local. 3.- Promover y rescatar las expresiones artísticas y culturales locales, dinamizando los recursos culturales propios de los territorios y sus habitantes. 4.- Fomentar la participación cultural y el acceso a la cultura y las artes, a través de la articulación con la infraestructura cultural y/o la estructura de oportunidades presentes en el territorio. 1.- Estudios e investigaciones. 2.- Consultorías. 3.- Responsabilidad social empresarial. 4.- Diseño, evaluación y ejecución de proyectos.

11 Mackarena Nicole Faundes Cárdenas Teléfono Arquitecto, Universidad Austral de Chile Diplomado en Políticas Sociales, Desarrollo y Pobreza, Universidad Alberto Hurtado Capacitación de Educación Ambiental, enfocada en la Protección de Reservas Naturales Urbanas, con Intervención en Escuelas y Juntas de Vecinos, Agrupación Biósfera, Valdivia. Curso Gestión de Negocios, SENCE Curso Modular de Permacultura y Bioconstrucción. Ecocentro El Espino Calbuco Puluqui Habita, ámbito Vivienda y Hábitat. 1.- Reconocimiento de problemáticas socio-territoriales y visibilización del espacio comunitario (espacios públicos) como elemento identitario. 2.- Fortalecimiento de la asociatividad y articulación de redes entre el barrio y otros actores locales para la construcción de sus espacios comunitarios. 3.- Gestión de proyectos e iniciativas vinculadas al mejoramiento de la infraestructura comunitaria y la recuperación de espacios públicos. 1.- Cartografías participativas. 2.- Gestión y ejecución de proyectos de arquitectura y recuperación de espacios públicos. 3.- Medio ambiente y energías renovables. 4.- Ordenamiento territorial.

12 Ana Macarena Fuentes Henríquez Teléfono / / Arquitecto Diplomado en Nuevas Tecnologías San Juan de la Costa San Juan Construye, ámbito Vivienda y Hábitat 1.- Recuperación de espacios públicos. 2.- Gestión de residuos. 3.- Gestión de proyectos e iniciativas de los locatarios para los fondos concursables. 4.- Asesoria técnica en regularizaciones de locales comerciales. 5.- Apoyo a la generación de proyectos en la municipalidad. 1.- Trabajo con comunidades y agrupaciones. 2.- Rescate patromonial. 3.- Educación ambiental

13 Valentina Grimalt Krögh Teléfono Ingeniera Agrónoma, Pontificia Universidad Católica de Chile Diplomado en Políticas Sociales, Desarrollo y Pobreza, Universidad Alberto Hurtado Quinchao Achao Insular, ámbito Trabajo y Vivienda-Hábitat 1.- Fomento de la asociatividad social y productiva, a través del desarrollo de capacidades de liderazgo. 2.- Fortalecimiento de las capacidades de emprendimiento. 3.- Acceso y conexión de las personas y/o organizaciones a programas y oportunidades de la oferta pública, privada y de la sociedad civil. 4.- Fomento de la conciencia ambiental. 1.- Agroecología. 2.- Desarrollo rural sostenible. 3.- Educación ambiental

14 Paulina Constanza Lobos Gatica Teléfono Bióloga Marina, Universidad Católica de la Santísima Concepción Relator de Educación Financiera Diplomado en Políticas Sociales, Desarrollo y Pobreza, Universidad Alberto Hurtado Chonchi San Carlos de Chonchi, ámbito Trabajo 1.- Desarrollo y fortalecimiento de capacidades en personas y organizaciones. 2.- Fortalecimiento de la asociatividad y articulación de redes entre los sindicatos de pescadores artesanales y actores locales de la comuna de Chonchi. 3.- Apoyo y asesoría en formulación y presentación de proyectos de inversión y de emprendimientos individuales y asociativos relacionados a la pesca artesanal y recolección de orilla. 1.- Diagnósticos e implementación de iniciativas de microemprendimientos individuales y/o colectivos. 2.- Formulación y evaluación de proyectos sociales y de inversión. 3.- Educación financiera.

15 Lorena Soledad Maldonado Maldonado Teléfono / Socióloga Diplomado en Políticas Sociales, Desarrollo y Pobreza, Universidad Alberto Hurtado Purranque Manquemapu, ámbito Trabajo 1.- Iniciativas de fomento del desarrollo local. 2.- Capacitaciones y talleres en el ámbito comercial, de liderazgo y trabajo en equipo. 3.- Fomento de la asociatividad. 1.- Desarrollo local en sectores rurales y urbanos con altos índices de vulneración y pobreza. 2.- Movimientos sociales. 3.- Enfoque de género.

16 Claudia Mancilla Maldonado Teléfono Antropólogo, Universidad Austral de Chile Magister en Comunicación, Universidad Austral de Chile Diplomado en Políticas Sociales, Desarrollo y Pobreza, Universidad Alberto Hurtado Quellón Sector Poblacional Norte, ámbito Cultura 1.- Rescate de patrimonio cultural. 2.- Fortalecimiento de agrupaciones y músicos locales a través de grabación y producción musical, encuentros regionales, festivales locales y difusión de sus trabajos en medios de difusión masiva (radio, página web). 3.- Levantamiento y sistematización de plan cultural de la comuna de Quellón. 4.- Gestión de iniciativas de recuperación de espacios, educación ambiental, fomento de la participación de actores locales y formación de redes en iniciativas de reciclaje y rescate ambiental. 1.- Rescate patrimonial e histórico. 2.- Medio ambiente y reciclaje. 3.- Emprendimiento social y productivo. 4.- Pobreza y desarrollo.

17 Raúl Martín Garcés Teléfono Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración, Universidad Complutense de Madrid Máster en Cooperación Internacional al Desarrollo, Universidad Pontificia de Comillas, Madrid Diplomado en Políticas Sociales, Desarrollo y Pobreza, Universidad Alberto Hurtado Calbuco Aguas Azules, ámbito Trabajo 1.- Gestión de Proyectos vinculados al desarrollo turístico. 2.- Apoyo en la elaboración del anteproyecto de presupuestos y de líneas de acción de la oficina de turismo de la Municipalidad de Calbuco 3.- Fortalecimiento de la Cámara de Turismo de Calbuco. 4.- Seguimiento técnico y económico de proyecto del Fondo de Protección Ambiental Sede Eco- Etnoturística Multipropósito: Un Espacio para el Encuentro con la Tierra, Cultura y Tradición Huilliches 1.- Diseño, seguimiento y evaluación de proyectos bajo el enfoque de Marco Lógico. 2.- Investigación y estudios de políticas públicas, ciencia política, desarrollo y pobreza. 3.- Implementación de estrategias de Comercio Justo. 4.- Estrategias de superación de la pobreza basadas en el enfoque de Derechos. 5.- Gestión de proyectos de cooperación internacional al desarrollo.

18 Patricia Ximena Montiel Chávez Teléfono Socióloga, Universidad La Frontera Los Muermos Pablo Tellez, ámbito Cultura 1.- Revalorización y fomento de las actividades artísticas-culturales de la Comuna de Los Muermos. 2.- Fortalecimiento de la articulación entre los diversos ámbitos artísticos culturales. 3.- Fortalecimiento del capital social y de la asociatividad. 1.- Áreas de investigación en trabajo, ruralidad, cultura y medio ambiente. 2.- Áreas de trabajo en temáticas de género, análisis organizacional y trabajo comunitario.

