SE HAN DESCRITO TRES NIVELES EN EL PROCESO ARTRÓSICO:

Documentos relacionados
5ª edición revisada y ampliada. Jürgen Weineck EDITORIAL PAIDOTRIBO

EVOLUCIÓN NÚMERO MUJERES DEPORTISTAS FEDERADAS EN LA CAE

Licencias y clubes deportivos - Clubes

Licencias y clubes deportivos - Licencias

EVOLUCIÓN NÚMERO LICENCIAS FEDERADAS DEPORTISTAS MUJERES

FEDERACIONES DEPORTIVAS

Artrosis Canina Ilustraciones Educativas

Hearts of Children La importancia de adoptar una vida saludable. La importancia del ejercicio

Participación de la población andaluza en el deporte organizado. Perspectiva de género.

17. Tiempo libre Equipamiento y actividades deportivas Licencias federativas según deporte por provincias.

INDICE Introducción Capitulo 1: Consideraciones generales sobre células y tejidos Generalidades de la célula (citología)

Dra. Manuela González Santander Médico de la Comisión Mèdica del COE Jefa de Servicio de Imagen y Dinámica Postural del Centro de Medicina del

Licencias. Clubes. MEMORIA 2017/ Licencias y Clubes federados FEDERACIONES ESPAÑOLAS

El Deporte Federado en Andalucía. 2015

MEDS TRATAMIENTO KINESICO EN DEPORTISTAS ALTO RENDIMIENTO

EXPLOTACIÓN ESTADÍSTICA DEL CONTROL DEL DOPAJE.

PODOLOGIA DEPORTIVA Y FUTBOL

TU SALUD, TU MEJOR CARRERA

Artrosis y Guías de tratamiento GES. Escuela de Medicina Pontificia Universidad Católica de Chile

QUÉ ES LA ARTROSIS? FACTORES QUE FAVORECEN LA APARICIÓN DE LA ARTROSIS.

Principio generales para la prescripción de ejercicio

LESIONES DEPORTIVAS DEL NIÑO EN CRECIMIENTO

FICHA TÉCNICA. Personal para la submuestra del CIS Telefónico (CATI) para la submuestra UVEG

TRATAMIENTO KINESICO EN LA SUTURA MENISCAL

LICENCIAS Y CLUBES FEDERADOS EN

HUESOS DEL CUERPO HUMANO

FEDERACIÓN LICENCIAS Y CLUBES FEDERADOS EN LICENCIAS FEDERADAS Sin Desglosar (*) CLUBES TOTALES

Consejos para tratar una rotura del ligamento cruzado de la rodilla

APUNTES EDUCACIÓN FÍSICA 1º ESO

Lic. Luis Tito Córdova

Tratamiento conservador de la lesión meniscal...

» NUTRICION DEPORTIVA:Es la rama que se ocupa

TALLER DE GRABADO ENGRAVING WORKSHOP. Planchas de aluminio Engraving materials Pag Motivos deportivos Sport motives Pag.

LA PREPARACION DE LA FUERZA EN EL CICLO ANUAL

HÁBITOS Y ACTITUDES DE LOS ANDALUCES EN EDAD ESCOLAR ANTE EL DEPORTE, 2006 AVANCE DE RESULTADOS

APUNTES EDUCACIÓN FÍSICA 1º DE ESO

Mª Ángeles Peiró Garrigues Jefe de Sección Servicio de Rehabilitación (H.U.V. ARRIXACA)

Deportes y disciplinas de las Federaciones Internacionales reconocidas y no reconocidas por el COI 1 y Niveles Mínimos de Análisis

TALLER DE GRABADO ENGRAVING WORKSHOP INDICE MOTIVOS DEPORTIVOS INDEX SPORT MOTIVES GRABACIÓN COLOR COLOR ENGRAVING GRABACIÓN LASER LASER ENGRAVING

Lic. Luis Alberto Tito Córdova

1. Infraestructura de los centros municipales

Artrosis y Guías de tratamiento GES Sociedad Mèdica de Santiago

REHABILITACIÓN DE RODILLA EN CENTRO ASISTENCIAL

Experto Universitario en Cirugía Ortopédica y Traumatología de Rodilla, Tobillo y Pie

Combina el running con otros deportes!

