AGUAS SERVIDAS Y SALUD

Documentos relacionados
LA SALUD PÚBLICA: DE OBJETO A MÉTODO

OPE País Vasco. SALUD PÚBLICA Progranas y Planes

La salud pública es la ciencia y el arte de prevenir las dolencias y las discapacidades prolongar la vida y fomentar la salud y la eficiencia física,

SALUD Todos tenemos un concepto de salud, lo consideramos de gran valor, históricamente se ha definido como la ausencia de enfermedad.

Desinfección de agua y alimentos en el nivel domiciliario SANEAMIENTO Y SALUD

Introducción a la Epidemiología. Dr. Fernando Arrieta Dpto. Inmunizaciones CHLA-EP

ANTECEDENTES DE LA NUEVA PROMOCIÓN DE LA SALUD

Gestión Estratégica en el Sector Salud

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS UNIDAD DIDACTICA DE SALU PÚBLICA AÑO 2012

SANEAMIENTO AMBIENTAL Concepto: ES EL CONJUNTO DE TECNICAS DESTINADAS A MODIFICAR O SUPRIMIR TODOS LOS FACTORES AMBIENTALES CAPACES DE EJERCER EFECTOS

Fundación H.A.Barceló - Facultad de Medicina

COMPORTAMIENTO DE LOS TRES COMPONENTES DEL CONPES 3550/2008 EN BARRANQUILLA.

Estado de completo de bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad.

OBJETIVO OBJETIVO ESPECÍFICO INDICADOR

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR AGUA Y ALIMENTOS EN GUATEMALA Guatemala abril 2017

VALOR DEL AGUA PARA LA SALUD

POLÍTICAS PÚBLICAS Y LA FORMACIÓN DE PSICÓLOGOS. Asamblea ASCOFAPSI Marzo de 2014 Pereira

ALIMENTOS Y SALUD FACTORES QUE CONDICIONAN LA CONTAMINACION DE HORTALIZAS Y VERDURAS ENFERMEDADES DE TRANSMISION ALIMENTARIA DESINFECCION

Cadena Epidemiológica

EQUIPO #2 Y UN COLADO

Salud Pública. Conceptos Básicos

SALUD PÚBLICA I INSTITUTO AGUSTINA BERMEJO AÑO 1 DOCENTE LIC. PAULINA BOC-HO

MODULO I PRINCIPIOS BÁSICOS Y NORMATIVA EN SEGURIDAD, HIGIENE EL AMBIENTE Y ANALISIS DE RIESGO

Rol de la SEREMI de Salud en la Vigilancia del Agua Potable: Calidad de agua y vigilancia epidemiológica.

Los problemas de las aguas contaminadas

Aspectos clínico epidemiológicos

SALUD SALUD OCUPACIONAL

Salud Pública y Atención Primaria de Salud. Tema La contaminación ambiental. La contaminación del agua

Riesgos biológicos en la construcción Ing. José Carlos Espino, higienista ocupacional

Unidad Nº3. Salud y Salud Pública

SALMONELOSIS ENFERMEDAD TRANSMITIDA POR ALIMENTOS. Alicia Herrera Benavides, Manuel Quintos Escalante, Maricela Esteban Méndez

Organización Panamericana de la Salud. Amenazas Ambientales a la Salud Infantil en las Américas. Informe de la República Dominicana

Por un medio ambiente más amigable

Educación para la Prevención, y Control de la Leptospirosis

Dr. José M. Manríquez U. Académico Salud Pública Facultad de Odontología Universidad de Chile

ECOLOGÍA HUMANA Y SALUD COMUNITARIA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA ABRIL 2003/ Vol.15 /Nº 18