19 Cristián Andrés Nieto Montiel Teléfono / Ingeniero Comercial, Universidad San Sebastián Diplomado en Políticas Sociales, Desarrollo y Pobreza, Universidad Alberto Hurtado Curso Introducción a la Educación Financiera Sernac Chonchi San Carlos de Chonchi, ámbito Trabajo / Vivienda y Hábitat 1.- Generación de nuevas capacidades y habilidades en las personas desarrollando competencias a través de iniciativas que rescaten y amplíen recursos con valor agregado. 2.- Fortalecimiento de la asociatividad y articulación de redes entre los sindicatos de pescadores artesanales y actores locales de la comuna de Chonchi. 3.- Apoyo y asesoría en formulación y presentación de proyectos de inversión y de emprendimientos individuales y asociativos relacionados a la pesca artesanal y recolección de orilla. 1.- Diagnósticos de iniciativas de microemprendimientos individuales y/o colectivos. 2.- Formulación y evaluación de proyectos de inversión y sociales. 3.- Educación financiera.

20 María Fernanda Olivares Castillo Teléfono Arquitecto, Universidad de Valparaíso Hualaihué Hornopirén, ámbito Vivienda y Hábitat 1.- Desarrollo de intervenciones a nivel territorial, por medio de los espacios públicos y comunitarios. 2.- Fortalecimiento de la asociatividad y articulación de redes entre juntas de vecinos u otras organizaciones comunitarias y actores locales (municipalidad). 3.- Gestión de proyectos e iniciativas vinculadas al desarrollo territorial y acciones comunitarias. 1.- Trabajo con organizaciones sociales territoriales. 2.- Gestión de proyectos a nivel territorial. 3.- Recuperación de espacios públicos. 4.- Recuperación del entorno patrimonial. 5.- Investigaciones urbanas.

21 Karina Rebolledo Rodríguez Teléfono Administradora Turística Cultural, Universidad de Valparaíso Castro Conaf Chiloé, ámbito Trabajo 1.- Asesoría en la formulación y postulación de proyectos sociales. 2.- Gestionar y articular redes con otros organismos públicos. 3.- Potenciar las capacidades y los recursos que poseen los comuneros de Coihuin de Compu y Coyulhue de Pulpito, estableciendo y gestionando instancias de aprendizajes. 4.- Fortalecimiento de emprendimientos de negocios individuales o colectivos con las personas de la comunidad indígena Coihuin de Compu, tanto en el tema turístico, forestal y agrícola. 5.- Asesoría técnica a los beneficiarios en el manejo sustentable de los bosques. 1.- Desarrollo de proyectos sociales y culturales. 2.- Emprendimientos turísticos.

22 Rodrigo Andrés Rehbein Montaña Teléfono Antropólogo, Universidad Austral de Chile Magister en Comunicación, Universidad Austral de Chile Diplomado en Políticas Sociales, Desarrollo y Pobreza, Universidad Alberto Hurtado Quellón Sector Poblacional Norte, ámbito Cultura 1.- Transferencia de competencias hacia actores locales para el desarrollo de procesos de rescate del patrimonio e identidad cultural. 2.- Gestión de iniciativas de recuperación de espacios, educación ambiental, fomento de la participación de actores locales y formación de redes en iniciativas de reciclaje y rescate ambiental. 3.- Desarrollo de emprendimientos culturales asociativos. 4.- Instalación de capacidades para el empoderamiento comunicacional mediante el uso de TICs y medios locales de comunicación. 5.- Gestión de iniciativas y proyectos de fomento a la creación artística y difusión de la actividad artístico-cultural local. 6.- Diseño de estrategias para el desarrollo cultural local. 7.- Instalación de capacidades para la gestión cultural local. 1.- Medioambiente y desarrollo. 2.- Pobreza e investigación social aplicada. 3.- Patrimonio cultural y gestión cultural local. 4.- Educación ambiental. 5.- Comunicación intercultural. 6.- Estrategias de intervención social y planificación territorial.

23 Marco Antonio Ripetti Mardones Teléfono / Periodista, licenciado en Comunicación Social Diplomado en Educación para el Desarrollo Sustentable Los Muermos 12 de Octubre, ámbito Cultura 1.- Facilitación de espacios culturales para la expresión artística y la inclusión social. 2.- Fortalecimiento organizacional con jóvenes y adultos, para la asociatividad y articulación de redes. 3.- Gestión de proyectos e iniciativas para vincular talleres artísticos con la Residencia Familiar Renacer, habitada por niñas y adolescentes entre 4 y 18 años. 1.- Trabajo con niños y jóvenes en arte y cultura. 2.- Gestión de espacios comunitarios para la participación. 3.- Medio ambiente.

24 Javiera San Martín Teléfono / Diseñadora Gráfica con Mención Gestión y Comunicación de Productos Diplomado en Políticas Sociales, Desarrollo y Pobreza, Universidad Alberto Hurtado Diplomado Academia Mac PC Crossmedia Training Center Maya FX, Animación 3D y Efectos Digitales Quellón Llauquil, ámbito Trabajo 1.- Articulación de agrupaciones artesanales rurales, fortalecimiento organizacional cohesión y vínculos con la comunidad. 2.- Generación de instancias de participación de grupos artesanales y pequeños productores. 3.- Fortalecimiento de capacidades para la gestión de productos. 1.- Diseño, gestión e implementación de iniciativas relacionadas con pequeños productores. 2.- Comercio Justo. 3.- Trabajo con comunidades. 4.- Diseño digital, tecnologías de la información y comunicación.

25 Fernanda Daniela Salazar Salazar Teléfono Ingeniera en Gestión Turística Diplomado en Políticas Sociales, Desarrollo y Pobreza, Universidad Alberto Hurtado Quinchao Achao Insular, ámbito Trabajo 1.- Fomentar y fortalecer la asociatividad social y productiva, creando capacidades de liderazgo. 2.- Fortalecer las capacidades de emprendimiento de los beneficiarios y generar nuevas opciones de negocio. 3.- Acercamiento de fondos y medios de financiamiento para la postulación de proyectos en los ámbitos de trabajo y habitabilidad. 4.- Fomentar la reflexión y acción en relación al tema ambiental en la comuna. 1.- Educación medioambiental. 2.- Turismo sustentable y sostenible. 3.- Etnoturismo.

26 Macarena Andrea Silva Pacheco Teléfono / Ingeniero en Gestión Turística Hualaihué Conaf/Municipalidad, ámbito Trabajo 1.- Desarrollo de competencias en Jóvenes del liceo de Hornopirén de 3 y 4 medio de la carrera de Turismo y adultos perteneciente a redes de turismo formadas en localidades del borde costero de la comuna. 2.-Capacitaciones de calidad y normas para fortalecer la poca dotación de planta turística. 3.- Gestión de proyectos e iniciativas vinculadas al turismo. 1.- Turismo de intereses especiales. 2.- Gestión territorial turística. 3.- Marketing y administración turística.

27 Pía Andrea Vásquez Ossa Teléfono / / Ingeniera Forestal, Universidad de Chile Tasadora de Bienes Raíces Urbanos y Rurales Diplomado en Políticas Sociales, Desarrollo y Pobreza, Universidad Alberto Hurtado Castro, Quellón y Chonchi Conaf- Chiloé 1.- Desarrollo productivo. 2.- Medio ambiente (Proyectos FPA). 3.- Desarrollo sustentable de bosques en predios de comunidades indígenas. 1.- Trabajo con comunidades indígenas y pequeños propietarios. 2.- Educación ambiental. 3.- Manejo de bosque nativo y recursos forestales no madereros.

