Ganadería. Txostena 2013 Memoria

Documentos relacionados
Ganadería. Txostena Memoria

Ganadería. Txostena 2011 Memoria

5.1. SECCIÓN DE SANIDAD ANIMAL

GANADERÍA. Txostena 2010 Memoria

PROGRAMA 711: PROTECCIÓN Y MEJORA DE LA GANADERÍA. PLAN MODERNA ECONOMÍA VERDE

MEMORIA 2005 TXOSTENA 6 GANADERÍA

SERVICIO DE RECOGIDA DE CADAVERES EN EXPLOTACIONES:

Memoria de actuaciones del Servicio de Ganadería del ejercicio 2014

PROGRAMA DOCENTE DE PRODUCCION ANIMAL I CLASES TEORICAS

ANEXO II CONTENIDO MINIMO PROGRAMA SANITARIO

ANEXO II. Plan de Explotación

Servicio de Ganadería

Área Ganadera Empresa Pública Desarrollo Agrario y Pesquero Martes, 9 de noviembre de 2010

Actividades de difusión del Programa de Mejora Genética de la Raza Florida en 2015

Situación actual y perspectivas de futuro de las Prioridades Estratégicas del Plan de Desarrollo del Programa Nacional de Conservación, Mejora y

ANEXO VI CONTENIDO MINIMO PROGRAMA SANITARIO I.- PARA TODAS LAS ESPECIES

Profesor Responsable:

ANEXO II. Plan de explotación A.1) ANIMALES DE LA EXPLOTACIÓN QUE SE COMPUTARÁN PARA LA CARGA GANADERA: ANIMALES REPRODUCTORES MAYORES DE 9 MESES

Análisis del Programa de Mejora Genética de la raza Parda de Montaña

DG RECURSOS AGRICOLAS Y GANADEROS

La Generalitat creará una Red de Laboratorios de Seguridad Alimentaria

INFORME ANUAL DE RESULTADOS DEL PLAN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN DE RESIDUOS 2016

P.N.C.C.A. La experiencia de la aplicación del Plan de Control en Navarra

PROGRAMA DE L'ASSIGNATURA "PRODUCCION ANIMAL I CURSO Horari tutoria: Professor responsable: Sergi Calsamiglia B1ancafort

Temario Específico. Administración y políticas públicas.

CANTABRIA ILMO. DIRECTOR GENERAL DE GANADERIA. GOBIERNO de CANTABRIA CONSEJERÍA DE DESARROLLO RURAL GANADERÍA, PESCA Y BIODIVERSIDAD

D. Joaquín Unzué Labiano Presidente de CESFAC

EXPLOTACION DE GANADO BOVINO.

Dpto. de Agricultura, Pesca y Alimentación Nekazaritza, Arrantza eta Elikadura Saila EUSKO JAURLARITZA GOBIERNO VASCO Nº 1

BANCO DE RECURSOS ZOOGENÉTICOS DE LAS RAZAS DOMÉSTICAS AUTÓCTONAS EN PELIGRO DE DESAPARICIÓN DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Presidida por la ministra Isabel García Tejerina

CONDICIONES SANITARIAS PARA LA ASISTENCIA DE GANADO PORCINO A LA FERIA INTERNACIONAL GANADERA DE ZAFRA DEL AÑO 2015

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE. JORNADAS SOBRE CONSERVACIÓN EXSITU CENCA San Fernando de Henares 17 de JUNIO de 2015

FERIA AGROPECUARIA DE CASTILLA Y LEON XXVI EXPOSICION INTERNACIONAL DE GANADO PURO

Tipo de Trámite Normal Rápido Urgente. Plazo 72 hs 48 hs 24 hs. Arancel $ 86,00 $ 86,00 $ 86,00. Total $ 86,00 $ 86,00 $ 86,00. Por agente - por dia

Jornada Sobre la Conservación Ex Situ de los Recursos Genéticos Animales en España..

ANEXO II PROGRAMAS SANITARIOS MARCO OBLIGATORIOS A DESENVOLVER EN LAS ADSG PARA TODAS LAS ESPECIES

EXPLOTACION DE GANADO OVINO-CAPRINO.

Resultados del manejo ganadero en la contaminación química de los alimentos PNIR. Arkaute, 15 de noviembre 2007

Núm. 51. Boletín Oficial de Aragón DEPARTAMENTO DE PRESIDENCIA

SUMARIO. - Artículo 3. Clasificación Zootécnica de las explotaciones porcinas

La producción mundial de carne de pollo supera los 81 millones de toneladas y aporta más del 30% de la producción mundial de carne.

TEXTO ARMONIZADO PARA LA REALIZACIÓN DE ATESTACIONES SANITARIAS (DVR) RELATIVAS A ENFERMEDADES ANIMALES, POR TIPO DE PRODUCTO

INFORMACIÓN DE LA CADENA ALIMENTARIA. LA VISIÓN DESDE EL SECTOR PRIMARIO GANADERO

Cuota anual de inscripción y coste de los servicios de control y certificación.

