Proyecto No: (Formulación Detallada)

Documentos relacionados
Proyecto No: (Formulación Detallada)

Proyecto No: (Formulación Detallada)

Proyecto No: (Formulación Detallada)

Proyecto No: (Formulación Detallada)

Proyecto No: (Formulación Detallada)

Proyecto No: (Formulación Detallada)

Proceso: Planeación Institucional

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL VIGENCIA Una Universidad comprometida con la formación de maestros para una Colombia en paz

Aplicación del Estatuto de Contratación, Resolución expedida por el Consejo Superior No.046 de Julio 09 de 2004.

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA. Licitación Publica Construcción de la Sede del Jardín Botánico. Estudios Previos. Pereira Octubre de 2010

FECHA DE INICIO. Disponer de una Infraestructura moderna y segura para el desempeño de las funciones del Sistema de Justicia Penal Acusatorio.

INFORME DE GESTIÓN INFRAESTRUCTURA FISICA. Octubre

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA VICERRECTORÍA ADMINISTRATIVA

Código BPIN: Impreso el 18 de Abril de 2017

Armenia, Doctor Miguel Ángel Franco Torres, Director Administrativo y Financiero.

Proyecto No: (Formulación Detallada)

PLANEACIÓN INSTITUCIONAL Y PLAN ESTRATÉGICO OPERATIVO UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA

INFORME DE GESTIÓN PROYECTO CAMPUS CESAR AÑO 2014

Tabla 4. Descripción de perfiles Biblored. ÁREA DENOMINACIÓN FUNCIONAL GERENCIA OPERATIVA - NIVEL COORDINACIÓN Gerente Operativo Operativa

Cra 40 Vía al Mar PBX (5) Aguachica Cesar Colombia

DIRECCIÓN GENERAL DE APOYO TÉCNICO DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA

CATÁLOGO DE CONSTRUCCIÓN - IST

EJECUCIÓN GRUPO DE INFRAESTRUCTURA Y MANTENIMIENTO SUBDIRECCIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA VIGENCIAS

Dirección de Investigación y Extensión Sede Bogotá - DIEB

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO SUPERIOR ACUERDO No. 017 Febrero 10 de 2003

INTRODUCCIÓN MISIÓN Y VISIÓN FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS DESARROLLO INSTITUCIONAL COBERTURA CON CALIDAD BIENESTAR INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA JEFE DE PLANTA FISICA VICERRECTORIA ADMINISTRATIVA VICERRECTOR ADMINISTRATIVO BOGOTÁ

MINISTERIO DE GOBIERNO DIRECCIÓN DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA PROYECTO CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO PENITENCIARIO DE LA PROVINCIA DE DARIÉN

EXPLICACIÓN MAPA DE PROCESOS

REUNIÓN DE APERTURA AUDITORÍAS II SEMESTRE 2013

Decreto 1295 / 20 abril Registro Calificado. Víctor Manuel Gélvez Ordóñez Vicerrector Académico

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

COMISIÓN REFORMA ACADÉMICA UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS COMPARATIVO FUNCIONES FACULTAD Y FUNCIONES ESCUELA

LINEAMIENTO 6. MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA INFRAESTRUCTURA FÍSICA

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos

PLANEACIÓN INSTITUCIONAL

DE PEREIRA. Oficina. Sección PEREIRA

INGENIERÍAS. Ingeniería Civil

GRADO EN ARQUITECTURA

EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA CONSIDERANDO:

POLITICA PRESUPUESTAL

Benemérita. Universidad. Autónoma de Puebla PROYECTOS APROBADOS CON RECURSOS FAM 2007 PROYECTO INICIAL

Ingeniería Sostenible Mantenimiento y Diseño. calle 124 # 7 35, Oficina 701 (+57) (1)

RETOS Y PROYECCIONES DE LA PROMOCION DE LA SALUD EN EL MARCO DE LA UNIVERSIDAD SALUDABLE

Reglamento General de Institutos. Aprobado el 29 de agosto de 2002

VICERRECTORÍA ADMINISTRATIVA

SEMESTRE VIII TALLER DE DISEÑO 8 ANTEPROYECTO 20% LABORATORIO DE DISEÑO DE LA BIOARQUITECTURA URBANA ENFASIS: METROPOLIS CIUDAD - REGION

INFRAESTRUCTURA SEDES DE PRESENCIAL NACIONAL PLAN DE INVERSIÓN de diciembre de 2014

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO DE FORMACIÓN HUMANISTA

CARACTERIZACIÓN DE PROCESO FORMACIÓN

Proyección Presupuesto Vigencia Vicerrectoría Administrativa

PROCEDIMIENTO PARA EL BANCO UNIVERSITARIO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVERSION

POBLACIÓN Y DÉFICIT DE ESPACIOS FÍSICOS

V = I(m,a. m,a) + Rf * C

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE PLANEACION ACTUALIZACION DE INFORMACION DE PLANTA FISICA

Octubre de Objeto

PLAN MAESTRO INSTITUCIONAL PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL GUSTAVO ORLANDO ÁLVAREZ ÁLVAREZ Rector

ACG31/40: Adscripción de asignaturas a Áreas de Conocimiento: Grado de Arquitectura

Universidad Veracruzana Contraloría General. Junta de Gobierno

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO SUPERIOR. RESOLUCIÓN No de septiembre de 2016

Propósito: Internacionalización de la UTP

SOLICITUD DE OFERTA COMERCIAL

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN

FACTOR 11 RECURSOS DE APOYO ACADÉMICO Y PLANTA FÍSICA

Ingeniería Civil. La Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, atendiendo a su misión MAESTRÍA. Modalidades

