MESA DE TRABAJO DÉFICIT URBANO HABITACIONAL DOCUMENTO N 7 ANÁLISIS Y MEDICION DEL DÉFICIT URBANO HABITACIONAL: UNA PROPUESTA

Documentos relacionados
Hacia una propuesta de definición del déficit urbano habitacional

Mesa de Trabajo Ministerial: Déficit Urbano Habitacional VALPARAÍSO 08 DE SEPTIEMBRE 2009

Ciudades con calidad de vida Diagnósticos estratégicos de ciudades chilenas

MESA DE TRABAJO DÉFICIT HABITACIONAL. Sociólogo JUAN CRISTÓBAL MORENO CROSSLEY

Taller de Trabajo: Nuevas perspectivas para medir y analizar el déficit en Vivienda e Infraestructura. SEREMI - SERVIU Maule Septiembre 2009

Encuesta de Percepción de Calidad de Vida Urbana Comisión Asesora de Estudios Habitacionales y Urbanos

CENSOS Y ENCUESTAS DE HOGARES EN LA MEDICIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL DÉFICIT URBANO HABITACIONAL

MESA DE TRABAJO DÉFICIT URBANO. Arquitecta Urbanista Natalia Escudero Peña

FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2007 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS

Gestión de Calidad y Satisfacción de la Demanda por Productos Habitacionales y Urbanos MINVU

Agenda de Ciudades. Encuesta 2007 Percepción de Calidad de Vida Urbana

EXPERIENCIAS SECTORIALES DE REDUCCIÓN DE BRECHAS: AVANCES Y DESAFÍOS DEL MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO

INFORME DE CUMPLIMIENTOS DE COMPROMISOS AL

Conferencia Regional Intergubernamental sobre Envejecimiento Entornos urbanos, transporte y vivienda

Conferencia Latinoamericana para la Medición del Bienestar y la Promoción del Progreso de las Sociedades

PLAN ESTARTÉGICO PARA EL DESARROLLO DE TIL TIL GORE RMS 2017

Programa de Habitabilidad Rural

RESULTADOS PROGRAMA MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AÑO 2016 SUBSECRETARIA DEL MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO

Mesa de Trabajo Ministerial: Déficit Urbano Habitacional RANCAGUA 10 DE SEPTIEMBRE 2009

FORMULACIÓN PROGRAMA MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AÑO 2017 SERVICIO DE VIVIENDA Y URBANIZACIÓN VIII REGIÓN DEL BIOBÍO

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA

RESULTADOS PROGRAMA MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AÑO 2016 SERVICIO DE VIVIENDA Y URBANIZACIÓN VIII REGIÓN DEL BIOBÍO

PROYECTO DE LEY QUE REGULA LA INSTALACIÓN DE SUPERMERCADOS Y CENTROS COMERCIALES EN ÁREAS URBANAS

Seminario LyD Haciendo Ciudad Hacia dónde crecen las ciudades. Pablo Contrucci L. Jefe División Desarrollo Urbano

LA GESTIÓN FINANCIERA MUNICIPAL

Cartografía y SIG Censos de Población y Vivienda. Taller IPUMS-Lima, Perú 12 de Agosto, 2014 Juan Pradenas Gaete

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL

FORMULACION DE COMPROMISOS CONVENIO DE DESEMPEÑO COLECTIVO (CDC) 2017 SERVIU REGION DE LOS LAGOS

ANALISIS ECONOMICO DE PROYECTOS DE INVERSION. Marzo 2016

Raimundo Cruzat Septiembre 2015

NÚCLEOS DE APRENDIZAJES PRIORITARIOS (NAP) wwuna planificación posible. Geografía

No. Descripción de la unidad Objetivo de la unidad Indicador Meta cuantificable PROCESOS GOBERNANTES / NIVEL DIRECTIVO

DATOS CENSALES EN AMÉRICA LATINA: EXPERIENCIA Y SUGERENCIAS DE USO PARA POLÍTICAS, PROGRAMAS Y DECISIONES

La Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica y los Estándares Internacionales

LOS CENSOS DE 2010 EN AMERICA LATINA: BALANCE Y PRINCIPALES LECCIONES APRENDIDAS

DISTRIBUCION DEL INGRESO. Gobierno de Chile CASEN Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional

III. PROYECCIONES Y ESCENARIOS DE CRECIMIENTO

COMPONENTE AVANZADO: LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL DEBER SER AL CÓMO

IV FORO De La Mano con la Legalidad Colegio Mayor de Antioquia 14 de mayo de 2015 Los asentamientos informales en el POT y en el PEHMED

Financiamiento para la Vivienda Grupos Medios. 28 de agosto de 2017

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN

Percepción del espacio público. Resultados de la ECVU Carolina Ramírez P. Arquitecto, profesional CEHU.

