Definiciones. Droga: producto farmacéutico de naturaleza química (no biológica), en cuya manufactura se utilizan métodos de síntesis química.

Documentos relacionados
LOS SISTEMAS SANITARIOS ANTE LA LLEGADA DE LOS BIOSIMILARES

MEDICAMENTOS BIOLÓGICOS Y BIOSIMILARES

Marco general de los medicamentos biosimilares

Como mejorar el coste farmacológico por paciente: los biosimilares

Biosimilars: una alternativa segura i eficaç

Clasificación de los medicamentos. Originales, copias y genéricos. Productos biotecnológicos y biosimilares.

El futuro de los medicamentos biosimilares. Regina Múzquiz Directora General de BioSim Madrid, 23 de febrero 2017

Qué es un Medicamento Biosimilar? Dra. Wanda Maldonado Escuela de Farmacia Recinto de Ciencias Médicas Universidad de Puerto Rico

Propuestas Regulatorias sobre los productos Biotecnológicos

Foro sobre Medicamentos Biológicos. Sesión II. Retos científicos y Económicos

MEDICAMENTOS DE BIOTECNOLOGÍA Y BIOSIMILARES

PROYECTO PRODUCCIÓN NACIONAL INSULINA HUMANA RECOMBINANTE

MEDICAMENTOS BIOSIMILARES

Biosimilares: Tratar a más pacientes con el mismo presupuesto o Facilitar el acceso de la población a nuevos tratamientos

Características diferenciales de los productos biotecnológicos de referencia y biosimilares. Fundamentos científicos

Medicamentos biológicos y biosimilares

Medicamentos biotecnológicos y biosimilares

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA. Biosimilares. Dr. Chaparro del Moral

Reflexiones sobre biológicos y biosimilares en cáncer de mama. Joan Albanell, Hospital del Mar

ESTUDIOS CLÍNICOS APLICADOS A PRODUCTOS BIOLÓGICOS Exigencias Nacionales. Dra. Claudia Saidman 19 de octubre de 2017

BIOSIMILARES Marco Regulatorio Nacional e Internacional. Dra. Claudia Saidman 6-noviembre-2015

ASUNTOS REGULATORIOS PRODUCTOS. Docente a cargo: Mario Malaspina

Professor Francisco Zaragozá, PhD, Spain

XI Encuentro de Autoridades Competentes de Medicamentos de Iberoamérica (EAMI)

El Proceso es el Producto Los Productos Biológicos derivados de un proceso de producción completamente diferente no son idénticos.

Medicamentos Biosimilares Marco Regulatorio: Agencia Europea de Medicamentos (EMA)

Definición. Regulación. Evaluación

Entorno Regulatorio para Medicamentos Biosimilares Introducción

USO SEGURO DE LA TERAPIA ONCOLÓGICA: INTERCAMBIABILIDAD DE MEDICAMENTOS

Julio M. Delgado Biotechnova S.A.S

BIOANÁLISIS DE PROTEÍNAS TERAPÉUTICAS

POSICIONAMIENTO DE LA SEEP EN RELACIÓN A LOS BIOSIMILARES DE LA HORMONA DE CRECIMIENTO E INSULINAS.

Medicamentos Biológicos y Biosimilares Estado Actual y Reglamentación en Perú y LATAM. Curso de actualización (Todos los derechos reservados)

MEDICAMENTOS BIOLÓGICOS Y BIOSIMILARES. MITOS Y REALIDADES

DOCUMENTO DE POSICIÓN DE ASEBIO Requisitos de Denominación y Etiquetado para Medicamentos Biosimilares

Productos Biológicos Desarrollo, Manufactura y Aspectos Regulatorios. Dr. Daniel Ciriano Director Médico Roche Argentina

INTERCAMBIABILIDAD DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS.

Oportunidad o riesgo? Dr. Gustavo Olaiz Fernández Comisión de Autorización Sanitaria COFEPRIS Mayo 2007

GUÍA PARA EL REGISTRO DE MEDICAMENTOS BIOLÓGICOS Y BIOTECNOLÓGICOS

Anticuerpos Monoclonales Biogenéricos?