GUÍA: LINEAMIENTOS PARA LA PLANEACIÓN ANUAL (Versión 1 Formulación)

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO. PROYECTO DE ACUERDO N. XX Junio de 2015

UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMÉRICAS DIRECCIÓN DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

INSTRUCTIVO PARA LA FORMULACION DE PROYECTOS

Términos de la Convocatoria de Proyectos Grupos Estudiantiles 2018

Fondo Mixto para el Fomento de la Investigación Científica y Tecnológica CONACYT Gobierno del Estado de Jalisco CONVOCATORIA

ESTRUCTURA DE INGRESOS Y GASTOS/COSTOS PROYECTOS FONDOS ESPECIALES

Proyecto de Acuerdo. (JUNIO XXX de 2017)

INFORME EJECUTIVO DE LA EVALUACIÓN AL PLAN DE ACCIÓN SEDE MEDELLÍN (*)

FICHA EBI SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP

AGUAS DE CARTAGENA S.A. E.S.P. CONSTRUCCION DE ESTACIÓN DE BOMBEO DE AGUA POTABLE LOMAS OBJETO

Universidad del Valle. Por la cual se adopta el Mapa de Procesos Institucional de la Universidad del Valle

Aspectos generales para la proyección de presupuesto Vigencia Vicerrectoría Administrativa

GUÍA PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS EN EL MARCO DE LOS PLANES DE MEJORAMIENTO DENTRO DEL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN O FORTALECIMIENTO

Plan operativo anual

INFORME EJECUTIVO DE GESTIÓN Dirección Nacional de Investigación y Laboratorios DNIL

Fortalezas y Oportunidades de. Sede Central

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO DE CONTRATACIÓN

PROYECCIÓN SOCIAL FORMATO PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS SOLIDARIOS

VICERRECTORÍA DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA VUAD

Disponibilidad y adecuación de recursos materiales y servicios

Vicerrectoría de Investigación 12 de mayo de 2014

CONTRATANTE EDIFICIO CALLE 100 PH ADMINISTRADOR GENERAL PH CALLE 100

FORMULACIÓN DETALLADA DE PROYECTO Aprobado mayo 29 de 2007

VICERRECTORÍA GENERAL

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

INSTRUCTIVO PARA DILIGENCIAMIENTO DEL PLAN ANUAL DE ACCION

INFORME EVALUACIÓN PROGRAMA ANUAL DE GESTIÓN AÑO 2012

Cra 40 Vía al Mar PBX (5) Aguachica Cesar Colombia

Proyecto de Presupuesto 2017

ANEXO. Matrices Plan de Acción Facultad de Ciencias Económicas

Transcripción:

Proyecto No: 000000001619 (Formulación Detallada) (Sin Definir) 4-CPACITACION CUATRO... Proyecto Padre Empresa Nombre CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO DE LABORATORIOS DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES Y DEPENDENCIAS AFINES BLOQUE W EN EL CAMPUS LA NUBIA, DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SEDE MANIZALES MANIZALES Identificación 19.388.505 Nombre Sede Cargo Unidad E-mail Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4 Política Programa Proyectos Subproyectos Sede Director GERMAN ALBEIRO CASTAÑO DUQUE MANIZALES PROFESOR ASOCIADO DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN gacastanod@unal.edu.co Tipología Proyectos de Soporte Institucional Proyectos de Infraestructura Infraestructura física Construcción Relación con el Plan Global de Desarrollo DOTAR A LA UNIVERSIDAD DE UNA INFRAESTRUCTURA FÍSICA, TECNOLÓGICA Y DE SOPORTE PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA MISIÓN INSTITUCIONAL FORTALECIMIENTO DE LOS LABORATORIOS DE LA UNIVERSIDAD www.bpun.unal.edu.co/bpunbog/pk_ficha.consultar?codproyecto=1619&imprimir=1&print=1 1/13