28 FICHA Johanna Fuentes Sandoval Teléfono Licenciada en Artes Visuales, Universidad Católica de Temuco Diplomado en Desarrollo Social, Política y Pobreza, Universidad Alberto Hurtado San Juan de la Costa Puaucho, Cultura 1.- Fortalecimiento de la asociatividad y la cohesión entre e intra organizacional comunitaria. 2.- Fomentar las creaciones locales. 3.- Promover la identidad cultural de la comuna y local (indígenas de la zona norte y costera). 4.- Fomentar el diseño de proyectos con los (as) artesanos (as) de la zona. 5.- Gestión de proyectos e iniciativas vinculadas a la promoción y educación cultural y medioambiental. 1.- Trabajo con énfasis en la educación artístico-cultural. 2.- Educación ambiental. 3.- Área de gestión de proyectos y producción. 1/1

CICLO FUNDACIÓN SUPERACIÓN DE LA POBREZA PROGRAMA SERVICIO PAÍS ANUARIO DE PROFESIONALES REGIÓN DE LOS RÍOS

CICLO FUNDACIÓN SUPERACIÓN DE LA POBREZA PROGRAMA SERVICIO PAÍS ANUARIO DE PROFESIONALES REGIÓN DE LOS RÍOS CICLO 2012-2013 FUNDACIÓN SUPERACIÓN DE LA POBREZA PROGRAMA SERVICIO PAÍS ANUARIO DE PROFESIONALES REGIÓN DE LOS RÍOS PRESENTACIÓN Poco a poco los chilenos hemos entendido que la reducción de la pobreza

Más detalles

CICLO FUNDACIÓN PARA LA SUPERACIÓN DE LA POBREZA PROGRAMA SERVICIO PAÍS ANUARIO DE PROFESIONALES REGION DE ARICA-PARINACOTA

CICLO FUNDACIÓN PARA LA SUPERACIÓN DE LA POBREZA PROGRAMA SERVICIO PAÍS ANUARIO DE PROFESIONALES REGION DE ARICA-PARINACOTA CICLO 2012-2013 FUNDACIÓN PARA LA SUPERACIÓN DE LA POBREZA PROGRAMA SERVICIO PAÍS ANUARIO DE PROFESIONALES REGION DE ARICA-PARINACOTA PRESENTACIÓN Poco a poco los chilenos hemos entendido que la reducción

Más detalles

CICLO FUNDACIÓN SUPERACIÓN DE LA POBREZA PROGRAMA SERVICIO PAÍS ANUARIO DE PROFESIONALES REGIÓN DE BIOBÍO

CICLO FUNDACIÓN SUPERACIÓN DE LA POBREZA PROGRAMA SERVICIO PAÍS ANUARIO DE PROFESIONALES REGIÓN DE BIOBÍO CICLO 2012-2013 FUNDACIÓN SUPERACIÓN DE LA POBREZA PROGRAMA SERVICIO PAÍS ANUARIO DE PROFESIONALES REGIÓN DE BIOBÍO PRESENTACIÓN Poco a poco los chilenos hemos entendido que la reducción de la pobreza

Más detalles

FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2010 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS

FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2010 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 00 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS MINISTERIO MINISTERIO DE EDUCACION PARTIDA 09 SERVICIO CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y DE LAS CAPÍTULO 6 ARTES Ley Nº 9.89 Ley orgánica o Decreto

Más detalles

ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE MUNICIPALIDADES DE CHILOE. Secretaría Ejecutiva: Fabiola Yáñez Rojas - Municipio de Quéilen

ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE MUNICIPALIDADES DE CHILOE. Secretaría Ejecutiva: Fabiola Yáñez Rojas - Municipio de Quéilen ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE MUNICIPALIDADES DE CHILOE Secretaría Ejecutiva: Fabiola Yáñez Rojas - Municipio de Quéilen Identificación General Fue constituida el año 1996 y es administrada por un Directorio

Más detalles

REGIÓN DEL MAULE. Cuenta Pública Regional 2015

REGIÓN DEL MAULE. Cuenta Pública Regional 2015 Cuenta Pública Regional 2015 Somos y Misión Somos una institución civil de interés público, con relevante financiamiento estatal, que canaliza el compromiso social y profesional de un sector importante

Más detalles

PLAN MAESTRO REWE MAPU - LAHUAL

PLAN MAESTRO REWE MAPU - LAHUAL PLAN MAESTRO REWE MAPU - LAHUAL Javier Ancapán Marileo Presidente Asociación Indígena Mapu - Lahual VALDIVIA JUNIO - 2011 USO DEL TERRITORIO Manejo sustentable del bosque nativo (alerce muerto, madera,

Más detalles

REGIÓN DE MAGALLANES LAGUNA BLANCA

REGIÓN DE MAGALLANES LAGUNA BLANCA REGIÓN DE MAGALLANES LAGUNA BLANCA LOCALIDADES: Villa Tehuelches. ÁMBITOS: Cultura y Trabajo. NOMBRE DE NUESTRAS INTERVENCIONES: Villa Tehuelches. - Apoyamos la gestión municipal en materia de trabajo

Más detalles

CICLO FUNDACIÓN PARA LA SUPERACIÓN DE LA POBREZA PROGRAMA SERVICIO PAÍS ANUARIO DE PROFESIONALES REGIÓN DEL MAULE

CICLO FUNDACIÓN PARA LA SUPERACIÓN DE LA POBREZA PROGRAMA SERVICIO PAÍS ANUARIO DE PROFESIONALES REGIÓN DEL MAULE CICLO 2012-2013 FUNDACIÓN PARA LA SUPERACIÓN DE LA POBREZA PROGRAMA SERVICIO PAÍS ANUARIO DE PROFESIONALES REGIÓN DEL MAULE PRESENTACIÓN Poco a poco los chilenos hemos entendido que la reducción de la

Más detalles

CONTENIDO DE SERVICIOS - PAGINA WEB Versión: 01

CONTENIDO DE SERVICIOS - PAGINA WEB Versión: 01 Página: 1 de 6 DIRECCIÓN DE DIÁLOGO Y GENERACIÓN DE OPORTUNIDADES 1. Propuesta En el área de Programas y Servicios se considera importante destacar los productos de la dirección que favorecen a: actores

Más detalles

DIPLOMATURA EN DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE SAN JUAN 2013

DIPLOMATURA EN DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE SAN JUAN 2013 DIPLOMATURA EN DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE SAN JUAN 2013 El Programa de Formación Regional en Desarrollo Económico Local con Inclusión Social ConectaDEL, es financiado por el BID-FOMIN y opera en

Más detalles

Nombre del Proyecto/Actividad Breve Descripción Nombre del Beneficiario

Nombre del Proyecto/Actividad Breve Descripción Nombre del Beneficiario Página: 1 Otras Fuentes total Gastos Operacionales Sin Información ASESORIAS PARA EL DESARROLLO S A 0,000 2.000,000 2.000,000 No Aplica Gastos Operacionales Sin Información CANDIA SILVA RODRIGO ANDRÉS

Más detalles

TALLER II- 1 DE JULIO, 2015

TALLER II- 1 DE JULIO, 2015 ORIENTACIONES TÉCNICAS PARA LA FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS EN EDUCACIÓN PATRIMONIAL EN EL ÁMBITO LOCAL TALLER II- 1 DE JULIO, 2015 Investigadoras: Macarena Ibarra, Instituto Estudios Urbanos y Territoriales