Dr. Ángel Vázquez de la O Epidemiología Estatal. Cólera

Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente AGUA Y SALUD

EL CAMBIO CLIMATICO, LOS DESASTRES Y SU IMPACTO EN LA SALUD DE LOS HABITANTES

DIARREA. Universidad de Jaén

CÓLERA CURSO MULTIDISCIPLINARIO INTERACTIVO DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD. EPIDEMIOLOGÍA

Análisis de la Situación de Salud y Ambiente Brasilia, Agosto 2001

EL CONCEPTO DEL TÉRMINO SALUD

Plan de curso Sílabo- e. Horas de trabajo autónomo del estudiante GESTIÓN SANITARIA Y AMBIENTAL b. Nro. Créditos

Escasez a pesar de la abundancia: Cuidado de recursos a través de la participación comunitaria. Diana Carolina Calvo M.

catalizador orgánico líquido degradación de la materia orgánica. tratamiento de residuos

INTRODUCCIÓN N AL SANEAMIENTO AMBIENTAL

Los Objetivos del Milenio, Estrategias para la Ingeniería Sanitaria y Ambiental. Presentación Congreso AIDIS Dra. Mirta Roses Periago Directora OPS

Enfermedades Transmitidas por el Agua. Zenón Much Santos Ingeniero Químico Maestría en Ingeniería Sanitaria

PERFIL DE PAIS: MEXICO

a. Indica la probabilidad que tiene una prueba diagnóstica de dar resultados positivos entre los sujetos enfermos.

Discurso Jornada de Trabajo sobre Cólera. Muy buenos días, quiero comenzar saludando a:

ETAs ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS

Matr. Karina Corvalán V Instituto Enfer. Materna UACH

Vigilancia y control de la calidad del agua para consumo humano

ACTUALIZACION LEGAL CON ENFOQUE EN SST. Parte

Las enfermedades son una alteración en el funcionamiento de nuestro organismo.

12. Transmisión de enfermedades por consumo de alimentos.

NIVELES DE INTERVENCIÓN SOCIEDAD GRUPOS DE POBLACIÓN INDIVIDUOS

Plan de Acción de Promoción de la Salud en brote de Hepatitis A

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS ETA. Dirección Vigilancia y Análisis del Riesgo Equipo ETA Abril 2014

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA MARZO, 2001 / Vol.13 /No 13 VIGILANCIA DE LA FIEBRE TIFOIDEA Y PARATIFOIDEA. CASTILLA-LA MANCHA.

riesgo biológico ocupacional

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA MAYO, 2000 / Vol.12 /No 19 VIGILANCIA DE LA FIEBRE TIFOPARATIFOIDEACASTILLA-LA MANCHA, 1999

ANEXO 3 CLASIFICACIÓN AMBIENTAL DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS*

DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO DE SANEAMIENTO AMBIENTAL

Inocuidad de los alimentos y el agua y su relación con la Seguridad Alimentaria y Nutricional.

Centro de prensa Hepatitis E

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS (ETA) FORO INTERNACIONAL DE ALIMENTOS SANOS SEPTIEMBRE 2015 AGUASCALIENTES, AGS.

Promoción de la Salud y Hepatitis B DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD

1.2 Ciclo del Agua y Polución

Taller de Gestión n Integrada de Recursos HídricosH Quito-Ecuador, junio 2006

IDENTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD PEDAGÓGICA

1. PRINCIPALES VIRUS TRANSMITIDOS POR EL AGUA.

Enfermedades Transmitidas por Alimentos y Agua (Fiebre tifoidea y paratifoidea, Cólera y Hepatitis A)

Alejandro Colon Ortiz Yaira Colon Mercado Sonia Bermudez Del Valle

AUDIENCIA PUBLICA. Estudio de Impacto Ambiental Proyecto de Desagües Cloacales Villa Allende

Reflexiones sobre la Salud

Análisis sistémico de la. gestión del agua en México

QUÉ ES LA SALUD? Definimos salud como un estado de completo bienestar físico, mental y social.

Ministerio de Salud COLOMBIA

Visión. Misión. Promover el desarrollo humano en las áreas rurales. Iniciativa para el desarrollo social del sector caficultor establecida en 1994.