Código 4155 Unidad Dependencia Responsable OFICINA DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO FISICO Otras Dependencias Participantes Situación a transformar La situación a transformar la constituye una deficiencia de espacios adecuados en la planta física, generada por el desarrollo académico acelerado que ha tenido la sede en comparación con la disponibilidad existente de espacios físicos. Adicionalmente, el deterioro de la planta física, y que los actuales Laboratorios no cuentan con las condiciones técnicas y ambientales específicas para la conservación y buen funcionamiento de los equipos que posee la Universidad, la dispersión en los Campus, las áreas reducidas para el funcionamiento de actividades misionales, y los espacios que demandan altos costos de mantenimiento, conllevan a la búsqueda de soluciones que garanticen condiciones adecuadas para el desarrollo de actividades de docencia, investigación y extensión en términos de las actuales tendencias pedagógicas y tecnológicas. Actualmente el Bloque W tiene un área construida de 1.200 m², es una edificación, que por su fecha de construcción que data aproximadamente de 50 años atrás, es estructuralmente obsoleta y no cumple con la norma sismo resistente actual la NSR-2010, por lo que no es garantía ante un eventual movimiento telúrico. Actualmente en la edificación, se encuentran ubicados: El laboratorio de Plasma de la facultad de ciencias exactas y naturales, Un auditorio de 261m2 con capacidad para 80 personas, que será reforzado en su estructura y remodelado, para cumplir con las necesidades del proyecto; y el laboratorio de medición del departamento de eléctrica y electrónica, este ultimo será trasladado al bloque V, donde se agrupan los espacios afines a este departamento. El nuevo bloque W albergará dentro de su programa arquitectónico todas aquellas dependencias identificadas por la dispersión, en referencia a su uso en la estructura formal de la facultad de Ciencias Exactas y Naturales, tales como los laboratorios de Magnetismo del área de Física, comprendido por: Caracterización Eléctrica y Magnética de los Materiales, Síntesis de los materiales, Análisis térmico, Efecto Magneto Óptico y Efecto Kerr, Efecto Moke, Física de alimentos y la sala de simulación, actualmente ubicados en el bloque S en donde no cumplen con las necesidades técnicas y espaciales. También estarán presentes los laboratorios de Óptica que está compuesto por: Propiedades Termoeléctricas, Síntesis de materiales, laboratorio de Micro Raman, Propiedades Ópticas de los materiales, así como dos aulas oscuras para la experimentación en Óptica, dichos espacios se encuentran ubicados actualmente en el bloque O y bloque S respectivamente y de igual manera sin condiciones técnicas ni espaciales para el buen desarrollo de sus actividades. El nuevo bloque W también tendrá la reforma de los laboratorios de Plasma los cuales están compuestos por: Sala de producción de materiales por plasma, Laboratorio XRD difractómetros, Espectroscopia Infrarroja, Microscopio de fuerza atómica, Microscopio de barrido electrónico entre diferentes espacios de docencia. Para el desarrollo del departamento de Matemática y Estadística se diseñaron espacios para laboratorios como: PCM Computational Applicatons, laboratorio de la enseñanza en matemática, laboratorio de la investigación en matemáticas, laboratorio de cálculo científico y modelo matemático, laboratorio de algebra y lógica computacional, laboratorio de estadística, laboratorio de matemáticas análisis y topología. Dentro de la composición espacial para el desarrollo de la construcción del edificio de laboratorios de Ciencias Exactas y Naturales se encuentran resueltos espacios afines al funcionamiento de dicha facultad donde se encontraran los espacios administrativos de los departamentos de Física, Matemática y Estadística, así como los espacios de cubículos y áreas de estudio para toda la población del edificio, estos espacios anteriormente nombrados se www.bpun.unal.edu.co/bpunbog/pk_ficha.consultar?codproyecto=1619&imprimir=1&print=1 2/13

encuentran ubicados en dos de los tres campus de la universidad, específicamente en el bloque D del campus Palogrande, bloques O, S, X y Y del campus la Nubia. Para lograr este propósito, la Oficina de Ordenamiento y Desarrollo Físico de la sede ha analizado tres alternativas de ejecución de éste proyecto; considerando el tiempo, los costos operativos y administrativos que demandaría la realización del proyecto y su modalidad de contratación. Así, la Alternativa 1 considera desarrollar el proyecto en 3 etapas de construcción para 2 bloques A y B; y ejecutarlas por el sistema de administración directa; esta alternativa, resulta inviable en el tiempo ya que supera el trienio del plan de desarrollo, igualmente supera los recursos asignados ya que al extenderse en tiempo extiende los costos administrativos que demandan los procesos de contratación por capítulos de obra. La Alternativa 2 considera desarrollar el proyecto en 2 etapas de construcción: Una primera etapa que contempla ejecutar por la modalidad de administración directa, el Ajuste y actualización de estudios técnicos, incluido presupuestos y especificaciones de obra del proyecto y la construcción de la cimentación y estructura integral del edificio (4.100 m2). Una segunda etapa que contempla ejecutar por la modalidad de contrato a todo costo, la construcción de acabados, instalación de redes del Edificio y Amoblamiento del edificio (4.100 m2), Esta alternativa resulta muy favorable por razones de economía en recursos y en tiempo de ejecución. La Alternativa 2 se ajusta al tiempo del plan de desarrollo y facilita el inicio de obra durante la vigencia de la licencia de construcción. La Alternativa 3 considera desarrollar el proyecto en 3 etapas de construcción para 2 bloques A y B, y ejecutar una primera fase de actualización y ajuste a los diseños y estudios técnicos, y ejecutar una segunda fase para la construcción integral del bloque A (1.900m2) cimentación, estructura y acabados, por el sistema de contrato de obra a todo costo, y una tercera fase correspondiente a la construcción integral del bloque B, que incluye la demolición del bloque existente, la construcción de la cimentación, estructura y acabados del Bloque B (2.200 m2), por el sistema de contrato de obra a todo costo. La alternativa 3 implicaría la obtención de una nueva licencia de construcción ya que no se podrían iniciar obras hasta después del vencimiento de la licencia actual, por cuanto se requiere planear un tiempo de 8 meses para la actualización y ajuste a los diseños, presupuestos y estudios técnicos necesarios para realizar los procesos de contratación, lo que implicaría iniciar obras en el año 2014, y se superaría el tiempo del Plan de desarrollo. En conclusión la alternativa 2 resulta más favorable comparativamente, en tiempo y recursos. El documento que respalda este análisis de costos y proyección del tiempo de construcción, se adjunta como soporte a la formulación del proyecto Construcción del Edificio de Laboratorios de Ciencias Exactas y dependencias afines Bloque W del Campus La Nubia. Justificación Mejorar la infraestructura física de la sede le permitirá a la Universidad, ser más visible, generar confianza para la consolidación de nuevos convenios en el ámbito nacional e internacional, se potenciará la investigación. En la búsqueda de solucionar las actuales condiciones de los espacios destinados al desarrollo de actividades académicas y afines en la Sede; así como materializar los planes de desarrollo de la Universidad Nacional de Colombia sede Manizales, particularmente En el proyecto de actualización de su infraestructura física; responder al crecimiento socioeconómico de la región que ha ido teniendo bases cada vez más fuertes en el desarrollo del conocimiento y cumplir de manera adecuada y acorde a las exigencias contemporáneas que le impone el siglo XXI en sus tres funciones misionales básicas: la docencia, la investigación y la extensión; la Construcción del Edificio de Laboratorios de Ciencias Exactas y naturales y dependencias afines Bloque W, se convertirá en factor decisivo para consolidar este desarrollo regional y fortalecer programas académicos de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Esta edificación albergará 33 espacios destinados a los laboratorios para la Facultad www.bpun.unal.edu.co/bpunbog/pk_ficha.consultar?codproyecto=1619&imprimir=1&print=1 3/13

