Simposio Internacional Turismo Sustentable en Areas Protegidas. Alejandra Figueroa Fernández Jefa División de Recursos Naturales y Biodiversidad

Documentos relacionados
Implicancias del Proyecto de Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas en el contexto del Servicio Forestal. Carmen Paz Medina Parra Fiscal

Consulta a los Pueblos Indígenas. Proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas

Proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (Boletín N )

Chile: Taller Mecanismos Financieros de Apoyo para la Conservación de la Biodiversidad

BASES DEL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS (SNAP)

Institucionalidad Ambiental. FERNANDO BAERISWYL. Ingeniero Agrónomo MSc Medio Ambiente 2015

BASES DEL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA NACIONAL INTEGRAL DE ÁREAS PROTEGIDAS (SNAP)

Ministerio del Medio Ambiente Centro de Estudios del Desarrollo Programa de Evaluación Ambiental Estratégica del Nivel Central

Seminario Intercambio de experiencias y fortalecimiento conjunto de capacidades humanas e institucionales, la cooperación sur-

Avances y Proyecciones Plan Operativo Anual 2012

Plan Operativo Anual 2012

Cuenta Pública SEREMI del Medio Ambiente 2014

SERVICIO NACIONAL DE AREAS PROTEGIDAS Y BIODIVERSIDAD: PROPUESTA WWF

SERVICIO DE BIODIVERSIDAD Y ÁREAS PROTEGIDAS: DEUDA MEDIOAMBIENTAL

COMENTARIOS AL PROYECTO SERVICIO DE BIODIVERSIDAD Y ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS

Medida Legislativa a Consultar por el Ministerio del Medio Ambiente

Nueva Institucionalidad Ambiental Chilena

INSTITUCIONALIDAD AMBIENTAL AÚN EN ESPERA

POLITICA PUBLICA EN CONSERVACION DE LA BIODIVERSIDAD: ROL DE LAS AREAS PROTEGIDAS PRIVADAS LEONEL SIERRALTA MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE

Proyecto CONAMA / GEF-PNUD Creación de un Sistema Nacional Integral de Áreas Protegidas para Chile: Estructura Financiera y Operativa

Una Política Ambiental para el Desarrollo Sustentable. Aprobado por el Consejo Directivo de Ministros de CONAMA en la Sesión del 9 de enero de 1998

CATEGORÍAS (DE MANEJO) DE ÁREAS PROTEGIDAS Y SUS ESTRATEGIAS DE MANEJO. Carmen Luz de la Maza Asquet, Ing. Forestal, M.Sc., Ph.D. 23 de junio de 2011

Informe General Principales Actividades

MINUTA PROYECTO DE LEY QUE CREA EL SERVICIO DE BIODIVERSIDAD Y ÁREAS PROTEGIDAS Y EL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS (BOLETÍN N ) MMA

Guillermo Espinoza Centro de Estudios del Desarrollo, CED. Comentarios Proyecto de Ley sobre el Servicio de Biodiversidad y Áreas protegidas

CUENTA PÚBLICA 2012 Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente Región de Tarapacá

LA LEY DE BIODIVERSIDAD Y ÁREAS PROTEGIDAS QUE CHILE NECESITA. Dr. Eduardo Fuentes Q. SENADO, 12 de agosto 2014

Política y Estrategia Nacional de Biodiversidad (Avances) Nairobi, Noviembre 2013

COMENTARIOS A PROPUESTA DE ESTRATEGIA FINANCIERA PROF. EUGENIO FIGUEROA

INFORME PROPUESTA DE ESTRUCTURA Y ESTIMACIÓN DE COSTOS DEL SERVICIO DE BIODIVERSIDAD Y ÁREAS PROTEGIDAS (SBAP) Junio 2014

PLAN ESTRATÉGICO ARAP DENTRO DEL PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL

Sesión 1 La gestión de los bosques en Chile y la información para la gestión

Estrategias Nacionales de Biodiversidad Planes de Acción de la CDB (NBSAP) y CMS

Ministerio de Obras Públicas GRUPO 2 EJE DEL SUR Y CHILE

Plan de Acción para la Implementación del Programa de Trabajo sobre Áreas Protegidas Argentina

Proyecto GEF SIRAP: Una experiencia público/privada para la conservación de la biodiversidad, a escala regional

Política Nacional para la Protección de Especies Amenazadas Aprobada por el Consejo Directivo de CONAMA, diciembre 2005.