HISTORIA NATURAL Y SOCIAL DE LA ENFERMEDAD Y SUS NIVELES DE PREVENCIÓN

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR AGUA Y ALIMENTOS, SEMANA EPIDEMIOLOGICA

Innovación. Baron Georges-Eugene Haussmann

Salud y seguridad vial: vínculos y desafíos

una NAYARIT. de las enfermedades pública; funciones; principios. comunidad transmisibles

EDUCACION PARA LA SALUD. Nta. Gisela Aguilar Canelo Diplomado Gestión Educacional

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Conceptos básicos de epidemiología en sanidad acuícola

Concepto de salud pública. Evolución histórica y concepto actual. Funciones y actividades.

Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el Paludismo y otras enfermedades

Puntos clave. Etiología. Reservorio y vías de transmisión

Tema 12. Enfermedades Transmisibles. Cadena epidemiológica

La OPS/OMS y Los ODS en Agua y Saneamiento Visión General

Tema 3 : El Proceso Salud Enfermedad

Transcripción:

AGUAS SERVIDAS Y SALUD Dra. Patricia González Qué se entiende por salud?

Qué se entiende por salud? Una perspectiva histórica Durante siglos el concepto de SALUD, era de carácter negativo Se poseía salud cuando no se estaba enfermo. El concepto de Salud experimentó un cambio radical en Europa en el primer tercio del Siglo XIX mediante la constatación de relaciones causales entre la pobreza y la enfermedad. El nuevo concepto de la Salud nace de una consulta que el gobierno británico realizó a John Snow, acerca de las poblaciones asentadas a orillas del río Támesis, en Londres. Concluyendo que la falta de higiene y las malas condiciones de vida son los responsables de las epidemias. La salud es un problema social y las acciones para mejorarla han de ser sociales. En Alemania en 1848 en un clima de revolución política europease generó un movimiento de reforma que entendía la medicina como una ciencia social. La salud del pueblo concernía a todos, no sólo a los médicos, y que, por tanto, era deber del Estado su garantía. (Rudolf Virchow, médico de gran trascendencia padre de la teoría celular) Qué se entiende por salud? Una perspectiva histórica De las reflexiones de Virchow se derivan tres conclusiones fundamentales: 1.La salud pública concierne a toda la sociedad y el Estado está obligado a velar por ella. 2.Las condiciones sociales y económicas tienen un efecto importante en la salud y en la enfermedad. 3.Es necesario adoptar medidas tanto sociales (libertad, seguridad y prosperidad para todos) como médicas a fin de promover la salud y combatir la enfermedad. A mediados del siglo XX, entre 1940 1950, se comenzó a definir la salud en sentido positivo se considera sano al individuo que siente bienestar en ausencia de malestar En 1941 Sigerist: "la salud se promueve proporcionando condiciones de vida decentes, buenas condiciones de trabajo, educación, cultura física y formas de esparcimiento y descanso" Salud es un derecho Humano básico, imprescindible para el desarrollo económico y social de cualquier pueblo. Se introduce la comprensión de los factores personales, ambientales y socio culturales en el concepto de salud

Se sientan las bases para un nuevo desarrollo histórico del concepto de salud, pasando de la consideración de ausencia de enfermedad a la de Un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no sólo la ausencia de enfermedad o dolencia OMS 1947 Dr.Milton Terris (1964) El Fundador de la Asociación Nacional para la Política de Salud Pública y la Sociedad para la Investigación Epidemiológica define a la Salud como: El estado de bienestar físico, mental y social con capacidad de funcionamiento, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.