G.M.D., I.C. Aptitud reproductiva

VACUNO DE LECHE DILIGENCIA DE APERTURA

LA NUEVA ORIENTACION DE LAS PRODUCCIONES GANADERAS. Carlos J. Escribano

PLAN PARA EL FOMENTO DE LA INNOVACIÓN EN LA PRODUCCIÓN GANADERA

LISTADO DE COMPROBACIONES DE LA HIGIENE DE LA PRODUCCION PRIMARIA GANADERA

GRUPO 2. RAZAS AUTÓCTONAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN: AVIAR, EQUINO, PORCINO Y OTRAS ESPECIES. Coordinador: Daniel Fernández Yebra

TÉCNICOS SUPERIORES DE SALUD PÚBLICA ESCALA VETERINARIA COMUNIDAD DE MADRID TEMARIO GENERAL

REGIÓN DE MURCIA CONSEJERÍA de AGUA,AGRICULTURA,GANADERÍA Y PESCA Dirección General de Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuicultura Servicio de

Dr. Humberto Gustavo Monroy Salazar. miércoles, 12 de octubre de 2016

PLAN PARA EL FOMENTO DE LA INNOVACIÓN EN LA PRODUCCIÓN GANADERA

Control de la Rinotraqueitis Infecciosa Bovina (IBR) en la CAPV

Nota de prensa. Se formalizan así los criterios de asignación y el reparto de fondos de las Conferencias Sectoriales de Agricultura y Desarrollo Rural

Cuota anual de inscripción y coste de los servicios de control y certificación.

Programas SAGARPA 2017, Autorizados en el DPEF 2017 y a Disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y su Reglamento.

NEIKER - INSTITUTO VASCO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO AGRARIO, S.A. INFORME DE AUDITORÍA, CUENTAS ANUALES E INFORME DE GESTIÓN

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION DELEGACION FEDERAL EN DURANGO CONVOCATORIA 2018

Valoración genética, potencial de crecimiento y eficiencia de los toros (Serie de testaje nº 16) Daniel Villalba Xavier Cortés Universidad de Lleida

CENTRO REGIONAL DE SELECCIÓN Y REPRODUCCIÓN ANIMAL (CERSYRA)

GRUPO 1: RAZAS AUTÓCTONAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN. OVINO, CAPRINO Y BOVINO San Fernando de Henares Coordinadora: Ma. Piedad Santos Fernández

Curso Bienestar animal

CUERPO SUPERIOR FACULTATIVO OPCION: VETERINARIA

NORMATIVA DE ORDENACIÓN SECTOR AVÍCOLA (CARNE Y PUESTA)

CONTROL DE SALMONELLA EN PRODUCTOS DE ORIGEN ANIMAL

BOLETÍN epidemiológico SEMANAL

GUÍA PARA LA REALIZACIÓN DE MEMORIA SIMPLIFICADA DE ACTIVIDAD DE EXPLOTACIÓN EQUINA

Control lechero y gestión en ovino

REPRODUCCION ANIMAL / Reproducción asistida

Enfoque práctico de las nuevas disposiciones en transporte y matadero. Congreso AVESA 2012 Servei d Ordenació Ramadera Montserrat Alamos Lopez

NUEVO REAL DECRETO CENTROS LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE VEHICULOS

JORNADA DE MEJORA GANADERA: RAZAS BOVINAS DE APTITUD CÁRNICA

Aspectos que deben ser tenido en cuenta para la entrada de animales al Matadero

BASES REGULADORAS DE LA CONCESIÓN DE RECONOCIMIENTOS A LOS GANADEROS PARTICIPANTES EN EL CONCURSO EXPOSICIÓN DE GANADO SELECTO 2016

PRODUCCIÓN N BOVINA DE

BOLETÍN OFICIAL DE NAVARRA

CARACTERÍSTICAS Y PROBLEMÁTICA SECTORIAL VACUNO DE LECHE

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Sistemas Ganaderos" INGENIERO TÉCNICO AGRÍCOLA (ESP. EN HORTOFRUTICULTURA Y JARDINERÍA )Plan 04

LAS RAZAS AUTÓCTONAS DE GANADO DE ARAGÓN. EVOLUCIÓN ( ) Y PERSPECTIVAS

Alimentación animal: Plan de controles. Raquel Vélez. Servei d Alimentació Animal i Seguretat de la Producció Ramadera

MEJORA GENÉTICA OVINO CARNE

Programas de saneamiento oficial en la CCAA de Castilla y León

BASES REGULADORAS DE LA CONCESIÓN DE RECONOCIMIENTOS A LOS GANADEROS PARTICIPANTES EN EL XXV CONCURSO EXPOSICIÓN DE GANADO SELECTO 2017

TÉCNICAS REPRODUCTIVAS EN GANADERÍA

JORNADAS TÉCNICAS DE ACRIFLOR 2015

CENTROS DE GESTIÓN SERGAL SERGAL SERGAL LES AVELLANES (LERIDA) Octubre 2009

Intercambio de material genético

TEXTO ARMONIZADO PARA LA REALIZACIÓN DE ATESTACIONES SANITARIAS (DVR) RELATIVAS A ENFERMEDADES ANIMALES, POR TIPO DE PRODUCTO

JORNADA DE JÓVENES UAGR

12/06/2011. La Raza Caprina Malagueña. El Esquema de Selección de la raza caprina Malagueña y su asociación de criadores. Eumétrica, longilínea.