de Ciencias Exactas y Naturales y aulas correspondientes a los pregrados de física y matemáticas; 3 salas de informática, 2 salas para seminarios; 3 salas de estudio y atención a estudiantes y 2 salas de catedráticos. Es así como el proyecto será ajustado en su distribución espacial para albergar áreas para laboratorios afines, y se procederá a la construcción de las obras civiles para su materialización y puesta en funcionamiento. Fecha de Inicio del Proyecto 18/06/2013 Duración Fecha de Finalización del Proyecto 30/11/2015 Objetivo General Construir el Edificio de Laboratorios para la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y dependencias afines Bloque W, en el Campus la Nubia, de la Universidad Nacional sede Manizales. Área de intervención 4.100 M2 aproximadamente. Objetivos, Metas y Actividades Objetivo 1: Actualizar los estudios técnicos complementarios, Especificaciones técnicas y Presupuesto Oficial del Bloque W Laboratorios para la facultad de Ciencias Exactas y naturales y dependencias afines, en el Campus la Nubia de la Sede, para proceder a la construcción del mismo. Meta 1.1: Actualizar en el 2013 los Estudios técnicos complementarios, Ajustar y consolidar las especificaciones técnicas del proyecto, Actualizar presupuesto oficial y detallado del proyecto de Laboratorios para la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y dependencias afines, Boque W, en el Campus la Nubia. (100%) Fecha de Inicio: 18/06/2013 Fecha de Fin: 17/12/2013 Actividad 1.1.1: Adelantar los procesos precontractuales y contractuales que se requieran para actualizar los Estudios técnicos complementarios, Realizar los ajustes y consolidación al manual de Especificaciones técnicas del proyecto, y realizar la actualización del presupuesto oficial del proyecto de Laboratorios para la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y dependencias afines, Boque W, en el Campus la Nubia. (30%) Fecha Inicio:18/06/2013 - Fecha Fin:17/09/2013 Actividad 1.1.2: Ejecutar la actualización de los Estudios técnicos complementarios, ajustar y consolidar las Especificaciones técnicas constructivas y el presupuesto oficial del proyecto de Laboratorios para la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y dependencias afines, Boque W, en el Campus la Nubia. (70%) Fecha Inicio:17/09/2013 - Fecha Fin:17/12/2013 Objetivo 2: Realizar la construcción de obras de cimentación y estructuras del Bloque W, Laboratorios para la facultad de Ciencias Exactas y naturales y dependencias afines del Campus La Nubia. Área a intervenir 4.100 m2. Meta 2.1: Realizar las obras de construcción correspondientes a la cimentación y estructuras del www.bpun.unal.edu.co/bpunbog/pk_ficha.consultar?codproyecto=1619&imprimir=1&print=1 4/13

edificio de Laboratorios para la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y dependencias afines, Boque W, en el Campus la Nubia (100%) Fecha de Inicio: 24/06/2013 Fecha de Fin: 30/11/2013 Actividad 2.1.1: Adelantar los procesos precontractuales y contractuales que se requieran para construir la cimentación y estructuras del Edificio de Laboratorios para la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y dependencias afines, Boque W, en el Campus la Nubia. (30%) Fecha Inicio:24/06/2013 - Fecha Fin:30/11/2013 Actividad 2.1.2: Construir las obras de cimentación y estructuras del edificio de Laboratorios para la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y dependencias afines, Boque W, en el Campus la Nubia. El avance anual será: en el 2013 por lo menos un 42.86% y en el 2014 un avance del 57.14%. (70%) Fecha Inicio:24/06/2013 - Fecha Fin:30/10/2013 Objetivo 3: Realizar la construcción de obras de acabados arquitectónicos, instalación de redes y Amoblamiento del Bloque W, Laboratorios para la facultad de Ciencias Exactas y naturales y dependencias afines del Campus La Nubia. Área a intervenir 4.100 m2. Meta 3.1: Realizar las obras de construcción correspondientes a los acabados arquitectónicos, Instalación de Redes y Amoblamiento del Edificio de Laboratorios para la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y dependencias afines, Boque W, en el Campus la Nubia. El avance anual será: en el 2014 por lo menos un 40,5% y en el 2015 un avance del 59,50%. (100%) Fecha de Inicio: 11/06/2014 Fecha de Fin: 30/11/2015 Actividad 3.1.1: Adelantar los procesos precontractuales y contractuales que se requieran para construir los acabados arquitectónicos, Instalación de Redes y Amoblamiento del Edificio de Laboratorios para la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y dependencias afines, Boque W, en el Campus la Nubia. (30%) Fecha Inicio:11/06/2014 - Fecha Fin:10/11/2014 Actividad 3.1.2: Construir los acabados arquitectónicos, Instalación de Redes y Amoblamiento del Edificio de Laboratorios para la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y dependencias afines, Boque W, en el Campus la Nubia. En el 2014 avanza por lo menos un 15% y en el 2015 se completa el 100%. (70%) Fecha Inicio:10/11/2014 - Fecha Fin:30/11/2015 Resultado General Entregar a la comunidad universitaria y la sociedad en general un Edificio de Laboratorios para la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y dependencias afines Bloque W, en el Campus La Nubia; con unas instalaciones que responda a sus necesidades académicas, científicas y tecnológicas, en concordancia con los objetivos y programas propuestos en el Plan de Desarrollo 2013-2015. (Área intervenida: 4.100 m2). INDICADORES DE IMPACTO Para establecer resultados generales medibles se evidenciaron necesidades establecidas en reuniones con la comisión de profesores conformada por Andrés Rosales, Edilberto Rojas, Fabián Serrano (actual decano) estas necesidades constituyeron determinantes en el diseño de la nueva edificación entre las cuales se encuentran: Establecer las áreas reales de los laboratorios, considerando los requerimientos de equipos y número de personas a albergar, dejando un área de crecimiento futuro; el desarrollo de 50 oficinas para profesores, adicionales espacios diseñados para los catedráticos, las áreas estarán dispuestas para albergar algún tipo de expresión artística (murales, esculturas, pinturas), igualmente se espera independencia dentro del mismo proyecto de las áreas administrativas de los departamentos de física y matemáticas. Adicionalmente el www.bpun.unal.edu.co/bpunbog/pk_ficha.consultar?codproyecto=1619&imprimir=1&print=1 5/13