INFORME COMISIÓN TÉCNICA ASESORA PROYECTO DE LEY QUE CREA EL SERVICIO DE BIODIVERSIDAD Y AREAS PROTEGIDAS Y EL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS

Introducción al Convenio sobre Diversidad Biológica

Áreas Naturales Protegidas: Fuentes de desarrollo económico y social para las regiones del Perú, de hoy y siempre

Áreas Marinas Protegidas en Chile: estado actual, desafios y oportunidades

CONCESIONES DE TURISMO SUSTENTABLE EN EL SISTEMA NACIONAL DE AREAS SILVESTRES PROTEGIDAS DEL ESTADO.

MINUTA Servicio de biodiversidad y áreas protegidas, Boletín N

Sr Leonel Sierralta Jefe del División de Recursos Naturales y Biodiversidad Ministerio de Medio Ambiente Presente.

Institucionalidad para el desarrollo sustentable del turismo en áreas protegidas. Magdalena García- Subsecretaría de Turismo

Empaquetamiento Iniciativa Paisaje de Conservación Valle Río San Pedro Sistema Regional de Areas Protegidas

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE

Indicaciones al PL que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (boletín N )

Numeral 8 Articulo 19 de la Constitución Política de la Republica

PARADIGMAS DE CONSERVACION: LA CONVENCION DE WASHINGTON

EXPERTO EN SOSTENIBILIDAD FINANCIERA DE LA BIODIVERSIDAD

TALLER REGIONAL PARA PAISES NO PARTES DE CMS Ciudad de Panamá, PANAMA de setiembre 2015

CONTRATACIÓN ADMINISTRADOR DEL PARQUE NACIONAL SUMACO NAPO GALERAS

El Proyecto. instrumentos de planificación nacional. Financiamiento: GEF por medio del PNUD Periodo de ejecución: 18 meses

MEMORANDUM DE ENTENDIMIENTO SOBRE COOPERACIÓN EN MATERIA DE CONSERVACIÓN DE ÁREAS SILVESTRES ENTRE EL

Comité Nacional de Restauración Ecológica, Institucionalidad y Políticas Públicas

Territorios indígenas de conservación (TICs) en Chile

INICIATIVA DE RESTAURACION DE ECOSISTEMAS NATURALES Y SUS SERVICIOS ECOSISTEMICOS CON PARTICIPACIÓN CIUDADANA. 10 de diciembre de 2015

Cuentas Económicas y Ambientales (SEEA) México

MINISTERIO DE BIENES NACIONALES. Septiembre 2011 BIENES NACIONALES Y TURISMO

Índice. Nota a la tercera edición... 9 Prólogo Introducción CAPÍTULO PRIMERO

Proyectos de Cooperación en ejecución con recursos nacionales e internacionales. Actualizado al

90% de las ANP son de propiedad social o privada. 177 Áreas Naturales Protegidas % del territorio nacional

RESERVA DE BIÓSFERA ANDINO NORPATAGONICA PLAN ESTRATÉGICO PRELIMINAR: UNA CONSTRUCCIÓN COMPARTIDA PARA LA REGIÓN

Grupo de Trabajo de Áreas Protegidas. SiFAP Subsecretaría de Planificación y Política Ambiental Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable

Estrategia Nacional de Biodiversidad, Plan Estratégico del Sistema Nacional de Áreas Protegidas

CONTENIDO PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS PARA EL AÑO 2019 MINISTERIO DE HACIENDA

LINEAMIENTOS DE INVERSIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD. Antecedentes

Institucionalidad Forestal eficiente, participativa y descentralizada

AGENDA TEMÁTICA ESTRÁTEGICA FONACON 2015 CONSEJO NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS EJE TEMÁTICO II -DIVERSIDAD BIOLÓGICA-

Programa presupuestal Conservación y uso sostenible de ecosistemas para la provisión de servicios ecosistémicos

Avances hacia el Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) N 15: Biodiversidad Terrestre

Instrumentos de Gestión para el desarrollo de Iniciativas de Conservación Privada (ICP) en Chile

DÍA INTERNACIONAL Y NACIONAL DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA: Integración de la Diversidad Biológica: Sustento de las personas y sus medios de vida

V Reunión - Comité Ministerial de Política del Proyecto UNEP/EC del Corredor Biológico en el Caribe

MANUAL PARA LA ASIGNACIÓN DE COMPENSACIONES DEL COMPONENTE BIOTICO

Proyecto de Reforma al Código de Aguas

Ordenamiento Territorial en el Perú MARCO LEGAL. Trujillo, 17 de mayo del 2010

Marco institucional del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Bolivia

Avances en la Implementación del Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane: Institucionalidad para el Manejo y Conservación

Proyecto: Sistema biométrico para la planeación del manejo forestal sustentable de los ecosistemas con potencial maderable en México.