UAM cifras Servicio de Educación Física y Deporte. Universidad Autónoma de Madrid. cien

EL CALENTAMIENTO QUÉ ES

según la actividad deportiva

ÍNDICE TEORÍA PATOLOGÍA.

LICENCIA ACCIDENTES OCIO. Para vuestros deportistas que no participan en Competiciones Oficiales

ASOCIACIÓN ARGENTINA DE ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA COMITÉ DE EDUCACIÓN MÉDICA CONTINUADA

LICENCIAS Y CLUBES FEDERADOS EN

PRESENTACIÓN DIAGNÓSTICO PLAN RECTOR DE DEPORTES TORRELODONES

Calle Antonio Acuña, Madrid Tfno:

Programa ADO Pekín 2008

TEMA 1. CALENTAMIENTO

ASOCIACIÓN ARGENTINA DE ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA COMITÉ DE EDUCACIÓN MÉDICA CONTINUADA

IV CONGRESO INTERNACIONAL MUJER Y HOCKEY

Puedo hacer ejercicio? Evaluación y tratamiento del asma inducida por ejercicio

PRESENTACIÓN DIAGNÓSTICO PLAN RECTOR DE DEPORTES TORRELODONES

Plan de Estudios: 509 Licenciado/a en Medicina. Asignatura: Cirugía ortopédica y traumatología. Itinerario de la asignatura: Cuarto curso

LICENCIAS Y CLUBES FEDERADOS EN

APUNTES 1ºBACHILLERATO 1ªEVALUACIÓN CURSO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA-I.E.S. SALVADOR RUEDA - 1º E.S.O. SALUD. APARATOS SE ENCARGA DE: COMPONENTES RESPIRATORIO

JORNADAS SOBRE MEDICINA Y DEPORTE DE ALTO NIVEL

Sedes Deportivas. Ubicación y Sedes de Competencia

Active Training: Guía básica de ejercicios para mejorar la movilidad articular, el tono muscular y el control motor.

LICENCIAS Y CLUBES FEDERADOS EN

Muerte súbita de causa cardiológica. Cardiopatías congénitas con y sin. cuál es el riesgo?

Curso Superior de Anatomía Deportiva

ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA EN FUNCIÓN DE LAS EXIGENCIAS DEL DEPORTE.

UD. Cualidades físicas básicas.

CONTENIDOS ANUALES SECUNDARIA UNIDADES DIDACTICAS DE LOS BIMESTRES

ORTOPHAEDICS & SPORT MEDICINE

Es una afección en la cual un hueso (vértebra) en la parte inferior de la columna se sale de su posición apropiada sobre el hueso que está por

PROCESO DE ATENCIÒN ESPECIALISTAS

APUNTES EDUCACIÓN FÍSICA 1º ESO

LICENCIAS Y CLUBES FEDERADOS EN

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

El dolor en el deporte

REGISTRO DE LESIONES TEMPORADA 2015/2016 FC SANTBOIÀ

MANUAL EDUCATIVO PARA PACIENTES OSTEOARTROSIS

PATOLOGÍA NO TRAUMÁTICA DEL MIEMBRO INFERIOR

BLOQUE DE JUEGOS Y DEPORTES I UNIDAD 6: LOS JUEGOS DEPORTIVOS UNIDAD 7: EL DEPORTE.