CRITERIOS PARA CONSIDERAR UNA RAZA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN EN EL CATÁLOGO OFICIAL DE RAZAS DE GANADO DE ESPAÑA

LA TRAZABILIDAD EN LAS EXPLOTACIONES GANADERAS

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA ÍNDICE

Departamento de Desarrollo Ganadero SERVICIO DE PRODUCCION GANADERA

Transcripción:

Ganadería 5 125

Dentro del Programa de Producción y Sanidad Animal, y con el fin de evitar la introducción y difusión de enfermedades infecto-contagiosas, erradicar las que se produzcan y eliminar riesgos sanitarios a la población, así como la necesidad de diversificar las producciones agropecuarias, obtener una mayor eficiencia de los factores de la producción ganadera, aumentar el valor final de los productos ganaderos, mejorar los sistemas de reproducción y el patrimonio genético de la cabaña y asegurar la calidad sanitaria de la producción animal, se han desarrollado las siguientes actividades: 5.1. SECCIÓN DE SANIDAD ANIMAL 5.1.1. PROGRAMAS SANITARIOS 5.1.1.1. Campaña de Saneamiento Bovino La Campaña de Saneamiento Bovino se ha realizado entre septiembre de 2012 y junio de, controlando la identificación y estado sanitario de todo el efectivo bovino de Bizkaia. En septiembre se ha dado inicio a la campaña complementaria, de tal forma que el programa 2014 coincida con el año natural. Durante todo el año se han realizado seguimientos a todos los establos que han tenido alguna res positiva y/o dudosa hasta que la explotación recupere su calificación sanitaria y al mismo tiempo se han controlado todas las reses de compra-venta, a las cuales se les realizan pruebas de diagnóstico frente a las enfermedades sometidas a control oficial, tanto antes de su venta de forma obligatoria, como a la entrada en la nueva explotación de forma voluntaria, habiendo sido controlados 3.024 bovinos, con resultados negativos. Se ha realizado la Campaña sanitaria sobre 40.000 reses en 2.612 establos, con los siguientes resultados: Tuberculosis: se han registrado 4 establos positivos en Campaña, con 11 animales positivos, habiéndose realizado el seguimiento correspondiente a las explotaciones positivas. Brucelosis: siguiendo la tendencia del último año anterior, no se ha registrado ningún caso de Brucelosis en el T.H.B. durante el año. No obstante, y siguiendo lo establecido en campañas anteriores, se ha realizado un segundo control a todo el censo bovino de Karrantza con resultados, asimismo, negativos. Leucosis enzoótica: no ha resultado positivo ningún animal. Perineumonía: no ha resultado positivo ningún animal. Para remarcar la óptima situación sanitaria de Bizkaia, en cuanto a las enfermedades bovinas en el Programa de Campaña de Saneamiento, hay que señalar que el 99,90% de las explotaciones bovinas se hallan en posesión de la Calificación Sanitaria de Oficialmente indemne de Brucelosis, Tuberculosis, Leucosis y libre de Perineumonía. 127

Dicha situación sanitaria ha permitido que la U.E. declare a nuestro Territorio oficialmente indemne a Brucelosis bovina y ovina, según Decisión /177/UE. 5.1.1.2. Campaña de Saneamiento de Ovino y Caprino. La Campaña de Saneamiento Ovino-Caprino, con objeto de erradicar la brucelosis ovina (Brucela Melitensis) y la epididimitis contagiosa ovina (Brucela Ovis), así como su identificación y registro, comenzó en septiembre de. El número de ovinos saneados ha sido de 64.000 en 2.619 establos, no habiéndose detectado ningún animal positivo a Brucela Melitensis. El número de machos saneados de Brucela Ovis ha sido de 3.462, habiéndose diagnosticado 2 carneros positivos en 2 explotaciones. En la especie caprina se han saneado un total de 16.150 cabezas en 1.473 explotaciones, todas ellas negativas. 5.1.1.3. Campaña de Saneamiento Porcino Al igual que en años anteriores, la Campaña de Saneamiento Porcino se realiza para diagnosticar los posibles portadores de anticuerpos de peste porcina africana, clásica, de la enfermedad de Aujezsky y enfermedad vesicular porcina. Se han saneado 83 reproductores en 32 explotaciones, no resultando ningún animal positivo a las enfermedades mencionadas. 5.1.1.4. Programa de Vigilancia de Encefalopatías Transmisibles Durante el año han sido realizadas las acciones correspondientes contempladas en el Programa de Prevención y Vigilancia de las Encefalopatías transmisibles de la Comunidad Autónoma Vasca, destacando: Recogida y destrucción de cadáveres animales generados en las explotaciones ganaderas. Control, seguimiento e inspección de la planta MER (Material Específico de Riesgo) autorizada por Resolución del Departamento de Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco. Realización del test de diagnóstico sobre 420 cadáveres de animales bovinos, 95 ovinos y 20 caprinos, con resultados negativos. 129