Asociación Costa Rica por Siempre

El Derecho Ambiental y la Protección de la Biodiversidad

XIII Jornadas de Trabajo Comité Chileno para el Programa Hidrológico Internacional de Unesco

Proyecto GEF Corredores Biológicos de Montaña

ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL PERÚ MARCO LEGAL

LEY DE PESCA RECREATIVA Nº

Ministerio del Medio Ambiente. 18 de junio de 2014

Anteproyecto del PLAN DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO PARA BIODIVERSIDAD

Servicio de Biodiversidad y Áreas Silvestres Protegidas y Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas

Analisis de la medidas recomendadas por el GBO-4 para la Meta 5 Resultados del cuestionario (10 respuestas) 2 tipos de medidas : legales y economicas.

TÉRMINOS DE REFERENCIA Técnico en Monitoreo Biológico Provincia de Guayas

Que es la Estrategia de Biodiversidad?

ANALISIS DE POLITICAS PARA LA RESERVA NACIONAL DE SAN FERNANDO, SAN JUAN DE MARCONA, ICA, PERÚ

DECLARAMOS: Página 1/6

14 Encuentro sobre la Biodiversidad y Desarrollo Sostenible de la Laguna

CUENTA PÚBLICA Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente Región del Maule. 18 de diciembre del 2012

Situación actual: Áreas Protegidas y Biodiversidad

Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos

Transcripción:

Simposio Internacional Turismo Sustentable en Areas Protegidas Alejandra Figueroa Fernández Jefa División de Recursos Naturales y Biodiversidad

Institucionalidad Ambiental en Chile 2

COMPROMISO PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA EN EL CHILE DE TODOS META 31, EN MATERIA AMBIENTAL, 100 PRIMEROS DÍAS DE GOBIERNO Completaremos la reforma ambiental iniciada en el período 2006-2010, dando cumplimiento a la ley que creó el, tramitando el Proyecto de ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, que definirá las categorías de protección y establecerá los rangos de prohibiciones y limitaciones de actividades para cada una de ellas, fortaleciendo la protección de la biodiversidad, que no sólo se restringe a las áreas protegidas. Programa de Gobierno MICHELLE BACHELET 2014-2018. 3

Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas Sistema Nacional de Áreas Protegidas Gestión transversal sobre la biodiversidad en el país Administrar el Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Fiscalizar en áreas protegidas cumplimiento de planes de manejo Sistemas de Información, Redes de monitoreo de la BD, Informes sobre condición ambiental de la BD del país. Aplicación de instrumentos económicos y financiamiento iniciativas privadas de conservación Otorgar y Fiscalizar cumplimiento de contratos de concesión y permisos Elaboración e Implementación de planes de manejo en ecosistemas y especies. Funcionarios en todas las AP del Estado. Implementar políticas, planes y programas destinados a preservar la biodiversidad del país. 4

Por qué un Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas? Chile basa su economía en la exportación de los recursos naturales renovables y no renovables. Conducir la planificación para la conservación de la biodiversidad, tanto fuera como dentro de las áreas protegidas, de manera orgánica. Consecuentes con los compromisos adquiridos con OCDE (más de 27 Recomendaciones en materias ambientales) y CBD (Metas Aichi 2010 2020) principalmente. 5

Proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas Objeto de la Ley La conservación de la diversidad biológica del país, a través de la preservación, restauración y uso sustentable de las especies y ecosistemas, con énfasis en aquellos de alto valor ambiental o que, por su condición de amenaza o degradación, requieren de medidas para su conservación. 6

Contenidos del Proyecto de Ley Servicio de Biodiversidad y Areas Protegidas 1. Objeto del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas. Funciones y atribuciones, organización y patrimonio. 2. Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Se contempla el Sistema Nacional y las categorías de áreas protegidas. 3. Instrumentos de conservación que permitan velar por la protección y conservación ecosistemas, especies y sus hábitat, en el territorio. 4. De la fiscalización, infracciones y sanciones, dentro y fuera de las áreas protegidas. 5. Disposiciones complementarias. Modifica otros cuerpos legales que regulan la protección de la biodiversidad. 7

2.- Estabelecimento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas Objetivos del Sistema Nacional de Áreas Protegidas : a) Asegurar la conservación de la biodiversidad del país en las áreas que formen parte del Sistema; b) Mejorar la representatividad de los ecosistemas terrestres, aguas continentales, marinos y costeros en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, así como la efectividad de manejo en el largo plazo, y c) Fomentar la integración de los servicios ecosistémicos de las áreas protegidas en las estrategias de desarrollo nacional, regional y local. 8