Más detalles

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CORONEL PORTILLO INDICADORES DE DESEMPEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CORONEL PORTILLO INDICADORES DE DESEMPEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL I. EJES ESTRATÉGICOS DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL EJES ESTRATEGICOS TEMATICA EJE 1: INTEGRACIÓN, FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Y EJE 2: ECONÓMICO Y EJE 3: VALORACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANO - AMBIENTAL

Más detalles

PROGRAMA HÁBITAT 23 de Marzo de 2007

PROGRAMA HÁBITAT 23 de Marzo de 2007 PROGRAMA HÁBITAT 23 de Marzo de 2007 Antecedentes México se encuentra inmerso en un acelerado proceso de urbanización; para 2005, 7 de cada 10 mexicanos residían en las ciudades y zonas metropolitanas

Más detalles

CENTRO INTERNACIONAL DE ECONOMÍA SOCIAL Y COOPERATIVA DIPLOMADO EMPRENDIMIENTO SOCIAL Y ECONOMÍA SOLIDARIA (6ª VERSIÓN)

CENTRO INTERNACIONAL DE ECONOMÍA SOCIAL Y COOPERATIVA DIPLOMADO EMPRENDIMIENTO SOCIAL Y ECONOMÍA SOLIDARIA (6ª VERSIÓN) CENTRO INTERNACIONAL DE ECONOMÍA SOCIAL Y COOPERATIVA DIPLOMADO EMPRENDIMIENTO SOCIAL Y ECONOMÍA SOLIDARIA (6ª VERSIÓN) Mención en Gestión de Empresas Cooperativas Mención en Gestión de Instituciones sin

Más detalles

ESTRATEGIA Y ARREGLOS DE IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA ODS EN COSTA RICA

ESTRATEGIA Y ARREGLOS DE IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA ODS EN COSTA RICA ESTRATEGIA Y ARREGLOS DE IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA ODS EN COSTA RICA Olga Marta Sánchez O. Ministra de Planificación Nacional y Política Económica 1 Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el

Más detalles

Msc. Arq. Raúl Figueredo Reyes. Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba Profesor Asistente. Universidad de Holguín.

Msc. Arq. Raúl Figueredo Reyes. Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba Profesor Asistente. Universidad de Holguín. Msc. Arq. Raúl Figueredo Reyes. Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba Profesor Asistente. Universidad de Holguín. raul@hlg.unaicc.cu Holguín, oriente cubano Provincia de

Más detalles

ACTIVIDADES DEPARTAMENTO DESARROLLO SOCIAL LEY DE TRANSPARENCIA: MU331T

ACTIVIDADES DEPARTAMENTO DESARROLLO SOCIAL LEY DE TRANSPARENCIA: MU331T ACTIVIDADES DEPARTAMENTO DESARROLLO SOCIAL LEY DE TRANSPARENCIA: MU331T0000105 Programa Mujeres Jefas de Hogar y Mujeres Asociatividad y Emprendimiento: Origen: Convenio Municipio / Sernam (Servicio Nacional

Más detalles

Plan Estatal de Desarrollo Catálogo de Ejes

Plan Estatal de Desarrollo Catálogo de Ejes SECRETARIA DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN FINANCERA Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016 Catálogo de Ejes Eje Tema Objetivo Descripción 1 EJE 1. DESARROLLO SOCIAL PARA EL BIENESTAR

Más detalles

PROPUESTA RUTA DE ACOMPAÑAMIENTO PARA LA GESTION Y DESARROLLO DE LAS JUNTAS DE ACCION COMUNAL DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA

PROPUESTA RUTA DE ACOMPAÑAMIENTO PARA LA GESTION Y DESARROLLO DE LAS JUNTAS DE ACCION COMUNAL DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA PROPUESTA RUTA DE ACOMPAÑAMIENTO PARA LA GESTION Y DESARROLLO DE LAS JUNTAS DE ACCION COMUNAL DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA Pautas para el mejoramiento organizacional y potenciar la gestión de resultados

Más detalles

Por una cultura social y solidaria

Por una cultura social y solidaria Sonia Vásquez Mejía Comunicadora Social Periodista, Magíster en Participación y Desarrollo Comunitario Ex Concejala, Medellín Ex Secretaria de las Mujeres, Alcaldía de Medellín Consultora en Desarrollo,

Más detalles

Las dimensiones urbanas y sociales del patrimonio en la Región de Los Lagos Eduardo Carmona Jimenez SEREMI MINVU LOS LAGOS

Las dimensiones urbanas y sociales del patrimonio en la Región de Los Lagos Eduardo Carmona Jimenez SEREMI MINVU LOS LAGOS Las dimensiones urbanas y sociales del patrimonio en la Región de Los Lagos Eduardo Carmona Jimenez SEREMI MINVU LOS LAGOS Oficios Viviendas Gestión Sostenibilidad Cadena de Puesta en Valor Comunidades

Más detalles

Montevideo 24 de febrero Comisión de Carrera:

Montevideo 24 de febrero Comisión de Carrera: Montevideo 24 de febrero 2017. Comisión de Carrera: Por la presente trasmitimos la intención de apoyar la actividad presentada por la institución TECHO. Esta actividad fue entendida como posible complemento

Más detalles

Una Apuesta para el Desarrollo Territorial desde la construcción de Escenarios para la Paz

Una Apuesta para el Desarrollo Territorial desde la construcción de Escenarios para la Paz Una Apuesta para el Desarrollo Territorial desde la construcción de Escenarios para la Paz UNIVERSIDADES Suma Proyección - Universidad Autónoma de Manizales - Universidad Católica de Manizales - Universidad

Más detalles

ESCUELA DE TRABAJO COMUNITARIO.

ESCUELA DE TRABAJO COMUNITARIO. ESCUELA DE TRABAJO COMUNITARIO 2016 www.escuelasurmaule.cl Presentación La Escuela de trabajo comunitario de Surmaule es un espacio de formación independiente, cuyo propósito es transferir metodologías

Más detalles

PAISAJE DE CONSERVACIÓN VALLE RÍO SAN PEDRO. COMUNAS DE LOS LAGOS Y MÁFIL

PAISAJE DE CONSERVACIÓN VALLE RÍO SAN PEDRO. COMUNAS DE LOS LAGOS Y MÁFIL PAISAJE DE CONSERVACIÓN VALLE RÍO SAN PEDRO. COMUNAS DE LOS LAGOS Y MÁFIL EL TERRITORIO MODELO DE GESTIÓN ASOCIACIÓN DE MUNICIPALIDADES (Creada el 13 de febrero del año 2013) Inscrita en el Registro Único

Más detalles

ESTATAL FEDERAL TOTAL Fortalecimiento a la vivienda 79,548, ,548,535.00

ESTATAL FEDERAL TOTAL Fortalecimiento a la vivienda 79,548, ,548,535.00 Anexo 4. Programas presupuestarios 2018 Fortalecimiento a la vivienda 79,548,535.00 0.00 79,548,535.00 Gobernabilidad democrática 269,070,494.86 19,375,727.00 288,446,221.86 Promoción turística 166,338.20