EL SEGUIMIENTO DEL DESEMPEÑO DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTALES: DEFINICIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES. Dirección de Calidad del Gasto Público

La Iniciativa Social. Caracas, Agosto de * Taller basado en láminas de McKinsey & Company para talleres de años anteriores

INHÁBILES Y MIGRANTES: LOS DESAFÍOS DEL DÉFICIT HABITACIONAL i

Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano Programa Hábitat Manual de Operación 2014 Anexo I. Plan Maestro (términos de referencia)

Balance Gestión 2009 Ministerio de Vivienda y Urbanismo 13 de enero de 2010

Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Cuenta Pública 2006 Región Metropolitana

Indicadores sobre acceso a y

H. AYUNTAMIENTO DE ECATEPEC DE MORELOS DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO "2014, Año de los Tratados de Teoloyucan" Hábitat

Ficha Informativa de Proyecto 2018

LA OBSERVACIÓN PARTICIPANTE EN LOS ESTUDIOS URBANOS FEBRERO Universitat Politècnica de Catalunya. Centre de Política de Sòl i Valoracions

Presentación programa Vivienda y Urbanismo, Grupo Tantauco, señora Veronica Amaral.

CASEN 2009 Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional 13 de julio 2010

El cumplimiento de estas políticas es obligatorio por parte de todo el personal del Unidad de Gestión Informática del SENARA.

El seguimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio: oportunidades y retos para los Sistemas Nacionales de Estadística OBJETIVOS

RESEÑA DEL PMBOK GUIDE - UNA GUÍA DE LOS FUNDAMENTOS DE LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS 1

TEXTO ACTUALIZADO DEL DECRETO SUPREMO Nº 14, (V. y U.), de 2007 D.O. de REGLAMENTA PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE BARRIOS

Monitoreamos la calidad de vida de los cartageneros

PROCESOS AGREGADORES DE VALOR / NIVEL OPERATIVO

RESULTADOS CONVENIO DE DESEMPEÑO COLECTIVO AÑO 2016 SERVICIO DE VIVIENDA Y URBANIZACIÓN VIII REGIÓN DEL BIOBÍO

RESOLUCIÓN EXENT/TO* fc ' 7 ANTOFAGASTA, El decreto N 312 (V y U), de 2006, que Reglamenta Programa Concursable de Obras de

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS SOCIO- TERRITORIAL. Elementos y metodología de diagnóstico

DESPACHO ALCALDE. PROYECTO DE ACUERDO No Julio 15 de 2010

No. Descripción de la unidad Objetivo de la unidad Indicador Meta cuantificable PROCESOS GOBERNANTES / NIVEL DIRECTIVO

XV Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Balances y Desafíos en el marco de la Agenda de Desarrollo Sostenible Post 2015

Encuesta sobre Mercado Laboral

Evaluación de la Cruzada Nacional Contra el Hambre DE LA POLÍTICA DE EVALUACIÓN DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y NORMATIVIDAD

INDICADORES SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Proyecto de implantación de la Cuenta Satélite de Turismo de la Región de Murcia

Temática Censal CUÁLES TEMAS INVESTIGA EL CENSO?

CONCLUSIONES VI Reunión del Consejo Rector del IESME

Género y estadísticas agropecuarias Avances en América Latina y el Caribe

ÍNDICE DE MATERIAS MATERIA

Introducción... Estructura de la tesis

PROGRAMA DE POSTGRADO PROGRAMA DE ESTUDIOS AVANZADOS ANÁLISIS DEMOGRÁFICOS PARA EL DESARROLLO

GRUPO DE TRABAJO Estadísticas de Pobreza

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LAS COMUNICACIONES DE LA CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS DE LA CEPAL

Posición Institucional 1 Programa Presupuestario E004 Investigación y Desarrollo Tecnológico en Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social

Programa Capacitación en Oficios RE

Avances COMPUTO. Objetivos y RECURSOS HERRAMIENTAS DE PRODUCCION DE LA. Proceso de Producción de la Arquitectura PRODUCCIÓN DE ARQUITECTURA

Las familias de bajos ingresos: prioridad de la región Aprendizajes de la Política Habitacional Chilena Cancún, México, Septiembre 2018