5.1.1.5. Programa Sanitario, Patología Reproductiva y Paratuberculosis Durante los años 2009- se ha llevado a cabo un Plan Sanitario voluntario en todos los animales bovinos mayores de 6 meses de aquellas explotaciones que pertenecen a las asociaciones BLAE, BBE, BITXEL, BITEL, BIMOEL, BIBEL y ASGAPIR, con el fin de investigar la situación sanitaria de dichas explotaciones frente a IBR, BVD y Paratuberculosis. A dicho plan se han adscrito 110 explotaciones con un total de 3.558 cabezas. Independientemente de este plan sanitario, se ha seguido investigando la Paratuberculosis en aquellas explotaciones que presentan problemas frente a esta enfermedad, habiéndose investigado a 3.595 animales en 102 explotaciones lecheras. 5.1.1.6. Programa de Control de Salmonella Dando cumplimiento al Plan de Salmonella en aves ponedoras, desde el Servicio de Ganadería se han supervisado todos los autocontroles que se llevan a acabo a nivel de granja, implementando las medidas correctoras que se estimen oportunas. Asimismo, se han realizado controles oficiales con encuesta-valoración en las granjas de ponedoras, broilers y reproductoras, con toma de muestras oficiales de heces y polvo por explotación, habiéndose realizado un total de 66 análisis, habiendo resultado 1 positivo en control oficial. Se han grabado los datos en la aplicación del MARM. 5.1.1.7. Programa Nacional de Vigilancia Frente a la Lengua Azul En el marco del programa de vigilancia frente a la Lengua Azul, se ha procedido a realizar 133 análisis en animales centinelas, resultando todos ellos negativos. Asimismo, se han realizado 1.300 análisis en el marco de los programas de control del centro de Producción de semen Aberekin. 5.1.1.8. Plan de Prevención y Vigilancia de la Influenza Aviar Se han muestreado 62 explotaciones domésticas (hisopos y sueros) y 65 silvestres durante el año 2012. 131

5.1.1.9. Programa Sanitario Fauna Silvestre Dando cumplimiento al Plan de Vigilancia Sanitaria de Fauna Silvestre, por medio del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Górliz, se han investigado 40 jabalíes, 23 corzos, 13 carnívoros y 32 aves frente a las enfermedades previstas en el mencionado plan. 5.1.1.10. Programa Sanitario Apícola Al igual que en años precedentes, desde el Servicio de Ganadería se ha establecido el programa sanitario apícola frente a la varroasis, así como participado en el Programa de Vigilancia Piloto de las Enfermedades de las Abejas. 5.1.2. PROGRAMAS DE IDENTIFICACIÓN Y REGISTRO 5.1.2.1. Programa Identificación Bovina En el marco de la legislación de Identificación y Registro Bovino, durante el año se ha procedido a identificar un total de 17.500 nacimientos, así como a identificar 4.083 pérdidas de elementos identificadores. 5.1.2.2. Programa de Identificación Ovina-Caprina Dando cumplimiento al R.D. 947/2005, por el que se establece un sistema de identificación y registro de las especies ovina y caprina, se ha procedido a la implantación del crotal orejero y del bolo ruminal a 16.150 cabezas. 5.1.2.3. Programa de Identificación Equina Se han continuado las actuaciones iniciadas el año 1988 del Registro de Identificación Equina. Durante el año se han identificado 2.199 caballos, teniendo en la actualidad 13.644 equinos censados. Asimismo, durante el año se ha procedido a la habilitación de 1 veterinario para actuaciones en equinos de silla, según el Decreto Foral 128/2008, habiendo en la actualidad un total de 50 veterinarios y veterinarias hablilitadas habilitados. 5.1.2.4. Programa de Identificación Canina Durante el año se ha continuado con la campaña de identificación canina en colaboración con los Ayuntamientos y el Colegio Oficial de Veterinarios de Bizkaia, manteniéndose un total de 137.886 perros censados e identificados. Asimismo, durante el año se ha procedido a la habilitación de 13 veterinarios y veterinarias para actuaciones en pequeños animales, según el Decreto Foral 144/2005, habiendo en la actualidad un total de 273 veterinarios y veterinarias habilitadas. 5.1.2.5. Programa de Identificación Apícola Como en años anteriores, se ha actualizado el Registro e Identificación de las Colmenas de Bizkaia de acuerdo con el R.D. 209/2002, que se desarrolla en colaboración con la Bizkaiko Erlezainen Elkartea (B.E.E.) y BAMEPE, habiendo en la actualidad 698 apicultores y 12.761 colmenas. 5.1.3. REGISTROS E INSPECCIONES 5.1.3.1. Registro y Control de Núcleos Zoológicos Durante el año se ha proseguido la labor de registro y control de los Núcleos Zoológicos de Bizkaia, habiéndose realizado un total de 1.776 actuaciones relacionadas con Núcleos Zoológicos y 30 inspecciones. 133