DOCUMENTO DE POSICIONAMIENTO DE BIOSIMILARES. Introducción

SITUACIÓN ACTUAL DE LA REGULACIÓN DE MEDICAMENTOS BIOLÓGICOS EN COLOMBIA. Ana María Castro Abril de 2018

BIOSIMILARES Experiencia en H. Virgen del Rocío. Pablo Quintero H. U. Virgen del Rocío

Biotecnológicos y Biosimilares

Medicamentos Biológicos: Aspectos científicos y de fabricación Comparabilidad y Similitud

BIOSIMILARES EN PSORIASIS: PRACTICA CLINICA Y PERSPECTIVAS REGULATORIAS EN LATAM. Claudia de la Cruz

Reunión de Autoridades Nacionales Reguladoras de Productos Biológicos en Latino América y El Caribe

DOCUMENTO DE POSICIONAMIENTO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FARMACIA HOSPITALARIA SOBRE LOS MEDICAMENTOS BIOSIMILARES

Begoña Calvo Catedrática de Farmacia y Tecnología Farmacéutica Universidad del País Vasco

Medicamentos. Marco regulador y normativo. Olga Delgado Academia de Ciencias Médicas de Cataluña y Baleares Barcelona, 22 abril :15-16:40 h

Medicamentos biosimilares y sostenibilidad del sistema

Legislación de Bioterapeuticos en Latinoamérica Actualización Colombia Octubre 2014

Biosimilares. Jaime Poquet 3 Junio 2016

Biosimilares de anticuerpos monoclonales, su realidad y manejo.

EL SERVICIO MURCIANO DE SALUD.

Dr. Carlos Bertoncini Área Biosimlares PLABEM - IBR

Investigación y Desarrollo para la Producción de

Posicionamiento SEOM sobre los Anticuerpos Biosimilares

GUÍA DE MEDICAMENTOS BIOSIMILARES PARA MÉDICOS

Nuevos Biosimilares en Oncología. La visión del oncólogo

Biosimilares en Oncología: Oportunidad o Amenaza? César A. Rodríguez Hospital Universitario de Salamanca-IBSAL

REGULACIÓN SANITARIA EN LOS BIOCOMPARABLES UNA OPORTUNIDAD DE DESARROLLO

Seminario de actores múltiples: Innovación, regulación y asistencia sanitaria centrada en el paciente

REGULACIÓN SANITARIA EN MATERIA DE MEDICAMENTOS BIOTECNOLÓGICOS

LA PRESCRIPCIÓN MÉDICA. DR. JORGE GONZÁLEZ CANUDAS, DIRECTOR CIENTÍFICO DE LABORATORIOS SILANES.

MEDICAMENTOS GENERICOS, SUPERGENERICOS Y BIOSIMILARES

Seminario La Propiedad Intelectual en la Industria Farmacéutica del Siglo XXI

Medicamentos biológicos y biosimilares: su protección y futuro

Materia de Articulación CEBI_E6 Regulaciones

Medicamentos Biosimilares Inmunogenicidad y Farmacovigilancia

COMISIÓN DE AUTORIZACIÓN SANITARIA Dirección Ejecutiva de Autorización de Productos y Establecimientos

GUÍA DE USUARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE ESTUDIOS IN VIVO E IN VITRO PARA DEMOSTRAR BIOEQUIVALENCIA

Exigencias Regulatorias internacionales para estudios clínicos de biosimilares

CLASE VIII BIOFARMA. MEDICAMENTOS BIOLOGICOS

COMISIÓN DE AUTORIZACIÓN SANITARIA Dirección Ejecutiva de Autorización de Productos y Establecimientos

Mesa Redonda: Los medicamentos bilógicos en la perspectiva empresarial. Angel Fernández Presidente y Director General MSD, España y Portugal

José Alex Casallas Osorio Grupo Reumatología Septiembre-2016

Professor Maria Jesús Sanz Ferrando, PhD, Spain

Medicamentos Biotecnológicos: Requisitos Exigidos para el Desarrollo y Aprobación de Biosimilares