proyecto se socializó con el colectivo de profesores, y con los diferentes grupos de la facultad de ciencias exactas y naturales, entre ellas: consejo de facultad y reuniones de departamentos (Física y Matemática), donde los profesores platearon los interrogantes acerca de las condiciones especiales de cada uno de sus laboratorios, entre ellos la profesora Victoria Mejía expreso la necesidad de una relación con el exterior de sus laboratorios para una posible extensión, debido al manejo de equipos de percusión y la producción de polvo con el uso de materiales. Se acordó en reuniones con los profesores Fabián Serrano, Carlos Daniel Acosta, Juan Carlos Riaño, Diógenes Ramírez, Bernardo Acevedo, Rubén Darío Galviz, julio Fernando Suarez, Simeón Casanova localizar dentro de las oficinas de los profesores espacios para los docentes visitantes, ajustar en una sola área del segundo piso todo lo relacionado con matemáticas, se establece que el diseño del espacio público debe estar relacionado a la estructura verde. Una vez entregado el edificio se hará encuestas a los mismos docentes con los cuales se hizo el estudio previo y medir el nivel de impacto generado por el proyecto, así mismo se pedirá la opinión de los estudiantes beneficiados para medir el impacto del mismo frente a la comunidad estudiantil. IMPACTO AMBIENTAL El resultado general esperado en términos ambientales, lo constituye un edificio autosuficiente ambientalmente. Está proyectado a que éste recurra lo menos posible a soluciones mecánicas de acondicionamiento del confort habitacional, en concordancia con las actuales exigencias tecnológicas de carácter ambiental para el funcionamiento de laboratorios. El diseño del edificio contempla un sistema de extracción e inyección de aire fresco que permite una climatización natural, con cero consumo de energía y cero producción de CO2, pues no contempla ningún sistema mecánico de refrigeración; el edificio se desarrolla a partir de un patio central abierto, como espacio ambiental, conectado con el parque central, conservando el volumen central, social cultural, del auditorio existente, restituyendo las naves laterales por nuevos espacios y ampliándose con una nueva edificación frontal que permita consolidar en una unidad todas las áreas necesarias, respaldadas por unas cualidades de iluminación y ventilación natural de todos los espacios. La alta pluviosidad del lugar implica una protección del edificio por las cubiertas con aleros, además que se desarrollan como planos inclinados plegados, captadores de aguas lluvias para su uso potencial en el edificio, lo mismo que el soporte futuro de instalaciones para el uso de energías no convencionales tales como la solar, entre otras. Antecedentes El 21 de marzo de 2006, mediante Acuerdo 09 del Consejo Superior Universitario se creó la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, la cual ofrece los programas de Pregrado en Ingeniería Física desde el segundo semestre de 1999, Pregrado en Matemáticas desde el primer semestre del 2000, Maestría en Física desde el segundo semestre de 1997, Maestría en Matemáticas desde el primer semestre de 2008 y Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales desde el primer semestre de 2010. Inicialmente los laboratorios de la Facultad eran los básicos que requería la docencia y solamente prestaban servicios a los cursos de los Programas de Ingeniería existentes en la Sede y brindaban soporte a un número reducido de grupos de investigación, pero a partir de la creación del programa de pregrado en Ingeniería Física, la creación de nuevos posgrados en áreas de las ciencias y la llegada de docentes con título de doctor estos laboratorios han tenido mayor demanda y se han constituido en soporte para el desarrollo de la investigación, incrementando la adquisición de equipos robustos y especializados que para su instalación y uso fueron ubicados en diferentes edificios de la Sede generando dispersión; sumado a que dichos espacios han sido deficientes en área y en condiciones ambientales requeridas provocando hacinamiento. Es una prioridad integrar, consolidar y reforzar la identidad de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, mejorando su infraestructura física que soporta las actividades académicas y administrativas con el fin de fortalecer los programas www.bpun.unal.edu.co/bpunbog/pk_ficha.consultar?codproyecto=1619&imprimir=1&print=1 6/13

