Tratamiento antibiótico en pancreatitis aguda basado en evidencias

Documentos relacionados
RECOMANACIONS DE L ÚS D ANTIBIÒTICS A LES PANCREATITIS GREUS. Quines indicacions? Quins antibiotics? Quant temps?

MANUSCRITO ORIGINAL. Es la antibióticoterapia profiláctica con Imipenem efectiva en los pacientes con necrosis pancreática?

Juan Pablo Caeiro MD FACP

EL PAPEL DE LA TERAPIA ANTIMICROBIANA EN LA PANCREATITIS AGUDA SEVERA

PANCREATITIS AGUDA. Dr Oscar Mazza Servicio de Cirugía General Hospital Italiano de Bs As

Gastroenterología y Hepatología

CONTRIBUCIÓN ESPECIAL Rompiendo paradigmas en la Pancreatitis Aguda Grave una nueva visión en el tratamiento de la enfermedad

PANCREATITIS AGUDA EVOLUCION DE LA PANCREATITIS AGUDA. Día 1-4 Leve Grave (Necrotizante %)

Utilidad del Índice Tomográfico de Severidad Modificado en pancreatitis aguda

Tratamiento no quirúrgico de la necrosis pancreática infectada

Infecciones Intraabdominales De la comunidad y asociadas al cuidado de la salud Actualizado marzo 2015

PANCREATITIS AGUDA PANCREATITIS AGUDA MANEJO:

INTRODUCCIÓN. La pancreatitis aguda es una inflamación no infecciosa del páncreas. La

Actualización del. infección bacteriana en el paciente oncológico. Unidad de Enfermedades Infecciosas Hospital Universitario 12 de Octubre

Pancreatitis aguda desde la perspectiva de la medicina intensiva y crítica. Antibioterapia profiláctica: argumentos a favor

PROFILAXIS DE LA NEUMONÍA NOSOCOMIAL

Evaluación y Validación de las Indicaciones Quirúrgicas en la Pancreatitis Aguda con Necrosis, en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins.

Cefalosporinas. G.Brotzu, en 1948 aisló el hongo Cephalosporiun acremonium. Este hongo produce las cefalosporinas P, N y O.

INFECCION EN PANCREATITIS AGUDA. Julio Pontet 2016

Indicaciones de Cirugía.

Selección del Antibiotico en UCI

Lo último publicado en EPOC

Valoración coste-beneficio del uso de procalcitonina en un hospital de referencia

Historia Natural, Prevención, Diagnóstico y Manejo de la Infección en la Necrosis Pancreática

Patricia Novas Vidal R4 oncología médica H.U. Marqués de Valdecilla, Santander

Manejo de la infección urinaria en la era de multiresistencia

CARBEPENEMES HAY DIFERENCIAS ENTRE ELLOS?

COMPLICACIONES INFECCIOSAS DE LA PANCREATITIS AGUDA. Actualización del manejo quirúrgico.indicaciones actuales

Tiempos en el manejo del dolor abdominal agudo.

Infecciones complejas: manejo quirúrgico y antibiótico (2º Parte)

Características clínicas de la pancreatitis aguda en México

Comportamiento de la pancreatitis aguda en Terapia Intensiva durante el decenio

ITU por bacterias Gram negativas multirresistentes

Noves estratègies en el tractament de la pancreatitis aguda necrotizant

CLASIFICACIÓN DE LAS INFECCIONES URINARIAS EN URGENCIAS: La Infección del Tracto Urinario (ITU) res muy frecuente y tiene un

NEUTROPENIA FEBRIL EN PACIENTES CON CANCER

RESUMEN DE LAS RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO EN CUIDADOS INTENSIVOS DE LA PANCREATITIS AGUDA, SEMICYUC 2012

SON MEJORES LAS QUINOLONAS QUE LOS BETALACTÁMICOS EN EL TRATAMIENTO DE LA NAC?