Condiciones sociales Condiciones económicas Visión Integral de la Salud Entorno Físico Todos los sistemas y estructuras que rigen las condiciones sociales, económicas y del entorno físico deben tener en cuenta las implicaciones y el impacto de sus actividades en la salud y el bienestar individual y colectivo. En 1920, Winslow definió la salud pública en los siguientes términos: "la salud pública es la ciencia y el arte de prevenir las enfermedades, prolongar la vida y fomentar la salud y la eficiencia física, mediante esfuerzos organizados de la comunidad para sanear el medio ambiente, controlar las infecciones de la comunidad y educar al individuo en cuanto a los principios de la higiene personal; organizar servicios médicos y de enfermería para el diagnóstico precoz y el tratamiento preventivo de las enfermedades, así como desarrollar la maquinaria social que le asegure a cada individuo de la comunidad un nivel de vida adecuado para el mantenimiento de la salud".

Milton Terris (1990) adaptación contemporánea a la definición de Winslow, la salud pública queda definida como: "La ciencia y el arte de prevenir las dolencias y las discapacidades, prolongar la vida y fomentar la salud y la eficiencia física y mental, mediante esfuerzos organizados de la comunidad para sanear el medio ambiente, controlar las enfermedades infecciosas y no infecciosas, así como las lesiones; educar al individuo en los principios de la higiene personal, organizar los servicios para el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades y para la rehabilitación, así como desarrollar la maquinaria social que le asegura a cada miembro de la comunidad un nivel de vida adecuado para el mantenimiento de la salud". Cómo se define entonces Salud Pública? En forma resumida podemos mencionar que: es la ciencia y el arte de promover la salud, prevenir la enfermedad y prolongar la vida mediante esfuerzos organizados de la sociedad. Se rompe la concepción curativa y surge la concepción preventiva de la salud

Es el esfuerzo organizado de la sociedad que surge de su compromiso con la búsqueda de satisfacción o logro de sus ideales de salud Factores que afectan equilibrio de Salud Agentes de Enfermedad Parásitos, nutritivos, químicos, físicos o mecánicos Características Reservorios y focos de infección Condiciones de diseminación ESTOS DETERMINAN EL BALANCE DE SALUD Y EL ATAQUE PREVENTIVO Huésped Humano Afecta el equilibrio: Interacción con los agentes Hábitos individuales o costumbres de un grupo Edad, sexo y características raciales Mecanismos de defensa Constitución y herencia Características psicológicas Cambios que alteran el balance AMBIENTE El agregado o conjunto de las condiciones Externas o influencia que afectan la vida y desarrollo de un organismo, conducta humana y la sociedad

De esta manera, hay un conjunto de factores personales, sociales, económicos y ambientales que determinan el estado de salud de los individuos o poblaciones Determinantes de la Salud Son múltiples y están interrelacionados Determinantes de la salud

Influencia de los factores que determinan la salud

Determinantes de la salud Estilo de Vida Medio ambiente macrosocial y comunitario Medio ambiente físico Biología Genética Asistencia sanitaria SALUD ENFERMEDAD Bienestar Prosperidad

Medio Ambiente y Salud estudio de los factores y condiciones del medio ambiente que favorecen la pérdida de salud, determinados por factores físicos, químicos, biológicos, sociales, y psicosociales en el ambiente Las actividades de la salud ambiental se dirigen a la evaluación, prevención, detección y control de los riesgos ambientales que afectan a la salud humana

Salud Ambiental La salud ambiental comprende aquellos aspectos de la salud humana, incluida la calidad de vida, que son determinados por factores ambientales físicos, químicos, biológicos, sociales y psicosociales. También se refiere a la teoría y práctica de evaluación, corrección, control y prevención de los factores ambientales que pueden afectar de forma adversa la salud de la presente y futuras generaciones. OMS reunión consultiva, Sofía, Bulgaria, 1993 La protección ambiental y la reducción de los efectos nocivos del ambiente en la salud. El campo de la salud ambiental, sin embargo, no se agota en el conocimiento del impacto del ambiente sobre la salud sino que abarca también el diseño, la organización y la ejecución de acciones tendientes a impedir o a revertir los efectos nocivos del ambiente sobre la salud humana. "Orientaciones estratégicas y prioridades programáticas, 1991 1994" Organización Panamericana de la Salud (OPS) Salud Ambiental Acciones tendientes a asegurar un Ambiente Saludable (OMS, 1997): Agua en cantidad suficiente y limpia Alimentos adecuados y seguros Aire limpio Asentamientos seguros y pacíficos Ambiente global estable