académicos, así como prestar servicios de docencia, investigación y extensión de mejor calidad. Mejorar la infraestructura física le permitirá a la Facultad ser más visible, generar confianza para la consolidación de nuevos convenios en el ámbito nacional e internacional, se potenciará la investigación en estas áreas que es un fuerte de la facultad y mejorará el apoyo que presta en la formación de estudiantes de otras facultades de la Sede. Se adopta como punto de partida la estructura espacial y funcional resultante del anteproyecto arquitectónico desarrollado dentro del Plan Maestro Campus La Nubia 2009 y aprobado por el Consejo de Sede, el cual, en términos generales, define un artefacto tecnológico a ser desarrollado como una unidad integral compuesta de varios componentes, tales como laboratorios de investigación, de docencia y extensión, apoyados por un área académica administrativa; todas ellas necesariamente mutables y adaptables en el tiempo, en concordancia con las dinámicas evolutivas de la ciencia y la universidad. Población Beneficiada La población beneficiaria directa de este proyecto la constituyen los docentes y estudiantes que conforman la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, así como los estudiantes de las demás facultades de la Sede que reciben formación en asignaturas de las ciencias; la población estudiantil directamente beneficiada se estima en 909 estudiantes por semestre aproximadamente, que corresponde al 20% del total de la población estudiantil de la Sede (2013-1), la población docente directamente beneficiada asciende a 68 profesores vinculados a la Facultad en el 2013, mas 10 investigadores (5 docentes de otras facultades y 5 investigadores de otras entidades externas). La población beneficiaria indirecta actualmente la conforman 26 servicios de extensión anuales requeridos por empresas de la región y 120 usuarios entre docentes de los programas de ingeniería de otras facultades de la Sede y estudiantes de otras universidades. Total población beneficiaria directa anual: 987 Total población beneficiaria indirecta anual: 3577 aproximadamente Adicionalmente se estima que habrá incremento de población beneficiaria directa por vinculación de nuevos docentes y estudiantes. Metodología para abordar la ejecución del Proyecto Para el cumplimiento de las metas propuestas, se realizaran invitaciones según el caso, y como lo indique el manual de Convenios y Contratos que rige a la Universidad (invitaciones directas, invitaciones públicas). El cumplimiento de los objetivos se evaluará periódicamente por parte del equipo que coordina el proyecto y de acuerdo al cronograma establecido para tal fin. La Obra se desarrollará en dos fases y comprende: Una primera fase que corresponde a la demolición de áreas construidas existentes, construcción de obras de cimentación y estructura para el Bloque "W"; ésta fase se desarrollara por administración directa, es decir el constructor es la Universidad Nacional Sede Manizales; y una segunda fase que corresponde a los Acabados y Amoblamiento del Bloque "W", que se realizará por el sistema de contrato de obra a todo costo, mediante una selección objetiva de un contratista externo. Marco Legal Licencia de Construcción del proyecto según resolución de la Primera Curaduría Urbana No: 0084-1-2011 DEL 06 DE MAYO DE 2011. Resolución de Vicerrectoría VR-1911 de 2010, por la cual se autorizan las intervenciones en la planta física de la Sede Manual de convenios y contratos adoptado mediante Resolución de Rectoría No 1952 de diciembre 22 de 2008 Norma sismo resistente NSR98 Estudios que respaldan el proyecto Nombre: DISEÑO ARQUITECTONICO www.bpun.unal.edu.co/bpunbog/pk_ficha.consultar?codproyecto=1619&imprimir=1&print=1 7/13

Nombre: ESTUDIO PRESUPUESTAL CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICO DE LABORATORIOS DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES Y DEPENDENCIAS AFINES BLOQUE W Fecha: 14/09/2011 Nombre: ESTUDIOS DE SUELO Y CAPACIDAD PORTANTE Nombre: ESTUDIOS Y CALCULOS ESTRUCTURALES Nombre: INTERVENTORIAS A ESTUDIOS TECNICOS Y CONSULTORIAS EN COORDINACION DE ESTUDIOS TECNICOS CONSOLIDACION PRESUPUESTO GENERAL DE OBRA Y ESPECIFICACIONES Y PROGRAMACIÓN DE OBRA Nombre: PROYECTO REDES ELECTRICAS, TELECOMUNICACIONES VOZ DATOS Y SEGURIDAD Nombre: PROYECTO DE GASES ESPECIALES www.bpun.unal.edu.co/bpunbog/pk_ficha.consultar?codproyecto=1619&imprimir=1&print=1 8/13

Nombre: PROYECTO HIDROSANITARIO Y RED DE INCENDIOS Nombre: PROYECTO PARA AIRE ACONDICIONADO Y SISTEMAS DE EXTRACCIÓN DE AIRE ESTUDIO BIOCLIMÁTICO Costo Total de Inversión Estimado $10.000.000.000 Costo Sostenibilidad Estimada/año $65.215.000 Justificación Sostenibilidad Estimada El costo de sostenibilidad aproximada durante los primeros 5 años, será aproximadamente de $65.215.000,00. Esta cifra corresponde a costos de mantenimiento preventivo por valor de $11.965.000,00; costos de personal de aseo $14.400.000, y costos de servicios públicos (agua y energía) de $38.850.000,00. Los valores programados incluyen los costos que actualmente genera el Edificio. Presupuesto del Proyecto Descargar Lineamientos para la Clasificación Presupuestal Recursos Para El AÑO 2013 GASTOS DE PERSONAL SERVICIOS PERSONALES ASOCIADOS A LA NOMINA Sueldos Personal de Nómina Nombre $Costo Meses Dedic. $Total GERMAN ALBEIRO CASTAÑO DUQUE 9.696.926 7.014 950.298,75 Actividades: DIRECCIÓN DEL PROYECTO TOTAL PROGRAMADO 7 950.298,75 Total SERVICIOS PERSONALES ASOCIADOS A LA NOMINA: $950.298,75 www.bpun.unal.edu.co/bpunbog/pk_ficha.consultar?codproyecto=1619&imprimir=1&print=1 9/13