Tratamiento precoz de Pseudomona Aeruginosa en pacientes con Fibrosis Quística

Tratamiento de la pancreatitis aguda basada en evidencias

ANEXO 1. PROPUESTA DE GESTIÓN DEL DESABASTECIMIENTO DE PIPERACILINA/ TAZOBACTAM

Contenido. Justificación

Cefalosporinas Indicaciones y Contraindicaciones

1. La importancia del tratamiento antibiótico empírico en la Infección Intraabdominal.

TRATAMIENTO DE LA INFECCION URINARIA POR GERMENES PRODUCTORES DE BLEE. Luisa Martín Medicina Interna Hospital Universitario Son Dureta

Víctor Olivar López SERVICIO DE URGENCIAS PEDIATRICAS Hospital Infantil de México Federico Gómez

ANEXO 1. PROPUESTA DE GESTIÓN DEL DESABASTECIMIENTO DE PIPERACILINA/ TAZOBACTAM

ESTUDIO SOBRE LA INFECCIÓN URINARIA EN LOS SERVICIOS DE MEDICINA INTERNA (datos preliminares) M Angel García Viejo Hospital Infanta Sofía

ANTIBIÓTICOS TICOS EN LAS EXACERBACIONES DE LA EPOC. TEORÍA A Y REALIDAD. P.Almagro Hospital Universitario Mútua de Terrrassa

Revista Colombiana de Cirugía ISSN: Asociación Colombiana de Cirugía Colombia

PROTOCOLOS TRATAMIENTO ANTIMICROBIANO DOMICILIARIO ENDOVENOSO (TADE) PROTOCOLOS. Coordinadores

ERRORES FRECUENTES EN EL USO DE ATMs EN LOS HOSPITALES: DISCUSIÓN DE DOS CASOS CLÍNICOS

Abordaje y Manejo del Paciente con Pancreatitis aguda. Luz Elena Flórez Rueda Cirujana General 2016

Patología Biliar. Nicolás Vargas Mordoh Residente Medicina de Urgencia

Índice PATOGENIA Y PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN QUIRÚRGICA. Capítulo 1 Conceptos de microbiología aplicada

ESTRATEGIAS EXITOSAS EN EL CONTROL DE ANTIMICROBIANOS

procalcitonina calcitonina (32 AA) hormonalmente activa la catacalcina (21 AA) amino procalcitonina(amino-terminal, 57 AA)

Evaluación y comentario al artículo: "Pancreatitis necrotizante infectada: resultados en una cohorte de baja mortalidad" Mortalidad

ÍNDICE DE SEVERIDAD POR TOMOGRAFÍA EN PACIENTES CON PANCREATITIS AGUDA

Terapia guiada por objetivos? Fernando Martínez Sagasti Servicio de Medicina Intensiva

5clavespararecordary. Gastroenteritis e infecciones intraabdominales

Tratamiento de Infecciones Osteoarticulares en Pediatría

Política antimicrobiana en un hospital de tercer nivel. Dr. René Zamora Marín URGRAV, 2009

SECCIÓN I: PATOGENIA Y PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN QUIRÚRGICA

3 Cuando se sospecha de pancreatitis aguda, se recomienda la ecografía. (1C) 4 TC se recomienda para el diagnóstico de la pancreatitis aguda.

ANTIMICROBIANOS EN SITUACIONES COMPLEJAS. USO DEL LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA PARA EL CLÍNICO

María Fátima Vallecillo-Avila*, José Arita-Erazo**

Días intrahospitalarios: Edad: años meses: días: Diagnóstico de Ingreso: Diagnóstico de Egreso:

Facultad de Medicina Dr. Ignacio Chávez U.M.S.N.H FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y BIOLÓGICAS DR. IGNACIO CHÁVEZ

GUIAS PRÁCTICAS PARA LA TERAPIA ANTIBACTERIANA EN TRAUMA ABDOMINAL PENETRANTE EN EL HOSPITAL ESCUELA

Actividades farmacéuticas en Farmacia Hospitalaria Servicios Centrales IB salut Programa de Control de Antibióticos PCA

Dr. José Antonio Ramírez Calvo INPerIER

Manejo de antibióticos en atención ambulatoria Infección urinaria

1. CLAVES PARA UN DIAGNÓSTICO CORRECTO.

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Fundada en 1551

Tratamiento antibiótico de la pancreatitis aguda necrotizante infectada

MANEJO Y TRATAMIENTO DE LA NEUMONÍA NOSOCOMIAL. Mónica Romero Nieto Medicina Interna Hospital General de Elda. Virgen de la Salud.