Más detalles

INFORME DE EJECUCION MENSUAL PERIODO 2018 Dirección de Presupuestos

INFORME DE EJECUCION MENSUAL PERIODO 2018 Dirección de Presupuestos Dirección de s Versión : Dipres INGRESOS 113.160.159 115.797.019 18.487.391 06 RENTAS DE LA PROPIEDAD 56.099 56.099 3.529 08 OTROS INGRESOS CORRIENTES 471.712 471.712 119.458 99 Otros 471.712 471.712 119.458

Más detalles

A R T E S E S C É N I C A S

A R T E S E S C É N I C A S ARTES ESCÉNICAS Obra Paloma ausente, La Patogallina. Foto CNCA. I) PRINCIPIOS LA POLÍTICA PRIORIZA LOS SIGUIENTES PRINCIPIOS: Acceso a las artes escénicas como derecho ciudadano. Cumplimiento de los derechos

Más detalles

Proyecto GEF SIRAP: Una experiencia público/privada para la conservación de la biodiversidad, a escala regional

Proyecto GEF SIRAP: Una experiencia público/privada para la conservación de la biodiversidad, a escala regional Proyecto GEF SIRAP: Una experiencia público/privada para la conservación de la biodiversidad, a escala regional Xº Congreso Latinoamericano de Reservas Privadas y de Pueblos Originarios Valdivia 20 Agosto

Más detalles

Proyecto Turismo Asociativo Borde Costero Ejecutado por Departamento de Acción Social del Obispado de Temuco

Proyecto Turismo Asociativo Borde Costero Ejecutado por Departamento de Acción Social del Obispado de Temuco Proyecto Turismo Asociativo Borde Costero Ejecutado por Departamento de Acción Social del Obispado de Temuco 1 Resumen Informe El proyecto de apoyo a Red Asociativa del Borde Costero, es financiado por

Más detalles

Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

Consejo Nacional de la Cultura y las Artes Consejo Nacional de la Cultura y las Artes Introducción QUIÉNES SOMOS? EL CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES (CNCA) es un organismo público que elabora, implementa y coordina las políticas culturales

Más detalles

Desarrollo planificado de las ciudades

Desarrollo planificado de las ciudades Desarrollo planificado de las ciudades 1. Crecimiento urbano planificado 1. Desarrollar ciudades competitivas con espacios ordenados y funcionales que respondan a las necesidades de crecimiento urbano

Más detalles

GABINETE MUNICIPAL

GABINETE MUNICIPAL 1 2 GABINETE MUNICIPAL 2016 2019 Administración central Empresas e instituciones descentralizadas Otras Empresas e Instituciones 3 CONCEJO DE ARMENIA ENTES DE CONTROL 4 CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN

Más detalles

La experiencia del Programa Pobreza Urbana: una lectura a partir del enfoque de Capital Social

La experiencia del Programa Pobreza Urbana: una lectura a partir del enfoque de Capital Social La experiencia del Programa Pobreza Urbana: una lectura a partir del enfoque de Capital Social Seminario Perspectivas Innovativas en Política Social Fernando Munita Codirector Nacional PPU El Programa

Más detalles

CONCEJO DE BOGOTA, D.C.

CONCEJO DE BOGOTA, D.C. ACUERDO No. 305 DE 2007 ( 24 DE DICIEMBRE DE 2007 ) EL CONCEJO DE BOGOTÁ, D.C. En uso de sus facultades constitucionales y legales, en especial las conferidas por el Decreto Ley 1421 de 1993 artículos

Más detalles

Universidad de Aysén Carreras Mayo 2016

Universidad de Aysén Carreras Mayo 2016 Universidad de Aysén Mayo 2016 Universidad de Aysén Universidad de Aysén 1. Recorrido 2. Carreras 3. Siguientes Pasos Universidad de Aysén Estrategias de desarrollo e innovación regional Los mandatos iniciales

Más detalles

CUENTA ANUAL 2012 Consejo Nacional de la Cultura y las Artes Región de los Lagos

CUENTA ANUAL 2012 Consejo Nacional de la Cultura y las Artes Región de los Lagos CUENTA ANUAL 2012 Consejo Nacional de la Cultura y las Artes Región de los Lagos Fecha: 27 de Septiembre del 2012 Introducción QUIÉNES SOMOS? EL CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES (CNCA) es un

Más detalles

RSU AUSJAL y desafíos para la Universidad Alberto Hurtado

RSU AUSJAL y desafíos para la Universidad Alberto Hurtado -Taller- INCORPORANDO APRENDIZAJE SERVICIO EN LA UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO RSU AUSJAL y desafíos para la Universidad Alberto Hurtado Juan Ignacio Latorre Director CREAS Martes 8 de enero de 2013 RESPOSABILIDAD

Más detalles

EXPERIENCIAS PRODUCTIVAS AUTOGESTIONADAS POR PUEBLOS INDIGENAS

EXPERIENCIAS PRODUCTIVAS AUTOGESTIONADAS POR PUEBLOS INDIGENAS EXPERIENCIAS PRODUCTIVAS AUTOGESTIONADAS POR PUEBLOS INDIGENAS Reunión Técnica Internacional Comunidades Indígenas, Tierra, Desarrollo e Institucionalidad: Experiencias en América Latina Santiago de Chile,

Más detalles

12 de septiembre de 2006 Salón: Auditorio del Ministerio de Planificación La Paz, Bolivia

12 de septiembre de 2006 Salón: Auditorio del Ministerio de Planificación La Paz, Bolivia INFORME (Borrador) Mesa Redonda con la Sociedad Civil y Representantes de Pueblos Indígenas en el marco de la Primera Reunión Interamericana de Ministros y Altas Autoridades de Desarrollo Sostenible Organización

Más detalles

Taller de. aceleracióncomercial. Consultores en Innovación, Negocios & Emprendimiento

Taller de. aceleracióncomercial. Consultores en Innovación, Negocios & Emprendimiento Taller de aceleracióncomercial Consultores en Innovación, Negocios & Emprendimiento Cómo comprender lo que nuestros clientes realmente esperan de nosotros? Cómo generar soluciones efectivas a sus requerimientos?

Más detalles

Mujer Asociatividad y Emprendimiento

Mujer Asociatividad y Emprendimiento Mujer Asociatividad y Emprendimiento 1 Informe de Descripción de Programas Sociales (Cierre al 31 - Diciembre - 2016) Mujer Asociatividad y Emprendimiento Ministerio de la Mujer y Equidad de Género Servicio

Más detalles

FONDO DE INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD HISTORIA

FONDO DE INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD HISTORIA División de Planificación y Desarrollo Regional Unidad de Preinversión FONDO DE INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD HISTORIA 2006 2008 2009 2010 Creado cuyo objetivo es dotar de nuevos y mayores recursos

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Manejo Programas computacionales, Word, Excel, Power Point, Internet.

CURRICULUM VITAE. Manejo Programas computacionales, Word, Excel, Power Point, Internet. CURRICULUM VITAE ANTECEDENTES PERSONALES NOMBRE : Elvis Andrés Espinoza Gutiérrez. RUT : 15.508433-2 F. DE NACIMIENTO: 01 de Junio de 1983. EDAD : 27 años. NACIONALIDAD : Chileno ESTADO CIVIL : Soltero

Más detalles

LINEAMIENTOS DE ESTRATEGIAS EN CLAVE DE: HÁBITAT, 3R. ENFOQUE DE DESARROLLO Y CONSTRUCCIÓN SOCIAL RETOS ESTRUCTURANTES COMPONENTES DE ESTRATEGIAS

LINEAMIENTOS DE ESTRATEGIAS EN CLAVE DE: HÁBITAT, 3R. ENFOQUE DE DESARROLLO Y CONSTRUCCIÓN SOCIAL RETOS ESTRUCTURANTES COMPONENTES DE ESTRATEGIAS 2 FORTALECIMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN COMUNITARIA Y LAS REDES EN DISTINTOS NIVELES TERRITORIALES Y ASUNTOS ARTICULACIÓN Y CAPACIDAD DE CONSTRUCCION COLECTIVA DE HORIZONTES DE SENTIDO 3 4 RETO ESTRUCTURANTE.