Rafael Gil Borràs Medicina Digestiva Hospital Arnau de Vilanova de València. SOCIEDAD VALENCIANA DE FARMACIA HOSPITALARIA València, 3 de Juny de 2016

Experiencia Acumulada de Desarrollo, Produccion, Regulacion y Uso de Medicamentos Biológicos en América Latina

Importancia de la Biotecnología en el desarrollo de medicamentos

Comisión de Autorización Sanitaria

LA REGULACIÓN DE BIOTECNOLÓGICOS EN LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DESDE 1971

La industria ante la llegada de los biosimilares. Joaquín Rodrigo Presidente de la Asociación Española de Biosimilares BioSim

Biosimilares, Cannabis y otras terapias noveles

Industria farmacéutica y sistema sanitario. Joan-Ramon Laporte

Índice INGENIERÍA GENÉTICA

NORMA TECNICA DE REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS BIOTECNOLÓGICOS DERIVADOS DE TÉCNICAS ADN RECOMBINANTES.

Los biosimilares en la UE

CRITERIOS REGULATORIOS PARA EL DICTAMEN DE MEDICAMENTOS BIOTECNOLÓGICOS INNOVADORES Y BIOCOMPARABLES

FACULTAD FARMACIA BIOTECNOLÓGICOS Y BIOSIMILARES EN FARMACIA HOSPITALARIA

ASIGNATURA: VALORACIÓN BIOLÓGICA DE MEDICAMENTOS

DIRECCION GENERAL DE MEDICAMENTOS, INSUMOS Y DROGAS ( DIGEMID -PERU) PRODUCTOS BIOLOGICOS SITUACION ACTUAL

POSICIONAMIENTO SOBRE IDENTIFICACIÓN, INTERCAMBIABILIDAD Y SUSTITUCIÓN DE MEDICAMENTOS BIOSIMILARES

Benito Dorantes Calderón Jefe de Servicio y Director de la Unidad de Gestión Clínica de Farmacia Hospitalaria del Hospital de Valme de Sevilla.

Producción de medicamentos en cultivos celulares

Evolución de los medicamentos

REGLAMENTO TÉCNICO PARA EL REGISTRO SANITARIO DE MEDICAMENTOS BIOTECNOLÓGICOS INNOVADORES Y NO INNOVADORES PARA USO HUMANO EN LA REPÚBLICA DOMINICANA

Presente y Futuro de los medicamentos biológicos y biosimilares

Transcripción:

Definiciones Producto Farmacéutico: producto medicinal que incluye a los productos terapéuticos, profilácticos y de diagnóstico in vivo. De acuerdo a su estructura y método de producción se los divide en drogas de síntesis y biofarmacéuticos. Medicamento biofarmacéutico: medicamento cuyo ingrediente farmacéutico activo consiste en proteínas obtenidas mediante procedimientos biotecnológicos, los cuales emplean líneas celulares y microorganismos vivos, modificados genéticamente por técnicas de ADN recombinante y/o técnicas de hibridomas. Droga: producto farmacéutico de naturaleza química (no biológica), en cuya manufactura se utilizan métodos de síntesis química.

Proteínas Terapéuticas Son las macromoléculas mas diversas y dinámicas de nuestro organismo. Son esenciales en la catálisis de reacciones bioquímicas, formación de receptores y canales en membrana, dan soporte estructural a las células, transportan moléculas dentro y fuera de las células. Existen unas 130 proteínas o péptidos aprobados por la FDA para uso clínico y muchas mas están en desarrollo.