Total GASTOS DE PERSONAL: $950.298,75 GASTOS GENERALES ADQUISICION DE BIENES Construccion y/o adecuacion de inmuebles Nombre $Costo Cant $Total DEMOLICIÓN BLOQUE W 30.148.109 1 30.148.109 Descripción: DEMOLICIÓN EDIFICIO EXISTENTE W REUBICACIÓN LABORATORIOS EXISTENTES 187.466.421 1 187.466.421 Descripción: TRASLADO LABORATORIOS EXISTENTES SUMINISTRO DE ACERO DE REFUERZO ESTRUCTURA 223.463.538 1 223.463.538 Descripción: Suministro de acero para la construcción por administración directa de obras de estructura y cimentación en el Edificio W ubicado en el Campus La Nubia de la Sede Manizales de la Universidad Nacional de Colombia. SUMINISTRO DE CEMENTO ESTRUCTURA 71.427.408 1 71.427.408 Descripción: Suministro de cemento para la construcción por administración directa de obras de estructura y cimentación en el Edificio W ubicado en el Campus La Nubia de la Sede Manizales de la Universidad Nacional de Colombia. SUMINISTRO DE CONCRETO ESTRUCTURA 170.816.220 1 170.816.220 Descripción: Suministro de croncreto premezclado para la construcción por administración directa de obras de estructura y cimentación en el Edificio W ubicado en el Campus La Nubia de la Sede Manizales de la Universidad Nacional de Colombia. SUMINISTRO DE MATERIAL DE FERRETERIA 75.655.687 1 75.655.687 Descripción: Adquisición de elementos de ferretería para la construcción por administración directa de obras de estructura y cimentación en el Edificio W ubicado en el campus la Nubia SUMINISTRO DE MATERIAL PARA AFIRMADOS 66.671.501 1 66.671.501 Descripción: Suministro de material para afirmados para la construcción de estructura y cimentación en el Edificio W ubicado en el Campus La Nubia de la Sede Manizales de la Universidad Nacional de Colombia. SUMINISTRO DE PERSONAL / MANO DE OBRA Y ADMINISTRACION 400.000.000 1 400.000.000 Descripción: Suministro de personal temporal para la ejecución de las obras por administración directa para la construcción de la estructura y cimentación del Edificio W ubicado en el Campus La Nubia de la Sede Manizales de la Universidad Nacional de Colombia. SUMINISTRO Y ALQUILER DE EQUIPOS 110.418.268 1 110.418.268 Descripción: Alquiler de Equipos necesarios para la construcción por administración directa de obras de estructura y cimentaciónen el Edificio W ubicado en el campus la Nubia TOTAL PROGRAMADO 9 1.336.067.152 Total ADQUISICION DE BIENES: $1.336.067.152 Total GASTOS GENERALES: $1.336.067.152 Año 2013: $1.337.017.450,75 Func.: $950.298,75 Inv: $1.336.067.152 Acum. al 2013: $1.337.017.450,75 Func.: $950.298,75 Inv: $1.336.067.152 Recursos Para El AÑO 2014 www.bpun.unal.edu.co/bpunbog/pk_ficha.consultar?codproyecto=1619&imprimir=1&print=1 10/13

GASTOS DE PERSONAL SERVICIOS PERSONALES ASOCIADOS A LA NOMINA Sueldos Personal de Nómina Nombre $Costo Meses Dedic. $Total GERMAN ALBEIRO CASTAÑO DUQUE 9.696.926 12.024 2.792.714,69 Actividades: DIRECCIÓN DE PROYECTOS TOTAL PROGRAMADO 12 2.792.714,69 Total SERVICIOS PERSONALES ASOCIADOS A LA NOMINA: $2.792.714,69 Total GASTOS DE PERSONAL: $2.792.714,69 GASTOS GENERALES ADQUISICION DE BIENES Construccion y/o adecuacion de inmuebles Nombre $Costo Cant $Total ACABADOS Y REDES EDIFICIO W 1.150.136.491 1 1.150.136.491 Descripción: CONTRATO DE OBRA PARA LA SEGUNDA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO W CORRESPONDIENTE A LA ETAPA DE ACABADOS ARQUITECTONICOS Y REDES DE SERVICIOS DEL EDIFICIO (PARA DESARROLLAR CON VIGENCIA FUTURA) DIRECCIÓN DE OBRA FASE 1 ESTRUCTURA 60.840.000 1 60.840.000 Descripción: Prestar servicios profesionales para efectuar la Dirección de Obra por administración directa para la construcción de la estructura y cimentación del Edificio W ubicado en el Campus La Nubia de la Sede Manizales de la Universidad Nacional de Colombia. ELABORACION PLIEGOS DE CONDICIONES/ ASESOR JURIDICO 11.356.800 1 11.356.800 Descripción: SERVICIOS PROFESIONALES PARA LA ASESORIA JURIDICA EN LA ELABORACIÓN DE LOS PLIEGOS DE CONDICIONES DE LA SEGUNDA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN DE ACABADOS ARQUITECTONICOS Y REDES DEL EDIFICIO W UBICADO EN EL CAMPUS LA NUBIA ELABORACION PLIEGOS DE CONDICIONES/ ASESOR TECNICO ODFS 11.356.800 1 11.356.800 Descripción: SERVICIOS PROFESIONALES PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PLIEGOS DE CONDICIONES DE LA SEGUNDA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN DE ACABADOS ARQUITECTONICOS Y DE REDES DEL EDIFICIO W ESTRUCTURA METALICA CUBIERTA 187.395.435 1 187.395.435 Descripción: Suministro e instalación de la estructura metalica para la cubierta del Edificio W ubicado en el Campus La Nubia de la Sede Manizales de la Universidad Nacional de Colombia. INTERVENTORIA ETAPA DE ACABADOS BLOQUE W 286.813.143 1 286.813.143 Descripción: Servicios de Interventoría Técnica, Administrativa y Contable de la construcción del edificio W ubicado en el campus la Nubia INTERVENTORIA ETAPA DE ESTRUCTURA 140.400.000 1 140.400.000 Descripción: Servicios de Interventoría Técnica, Administrativa y Contable de la construcción del edificio W ubicado en el campus la Nubia PAGO DE POLIZAS PRIMERA ETAPA 4.160.000 1 4.160.000 Descripción: Polizas para la construcción de la primera etapa del edificio W ubicado en el campus www.bpun.unal.edu.co/bpunbog/pk_ficha.consultar?codproyecto=1619&imprimir=1&print=1 11/13