Objetivos Específicos

EL CALENTAMIENTO EN FÚTBOL. Profesor: Rafael David Glez. Ruiz 1

Curso Intensivo de Ortopedia y Traumatología: Conceptos fundamentales presentado por AAOS y AAOT

LICENCIAS Y CLUBES FEDERADOS EN

FUNDAMENTOS DE BIOQUIMICA

-URIBE JW. ACL REVISION SURGERY. 5th ISAKOS CONGRESS. 2005

ENTRENAMIENTO DEPORTIVO Y ACTIVIDAD FÍSICA LA INFLAMACIÓN EN LAS LESIONES DEPORTIVAS

PLANES DE VIABILIDAD DE LAS FEDERACIONES DEPORTIVAS ESPAÑOLAS

Actividad física y salud

MIÉRCOLES, 28 DE JUNIO

ESTADÍSTICA DE DEPORTE FEDERADO

ANUARIO ESTADÍSTICO DE CIENFUEGOS 2016 CAPÍTULO 19: DEPORTE Y CULTURA FÍSICA

El espacio deportivo es el marco físico donde tiene lugar la actividad deportiva.

Transcripción:

ARTROSIS Y DEPORTE

Una comprensión adecuada del problema de la artrosis y su relación con la AF es fundamental para los profesionales que tienen relación con la Medicina y con el Deporte, ya que con frecuencia vamos a encontrar: Pacientes con una artrosis establecida y que practican alguna AF Pacientes con factores predisponentes para el desarrollo posterior de una artrosis Un incremento en el volumen de evidencia científica que apoya la relación entre ciertas actividades (laborales y deportivas) y un riesgo aumentado de padecer una artrosis

SE HAN DESCRITO TRES NIVELES EN EL PROCESO ARTRÓSICO: INICIO: que puede ser traumático o secundario a factores predisponentes EL PROCESO EN SÍ: que está mediado bioquímicamente pero conducido biomecánicamente LA EXPRESIÓN CLÍNICA: que puede verse modificada por factores como el peso, sexo, umbral de dolor, etc

En un estudio sobre 1321 antiguos estudiantes de medicina seguidos durante una media de 36 años, se produjeron 141 lesiones (que fueran reportadas por ellos mismos) afectando a la cadera o la rodilla. A la edad de 65 años, el riesgo acumulativo de padecer una coxartrosis tras una lesión era de 5,17 y de padecer una gonartrosis era de 3,5 si se habían producido lesiones en dichas zonas. Gelber AC. Ann Intern Med 00

ETIOLOGÍA DE LA ARTROSIS MULTIFACTORIAL IMPACTOS ÚNICOS SUPERIORES A 25 Mpa PROVOCAN DESTRUCCIÓN CONDRAL CARGAS OSCILANTES E IMPULSOS REPETIDOS, CAPACES DE CAUSAR MICROFRACTURAS PUEDEN PROVOCAR CAMBIOS ARTRÓSICOS

FACTORES DE RIESGO PARA LA ARTROSIS MODIFICABLES: Obesidad Debilidad muscular (cuádriceps) Actividad física intensa Inactividad

FACTORES DE RIESGO PARA LA ARTROSIS POTENCIALMENTE MODIFICABLES: Traumatismos Deficits de propiocepción Alteraciones biomecánicas

FACTORES DE RIESGO PARA LA ARTROSIS NO MODIFICABLES Edad Sexo (Mujer>hombre) Herencia Defectos congénitos

TOBILLOS INCIDENCIA ELEVADA EN TOBILLOS DE FUTBOLISTAS Y BAILARINAS RETIRADAS LOS CAMBIOS Rx NO TIENEN RELACIÓN DIRECTA CON LA SINTOMATOLOGÍA (van Dijk, Amer. J. Sports Med. 1995)

DOLOR EN LA ARTROSIS ESCASA CORRELACIÓN CON LAS IMÁGENES Rx APARENTE CORRELACIÓN CON LA LOCALIZACÓN DE LAS ZONAS DE EDEMA ÓSEO EN RMN (Felson DT 01) APARENTE CORRELACIÓN DE LA INTENSIDAD CON EL GRADO DE HIPERTROFIA SINOVIAL (Hill CL 01)

CADERAS SÍ RELACIÓN EN FUTBOLISTAS RETIRADOS Y DEPORTES DE RAQUETA Y CARRERA DE LARGA DISTANCIA (KLÜNDER, Acta Orthop. Scand. 1980) (VINGÄRD, Amer. J. Sports Med. 1993) NO RELACIÓN ENTRE CARRERA (20 40 km/s) Y COXARTROSIS (KONRADSEN, Amer. J. Sports Med., 1990)