3.- Instrumentos de Conservación de la Biodiversidad A fin de cumplir con su objeto, tanto dentro como fuera del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, el Servicio estará facultado para diseñar, implementar y dar seguimiento a la aplicación de diversos instrumentos de conservación de la biodiversidad. Planes derestauración deecosistemas Planes de gestión de especies Sistema demonitoreo dela BD. Regulaciones y criterios para el manejo y protección dela BD 9

3.- Instrumentos económicos para la conservación Certificación de conservación de BD Bancos de compensación de biodiversidad Fondo de biodiversidad 10

4. Fiscalización, infracciones y sanciones El Servicio fiscalizará el cumplimiento de las normas referidas a la preservación y conservación de la diversidad biológica y la protección del patrimonio ambiental del país, conforme las competencias que se establecen en esta ley. El cumplimiento de los planes de manejo de las áreas protegidas, obligaciones establecidas en los contratos de concesión, de los permisos otorgados en las áreas protegidas, y en general de todas las actividades que se desarrollen en éstas. Se establece un sistema único de concesiones de turismo en áreas protegidas. 11

30 millones de hectáreas. Más del 80% ecosistemas terrestres; un 14% posee ambientes costeros, costeros-marinos, y sólo un 5% de las unidades albergan humedales.

Nº visitantes

Turismo y Áreas Protegidas Servicios e infraestructura en concordancia a los niveles actuales y futuros de visitación; Los administradores de las AP y los operadores de turismo, deben tener estrecha relación; y Flujo positivo de beneficios económicos hacia las comunidades locales debido al establecimiento del AP. 14

Áreas protegidas de propiedad privada Las Iniciativas Privadas según el último catastro, existe un total de 242 equivalente a una superficie estimada de 1.248.962 hectáreas. Aporte a las metas y objetivos de conservación. Certificación, Bancos de compensación, Fondo de BD. 15

Valoración económica en Áreas protegidas Estimación del valor económico de los servicios ecosistémicos de turismo y recreación para el SNASPE asciende a 70,5 millones de dólares (GEF SNAP, 2010). Mayor y mejor desarrollo de las concesiones turísticas y las tarifas de ingreso a las áreas protegidas Encadenamientos económicos y de empleo hacia los sectores relacionados. Estrategia de Financiamiento de Mediano y Largo Plazo del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Chile (E. Figueroa, Proyecto GEF SNAP, 2012)., 16

Biodiversidad, Áreas Protegidas y Turismo El turismo es una actividad coadyuvante al objetivo central de las áreas protegidas, cual es la conservación a largo plazo de la naturaleza y de sus servicios ecosistémicos. En consecuencia, los posibles usos del área deben supeditarse a este objetivo (Gómez-Limón et al, 2000). El turismo en AP constituye una poderosa herramienta educacional para la población y un vehículo para acercar a la población hacia la naturaleza (Crisci y Katinas 2011). 17

18

Regulación en el PL del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas El PL establece un sistema único de concesiones en áreas protegidas del Estado para actividades que contribuyen al objeto del Sistema y van en beneficios de tales áreas: investigación científica, educación y turismo. Aplican a actividades que requieran la instalación de infraestructura y tengan una duración mayor a un año. Otras actividades requieren permiso. 21

Regulación en el PL del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas Sólo pueden ser objeto de concesiones aquellas áreas protegidas que cuenten con plan de manejo. Las concesiones son otorgadas por el Servicio, previa licitación. El procedimiento se basa en el DL 1939 que establece normas sobre adquisición, administración y disposición de Bienes del Estado. 22

Regulación en el PL del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas Las concesiones de turismo deben desarrollarse bajo la modalidad de un turismo ambientalmente responsable, de bajo impacto sobre el entorno natural y sociocultural, y ajustarse al programa de uso público del plan de manejo. La concesión para actividades de turismo requerirá de la opinión de la Subsecretaría de Turismo. Rentas por concesiones: fortalecer y financiar el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, la gestión del área protegida objeto de la concesión y otros instrumentos para la conservación. 23

24

Proyecto de Ley Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas Consolidar la gestión de las Áreas Protegidas, públicas y privadas, bajo un Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Integrando en éste las iniciativas privadas. Aporte del SNAP a la Imagen País fuertemente ligada a su naturaleza. Aporte del SNAP a la generación de nuevas alternativas de desarrollo económico con sustentabilidad, particularmente el turismo de intereses especiales o de naturaleza. Aporte del SNAP en la generación de bienes y servicios ambientales vinculados al turismo de intereses especiales, con énfasis en la capacidad para generar ingresos para el manejo efectivo de las AP. 25

MUCHAS GRACIAS 26