Igualmente, se han dado de alta 1 nueva Autorización Previa y 1 de Funcionamiento. 5.1.3.2. Registro de Vehículos y Transportistas Durante el año se han registrado 250 nuevos vehículos, actualizándose el registro a 1.142 vehículos inscritos. Asimismo, se han impartido 2 cursos de formación para transportistas. 5.1.3.3. Centros de Animales de Experimentación Durante el año se ha realizado el seguimiento y control de los 5 centros autorizados en Bizkaia como usuarios de Animales de Experimentación. Asimismo, se ha procedido al reconocimiento de la U.P.V. como Organismo Evaluador de Proyectos, de acuerdo con el R.D. 53/. 5.1.3.4. Registro y Control Sandach A lo largo de se han realizado inspecciones anuales de control a 6 establecimientos y 59 vehículos, incluidos en el Programa de Subproductos Animales No Destinados A Consumo Humano (SANDACH) Cada control da lugar a un acta y a un listado de control, de los cuales se envían copias a la Dirección de Calidad Alimentaria del Gobierno Vasco, siendo grabados los datos en la aplicación informática específica a efectos de Diputación Foral de Bizkaia. 135

5.1.4. FERIAS Y CONCURSOS GANADEROS - PRUEBAS DE DEPORTE RURAL - CONTROL ANTI-DOPING Durante el año han sido autorizadas y controladas por el Servicio de Ganadería un total de 40 ferias y concursos ganaderos, de los cuales 35 han tenido carácter local o comarcal y 5 territorial o superior. La Feria quincenal de Mungia ha sido controlada desde el Servicio de Ganadería, registrándose los siguientes movimientos: Asimismo, han sido autorizadas las siguientes pruebas de deporte rural: De acuerdo con el desarrollo de la Ley de Protección de Animales se han realizado 18 controles anti-doping en distintas pruebas de deporte rural, de los cuales han resultado 6 positivos, así como controles de bienestar animal. 5.1.5. PROGRAMA DE RECOGIDA Y DESTRUCCIÓN DE CADÁVERES Para eliminar posibles problemas sanitarios, y a fin de eliminar de una forma correcta los cadáveres de animales muertos, durante el año se continuó con el servicio de recogida de cadáveres para toda Bizkaia, habiéndose recogido animales bovinos mayores, terneros, equinos, ovinos, caprinos, porcinos, lotes de conejos y lotes de aves, lo que ha hecho un total de 6.154 cabezas recogidas y 792.000 kg destruidos. 5.1.6. PROGRAMA DE ASESORAMIENTO A EXPLOTACIONES GANADERAS Durante 2012, y mediante la publicación del Decreto Foral 87/, sobre ayudas al asesoramiento, por un importe de 143.550,42, se ha desarrollado el programa de asesoramiento en explotaciones ganaderas de bovino y ovino-caprino en materia de: 137

5.1.7. EXPEDIENTES SANCIONADORES Durante el año se ha procedido a instruir y resolver un total de 70 expedientes sancionadores en las materias que se señalan: 5.1.8. DECRETO DE INDEMNIZACIONES Las indemnizaciones abonadas conforme al Decreto Foral 41/2012, de 13 de marzo, son las siguientes: Indemnizaciones por Sacrificio Indemnizaciones por Reposición Indemnización por Ataque de Buitres 139