Clasificación de Productos Biológicos New Drugs Productos Nuevos Follow-on proteins products Productos Biosimilares Second-generation protein products Biológicos de segunda generación Major manufacturing changes Cambios mayores en el proceso de producción

Producto Droga Aprobación MW (Da) Proteínas no glicosiladas Forteo Teriparatide NDA 4.118 Byetta Exenatide NDA 4.187 Lantus Insulina Glargina NDA 6.063 Betaseron Interferon ß -1b BLA 18.500 Genotropin Somatotropin NDA 22.500 Proteínas Glicosiladas Rebif Interferon ß -1a BLA 22.500 Epogen/Procrit Epoetin α BLA 30.500 Enbrel Etanercept BLA 150.000 Proteínas PEGiladas PegIntron PegInterferon α-2b BLA 31.000 Neulasta Pegfilgrastim BLA 39.000 Anticuerpos Monoclonales Rituxan Rituximab BLA 145.000 Avastin Bevacisumab BLA 149.000 Erbitux Cetuximab BLA 152.000

Usos Terapéuticos Proteína que reemplaza a otra que es deficiente o anormal (insulina, GH, Factor IX, Cerecyme, etc) Proteína que potencia una vía metabólica existente (Erytropoyetina, Filgrastim, FSH, Interferon ß) Proteína que provee una nueva función o actividad (Hyaluronidase, Lepirudin) Proteína que interfiere con una molécula u organismo (Bevacizumab, Rituximab, Etanercept)

Características propias de los productos proteicos Poseen estructuras mas complejas que los productos de síntesis Su caracterización requiere de la combinación de análisis fisicoquímicos y biológicos La calidad esta estrechamente relacionada con el proceso de producción ( producto = proceso ) Regulatorio No se los puede considerar productos genéricos La similaridad entre productos incluye análisis fisicoquímicos y una serie de ensayos no clínicos y clínicos, específicos para cada producto.

Desarrollo de Productos BioFarmacéuticos

Características del Producto que Condicionarán al Método de Producción Propiedades fisicoquímicas de la molécula Peso molecular (alto PM, bajo PM) Estructura (monómero, oligómeros, puentes disulfuro) Glicosilación, acetilación, fosforilación Volumen de Producción

Caracterización del Sistema de Expresión Construcción genética y vector de expresión Método de transformación o transfección empleado Criterio de amplificación génica y sistema de selección de los clones o cepas productoras Estabilidad Número de copia

Características del Producto que Condicionarán al Método de Producción Sistema de Expresión Bacterias levaduras cultivo de células

Banco Primario de Células Master Cell Bank Conjunto de alícuotas homogéneas de un cultivo microbiológicamente puro que se almacena bajo condiciones que garanticen su estabilidad genética Colección de viales con un conteniendo uniforme de células provenientes de un único clon celular que deben guardarse bajo condiciones especialmente definidas

Banco de Células de Trabajo(BCT) Working Cell Bank (WCB) Banco Células Primario Banco de Células de Trabajo

Scaling up

Control de Proceso

Caracterización Fisicoquímica de Proteínas Secuencia primaria (mapeo peptídico), IE, HPLC, gel electroforesis Potencia, bioensayos en células, ADCC, modelos animales Conformación, dicroísmo circular, espectroscopia, cristalografía Glicosilación, análisis de monosacáridos, perfil de oligosacáridos, CE, MALDI-TOF, MS/MS Fosforilación, mapeo peptídico con MS Truncado, gel electroforesis, SE-HPLC, mapeo peptídico-ms Glycación, mapeo peptídico-ms-hplc Pegylación, HPLC, CE Agregación, SE-HPLC, el electroforesis Oxidación, desamidación, Proteínas del Huesped, ELISA, endotoxinas. Binding, ELISA, ensayos celulares, espectroscopía Actividad Biológica, ensayos celulares, modelos animales

Control de Calidad de Productos Biológicos- SDS-PAGE

Detection of Trypsin in Aspart Insulin Crystals

Carboxipeptidase Detection Assay in rh-insulin

Bioensayos El desarrollo de ensayos biológicos, in-vitro e in-vivo, específicos para cada producto resulta de altísimo valor en la caracterización de productos biológicos.