IBT Índice de Bienestar Territorial

COMPUTO. Objetivos y RECURSOS. Presupuesto ESTIMATIVO PRESUPUESTO. Proceso de Producción de la Arquitectura HERRAMIENTAS DE PRODUCCION DE LA

Escenario y contexto en la Región

Rediseñando el modelo hospitalario en México. 23 de noviembre, 2018

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

CIRCULAR ORD. N..3! O...:3:...=...:: 9S=--- 1 SANTIAGO, 2 6 ASO. 2015

Informe de Resultados

1. Perfil sociodemográfico

Pontificia Universidad Javeriana Cali Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Departamento de Economía

Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Sistema de Información Territorial de la Demanda

SÍNTESIS EJECUTIVA N 16/17/18- PROGRAMA VIVIENDAS BÁSICAS SERVIU ADQUISICIÓN DE TERRENOS INFRAESTRUCTURA SANITARIA MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO

Vivienda Adecuada y Asequible Aprendizajes de la Política Habitacional Chilena

N U E V O S C I U D A D A N O S, N U E V A S C I U D A D E S

Términos de referencia para estudios de pre-factibilidad

Transcripción:

MESA DE TRABAJO DÉFICIT URBANO HABITACIONAL DOCUMENTO N 7 ANÁLISIS Y MEDICION DEL DÉFICIT URBANO HABITACIONAL: UNA PROPUESTA 1. Introducción La Comisión de Estudios Habitacionales y Urbanos ha planteado la necesidad de asumir el análisis y atención del déficit habitacional desde una perspectiva comprehensiva, interdependiente con su contexto urbano. En este sentido, se ha iniciado la discusión sobre un nuevo concepto, el déficit Urbano Habitacional, cuyo análisis y cuantificación puede constituirse en un medio para aumentar la efectividad de la gestión del Ministerio, y del Estado en su conjunto, al conducir hacia la materialización de acciones e inversiones más integradas e integradoras. Este texto entrega una visión sucinta y particular de las discusiones sostenidas con funcionarios MINVU de todas las regiones del país, durante el mes de marzo 2009. El mismo tiene como propósito ayudar a precisar y encausar la discusión y dar insumos para un plan de trabajo que produzca resultados tangibles en el más breve plazo. Las discusiones en marcha llevan a considerar que el nuevo concepto de déficit urbanohabitacional requiere trabajar sobre tres temas centrales: Conceptualizar el déficit urbano habitacional desde una perspectiva integral, que considere a la vivienda en su emplazamiento urbano Dimensionar las dinámicas del suelo urbano como una variable contextual determinante, que requiere medición y seguimiento permanente Caracterizar y cuantificar la situación urbano habitacional de los centros poblados del país, y hacer estimaciones periódicas y proyecciones del déficit. 2. Definición del déficit urbano habitacional Analizar la situación habitacional desde una perspectiva integral, que considere la vivienda en su emplazamiento urbano, implica complementar el análisis del déficit habitacional con el análisis y cuantificación de las cualidades del espacio urbano. 1

Lo anterior conduce a la necesidad de revisar y complementar el cálculo y proyección del déficit habitacional cuantitativo y cualitativo con un esfuerzo de definición de estándares y de cálculo de requerimientos cuantificables del espacio urbano en materia de: Dotación de equipamiento, servicios e infraestructura 1 Calidad del equipamiento, servicios e infraestructura Accesibilidad a los equipamientos, servicios e infraestructura desde la residencia y desde los lugares de trabajo Accesibilidad y tiempos de viaje entre la residencia y los espacios de trabajo El análisis del déficit urbano habitacional, así definido, implica considerar cada centro poblado como un conjunto de zonas o sectores con diferentes niveles de situación en relación con los estándares que se definan y se atiendan tanto en materia de vivienda como de las cualidades del espacio urbano. El nuevo índice o conjunto de índices que defina el déficit urbano habitacional deben considerar de manera conjunta la situación habitacional y las cualidades del espacio urbano. 3. Dimensionamiento de las dinámicas del suelo urbano como una variable contextual determinante Paralelamente a los análisis ya planteados, se hace necesario medir y hacer seguimiento a las dinámicas de producción y reproducción del suelo urbano, como análisis de contexto al momento de definir estrategias específicas para atender el déficit urbano habitacional. Incluir el suelo como variable determinante implica desarrollar al menos seis líneas complementarias de análisis y seguimiento: Disponibilidad o existencia de suelo urbanizable para los diferentes submercados habitacionales según estrato socioeconómico Dinámicas del valor del suelo según los submercados Propiedad del suelo Tamaño de los lotes Cualidades urbanas en el entorno de los lotes: dotación de equipamiento, servicios e infraestructura y acceso al transporte público en el entorno de los lotes disponibles para cada submercado Dinámica de actualización de los planes reguladores Potencial modificación o reciclaje de usos del suelo, por ejemplo: zonas industriales en desuso que puedan pasar a uso residencial o zonas de posible densificación 1 Por infraestructura se considera principalmente a la vialidad vehicular y peatonal. Se considera además que el espacio urbano de uso público, diferente de las veredas y calles, se encuentra incluido en el término equipamiento el cual también incluye al comercio. 2