5.1.9. CONTROL Y RETIRADA DE GANADO INCONTROLADO A lo largo del año se han realizado 73 actuaciones relacionadas con la retirada de ganado incontrolado. 5.1.10. PROGRAMAS DE CONTROL DEL PLAN DE CONTROL DE LA CADENA ALIMENTARIA 5.1.10.1. Programa de Control de I + R Cumpliendo el Programa de Control e Identificación y Registro, durante el año se han realizado un total de 228 inspecciones en explotaciones bovinas. 5.1.10.2. Programa de Control del Bienestar Animal Se han realizado 75 inspecciones referidas a Bienestar Animal correspondiente a las normas mínimas de protección de las especies bovina, ovina y caprina en las explotaciones ganaderas. 5.1.10.3. Programa de Control de Leche Cruda A lo largo del año se han realizado 31 controles oficiales dirigidos para determinar la presencia de residuos de antibióticos, en todos los casos los resultados han arrojado la ausencia de los mismos. Además, se han realizado 68 controles de células y bacterias dirigidos en muestras de leche cruda bovina y ovina. De estas explotaciones controladas, 33 se han recuperado totalmente y el resto está dentro de los plazos previstos para la subsanación. En dichos controles, se inspeccionó también el correcto uso de los medicamentos veterinarios (libro de tratamientos, período de espera, recetas ), apreciándose el uso correcto de los antibióticos veterinarios. Además, se han hecho 2 controles dirigidos completos (células, bacterias, residuos de antibióticos y encuesta de condiciones higiénico-sanitarias) Asimismo, se han tomado muestras aleatorias a 4 explotaciones para comprobar si cumplían o no con las exigencias legales, realizándose, además, una encuesta de las condiciones higiénicosanitarias de le leche y 3 de control lechero. De estas inspecciones se puede concluir que la mayoría de las explotaciones cumplían con todos los requisitos legalmente establecidos. 5.1.10.4. Programa de Higiene de la Producción Primaria Durante el año se han realizado inspecciones de higiene de la producción primaria en 53 explotaciones bovinas, 22 ovino/caprino, 2 en equino y 1 en gallinas ponedoras, pollos de carne, porcino, conejos y abejas. En las explotaciones intensivas (gallinas ponedoras, pollos de carne, porcino, conejos y abejas) se ha comprobado que cumplían todos los requisitos exigidos. Sin embargo, en las explotaciones de bovino y ovino/caprino se ha detectado que la mayoría de los incumplimientos era por falta de planes y registros, que fueron posteriormente aportados en el plazo previsto para subsanación. 5.1.10.5. Programa de Investigación de Residuos (PNIR) Con el fin de determinar la utilización de sustancias prohibidas e indeseables en la alimentación de los animales de granjas, esto es, bovinos, ovinos, porcinos, aves y conejos, se han llevado a cabo las siguientes actuaciones: Toma de 17 muestras de pienso de ganado bovino, conejos y porcino, para investigar la presencia de micotoxinas, metales pesados, antimicrobianos y coccidiostáticos Toma de 8 muestras de agua de bebida en ganado bovino, aves, porcinos y conejos, para determinar anabolizantes y antimicrobianos. Toma de 16 muestras de orina en ganado bovino para determinar anabolizantes, cloranfenicol y beta-agonista. Todos los resultados han salido negativos. Asimismo, se han realizado 17 muestras de leche para detectar inhibidores, aflatoxinas, cloranfenicol, metales pesados, organoclorados, PCBs y antiparasitarios. 141

5.2. SECCIÓN DE SELECCIÓN Y MEJORA GANADERA 5.2.1. REGISTRO DE EXPLOTACIONES GANADERAS (REGA) Durante el año, el Servicio de Ganadería ha realizado tareas de ordenamiento y depuración del Registro de Explotaciones Ganaderas. En dicho marco, se han evaluado e informado 692 solicitudes de altas de subexplotaciones ganaderas de diferentes especies. 5.2.2. PROGRAMA DE CONTROL DE ALIMENTACIÓN ANIMAL Durante el año se ha procedido a realizar el programa de control bajo el marco del Plan de Control Oficial de Alimentación Animal, de la C.A.PV. Los resultados de la producción animal dependen en gran medida del empleo de una alimentación adecuada, no debiendo suponer ningún riesgo para la salud animal o humana. Con la elaboración de este plan de inspección y control se ha pretendido aunar en una misma sistemática de trabajo aquellas actuaciones encaminadas a controlar el uso de harinas de carne y pescado en la alimentación animal, así como antibióticos, sustancias prohibidas, materias primas contaminadas, sustancias indeseables, etc. Dentro del citado marco, se ha actuado en fábricas de pienso, distribuidores de pienso y explotaciones ganaderas de diferente orientación productora con la recogida de 75 muestras para su posterior análisis, habiéndose realizado las siguientes analíticas de: 5.2.3. GESTIÓN DE LIBROS GENEALÓGICOS, MEJORA GENÉTICA Y ASOCIACIONES GANADERAS Durante el año han seguido desarrollándose distintos programas de mejora de las producciones orientadas hacia una mayor rentabilidad, basados en el estudio y control del material genético disponible y evaluación de la mejora genética obtenida. En el año se ha publicado el Decreto Foral 84/, destinado a asociaciones de razas puras y sectoriales del T.H.B., por un importe total de 502.024,40, habiendo resultado beneficiarias las siguientes asociaciones: Decreto Asociaciones ganaderas 143

Con lo cual nuestro patrimonio ganadero de Bizkaia va progresivamente mejorando en niveles de calidad y cantidad de sus producciones, comenzándose ya incluso hoy a afrontar nuevos retos, como el fomento de otros métodos de producción compatibles con las exigencias de protección del medio ambiente, ganadería biológica e integrada y la conservación de los recursos genéticos animales. Asimismo, se ha publicado el Decreto Foral 85/, destinado al fomento de la apicultura en el T.H.B., por un importe total de 22.413,04, habiendo resultado beneficiarias las siguientes asociaciones: Decreto Apicultura n EN VACUNO DE LECHE Las actuaciones en este sector se centran fundamentalmente a través de la asociación B.I.F.E., llevando a cabo un programa de mejora genética y gestión técnica de las explotaciones asociadas a la citada entidad. Mejora genética. - Para ello, se ha seguido estrictamente el control del Libro Genealógico, la Calificación Morfológica y el Control Lechero, permitiéndose así evaluar genéticamente toda la población, tanto de vacas como de sementales. n EN VACUNO DE CARNE Se están realizando actuaciones concretas con las razas Pirenaica, Limousine, y Blonde, a través de sus respectivas asociaciones de ganaderos: ASGAPIR, BLAE y BBE, evidenciándose, en general, un progresivo incremento de los niveles de calidad de los animales, a juzgar por las respectivas memorias de actividades y por los resultados de los concursos morfológicos realizados en este Territorio a lo largo de este año. 145