PIES ARTIC, MF 1ER DEDO EN BAILARINAS, POR: TRABAJO EN PUNTAS Y DORSIFLEXIÓN MÁXIMA PASIVA FORZADA POR EL PESO HALLUX VALGUS POR DEFECTOS DE ROTACIÓN EXTERNA DE CADERAS

COLUMNA VERTEBRAL ASOCIADA CLÁSICAMENTE CON HALTEROFILIA (HASTA EL 80% DE LOS PRACTICANTES MAYORES DE 40 AÑOS TIENEN ARTROSIS -DISCOPATÍAS) CARRERA?: IMPACTOS TALÓN/SUELO > 2000 N/PASO MEJORAS TÉCNICAS? Eliminar restricciones? Cambio de deporte?

LA RODILLA PUEDE SUFRIR, DE MANERA AGUDA: LESIONES MENISCALES LESIONES LIGAMENTOSAS LESIONES CONDRALES COMBINACIONES MÚLTIPLES Lesiones tendinosas

LESIONES MENISCALES

EFECTOS DE LA MENISCECTOMÍA A LARGO PLAZO La meniscectomía supone un aumento significativo del riesgo de desarrollar una gonartrosis: x 14 al cabo de 21 años

LESIONES LIGAMENTOS

La lesión ligamentosa supone: Traumatismo importante, con cambios bioquímicos (citoquinas) Lesiones osteocondrales inmediatas Lesiones por alteración de la cinemática articular si no se reparan

LESIONES CONDRALES El cartílago sano es capaz de resistir impactos únicos de hasta 25 Mpa sin daño aparente... Las cargas que supone la actividad física normal se mantienen por debajo de los 4-9 MPa

Niveles de uso normal pueden deteriorar articulaciones inestables, displásicas o incongruentes No sabemos cuál es el efecto de la actividad física sobre diferentes zonas de las articulaciones y a distintas edades

LA RODILLA PUEDE SUFRIR, POR SOBREUSO: LESIONES TENDINOSAS LESIONES OSEAS LESIONES CONDRALES?

Parece que es posible detectar cambios en el aspecto del cartílago del cóndilo femoral, pero no del tibial, después de 30 de carrera Alteración en la señal en T2 del 40% superficial de la cubierta condral en un aparato de 3T Mosher TJ. Radiology 05

EXISTE AUMENTO DE LA INCIDENCIA DE GONARTROSIS Evidencia en la literatura científica

Sí, pero sólo en mujeres (Imeokparia, RL. Ann Epidemiol, 1994). OR: 1.66 Si, en mujeres (Spector, TD. Arthritis Rheum, 1996). OR> 3 Si, en deportes de fuerza (Kujala, UM. Br Med J. 1994). OR: 2.17 Si, en jugadores de fútbol australiano (Deacon, A. Med J Aus. 1997), pero en relación con lesiones previas Sí? En futbolistas retirados (Drawer, S. Br J Sports Med. 2001). Encuesta 187/500 Sí, si coexisten impactos repentinos o irregulares, cargas elevadas, displasias o lesiones previas (Lequesne, MG. Osteoarthritis Cartilage. 1997)

Sí, en todos los futbolistas que han sufrido una meniscectomía (Chantraine, A. Med Sci Sports Exerc. 1985) Sí, en paracaidistas que han sufrido una meniscectomía (Murray-Leslie, CF. Ann Rheum Dis, 1977) Sí, en futbolistas (Kujala, UM. Arthritis Rheum. 1995), sobre todo si han sufrido lesiones en rodilla

NO EXISTE AUMENTO DE LA INCIDENCIA DE GONARTROSIS Evidencia en la literatura científica

La carrera con sobrecarga durante toda la vida no produce artrosis en rodillas de perros (Newton, PM. Amer J Sports Med. 1997) La carrera de larga distancia altera el contenido de GAG en rodilla de perros al cabo de 1 año, pero sin provocar cambios degenerativos (Arokoski, J. Arthritis Rheum. 1993)