la Nubia SUMINISTRO DE ACERO DE REFUERZO ESTRUCTURA 200.000.000 1 200.000.000 Descripción: Suministro de acero para la construcción por administración directa de obras de estructura y cimentación en el Edificio W ubicado en el Campus La Nubia de la Sede Manizales de la Universidad Nacional de Colombia. SUMINISTRO DE CONCRETO ESTRUCTURA 200.000.000 1 200.000.000 Descripción: Suministro de croncreto premezclado para la construcción por administración directa de obras de estructura y cimentación en el Edificio W ubicado en el Campus La Nubia de la Sede Manizales de la Universidad Nacional de Colombia. SUMINISTRO DE MADERAS Y ADITIVOS 26.047.985 1 26.047.985 Descripción: Suministro de maderas y aditivdos para la construcción por administración directa de obras de estructura y cimentación en el Edificio W ubicado en el Campus La Nubia de la Sede Manizales de la Universidad Nacional de Colombia. SUMINISTRO DE PERSONAL / MANO DE OBRA Y ADMON 511.540.133 1 511.540.133 Descripción: Suministro de personal temporal para la ejecución de las obras por administración directa para la construcción de la estructura y cimentación del Edificio W ubicado en el Campus La Nubia de la Sede Manizales de la Universidad Nacional de Colombia. TOTAL PROGRAMADO 12 2.790.046.787 Total ADQUISICION DE BIENES: $2.790.046.787 Total GASTOS GENERALES: $2.790.046.787 Año 2014: $2.792.839.501,69 Func.: $2.792.714,69 Inv: $2.790.046.787 Acum. al 2014: $4.129.856.952,44 Func.: $3.743.013,44 Inv: $4.126.113.939 Recursos Para El AÑO 2015 GASTOS DE PERSONAL SERVICIOS PERSONALES ASOCIADOS A LA NOMINA Sueldos Personal de Nómina Nombre $Costo Meses Dedic. $Total GERMAN ALBEIRO CASTAÑO DUQUE 9.696.926 11.022 2.346.656,09 Actividades: DIRECCIÓN DE PROYECTOS TOTAL PROGRAMADO 11 2.346.656,09 Total SERVICIOS PERSONALES ASOCIADOS A LA NOMINA: $2.346.656,09 Total GASTOS DE PERSONAL: $2.346.656,09 GASTOS GENERALES ADQUISICION DE BIENES Construccion y/o adecuacion de inmuebles Nombre $Costo Cant $Total ACABADOS, REDES Y AMOBLAMIENTO EDIFICIO W 5.670.752.994 1 5.670.752.994 Descripción: CONTRATO DE OBRA PARA LA SEGUNDA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN DEL www.bpun.unal.edu.co/bpunbog/pk_ficha.consultar?codproyecto=1619&imprimir=1&print=1 12/13

EDIFICIO W CORRESPONDIENTE A LA ETAPA DE ACABADOS ARQUITECTONICOS, REDES DE SERVICIOS Y AMOBLAMIENTO DEL EDIFICIO (CONTINUA DE LA VIGENCIA 2014) LICENCIA DE CONSTRUCCIÓN 634.124 1 634.124 Descripción: LICENCIA DE CONSTRUCCIÓN PARA EL EDIFICIO W UBICADO EN EL CAMPUS LA NUBIA TOTAL PROGRAMADO 2 5.671.387.118 Total ADQUISICION DE BIENES: $5.671.387.118 Total GASTOS GENERALES: $5.671.387.118 Año 2015: $5.673.733.774,09 Func.: $2.346.656,09 Inv: $5.671.387.118 Acum. al 2015: $9.803.590.726,53 Func.: $6.089.669,53 Inv: $9.797.501.057 Total Costo Funcionamiento $6.089.669,53 Total Costo Inversión $9.797.501.057 El costo total de inversión estimado no corresponde con la distribución entre las vigencias del proyecto Costo Inversión Estimado $10.000.000.000 Total Proyecto $9.803.590.726,53 www.bpun.unal.edu.co/bpunbog/pk_ficha.consultar?codproyecto=1619&imprimir=1&print=1 13/13