Determinación de Glucosa en Ratones Inyectados con Insulina y Análogos 140 120 Glycemic (mg/dl) 100 80 60 40 20 0 salina INS BIO 7 (1 U/kg peso) I Asp (1 U/kg peso) 0 10 20 30 40 50 60 70 t (min)

Definiciones Medicamento biosimilar: medicamento biotecnológico que demuestra similaridad en términos de calidad seguridad y eficacia con un medicamento biotecnológico innovador ya autorizado, el cual debe emplearse como producto de referencia en estudios de similaridad y comparabilidad. Medicamento biotecnológico innovador: medicamento original, autorizado sobre la base de un expediente completo de registro, conteniendo los datos completos de calidad, eficacia y seguridad.

Biosimilares Se refiere a proteínas y péptidos producidos mediante procedimientos biotecnológicos. Son similares a productos que ya han sido aprobados, de los cuales se toman aquellos conocimientos científicos de seguridad y eficacia como datos confiables Dos productos serán considerados biosimilares si se demuestra que ambos tienen el mismo principio activo, misma forma farmacéutica y se demuestra que son terapéuticamente equivalentes

Aspectos Regulatorios En USA, las proteínas y los péptidos son aprobados por la FDA como NDA ( New Drug Application, section 505) o como BLA (Biological Licence Application, section 351 PHA Public Health Service Act)

Guidance for Industry Draft Guidance Quality Considerations in Demonstrating Biosimilarity to a Reference Protein Producta Scientific Consideration in Demonstrating Biosimilarity to a Reference Product U.S Department of Health anf Human Services Food and Drug Administration Center for Drug Evaluation and Research (CDER) Center for Biologics Evaluation and Research (CBER) February 2012

EMEA Marco Regulatorio EMEA (UE):Similar Biological Medicinal Products (SBMP). Cada producto biosimilar es analizado a través de Guías específicas para Productos Biosimilares caso por caso Guidelines on Similar Biological Medicinal Products Guidelines on SBMP containing biotechnological-derived proteins as Active Substance Quality issues Non-Clinical and Clinical issues Annex to guideline on SBMP Adopción de ICH-Q5E como Guía de Comparabilidad

EMEA Directivas La eficacia y seguridad de un producto biotecnológico debe ser demostrada mediante ensayos clínicos Esto se aplicará mediante una evaluación caso por caso La profundidad de los estudios requeridos dependerá del producto, uso terapéutico, marcadores subrrogantes, experiencia clínica La inmunogenicidad podría analizarse en estudios de fase IV (evaluación pos marketing)

Guía para la Industria En 1999 la FDA difunde una guía 505(b)(2), aceptando aplicaciones presentadas a través de esta vía para productos cuyos ingredientes farmacéuticos activos derivan de fuentes naturales o tecnología de ADN recombinante. La FDA aprobó en 2006 una aplicación 505(b)(2) para una hormona de crecimiento recombinante. En Mayo de 2010 el BPCI Act. crea una vía de aprobación abreviada para productos biológicos que demuestren ser biosimilares o intercambiables con productos de referencia

Productos Biosimilares Omnitrope (somatropin): fue la primer hormona de crecimiento humana recombinante en ser aprobada como ANDA FDA 505(b)(2) tomando como producto de referencia o similar a Genotropin rh-gh, aprobado por FDA para la misma indicación.

Proteínas Recombinantes Aprobadas como Similares Glucagon Fortical (calcitonina de salmón) Omnitrope (hormona de crecimiento) Eprex (eritropoyetina) Recombibax HB (vacuna hepatitis B) Ratiograstim (filfrastim, G-CSF)

Top 5 Biotecnológicos Marca Ingrediente Activo Indicación Compañía 2011 ventas globales (US$ billion) Humira adalimumab Arthritis Abbott 7.9 Enbrel etanercept Arthritis Amgen 7.3 Remicade infliximab Arthritis Johnson & Johnson 6.9 Lantus insulin glargine Diabetes sanofi-aventis 5.9 MabThera rituximab Arthritis Roche 5.5

Evolución de Anticuerpos Monoclonales Mabs Murino humano Murine mab Arcitumomab (CEA-Scan ) (1996) Chimaeric mab Infliximab (Remicade ) (1999) Humanized mab Trastuzumab (Herceptin ) (2000) Fully Human mab Adalimumab (Humira ) (2003) Inmunogenicidad