Diagnóstico diferencial entre peritonitis bacteriana espontánea (PBE) y peritonitis bacteriana secundaria (PBS), tratamiento y profilaxis PBE

Atención farmacoterapéutica al paciente con infección

A. DESCRIPCIÓN DEL MEDICAMENTO Y SU INDICACIÓN

PROTOCOLO MANEJO DIARREA ASOCIADA A NUTRICION ENTERAL (D.A.N.E.)

MITOS, REALIDADES Y EVIDENCIAS EN LA PREVENCIÓN DE LAS INFECCIONES NOSCOMIALES

Carolina Serrano Diana R3 Obstetricia y Ginecología. Albacete, 11 de Abril de 2014

COLEDOCOLITIASIS. Consideraciones generales: - colangitis - pancreatitis - estenosis

Dr. Alberto F. Leoni

GUÍA PARA LA PRESCRIPCIÓN DE ANTIMICROBIANOS EN LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES Y DE LA COMUNIDAD COMITÉ DE INFECCIONES

Infecciones intraabdominales

INFECCION DE PIEL Y TEJIDOS BLANDOS Dra. Silvana Estrada E. Clínica Médica A Prof. Dra. Gabriela Ormaechea

Profilaxis antibiótica en cirugía general

Adecuación del Tratamiento de la Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC) a las Guías de Práctica Clínica. RED EPIMED

Análisis microbiológico de la necrosis infectada en la pancreatitis aguda grave

ANTIBIOTICOTERAPIA EMPÍRICA EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS. DRA. ROCIO RODRIGO URGENCIAS DE PEDIATRÍA Hospital Universitario Vall d Hebron Octubre 2018

PROA en el Hospital Marina Baixa

EFICACIA EN MANEJO STEP UP EN NECROSIS PANCREATICA INFECTADA CON DESBRIDACION RETROPERITONEAL VIDEO ASISTIDA (VARD)

CRITERIOS DE CALIDAD EN LA UTILIZACIÓN DE ANTIMICROBIANOS EN PACIENTES CRÍTICOS. Mapi Gracia Arnillas 26 de Marzo 2015 Barcelona

Es superior el tratamiento endoscópico al quirúrgico en el manejo de los cálculos de vías biliares?

PROFILAXIS AMPLIADA EN PACIENTES MEDICOS Dr. F. García Bragado Dalmau.

TRATAMIENTO ANTIFUNGICO CANDIDIASIS INVASIVA DR. JUAN PABLO ROMERO GONZALEZ FUNDACIÓN CLINICA MEDICA SUR

Transcripción:

Tratamiento antibiótico en pancreatitis aguda Tratamiento antibiótico en pancreatitis aguda basado en evidencias Dr. Luis E. Cuéllar Ponce de León Enfermedades Infecciosas y Tropicales Epidemiología Clínica Jefe de Servicio de Infectología INEN Profesor de Medicina UNFV 1. OBJETIVOS El presente trabajo tiene los siguientes objetivos: - Revisar aspectos generales sobre pancreatitis aguda (PA). - Revisar sobre infecciones en pancreatitis aguda severa (PAS). - Revisar el uso de antibióticos en PAS: tratamiento y profilaxis. - Analizar el nivel de evidencia actual sobre profilaxis antibiótica en PAS. 2. ASPECTOS GENERALES La PA es un proceso inflamatorio del páncreas, común, mayormente secundario a cálculos biliares o al consumo excesivo de alcohol. Estudios europeos reportan 20-70 casos por 100,000 habitantes. La mortalidad global por PA es 3-8% (1,2). La PA puede ser clínicamente leve o severa. PAS es usualmente el resultado de necrosis glandular pancreática (NP). La NP representa una forma severa de PA. La necrosis está presente en aproximadamente 20-30% de los 185,000 nuevos casos de PA por cada año en USA (1). El gold standard para el diagnóstico no invasivo de NP es la TAC abdominal con contraste (1). La morbilidad y la mortalidad asociadas a PA son substancialmente mayores cuando la necrosis está presente y especialmente cuando esta área necrótica se infecta (1,3) (ver Tabla 1) Tabla 1. Necrosis Pancreática (3) Morbilidad Mortalidad Necrósis Pancreática + - 82% 23% 6% 0% n = 88 pacientes La mortalidad global de PAS es aproximadamente 30%. Las muertes ocurren en 2 fases : - muertes tempranas (aquellas que ocurren 1-2 semanas después del inicio de la PA): son debidas al síndrome de respuesta inflamatoria sistémica. - muertes tardías (resultan de la infección local o sistémica) (4-6). La pancreatitis aguda necrotizante (PAN) estéril tiene una mortalidad global aproximada de 10%, la que se triplica si la necrosis está infectada (4-6). 19 La necrosis infectada se desarrolla en 30-70% de los pacientes con PAN y se asocia a más de 80% de las muertes de PA (6,7). El manejo temprano de la PAN incluye (1): - Cuidado médico intensivo. - Prevención de la infección ( profilaxis antibiótica?). El manejo tardío de la PAN es (1): - Tratamiento de las complicaciones infecciosas locales (infección pancreática). - Desbridamiento agresivo

3. INFECCIONES EN PANCREATITIS AGUDA SEVERA 3.1. NECROSIS PANCREATICA INFECTADA Las infecciones en PAS se clasifican: Pancreática No pancreática (bacteremia, ITRB, ISQ, ITU??). La infección del páncreas necrótico se desarrolla en 30-50% de los pacientes con necrosis documentada por TAC o cirugía. Esta puede ocurrir dentro de la primera semana de presentación, siendo el pico la tercera semana. El mecanismo por el cual ocurre la infección de la NP no es claro. El tracto gastrointestinal es la fuente de organismos polimicrobianos (aerobios y anaerobios) (8-10). Ver cuadro 1. 3.2 ANTIBIOTICOS EN PANCREATITIS AGUDA SEVERA Los antibióticos en PAS se utilizan para: - TRATAMIENTO - PROFILAXIS El grado de penetración antibiótica en tejidos pancreáticos humanos normales y necróticos depende de (13): - propiedades fisicoquímicas de la droga; - características farmacocinéticas; - presencia de necrosis e inflamación; - ruta de administración y dosis (ver tabla 2). Cuadro 1. Espectro microbiano relacionado con infección por necrosis pancreática (11, 12) E.coli Klebsiella spp. Enterobacter spp. Proteus spp. Pseudomonas aeruginosa Estreptococo spp. Estafilococo spp. Enterococo spp. Bacteroides spp. Clostridium spp. Candida spp. Tabla 2. Concentraciones de algunos antibióticos bactericidas en humanos: sericas y en tejido pancreático ANTIBIOTICO DOSIS N RAZON TEJIDO PANCREATICO [ P/S] ( mg /Kg ) *AMINOGLICOSIDOS -Netilmicina 150mg 15 0.14 0.4 -Tobramicina 80mg 13 0.12 0.4 *CEFALOSPORINAS -Cefotaxime 2 gr. 13 0.32 9.1 -Ceftizoxime 2 gr. 15 0.32 7.9 *PENICILINAS -Mezlocilina 4 gr. 24 0.27 19.0 -Piperacilina 4 gr. 13 0.49 20.3 *QUINILONAS -Ciprofloxacino 200mg 9 1.00 0.9 -Ofloxacino 200mg. 6 0.87 1.7 *IMIPENEM-cilastatina 1gr. 9 0.43 6.0 *METRONIDAZOL 500mg. 13 0.50 3.5 20