Más detalles

Dirección General Adjunta de Capacitación, Profesionalización e Investigación. Opciones de emprendimiento y fortalecimiento de capacidades de las OSC

Dirección General Adjunta de Capacitación, Profesionalización e Investigación. Opciones de emprendimiento y fortalecimiento de capacidades de las OSC Dirección General Adjunta de Capacitación, Profesionalización e Investigación Opciones de emprendimiento y fortalecimiento de capacidades de las OSC Presentación Existen aspectos que pueden contribuir

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL BIO-BIO Dirección de Formación Continua. Diplomado en Gestión local y Desarrollo Rural Sostenible

UNIVERSIDAD DEL BIO-BIO Dirección de Formación Continua. Diplomado en Gestión local y Desarrollo Rural Sostenible UNIVERSIDAD DEL BIO-BIO Dirección de Formación Continua Diplomado en Gestión local y Desarrollo Rural Sostenible OBJETIVOS 5.1 Objetivo general del Programa: El programa se enfoca en la entrega de conocimientos

Más detalles

INVERSIONES PARA EL DESARROLLO

INVERSIONES PARA EL DESARROLLO INVERSIONES PARA EL DESARROLLO Tenemos un especial vínculo con este territorio. Nacimos en este lugar hace más de 40 años y llevamos el mismo nombre. Somos parte de la provincia y por eso nos mueve la

Más detalles

El ecoturismo comunitario como herramienta para la conservación y el desarrollo local en la Ecorregión Valdiviana, Chile

El ecoturismo comunitario como herramienta para la conservación y el desarrollo local en la Ecorregión Valdiviana, Chile El ecoturismo comunitario como herramienta para la conservación y el desarrollo local en la Ecorregión Valdiviana, Chile Cesar Guala Catalán. Encargado de ecoturismo comunitario WWF Chile Octubre de 2006

Más detalles

Manejo, conservación y potencialidades de la Reserva de Biósfera Transfronteriza Bosques de Paz en el Ecuador

Manejo, conservación y potencialidades de la Reserva de Biósfera Transfronteriza Bosques de Paz en el Ecuador Manejo, conservación y potencialidades de la Reserva de Biósfera Transfronteriza Bosques de Paz en el Ecuador Diego Aguirre González. Mancomunidad de Municipalidades del Suroccidente de la Provincia de

Más detalles

Comprometidos con la construcción de una sociedad sostenible

Comprometidos con la construcción de una sociedad sostenible Comprometidos con la construcción de una sociedad sostenible Misión Comprometidos con la construcción de una sociedad sostenible......mediante la promoción y el fortalecimiento de las condiciones necesarias

Más detalles

DIPLOMADO: CIUDADES Y CULTURA: UN ENFOQUE ENTRE LAS POLITICAS CULTURALES Y URBANAS.

DIPLOMADO: CIUDADES Y CULTURA: UN ENFOQUE ENTRE LAS POLITICAS CULTURALES Y URBANAS. DIPLOMADO: CIUDADES Y CULTURA: UN ENFOQUE ENTRE LAS POLITICAS CULTURALES Y URBANAS. Presentación Coordinadora: Arquitecta María de Lourdes García Vázquez Laboratorio: Hábitat, participación y Género. El

Más detalles

CICLO 2012-2013 FUNDACIÓN PARA LA SUPERACIÓN DE LA POBREZA PROGRAMA SERVICIO PAÍS ANUARIO DE PROFESIONALES REGIÓN DE O HIGGINS

CICLO 2012-2013 FUNDACIÓN PARA LA SUPERACIÓN DE LA POBREZA PROGRAMA SERVICIO PAÍS ANUARIO DE PROFESIONALES REGIÓN DE O HIGGINS CICLO 2012-2013 FUNDACIÓN PARA LA SUPERACIÓN DE LA POBREZA PROGRAMA SERVICIO PAÍS ANUARIO DE PROFESIONALES REGIÓN DE O HIGGINS PRESENTACIÓN Poco a poco los chilenos hemos entendido que la reducción de

Más detalles

CICLO FUNDACIÓN PARA LA SUPERACIÓN DE LA POBREZA PROGRAMA SERVICIO PAÍS ANUARIO DE PROFESIONALES REGIÓN METROPOLITANA

CICLO FUNDACIÓN PARA LA SUPERACIÓN DE LA POBREZA PROGRAMA SERVICIO PAÍS ANUARIO DE PROFESIONALES REGIÓN METROPOLITANA CICLO 2012-2013 FUNDACIÓN PARA LA SUPERACIÓN DE LA POBREZA PROGRAMA SERVICIO PAÍS ANUARIO DE PROFESIONALES REGIÓN METROPOLITANA PRESENTACIÓN Poco a poco los chilenos hemos entendido que la reducción de

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE LA MUJER

SERVICIO NACIONAL DE LA MUJER SERVICIO NACIONAL DE LA MUJER PROGRAMA Mejorando la Empleabilidad y las Condiciones Laborales de las Mujeres Jefas de hogar. Laura Echeverría Correa1 POR QUÉUN PROGRAMA PARA JEFAS DE HOGAR? Crecimiento

Más detalles

Planeamiento Estratégico

Planeamiento Estratégico Planeamiento Estratégico El planeamiento estratégico es el proceso sistemático construido sobre el análisis continuo de la situación actual y del pensamiento orientado al futuro, el cual genera información

Más detalles

Formulación y Gestión de Proyectos con enfoque a la Cooperación Técnica y Financiera a nivel nacional y región Centroamericana para las MiPyMES

Formulación y Gestión de Proyectos con enfoque a la Cooperación Técnica y Financiera a nivel nacional y región Centroamericana para las MiPyMES Formulación y Gestión de Proyectos con enfoque a la Cooperación Técnica y Financiera a nivel nacional y región Centroamericana para las MiPyMES PROGRAMA DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN CENTROAMERICA GTZ-DESCA

Más detalles

Es un espacio colaborativo que promueve el intercambio de experiencias para acompañar el crecimiento de las huertas urbanas.

Es un espacio colaborativo que promueve el intercambio de experiencias para acompañar el crecimiento de las huertas urbanas. Qué es la red? Es un espacio colaborativo que promueve el intercambio de experiencias para acompañar el crecimiento de las huertas urbanas. Visión Una sociedad integrada en base a prácticas sustentables.