Necrosis Factor (TNF) Ligand and Receptor

Mab is more than Fab 1) European Medicines Agency (EMEA). European Public Assessment Report for Remicade, http://www.emea.europa.eu /humandocs/humans/epa R/remicade/remicade.htm (2007). 2) Sandborn, W.J. et al: Etanercept for active Crohn's disease: a randomized, double-blind, placebo-controlled trial. Gastroenterology 121(5):1088-94 (2001). Enbrel Etanercept Remicade Infliximab Infliximab is efficacious in Crohn s disease1), but etanercept is not2)

Biosimilars: what clinicians should know blood October 23, 2012; doi:10.1182/blood-2012-04- 425744

Inquietudes Frecuentes sobre Biosimilares El termino biosimilar pero no idéntico provoca incertidumbre. Sin embargo este principio no es nuevo dado que distintos lotes de productos originales, aunque sean consecutivos, nunca son idénticos entre si

Acceptable changes in quality attributes of glycosylated Biopharmaceiticals Nature Biotechnology Vol. 29 Nº4 April 2011

Aranesp TM (darbepoetina alfa)

Rituxam TM / Mabthera TM (rituximab)

Etanercept

Cambio Mayor de Manufactura Avonex (interferón ß1a) El producto tomado como referencia fue el Bioferon. Avonex desarrolló su propio proceso de manufactura Se debió cambiar la Línea Celular Teniendo en cuenta datos fisicoquímicos y el resultado de múltiples bioensayos la FDA los consideró suficientemente comparables para tomar los datos de eficacia de Bioferon como soporte de la aprobación de Avonex

Inquietudes Frecuentes sobre Biosimilares El proceso de manufactura para un producto biosimilar debe cumplir con idénticos requerimientos de calidad que cualquier producto biológico innovador, debiendo demostrar consistencia y alta calidad en cada lote de producción. Presuponer que el producto biosimilar posee baja calidad carece de criterio científico y no se ajusta a los estándares de buenas practicas de manufactura

Producción de Anticuerpos Monoclonales Carson KL. Flexibility The guiding principle for antibody manufacturing. Nature Biotechnol 23(9): 1054 (2005) process is the product.

Inquietudes Frecuentes sobre Biosimilares Las dudas generadas sobre la calidad farmacéutica, seguridad, eficacia clínica, intercambiabilidad con el producto de referencia, deben ser discutidas sobre la base de los principios científicos que rigen a los biosimilares

Ensayos de Similaridad La similaridad con el producto de referencia debe estar claramente demostrada con la totalidad de datos del ejercicio de comparabilidad Una exhaustiva caracterización y comparación de las propiedades fisicoquímicas y la actividad biológica del biosimilar y el producto original es el concepto fundamental y el prerequisito para una reducción en la cantidad de datos noclínicos y clínicos.

Inmunogenicidad La inmunogenicidad puede estar influenciada por el paciente, la enfermedad, o por factores relacionados al producto Los factores relacionados al paciente y a la enfermedad son bien conocidos por la experiencia ganada por el productor original, por lo cual no necesitan ser reinvestigados El foco de atención debe estar puesto en factores que potencialmente pudiesen estar relacionados al producto tales como alteraciones estructurales o impurezas /contaminantes, muchos de los cuales son detectados por métodos analíticos actuales

Inmunogenicidad La inmunogenicidad es un problema potencial para todos los productos biológicos, originales y biosimilares Es de suma importancia contar con datos de inmunogenicidad comparativa entre el producto similar y el original en humanos que permitan descartar potenciales eventos adversos en este parámetro

Extrapolación de Datos Clínicos Si la similaridad clínica es demostrada para una indicación clave, es factible extrapolar datos de seguridad y eficacia para otra/s indicación/es del producto original, siempre que los mecanismos relevantes de la acción terapéutica y los receptores involucrados en la mencionada indicación/es sean los mismos.