4. NIVEL DE EVIDENCIA ACTUAL DE PROFILAXIS ATB EN PANCREATITIS AGUDA SEVERA Nathens y colaboradores, en su articulo de opinión de expertos sobre el manejo del paciente críticamente enfermo con PAS, en lo que respecta a la profilaxis antibiótica para PAS, hacen referencia de 6 ensayos clínicos. De este grupo de estudios, sólo uno tuvo cegamiento y placebo, pero con un tamaño muestral pequeño, no alcanzando diferencia significativa a favor del uso de profilaxis antibiótica intravenosa en esta patología. Sugieren que un subgrupo de pacientes podría beneficiarse. Además, los autores comentan sobre la antibioticoterapia oral (no absorbibles) como una estrategia promisoria que debe ser evaluada más exhaustivamente para su justificación. Ver Tabla 3 (14-20). Mazaki y colaboradores en su meta-análisis sobre uso profiláctico de antibióticos en PAN concluyen que no está asociado a una reducción de necrosis infectada, mortalidad, infecciones no pancreáticas e intervención quirúrgica; sólo esta asociado con una significancia estadística para reducción de estadia hospitalaria (21). Villatoro y colaboradores publicaron en The Cochrane Collaboration el meta-análisis sobre el tratamiento antibiótico para la profilaxis de la infección de la necrosis pancreática en la pancreatitis aguda. Analizaron antibióticos versus control en los siguientes resultados: mortalidad, necrosis pancreática infectada, tratamiento quirúrgico, infecciones no pancreáticas e infección micótica. Encontrando sólo reducción en la mortalidad. Además analizaron dos subgrupos: betalactámicos versus control y quinolonas versus control. En el grupo de betalactámicos encontraron reducción en mortalidad y necrosis pancreática infectada (Ver tablas 4,5 y 6) (22). Tabla3. Ensayos clínicos aleatorizados que evalúan el uso rutinario de antibióticos profilácticos para pancreatitis necrotizante Estudio Ciego Intervención n Promedio NPI Cirugía Promedio Mortalidad Score Ranson % % hospitalizacion % dias Pederzoli et al (15) No Ninguna 33 3.6 30 33 NA 12 Imipenem 41 3.7 12a 29 7 Sainio et al (16) No Ninguno 30 5.7 40 47 44 23 Cefuroxime 30 5.3 30 23 a 33 3a Delcenserie et al (17) No Ninguno 12 2.1 33b 25 28 25 Ceftazidime +11 2.5 0 0 22 9 amikacina + Schwarz et al (18) No Ninguno 13 4.5 54 NA NA 15 Ofloxacino+ 13 5.0 62 0 Nordback et al (19) No Ninguno 33 NA 18 15 21 15 Imipenem 25 4 8 17 8 Isenmann et al (20) Doble Placebo 35 2.0 9 17 23 4 Ciprofloxacino+ 41 3.0 12 24 22 3 NPI: necrosis pancreática infectada NA : no aplicable a : p<.05 ; b : end point es sepsis severa o necrosis pancreática infectada 21

Tabla 4. Antibióticos versus control Tabla 5. Betalactámico versus control Tabla 6. Quinolonas versus control 22