De las actuaciones realizadas durante el año destacan las siguientes: Celebración de Concursos Territoriales monográficos de cada raza en Zamudio, Gernika-Lumo, Markina-Xemein y Amorebieta-Etxano. Promoción de las razas de vacuno de carne para su venta para vida. Mejora genética, basada en control de genealogías, calificación morfológica y control de rendimientos, permitiendo calificar genéticamente el conjunto de la población y elegir de manera objetiva los futuros reproductores. Vacuno de carne terreño, betizú y monchino. Se están realizando actuaciones concretas con estas razas a través de sus asociaciones territoriales de ganaderos, Bibel, Bitel y Bimoel, destacando el duro y arduo trabajo de recuperación, calificación morfológica y, en su caso, concurso morfológico, quedando para el futuro la mejora genética, según sea demandada por el sector y los efectivos totales con los que se cuente para llevarla a cabo. n EN OVINO Las actuaciones generales de este sector de producción se llevan a cabo a través de la asociación de pastores ACOL, vinculada a su vez con ARDIEKIN, S. L., resumiéndose en las siguientes: Programa de control lechero, mediante el cual se lleva a cabo el control y mejora de las producciones, a través de los análisis de los índices productivos (producciones calculadas), y de los corderos vivos producidos por ovejas mayores de un año. Programa de inseminación artificial, testaje de sementales y obtención de machos mejorantes, a través de ARDIEKIN, con los corderos ingresados en el Centro de Selección. Actuaciones en materia de promoción (directorio de pastores elaboradores de queso ). n EN EL SECTOR CUNÍCOLA Las actuaciones principales en materia de cunicultura se resumen en: Desarrollo de programas sanitarios. Difusión de la inseminación artificial. Actuaciones en materia de promoción. 147

n EN EL SECTOR AVÍCOLA Se lleva a cabo el registro de explotaciones, así como actuaciones de profilaxis médica en las explotaciones pertenecientes a la Asociación de Avicultores. En ha tenido especial importancia la consecución de un plan de control de Salmonella y vigilancia de gripe aviar. Igualmente, se ha trabajado arduamente en la mejora del bienestar de las ponedoras y la implantación de la normativa sobre jaulas. Además, se han realizado actuaciones en materia de promoción. n EN EL SECTOR APÍCOLA Se trabaja conjuntamente con la Asociación de Apicultores de Bizkaia (B.E.E.) y BAMEPE, llevándose a cabo la modernización de las explotaciones, promoviendo e incentivando programas sanitarios y servicios técnicos. n EN EL SECTOR EQUINO Se trabaja junto con BIZEL y BIZKAIKO POTTOKA, asociaciones de caballo de carne y poney-vasco respectivamente, en la gestión del libro genealógico y programa de comercialización y mejora genética. 5.2.4. EUSKAL ABEREAK Con el objeto de realizar acciones divulgativas de promoción y fomento de las razas autóctonas, así como de sus productos, en el año se ha suscrito un convenio con la Asociación Euskal Abereak por un importe de 12.000,00. 5.2.5. INSPECCIONES DE PRIMAS GANADERAS Como todos los años, la Sección ha procedido a realizar la inspección de las primas de bovino y de ovino de calidad, con un total de 195 inspecciones. El número de inspecciones varía en función del número de solicitudes, aunque siempre sea similar, y fueron realizadas mayoritariamente en el segundo semestre del año. 5.2.6. GRANJA FORAL DE GORLIZ La Granja Foral de Gorliz es un centro de experimentación ganadera donde se realizan actividades concretas, relacionadas con aspectos productivos y de selección ganadera para su posterior implantación en la ganadería existente en el Territorio de Bizkaia. En la actualidad se llevan a cabo en esta Granja actividades relacionadas con la recuperación, selección y mejora genética de especies animales autóctonas, como las razas bovinas pirenaica y terreña, así como la equina, esto es, el poni vasco pottoka. Técnicamente la Granja Foral de Gorliz hoy, es considerada referente en la Comunidad Autónoma Vasca en la dirección de la selección de la raza autóctona pirenaica. Los objetivos de la Granja Foral, se vieron reforzados a partir del año 2002 en dos niveles: A nivel General: Estableciéndose una Granja Modelo para la Raza Pirenaica, y que sea un foco difusor de ganado selecto en todo el ámbito de la Comunidad Autónoma del País Vasco. Integrando la Granja Foral en el Plan de Mejora Genética de CONASPI como explotación en Control de Rendimientos y obtener índices genéticos con los que orientar la selección, principalmente hacia una línea maternal. 149