El seguimiento de estos seis aspectos permite complementar el análisis del déficit urbanohabitacional, dimensionando la viabilidad de las estrategias que se planteen para la atención del déficit. 4. Otros indicadores o información de contexto En el taller sobre el déficit, efectuado en la CEPAL el 15 y 16 de abril, uno de los expositores habló de complementar el análisis con indicadores de patologías sociales urbanas. Sin embargo puede considerarse aventurado correlacionar patologías urbanas con la existencia de un mayor o menor déficit urbano habitacional como variable independiente o elemento causal principal. Complejizar el análisis a este extremo puede resultar complejo y contraproducente para el debate público. Se propone limitar la medición directa del déficit a aspectos tangibles de la vivienda, los hogares que la ocupan, las cualidades físicas del espacio urbano, y, como principal variable contextual, el suelo urbano. 5. Caracterización y cuantificación de la situación urbano habitacional de los centros poblados del país: las particularidades regionales y los medios para el análisis Cada región del país debe analizar y actuar sobre el déficit urbano habitacional en función de sus características particulares de oferta y demanda. Cada región debe además caracterizar la situación urbano habitacional en función de la experiencia específica acumulada en la atención del problema. La ejecución urbano habitacional del MINVU ha tenido y tiene diferencias regionales, cuyos aciertos y desaciertos deben ser revisados y compartidos para arribar a definiciones específicas y soluciones que también sean específicas. A continuación se hará mención de los instrumentos disponibles de medición, lo medios para el análisis y el potencial que implica considerar la experiencia acumulada en la atención del déficit. 6. Instrumentos para la recolección de información y actualización del déficit urbano habitacional El déficit habitacional lleva varias décadas de análisis en Chile. Ha utilizado las siguientes categorías: 3

Déficit cuantitativo (cantidad) Déficit cualitativo (calidad) Accesibilidad, la que puede tener dos acepciones: i. Accesibilidad desde el unto de vista del ingreso de las personas ii. Accesibilidad referida a su localización en lugares equipados, cercanos al transporte público, servicios de salud y educación y espacios públicos (visión a ser potenciada en el marco del déficit urbano habitacional). A diferencia de la caracterización y análisis de las cualidades y problemáticas del espacio urbano, el déficit habitacional cuenta con fuentes periódicas de información: la Encuesta CASEN y el Censo, específicamente. Su proyección se ha realizado en función de población y de hogares, enfrentando discrepancias con la realidad de la postulación a programas de vivienda en varias regiones (demanda efectiva que se recibe en los SERVIU). La medición de las cualidades del espacio urbano es más compleja de definir y medir, dadas sus variadas dimensiones y las interrelaciones entre sus componentes. En el MINVU se han realizado, al parecer, pocas experiencias formales, una de ellas, la estimación de déficit de pavimentos por región, que data de mediados de los años 90. El tratamiento que se ha dado a la atención de los déficits diferentes al de la vivienda, ha tendido, en consecuencia, a realizarse mediante la generación programas de mejoramiento priorizados sobre la base del sentido común e información contextual general. Otra aproximación, aplicada crecientemente por el MINVU desde 1990, es la aplicación de fondos concursables, lo que implica actuar en función de la demanda ciudadana informada u organizada, y no necesariamente en función de las necesidades reales de grupos sociales carenciados localizados en espacios urbanos deteriorados. En cuanto a su medición, la única fuente reciente de información con la que cuenta el MINVU es la Encuesta Nacional de Percepción de Calidad de Vida Urbana 2007 (ECVU), efectuada en 103 comunas, y que entrega información sobre la infraestructura, los equipamientos, los servicios, la calidad y la accesibilidad a éstos. En el futuro se plantea que esta encuesta también indague sobre la satisfacción residencial, haciéndose extensivos a todos los niveles de ingreso, pudiendo recabar información sobre la percepción de las personas respecto de la calidad de la vivienda, su ubicación y las expectativas de mejoramiento. En el caso del nuevo concepto de déficit urbano habitacional, y de manera similar a la aproximación al déficit habitacional, se propone avanzar, hacia su medición en idénticas categorías a éste último, añadiendo la medición de la percepción ciudadana como necesario complemento, así: Déficit cuantitativo (cantidad) 4