Dellinger y colaboradores realizaron un estudio controlado, aleatorizado, con placebo, doble ciego sobre el tratamiento antibiótico temprano para pancreatitis aguda necrotizante severa, demostrando no diferencia significativa estadísticamente entre los grupos de tratamiento para infección pancreática y peri-pancreática, mortalidad y requerimiento de intervención quirúrgica (11). 5. CONCLUSION Resulta necesario contar con más ensayos clínicos controlados, aleatorios y mejor diseñados para apoyar la profilaxis antibiótica en pancreatitis aguda. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 1. Baron TH, Morgan DE. Acute Necrotizing Pancreatitis. N Engl J Med 1999; 340(18):1412-1418. 2. Slavin J, Ghaneh P, Sutton R et al. Management of necrotizing pancreatitis. World J Gastroenterol 2001;7(4):476-481. 3. Balthazar EJ, Robinson DL, Megibow AJ et al. Acute pancreatitis: value of CT in establishing prognosis. Radiology 1990;174 (2):331-336. 4. Imrie CW. Underdiagnosis of acute pancreatitis. Adv Acute Pancreatitis 1997;1:3-5. 5. Beger HG, Rau B, Mayer J et al. Natural course of acute pancreatitis. World J Surg 1997; 21:130-135. 6. Banks PA. Infected necrosis: morbidity and therapeutic consequences. Hepato-gastroenterology 1991; 38:116-119 7. Rau B, Uhl W, Buchler MW et al. Surgical treatment of infected necrosis. World J Surg 1997; 21:155-161 8. Buchler MW, Gloor B, Muller CA et al. Acute necrotizing pancreatitis: treatment strategy according to the status of infection. Ann Surg 2000; 232:619-626. 9. Beger HG, Bittner R, Block S et al. Bacterial contamination of pancreatic necrosis. A prospective clinical study. Gastroenterology 1986; 91:433-438. 10. Luiten EJ, Hop WCJ, Endtz HP et al. Prognostic importance of gram-negative intestinal colonization preceding pancreatic infection in severe acute pancreatitis. Intensive Care Med 1998;24:438-445 11. Dellinger EP, Tellado JL, Soto NE et al. Early antibiotic treatment for severe acute necrotizing pancreatitis. Ann Surg 2007; 245:674-683. 12. De Waele JJ, Vogelaers S, Blot S et al. Fungal infections in patients with severe acute pancreatitis and the use de prophylactic therapy. Clin Infect Dis 2003; 37:208-213. 13. Barie PS. A critical review of antibiotic prophylaxis in severe acute pancreatitis. Am J Surg 1996; 172(suppl 6A):38S-43S 14. Nathens AB, Curtis JR, Beale RJ et al. Management of the critically ill patient with severe acute pancreatitis. Crit Care Med 2004; 32(12):2524-2536. 15. Pederzoli P, Bassi C, Vesentini S et al. A randomized multicenter clinical trial of antibiotic prophylaxis of septic complications in acute necrotizing pancreatitis with imipenem. Surg Gynecol Obstet. 1993; 176:480-483. 16. Sainio V, Kemppainen E, Puolakkainen P et al. Early antibiotic treatment in acute necrotizing pancreatitis. Lancet 1995; 346:663-667. 17. Delcenserie R, Yzet T, Ducroix JP. Prophylactic antibiotics in treatment of severe acute alcoholic pancreatitis. Pancreas 1996; 13:198-201. 18. Schwarz M, Isenmann R, Meyer H et al. Antibiotic use in necrotizing pancreatitis: results of a controlled study. Dtsch Med Wochenschr. 1997; 122:356-361. 19. Nordback I, Sand J, Saaristo R et al. Early treatment with antibiotics reduces the need for surgery in acute necrotizing pancreatitis: a single center randomized study. J Gastrointest Surg 2001; 5:113-118. 20. Isenmann R, Runzi M, Kron M et al. German Antibiotics in Severe Acute Pancreatitis Study Group. Prophylactic antibiotic treatment in patients with predicted severe acute pancreatitis: a placebo-controlled, doubleblind trial. Gastroenterology; 126: 997-1004. 21. Mazaki T, Ishii Y, Takayama T. Meta-analysis of prophylactic antibiotic use in acute necrotizing pancreatitis. Brit J Surg 2006; 93:674-684. 22.Villatoro E.,Bassi C., Larvin M. Tratamiento antibiótico para la profilaxis de la infección de la necrosis pancreática en la pancreatitis aguda (Revisión Cochrane traducida). Biblioteca Cochrane Plus, 2007 Número 1. 23