Más detalles

RESERVA DE BIÓSFERA ANDINO NORPATAGONICA PLAN ESTRATÉGICO PRELIMINAR: UNA CONSTRUCCIÓN COMPARTIDA PARA LA REGIÓN

RESERVA DE BIÓSFERA ANDINO NORPATAGONICA PLAN ESTRATÉGICO PRELIMINAR: UNA CONSTRUCCIÓN COMPARTIDA PARA LA REGIÓN RESERVA DE BIÓSFERA ANDINO NORPATAGONICA PLAN ESTRATÉGICO PRELIMINAR: UNA CONSTRUCCIÓN COMPARTIDA PARA LA REGIÓN. Septiembre 2009 VISIÓN DE LA INICIATIVA Aportar a la conservación del patrimonio natural

Más detalles

PRESENTACIÓN CORPORATIVA

PRESENTACIÓN CORPORATIVA PRESENTACIÓN CORPORATIVA Índice 1. Acerca de la Corporación 2. Sectores Productivos / Ejes Estratégicos 3. Modelo de Gestión 4. Propuesta de Gobernanza 5. Socios 1. Acerca de la Corporación Somos un organismo

Más detalles

Centro de Educación y Comunicación Guaman Poma de Ayala PLAN ESTRATÉGICO

Centro de Educación y Comunicación Guaman Poma de Ayala PLAN ESTRATÉGICO Centro de Educación y Comunicación Guaman Poma de Ayala PLAN ESTRATÉGICO Ámbito de intervención Datos generales del Valle del Cusco(1) (1) En la Búsqueda del Desarrollo Humano. PNUD, Enero 2006 PROBLEMÁTICA:

Más detalles

Cátedra UNESCO de Desarrollo Sostenible Econ. Leonardo Izquierdo Montoya Ph.D

Cátedra UNESCO de Desarrollo Sostenible Econ. Leonardo Izquierdo Montoya Ph.D Cátedra UNESCO de Desarrollo Sostenible Econ. Leonardo Izquierdo Montoya Ph.D glizquierdo@utpl.edu.ec Primer Encuentro Nacional de Cátedras UNESCO Quito, Junio 2018 Problemática Hacia el Desarrollo Sostenible

Más detalles

ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA CIUDADANÍA GLOBAL

ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA CIUDADANÍA GLOBAL NUESTRA DEFINICIÓN Educación transformadora y ciudadanía Global ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA CIUDADANÍA GLOBAL 1. LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO EN ALIANZA EN EL CONTEXTO ACTUAL Alianza

Más detalles

Medios de Vida y alternativas económicas sustentables WWF Chile AIML. Photo: Michel Roggo / WWF-Canon

Medios de Vida y alternativas económicas sustentables WWF Chile AIML. Photo: Michel Roggo / WWF-Canon Medios de Vida y alternativas económicas sustentables WWF Chile AIML Photo: Michel Roggo / WWF-Canon Qué es un medio de vida sustentable? 'Un medio de vida comprende las posibilidades, los activos (que

Más detalles

Innovar para una agricultura inclusiva, competitiva y sostenible en el tiempo. 1 de julio de 2014

Innovar para una agricultura inclusiva, competitiva y sostenible en el tiempo. 1 de julio de 2014 Innovar para una agricultura inclusiva, competitiva y sostenible en el tiempo 1 de julio de 2014 Antecedentes generales Innovar como Eje Central del Ministerio de Agricultura Fomento Productivo: AFC y

Más detalles

Manejo de las relaciones con Representantes Estudiantiles Dirección de Asuntos Estudiantiles

Manejo de las relaciones con Representantes Estudiantiles Dirección de Asuntos Estudiantiles Manejo de las relaciones con Representantes Estudiantiles Dirección de Asuntos Estudiantiles Algo de historia 90 2000 2006 Chile Retorno a la democracia en Chile Gran movilización estudiantil nacional

Más detalles

VISION DE ACUERDO AL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CORONEL GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA AL AÑO 2016 VISION

VISION DE ACUERDO AL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CORONEL GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA AL AÑO 2016 VISION 1.3.2. VISION DE ACUERDO AL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CORONEL GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA AL AÑO 2016 VISION GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA, DISTRITO CON DESARROLLO SOSTENIBLE, SEGURO,

Más detalles

Objetivos. Objetivo General

Objetivos. Objetivo General Quienes somos? Innovando, hemos actualizado el contenido de nuestro sitio web, continuamos siendo un grupo de profesionales interdisciplinarios con perspectivas holísticas e integrales, los cuales en su

Más detalles

Género y Agricultura en América Latina

Género y Agricultura en América Latina Género y Agricultura en América Latina Retos para el Desarrollo Rural Johana Rodríguez C. IICA En esta presentación La agricultura familiar en términos generales Papel de la mujer rural en la agricultura

Más detalles

AVANCES EN LA GESTION DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA ARAUCARIAS ELABORACIÓN PLAN DE GESTIÓN 2013

AVANCES EN LA GESTION DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA ARAUCARIAS ELABORACIÓN PLAN DE GESTIÓN 2013 AVANCES EN LA GESTION DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA ARAUCARIAS ELABORACIÓN PLAN DE GESTIÓN 2013 Patricio Esparza González Jefe División de Planificación y Desarrollo Regional Gobierno Regional de La Araucanía

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENA Programa Jóvenes Rurales Emprendedores Santiago de Chile, 30 de octubre de 2014

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENA Programa Jóvenes Rurales Emprendedores Santiago de Chile, 30 de octubre de 2014 SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENA Programa Jóvenes Rurales Emprendedores Santiago de Chile, 30 de octubre de 2014 El Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, es un establecimiento público del orden

Más detalles

Reserva Costera Valdiviana (Aportando desde la conservación al desarrollo de Chile)

Reserva Costera Valdiviana (Aportando desde la conservación al desarrollo de Chile) 2003-2015 Reserva Costera Valdiviana (Aportando desde la conservación al desarrollo de Chile) Conservación, Areas Protegidas y Desarrollo Local Seminario Regional de Ordenamiento y Gestión Territorial

Más detalles

Experiencias exitosas de la formación profesional en contextos rurales. Pedro Goic Boroevic Director Nacional Sence

Experiencias exitosas de la formación profesional en contextos rurales. Pedro Goic Boroevic Director Nacional Sence Experiencias exitosas de la formación profesional en contextos rurales Pedro Goic Boroevic Director Nacional Sence Definiciones Institucionales Misión Mejorar la empleabilidad de los trabajadores ocupados,

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA 2008-2021 Es el instrumento que orienta el desarrollo local. Es elaborado por las autoridades y la sociedad civil. Art. IX.- El proceso de planeación

Más detalles

Lineamientos para la presentación de proyectos de inclusión de personas en situación de discapacidad

Lineamientos para la presentación de proyectos de inclusión de personas en situación de discapacidad DEPARTAMENTO DE FINANCIAMIENTO INSTITUCIONAL DIVISIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR MINISTERIO DE EDUCACIÓN Lineamientos para la presentación de proyectos de inclusión de personas en situación de discapacidad

Más detalles

Plataforma de Proyectos Educativos, Sociales y Culturales en la comuna de Valparaíso

Plataforma de Proyectos Educativos, Sociales y Culturales en la comuna de Valparaíso Mg. Hilda Arévalo Villalobos, Periodista, Magíster en Gestión de Políticas Nacionales, mención Educación y Cultura Corporación Municipal de Valparaíso para el Desarrollo Social ESCENARIO Los modelos educativos,

Más detalles

Proyectos Aprobados - Subvención Social y de Prevención y Rehabilitación de Drogas 2017

Proyectos Aprobados - Subvención Social y de Prevención y Rehabilitación de Drogas 2017 Proyectos Aprobados - Subvención Social y de Prevención y Rehabilitación de Drogas 2017 Nro. Línea de Postulación Nombre proyecto Organización jurídica Comuna Monto Aprobado 1 Tratamiento y Rehabilitación

Más detalles

ANTEPROYECTO REGIONAL DE INVERSIÓN

ANTEPROYECTO REGIONAL DE INVERSIÓN ANTEPROYECTO REGIONAL DE INVERSIÓN 2019 Informe correspondiente al ARI 2019, realizado por la División de Planificación y Desarrollo Regional, Gore Los Lagos. Informe Anual Contenido 1 Resumen Ejecutivo...