Déficit cualitativo (calidad) Accesibilidad Percepción ciudadana En cuanto a fuentes de información, la caracterización y medición de las cualidades del espacio urbano no cuenta con fuentes de información periódica, una de ellas podría ser la ECVU antes mencionada, la que se ha planteado realizar cada dos o tres años. Pero bien se podría establecer un plan de trabajo y hacer gestiones para incorporar el análisis de déficits urbanos en otras herramientas ya existentes, vale decir: La encuesta CASEN El censo La encuesta panel, que se inicia este año La ficha de protección social Mediciones mediante herramientas tipo SIG 2 Se ha hablado también sobre la posibilidad de generar un instrumento específico de análisis cuantitativo de déficit urbano habitacional, lo cual podría evaluarse técnicamente. Complementariamente, resulta relevante informar que el Observatorio Urbano de la Comisión de Estudios Habitacionales y Urbanos, ha estado desarrollando herramientas y sistematizando información en función de analizar los impactos de las inversiones y actuaciones MINVU, visualizando, con el apoyo de herramientas SIG, la concurrencia de las inversiones, su posible complementariedad, su relación con la localización de subsidios pagados en las ciudades y su relación con la existencia de territorios carenciados al interior de las ciudades. Esta información, que podría llamarse contextual, puede aportar al análisis integrado de las acciones en vivienda y las acciones a nivel de barrio y ciudad, y permitir una programación de acciones e inversiones que resulte ser más integrada e integradora. En cuanto a mediciones directas del déficit, gracias a la existencia de herramientas SIG y la adquisición de imágenes satelitales, se ha trabajado a partir del año 2006 solamente en la medición del suelo urbano ocupado, las densidades y la estimación de suelo disponible al interior de los límites urbanos definidos en los instrumentos de planificación. Otros nuevos temas a incluir en las mediciones es la distancia a centros de salud y educación y mediciones de espacios verdes existentes. 7. Medios para el análisis: estadísticas y mapas, mapas y estadísticas Otro aspecto relevante para la caracterización y cuantificación de la situación urbanohabitacional guarda relación con los medios que se utilicen. Para ello se plantea la 2 Se plantea esta forma de medición, dada la existencia de imágenes de todas las ciudades chilenas con un nivel de precisión de un metro por pixel. 5

utilización conjunta y complementaria de dos medios de análisis: el análisis estadístico y la graficación de la información en mapas, iniciativa ya mencionada, promovida por la Comisión de Estudios Habitacionales y Urbanos. Caracterizar la situación urbano habitacional de los centros poblados del país, teniendo como sustento estimaciones periódicas del déficit, así como proyecciones, acompañadas de la utilización de herramientas de visualización de información, puede ayudar a materializar acciones e inversiones de mayor impacto, aprovechando de mejor forma la experiencia acumulada. Así, la medición y seguimiento del déficit urbano habitacional necesita avanzar más allá de la definición de índices que sean medidos y actualizados oportunamente, complementando el análisis estadístico con herramientas ágiles de visualización de la localización de las obras, programas y subsidios, que permitan analizar la concurrencia y complementariedad de las acciones e inversiones ejecutadas y programadas. Se requerirá además modificar los procesos de construcción de los presupuestos de inversión anual y plurianual, tomando en consideración los resultados o impactos de las ejecuciones presupuestarias anteriores, analizando como las soluciones habitacionales, las inversiones urbanas y la planificación del transporte se plasman y complementan en el territorio, generando espacios urbanos con niveles diferenciados de requerimientos de viviendas y de dotación de equipamientos, servicios e infraestructura, los que serán de diferente calidad y resultarán de mayor o menor nivel de accesibilidad. Así, mapas, estimaciones estadísticas y el aprovechamiento de la experiencia regional acumulada, se convertirían en medios aliados para poder comprender la situación urbanohabitacional en las comunas y ciudades, y al interior de éstas. Se podría así invertir con mayor eficacia, con un impacto más sustantivo y duradero en la atención del déficit urbano habitacional. 07.05.09 6