A nivel Particular: Seleccionando y criando novillos de valor genético contrastado, cuyo destino sean los Montes Comunales del País Vasco, mediante la cesión a las personas socias de EPIFE, y que sirvan para captar a nuevos ganaderos y ganaderas y consiguientemente, ampliar la base del Libro Genealógico de la raza. En la actualidad, son 68 los novillos cedidos a diferentes ayuntamientos y socios de Epife. Seleccionando y criando novillos de valor genético contrastado para destinarlos a la Estación de Testaje de Sementales de Sabaiza (Comunidad Foral de Navarra) Seleccionando y criando novillas de valor genético contrastado que redunden en la mejora genética de la raza y en su expansión, mediante subastas públicas con prioridad entre los/as ganaderos/as en control de rendimientos de EPIFE o transplante de embriones. Seleccionando y criando novillas de gran valor genético, difundiendo su valor mediante el transplante de embriones. Poni Vasco Pottoka: En estos momentos, en la Granja Foral de Gorliz se centraliza un Plan de Recuperación para esta raza equina, declarada por la FAO en peligro de extinción, desde el año 1996. Esta Granja acoge una manada de 30 pottokas de tipo original, con unos claros objetivos: 1.- Preservar este patrimonio genético. 2.- Búsqueda de alternativas productivas. Además de este valor económico asociado a la rusticidad o adaptación al medio, existen otras alternativas productivas o de explotación. 3.- Cesión de sementales a ganaderos de la asociación para fijar definitivamente las características morfológicas y genéticas deseadas. Vacuno Terreño: La raza Terreña, que se encuentra catalogada en Grave Peligro de Extinción, en el informe FAO 1996, y que hasta hace pocas décadas era la raza tradicional del sur de Bizkaia (Gorbeialde) y parte de las Encartaciones, ha quedado reducida a menos de 437 reproductoras en Bizkaia. En otros tiempos era valorada como animal tractor en los caseríos y era muy apreciada por los bueyes que daba la raza y que eran los destacados y demandados en las pruebas de deporte rural vasco. 151

Estos animales se encuentran en la finca de Meñakabaso (Sollube) y Ganguren, donde, además de contribuir al mantenimiento ecológico de la zona, limpiándola de argoma y maleza, se ha comenzado con ellos un plan de recuperación de esta raza, encontrándose en total 68 cabezas. Los efectivos de la granja foral que no sirvan como reproductores se destinan a matadero, cediéndose la carne de los mismos al Banco de Alimentos de Bizkaia, para su distribución entre la población necesitada de Bizkaia. Subastas de ganado Ganado Pirenaico: el día 25 de Mayo de se celebró en la Granja Foral de Gorliz una excepcional subasta de ganado pirenaico. La Granja Foral de Gorliz es el centro de referencia de vacas pirenaicas de élite. Su objetivo primordial es el de mantener y mejorar aquellas características de esta raza bovina, al objeto de ser transferidas a la ganadería de Bizkaia, optimizando la rentabilidad de las explotaciones. Sin duda, la subasta es una opción muy interesante de introducir una alta presión de selección genética en la Granja Foral y, por ende, difundir animales mejorados en las explotaciones compradoras, cuya mejora genética se encuentra al menos un paso por detrás de la Granja Foral de Gorliz. Los animales subastados fueron 23 vacas con cría y 9 vacas sin cría, alcanzando un precio de remate de 64.600. Bueyes de raza terreña y pirenaica: el día 8 de Junio de se subastaron catorce bueyes en las dependencias de la Granja Foral de Ganguren, con notable éxito de público y de valor de remate de los animales. La Diputación Foral de Bizkaia siempre ha trabajado en favor de las razas autóctonas de ganado. Así, además de poseer un rebaño mantenedor de raza vacuna terreña desde el año 1996 en las Granjas de Ikasta y Ganguren, es el Centro de Referencia de bovino Pirenaico y de Equino de Raza Pottoka. Así pues, dentro de los objetivos se encuentran, por una parte, promover la actividad de cría dando herramientas para una certificación de pertenencia a la raza y, por otro, ordenar y optimizar los cruzamientos de cara a disminuir la consanguinidad. Todo ello intentando poner en la línea de salida óptima a la raza, de cara a un paso entre los programas de recuperación y los de producción de carne de calidad, con el fin último de dar una utilidad económica y, por consiguiente, un futuro sostenible a nuestra raza autóctona. Se presentaron a subasta 14 bueyes de ambas razas, concretamente, 12 de raza terreña y 2 de raza pirenaica. Dichos animales son aquellos que no han servido como sementales de las respectivas razas y los cuales se castraron en su momento con un doble objetivo. Por una parte, presentar los animales castrados como una alternativa ganadera y de producción de carnes rojas de gran calidad, de forma preferente para razas de pequeño y mediano formato como pueda ser la raza terreña. Por otra, presentar animales susceptibles de ser utilizados en nuestras tradicionales pruebas de arrastre de bueyes y, con ello, servir de otra opcional salida económica para un cierto número de animales cada año. El importe total de remate de los animales subastados fue 17.375. 153