Más detalles

PROYECTO DE TURISMO RESPONSABLE DE LA NIEVE AL MANGLAR

PROYECTO DE TURISMO RESPONSABLE DE LA NIEVE AL MANGLAR PROYECTO DE TURISMO RESPONSABLE DE LA NIEVE AL MANGLAR A través de proyectos de desarrollo económico local se pretende dinamizar y fortalecer sociedades locales para que enfrenten de manera sólida y pacífica

Más detalles

Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible Secretaría Técnica Consejo Nacional para implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible CONTENIDOS: Principales problemáticas identificadas

Más detalles

Impacto y alcances del Programa Quiero Mi Barrio en la regeneración de ciudades y barrios. Eduardo Carmona Jiménez, Seremi Minvu Los Lagos.

Impacto y alcances del Programa Quiero Mi Barrio en la regeneración de ciudades y barrios. Eduardo Carmona Jiménez, Seremi Minvu Los Lagos. Impacto y alcances del Programa Quiero Mi Barrio en la regeneración de ciudades y barrios Eduardo Carmona Jiménez, Seremi Minvu Los Lagos. Modelo Chileno de Recuperación de Barrios, que contribuye de manera

Más detalles

FUNDACION ARTESANIAS DE CHILE

FUNDACION ARTESANIAS DE CHILE FUNDACION ARTESANIAS DE CHILE BUSCA RELATORES PARA INTEGRAR RED DE SU PROGRAMA DE CAPACITACIÓN: Mejoras a la empleabilidad de artesanos y artesanas tradicionales de zonas rurales Con el fin de ampliar

Más detalles

REGIÓN DEL BIOBÍO COELEMU

REGIÓN DEL BIOBÍO COELEMU REGIÓN DEL BIOBÍO COELEMU LOCALIDADES: Población 11 de septiembre norte y sur. ÁMBITOS: Cultura. NOMBRE DE NUESTRAS INTERVENCIONES: Población 11 de septiembre norte y sur. - Trabajamos en la Incorporación

Más detalles

VISION DE DESARROLLO

VISION DE DESARROLLO VISIÓN, Y S ESTRATEGICOS INSTITUCIONALES DEL PLAN DE Barranca provincia amigable, próspera y segura, orgullosa de Caral patrimonio de la humanidad, con un territorio ordenado en un ambiente saludable,

Más detalles

SECRETARÍA DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN FINANCIERA

SECRETARÍA DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN FINANCIERA SECRETARÍA DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN FINANCIERA Actualización del Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016, Catálogo de Ejes Eje SubEje Objetivo Descripción 1 Desarrollo Social

Más detalles

ESTRATEGIA AMBIENTAL COMUNAL MUNICIPALIDAD DE TEMUCO

ESTRATEGIA AMBIENTAL COMUNAL MUNICIPALIDAD DE TEMUCO ESTRATEGIA AMBIENTAL COMUNAL MUNICIPALIDAD DE TEMUCO La estrategia ambiental comunal es un instrumento de planificación que busca mejorar la gestión ambiental local, basado en criterios de sustentabilidad

Más detalles

PERFIL DE LA CIUDAD CONCEPCIÓN

PERFIL DE LA CIUDAD CONCEPCIÓN PERFIL DE LA CIUDAD CONCEPCIÓN FEBRERO DE 2017 DESCRIPCIÓN DE LA CIUDAD INFORMACIONES GENERALES Provincia: Concepción Región: Biobío País: Chile Tamaño: 221 km² Población estimada: 230 000 Concepción Metropolitano:

Más detalles

Curso de Formación en DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE

Curso de Formación en DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE Curso de Formación en DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE Duración: 6 semanas. Modalidad de cursada: Presencial y virtual. Presenciales: encuentros cada 15 días. Fecha de inicio: Viernes 14 de octubre.

Más detalles

IMPACTOS 10 AÑOS PROGRAMA DESARROLLO PARA LA PAZ DEL MAGDALENA CENTRO

IMPACTOS 10 AÑOS PROGRAMA DESARROLLO PARA LA PAZ DEL MAGDALENA CENTRO IMPACTOS 10 AÑOS PROGRAMA DESARROLLO PARA LA PAZ DEL MAGDALENA CENTRO Octubre de 2015 IMPACTOS 10 AÑOS: MESAS SUBREGIONALES DE TRABAJO IMPACTOS A NIVEL PERSONAL Los pobladores han tenido la oportunidad

Más detalles

IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS COMPONENTES DEL PROYECTO DE GENERACIÓN DE INGRESOS

IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS COMPONENTES DEL PROYECTO DE GENERACIÓN DE INGRESOS IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS Con el fin de apoyar a las entidades territoriales en la formulación de proyectos para ser presentados al Banco de Gestión de Proyectos

Más detalles

PROGRAMA ADULTO MAYOR 2010 ILUSTRE MUNICIPALIDAD EL TABO

PROGRAMA ADULTO MAYOR 2010 ILUSTRE MUNICIPALIDAD EL TABO PROGRAMA ADULTO MAYOR 2010 ILUSTRE MUNICIPALIDAD EL Descripción del Problema: La Comuna de El Tabo por su característica de ciudad Balneario, ha experimentado un aumento sostenido de la población residente

Más detalles

De los Servicios Empresariales a la Innovación en los Territorios. Una aproximación conceptual y práctica.

De los Servicios Empresariales a la Innovación en los Territorios. Una aproximación conceptual y práctica. De los Servicios Empresariales a la Innovación en los Territorios. Una aproximación conceptual y práctica. Pablo Costamagna Seminario Internacional ILPES CEPAL Evolución del concepto del Desarrollo Local

Más detalles

Instrumentos de Financiamiento para la Cultura y Ley de Donaciones

Instrumentos de Financiamiento para la Cultura y Ley de Donaciones CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES y ASOCIACION CHILENA DE MUNICIPALIDADES 2017 Instrumentos de Financiamiento para la Cultura y Ley de Donaciones Departamento Ciudadanía Cultural Presenta: Marianela

Más detalles

Toma de conciencia de los Derechos de las Personas Mayores, en un marco de reflexión y participación

Toma de conciencia de los Derechos de las Personas Mayores, en un marco de reflexión y participación Toma de conciencia de los Derechos de las Personas Mayores, en un marco de reflexión y participación Rubén Valenzuela Fuica Director Servicio Nacional del Adulto Mayor Algunos datos de la Participación

Más detalles

INFORME DE DIALOGO PROVINCIAL DE VALDIVIA SENCE REGIÓN DE LOS RÍOS

INFORME DE DIALOGO PROVINCIAL DE VALDIVIA SENCE REGIÓN DE LOS RÍOS INFORME DE DIALOGO PROVINCIAL DE VALDIVIA SENCE REGIÓN DE LOS RÍOS UN SISTEMA PÚBLICO DE EMPLEO PARA UN CHILE +CAPAZ 08 DE AGOSTO 2017 1. Introducción. Durante el año 2016 se realizó la Consultoría Diálogos

Más detalles