Aguas Servidas: Conjunto excretas y orinas, residuos líquidos domésticos y cierta cantidad de aguas lluvias. En las áreas suburbanas o rurales, deben utilizarse los sistemas particulares de alcantarillado, cuyo diseño contempla en su mayoría fosas sépticas, para posteriormente dar paso a un sistema de infiltración al subsuelo a través de drenes. En las áreas urbanas, las excretas y el aguas servidas se van la red de alcantarillados. Las que posteriormente son tratadas en un Sistema de Tratamiento para ser evacuadas a los cuerpos receptores Situación Mundial y America Latina y el Caribe

Rural Urbana Utilización de instalaciones mejoradas de saneamiento < 50% 50% 75% 76% 90% 91% 100% No hay datos o son insuficientes Fuente: Programa Conjunto de Monitoreo para Agua Potable y Saneamiento (OMS UNICEF). Disponible en: http://www.wssinfo.org/data estimates/maps/ POTENCIALES EFECTOS DEBIDO A LA EMISION DE MICROCONTAMINANTES Y AGENTES PATOGENOS

IMPACTOS POTENCIALES DE LAS AGUAS SERVIDAS Emisión de los compuestos orgánicos volátiles, provenientes del proceso de tratamiento. Contaminación del suelo, los cultivos o las aguas subterráneas, y reproducción de vectores de enfermedades en los sitios de almacenaje, reutilización o eliminación del lodo. Accidentes laborales durante la construcción y operación, especialmente en las operaciones con zanjas profundas. Accidentes laborales ocasionados por la acumulación de gases en las alcantarillas y otros espacios encerrados o por la descarga de materiales peligrosos en las alcantarillas Graves peligros para la salud pública y laboral debido a los accidentes con el cloro. Molestias y peligros para la salud pública debido al derrame y la acumulación de las aguas negras No lograr mejoras en la salud pública en el área de servicio Desubicación de los residentes debido al sitio de la planta

IMPACTOS POTENCIALES DE LAS AGUAS SERVIDAS Alteración de los canales de los ríos, hábitat para plantas y animales acuáticos, y áreas de reproducción y crianza, durante la construcción Alteraciones en el equilibrio hidrológico de la cuenca hidráulica cuando las aguas servidas son exportadas mediante su recolección en grandes áreas aguas arriba y su eliminación aguas abajo Degradación de los barrios o de la calidad de las aguas receptoras, debido al desbordamiento de las aguas negras, tubos de paso en las obras de tratamiento, o fallas en el proceso de tratamiento. Degradación de la calidad de las aguas receptoras, a pesar de la operación normal del sistema. Peligros para la salud pública en las cercanías de los sitios de descarga o reutilización, durante la operación normal del sistema. Contaminación en los sitios de aplicación en tierra :del suelo, los cultivos y de las aguas subterráneas por sustancias tóxicas y el nitrógeno Olores y ruido provenientes del proceso de tratamiento o de las operaciones de eliminación del lodo POTENCIALES EFECTOS DEBIDO A LA EMISION DE MICROCONTAMINANTES Y AGENTES PATOGENOS

Enfermedades de transmisión hídrica Excretas (enfermos, portadores) Aguas servidas domésticas Recursos Hídricos Riego Alimentos Agua para beber Ciclo de contaminación feco hídrica

Relación patógeno huésped y vías posibles de transmisión de infecciones excretadas Ciclos típicos de infecciones de helmintos (lombrices)