Extrapolación de Datos Clínicos En caso de que el mecanismo de acción del producto, no sea bien conocido, se llevarán a cabo estudios farmacodinámicos comparativos. Ej. G-CSF además de evaluar la población de neutrófilos totales en sujetos sanos, se llevó a cabo el recuento de células CD34+ para asegurar la movilización de células madres desde la médula espinal. Basados en este principio de extrapolación de datos de seguridad y eficacia del producto de referencia, fueron aprobados para otras indicaciones productos biosimilares conteniendo eritropoyetina, somatotrofina y filgrastim.

Implicancias para pacientes y médicos Los biosimilares permiten mejorar el acceso de la población al segmento de productos bioterapéuticos, con costos reducidos El prolongado tiempo necesario para desarrollar un biosimilar así como los altos requerimientos regulatorios para asegurar su calidad, seguridad y eficacia hacen que la reducción en su precio no sea todo lo profunda como se ha logrado para drogas de síntesis Sin embargo, ha sido estimado que con un 20% de reducción en el precio de 5 biofarmacéuticos con patentes vencidas permitirán ahorra mas de 1.6 billones de euros/año en EU y de 9 a 12 millones de dólares/año al gobierno de US por los próximos 10 años

EMA evalúa su primer anticuerpo monoclonal Estaría en evaluación una nueva presentación ante el comité de productos médicos de la EMA de una versión Biosimilar del producto infliximab Infliximab es un anticuerpo monoclonal, cuyo target es el factor de necrosis tumoral (tumour necrosis factor-alpha TNF-α). Infliximab actúa como droga anti-inflamatoria y es utilizada para el tratamiento de la espondilitis anquilosante, enfermedad de Crohn, artritis psoriásica, artritis reumatoidea, colitis ulcerosa. El producto se presenta como un biosimilar al blockbuster Remicade de Johnosn y Johnosn, el cual tuvo ventas de US$ 8 billones en 2010.

Productos Biofarmacéuticos en Argentina Argentina ha marcado el liderazgo entre los países de Latinoamérica en el desarrollo y producción de productos biosimilares Desde hace mas de 10 años se comercializan productos tales como: eritropoyetina, interferón α y β, hormona de crecimiento, filgrastim, etc. Existen en curso proyectos para producir productos biosimilares tales como insulina, análogos de insulina, anticuerpos monoclonales, así como productos originales

Conclusiones Los principios que rigen los desarrollos de biosimilares son científicamente sólidos y están compartidos en US, EU y en otras regiones con elevados estándares regulatorios Los principios científicos para establecer biosimilaridad son los mismos que los empleados para demostrar comparabilidad después de un cambio en el proceso de manufactura de un producto biológico original

Conclusiones El foco del desarrollo de un biosimilar es demostrar convincentemente una alta similaridad al producto original como base para tomar parte de las experiencias de seguridad y eficacia logradas con el producto de referencia Los requerimientos de calidad farmacéutica de los biosimilares son los mismos que para los biológicos novedosos Los datos de Seguridad en Humanos (incluyendo inmunogenicidad) son indispensables para aprobar biosimilares

Conclusiones El tipo y magnitud de datos clínicos requeridos dependerá de la complejidad y grado de caracterización del principio activo, disponibilidad de marcadores subrogantes que evalúen eficacia y en la posibilidad de extrapolar datos de seguridad y eficacia para otras indicaciones del producto de referencia La trazabilidad es importante para todos los productos biológicos incluyendo a los biosimilares

Conclusiones La decisión que toma la autoridad regulatoria se basada en la totalidad de la evidencia provista por quien presenta el producto, como sustento de la biosimilaridad

Janet Woodcock FDA Scientific and Regulatory Committee Nature Reviews. June 2007 vol.6 nº6 437-442 La posibilidad de predecir que dos productos son clínicamente comparables dependerá de nuestra capacidad para relacionar las características estructurales del producto con su función, del mismo modo se debe demostrar la similaridad estructural entre una proteína biosimilar y el producto de referencia En la actualidad esto es factible para algunas proteínas no muy complejas