No, aunque pueden verse más osteofitos asintomáticos en las Rx (Hannan, MT. J Rheumatol. 1993) en sujetos asintomáticos del estudio Framingham No, tras una media de 25 años de carrera de media-larga distancia (Sohn, RS. Clin Orthop. 1985) No, en futbolistas retirados, aunque sí en cadera (Klunder, KB. Acta Orthop. Scand. 1980)

No, en corredores de 63 años (Lane, NE. J Rheumatol. 1993) No, en sujetos de 60 años practicantes de deportes de impacto (Michel, BA. Clin Rheumatol. 1992) No, en profesoras de educación física entre 46 y 60 años (Scand J Rheumatol. 1979) No, en corredores (20-40 Km/s) durante 40 años (Konradsen, L. Am J Sports Med. 1990)

1321 deportistas finlandeses internacionales entre 1920 y 1965: los corredores tienen menos síntomas en cadera que los controles, y el riesgo de desarrollar gonartrosis se relaciona con deportes que producen un mayor índice de lesiones en la rodilla (Kettunen, JA. Kujala, UM. Am J Sports Med. 2001) No hay asociación entre actividad física moderada y gonartrosis, aunque sí una reducción en el riesgo de gonartrosis (OR: 0.62) en sujetos con actividad física moderada/alta (Rogers, LQ. Osteoarthritis Cartilage. 2002)

El estudio comparativo de un grupo de 569 deportistas de elite finlandeses mostró que los participantes en deportes de resistencia aeróbicos tenían una expectativa de vida mayor y un riesgo menor de padecer problemas cardíacos y diabetes Sarna S. Aging 97

Un estudio sobre profesores de educación física activos mostró un menor tabaquismo, menos enfermedades graves y menor índice de obesidad que en la población control Sandmark H. Occup environ med. 00

El estudio de 498 corredores comparados con un grupo control mostró una menor incidencia de obesidad y de problemas cardiovasculares. Los corredores también utilizaban menos los servicios médicos Lane AJ. Am J Med. 87

El problema fundamental para prescribir AF en pacientes con artrosis es la creencia de que esto aumentará los síntomas, pero los últimos estudios prospectivos y randomizados muestran que no sólo no es así, sino que mejoran su calidad de vida general

EL PROBLEMA FUNDAMENTAL ES AJUSTAR LA PRESCRIPCIÓN FLEXIBILIDAD FUERZA RESISTENCIA

Siempre atendiendo a la variedad y al principio de adaptación progresiva con sobrecargas que sean tolerables (manejando intensidad, volumen y frecuencia), lo que probablemente representa periodos de 2-3 meses en un paciente artrósico

Podemos intentar clasificar los deportes en función de su repercusión sobre las articulaciones de los deportistas, en base a la intensidad, frecuencia de lesiones, impactos y cargas torsionales

NIVEL DE IMPACTO BAJO: Natación Bicicleta, remo y esquí estáticos Golf Paseo Baile de salón Acquaerobic

NIVEL DE IMPACTO MEDIO Esgrima Bolos Ciclismo compet. Patinaje hielo Aerobic Tenis (dobles) Ballet Halterofilia Vela Esquí de travesía Esquí alpino Tenis de mesa Patín en línea Marcha atlética Pádel

NIVEL DE IMPACTO ALTO: Béisbol Baloncesto Voleibol Balonmano Squash Fútbol Rugby Tenis individual Esquí acuático Karate Carrera competitiva

Como conclusión: Probablemente son sobre todo las secuelas de las lesiones artrógenas las responsables del incremento en el riesgo de artrosis en deportistas, aunque podremos dividir los deportes en grupos de riesgo, dependiendo de los niveles de impacto y cargas torsionales que tienen que soportar las articulaciones, aceptando que algunos de ellos pueden, en determinadas personas, acelerar un proceso degenerativo

Muchas gracias