Transmisión de infecciones excretadas a través del pez Enfermedades de transmición hídrica (Virus) Agente Fuente Per.Incubación Duración Enfermedad, Síntomas Enterovirus Heces 3-14 días Variable Poliomelitis, Paralisis, Poliovirus enfermedades gastrointestinales, Echorovirus enfermedades respiratorias, meningitis Virus Hepatitis A Heces 15-50 días 1 a 2 sem. Cansancio, debilidad muscular, meses síntomas gastrointestinales, como pérdida del apetito, diarrea y vómito, síntomas parecidos a la gripe como dolor de cabeza, escalofríos y fiebre. Ictericia piel y cornea de ojo de color amarillo, orina coloración amarilla intensa. Rotavirus (GrupoA) Heces 1-3 días 5-7 días Gastroenteritis con nauseas y vomito Rotavirus (Grupo B) Heces 2-3 días 3-7 días Gastroenteritis.

Enfermedades de transmisión hídrica (bacterias) Agente Fuente Per.Incubación Duración Enfermedad, Síntomas Salmonella typhi Heces 7-28 días 5-7 días Fiebre tifoidea y paratifoidea Y Paratyphi Orina meses Fiebre, tos nauseas,dolor de cabeza, vómitos diarrea Salmonella sp. Heces 8-48 horas 3-5 días Diarrea acuosa con sangre Shigellae sp Heces 1-7 días 4-7 días Diarrea con sangre, fiebres altas, síntomas tóxicos, retortijones, pujos intensos e convulsiones Vibrio cholerae Heces 9-72 horas 3-4 días Diarrea acuosa, vómitos, dehidratación Eschericia coli Heces 8-24 horas 1-2 sem. Diarrea, fiebre, cefalea, mialgias Enteronasiva dolor abdominal, a veces las heces son con sangre y mucosa Yersinia Heces 1-11 días 1-21 días Diarrea y septicemia. Dolor enterocolitica Orina abdominal, diarrea con moco y sangre, fiebre y vómitos

Principales enfermedades que contribuyen a la carga de morbilidad relacionada con el ambiente en niños de 0 a 14 años IRAB 16% Paludismo 10% Otras 19% Infecc. por nematodos intestinales 1% Ahogamientos 2% Trast. causados por el tránsito 2% Malnutrición 4% Enf. comunes de la infancia 5% Enfermedad diarréica 29% Afecciones perinatales 6% Trast.neuropsiquiatricos 6% OMS 2006 ACCESO AL CANTARILLADO

Tasa de muertes relacionadas con agua, saneamiento e higiene por países (muertes cada 100.000 habitantes), 2004 Situación en Chile Fuente: MMA, 2010

COBERTURA URBANA 2010 138.341 habitantes urbanos sin cobertura de alcantarillado Fuente: MMA, 2010 MORBILIDAD HEPATITIS A 2002 2008

500 Morbilidad: TASAS DE DIARREAS REGION DEL BIO BIO Tasa x 100.000 habitantes. 450 400 350 300 250 200 150 100 50 2005 2006 2009 0 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 Semana Tasas por 100.000 hab. Mortalidad por enf. Diarreicas, Chile 1984-1999 y proyecciones 2000-2010 8 7 6 Tasa estimada 5 Lim Inf. 4 Lim.sup 3 2 1 0 Mortalidad por enfermedades Diarreicas 1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009

140 Morbilidad por Tifoidea. País Región del Bio Bio. 1990 2008 Tasa por 100.000 Habitantes 120 100 80 60 40 20 0 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 PAIS REGION 2008 Morbilidad por Tifoidea Numero de casos

Morbilidad por Cólera. País Región del Bio Bio. 1990 2000 RELACION COBERTURA DE PLANTAS DE TRATAMIENTO AGUAS SERVIDAS (PTAS) VS EGRESOS HOSPITALARIOS

Tema para reflexionar y discutir, El problema de salud se soluciona con la instalación de plantas de tratamientos? Farfana - YouTube.mp4 Subido el 28/10/2008 Juzgado condena a Aguas Andinas - YouTube.mp4 Subido el 5/05/2009 Condena a Aguas Andinas a pagar indemnizacin por malos olores - YouTube.mp4 Publicado el 26/07/2013