ASIGNATURA Potencialidades y oportunidades de negocio

Documentos relacionados
Máster Universitario en América Latina y la Unión Europea: una cooperación estratégica Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Anual

TRABAJO FIN DE MÁSTER

TRABAJO FIN DE MÁSTER

INTRODUCCIÓN AL TRABAJO FIN DE MÁSTER

INTRODUCCIÓN AL TRABAJO FIN DE MÁSTER

Grado en Fisioterapia Universidad de Alcalá Curso Académico / Curso 2º 2º Cuatrimestre

Gestión y dirección de Proyectos Máster Universitario en Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/12

PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS

ASIGNATURA. Universidad de Alcalá. Gestión y dirección de Proyectos. Máster Universitario en. Curso Académico 2014/15 GUÍA DOCENTE

ASIGNATURA TEMAS DE ECONOMÍA DEL MEDIO AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS NATURALES II: DESARROLLO ECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTE

Universidad de Alcalá

LA GESTIÓN UNIVERSITARIA

Universidad de Alcalá

ISLAM Y SOCIEDAD Grado en HISTORIA Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 4º Curso 2º Cuatrimestre

RESTAURACIÓN GENÉTICA DE POBLACIONES

LA COMPETENCIA PRAGMÁTICA

MICROECONOMÍA AVANZADA I

PRÁCTICAS EXTERNAS I

PRÁCTICAS EXTERNAS II

ASIGNATURA HISTORIA DE LA MONARQUÍA ESPAÑOLA (SIGLOS XV-XIX) Grado en HISTORIA Universidad de Alcalá

RESTAURACIÓN GENÉTICA DE POBLACIONES

Máster Universitario en Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18

DISEÑO AVANZADO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

LA DOCENCIA UNIVERSITARIA Y EL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE

Grado en Humanidades Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 Curso 3º Segundo Cuatrimestre

Fuentes Estadísticas para la Economía

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

TELEDETECCIÓN Y FOTOGRAMETRÍA: LiDAR

Grupos sociales y organizaciones en la era de la información

Fuentes estadísticas para el análisis de la economía española

HISTORIA ECONOMICA INTERNACIONAL DE LOS SIGLOS XIX Y XX

RECURSOS EDUCATIVOS PARA ATENDER A LA DIVERSIDAD

ASIGNATURA METODOS EXPERIMENTALES EN SEÑALIZACIÓN CELULAR. Máster Universitario en DIANAS TERAPÉUTICAS EN SEÑALIZACIÓN CELULAR. Universidad de Alcalá

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

NEUROBIOLOGÍA. Grado en Biología Sanitaria Universidad de Alcalá. Curso Académico 2016/ er curso 1 er Cuatrimestre

LA GEOLOGÍA DE LA PROVINCIA DE GUADALAJARA

Grado en Turismo Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 / 16 4º 1º Cuatrimestre

PROYECTO FIN DE MASTER Y PRÁCTICUM

ASIGNATURA: TEMAS DE ECONOMÍA APLICADA: SEGUIMIENTO ESTADÍSTICO DEL CICLO ECONÓMICO. Máster Universitario en Análisis Económico Aplicado

MICROECONOMÍA Máster Universitario en Análisis Económico Aplicado Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17

COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL CON POBLACIÓN EXTRANJERA

Grado en Administración y Dirección de Empresas Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 2º Cuatrimestre

Geodesia, Cartografía Matemática y GPS

PRÁCTICAS EN EMPRESAS E INSTITUCIONES (INGLÉS-ESPAÑOL)

Grado en Turismo Universidad de Alcalá Curso Académico 2018 / 19 4º 1º Cuatrimestre

HISTORIA ECONOMICA INTERNACIONAL DE LOS SIGLOS XIX Y XX

ASIGNATURA TÉCNICAS AVANZADAS DE SERIES TEMPORALES PARA LA PREDICCIÓN ECONÓMICA Y EL ANÁLISIS DE COYUNTURA

ASIGNATURA TRANSFERENCIA Y GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA. Máster Universitario en DIANAS TERAPÉUTICAS EN SEÑALIZACIÓN CELULAR

Máster Universitario en Gestión y Aplicación del Conocimiento del Autocuidado en Enfermería Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17

ASIGNATURA TEMAS DE ECONOMÍA LABORAL: ANÁLISIS ECONÓMICO DEL MERCADO DE TRABAJO I. Máster Universitario en Análisis Económico Aplicado

ASIGNATURA. Gestión Económica de los Recursos Naturales

DOCUMENTOSCOPIA Y GRAFÍSTICA

ASIGNATURA COMPLEMENTOS PARA LA FORMACIÓN EN TECNOLOGÍA

SOPORTE HARDWARE EN INGENIERÍA ESPACIAL

Máster Universitario en Gestión y Aplicación del Conocimiento del Autocuidado en Enfermería Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18

El Líder-Coach: Claves para el desarrollo de las habilidades de Liderazgo.

ANÁLISIS DE ENTORNO ECONÓMICO, LA GESTIÓN DEL CAMBIO Y LA DINÁMICA DE LA INNOVACIÓN

Universidad de Alcalá

Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 4º - 1º Cuatrimestre

Grado en Economía Universidad de Alcalá Curso Académico Curso Cuatrimestre primero

HABILIDADES COMUNICATIVAS Y DE RELACIÓN INTERPERSONAL

ASIGNATURA. Materiales eficientes y materiales de última generación. Máster Universitario en PROYECTO AVANZADO DE ARQUITECTURA Y CIUDAD

Grado en Derecho Universidad de Alcalá Curso Académico / Curso Primer cuatrimestre

ASIGNATURA ACCESO AL EMPLEO Y PROMOCIÓN PROFESIONAL. Grado en Administración y Dirección de Empresas Universidad de Alcalá

Máster Universitario en Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15

ASIGNATURA. Materiales eficientes y materiales de última generación. Máster en Arquitectura. Universidad de Alcalá

ASIGNATURA. Materiales eficientes y materiales de última generación. Máster en Arquitectura. Universidad de Alcalá

AUDITORIA INFORMÁTICA

ASIGNATURA Inteligencia Artificial en los sistemas de control autónomo

Grado en Criminalística Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 1º Cuatrimestre 1º

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN INFORMÁTICA

Transversal Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16

TRABAJO FIN DE MÁSTER

MICROECONOMÍA AVANZADA II

MÁSTER UNIVERSITARIO EN BANCA Y FINANZAS

LA COMPETENCIA PRAGMÁTICA

Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 4º - 1º Cuatrimestre

Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 4º - 1º Cuatrimestre

LA QUÍMICA ANALÍTICA EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS CIENTÍFICO- TÉCNICOS (660023)

Universidad de Alcalá

DESARROLLO, CONTROL Y APRENDIZAJE MOTOR

Transcripción:

ASIGNATURA Potencialidades y oportunidades de negocio Máster Universitario en América Latina contemporánea y sus relaciones con la Unión Europea: una cooperación estratégica Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012

Anual GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: POTENCIALIDADES Y OPORTUNIDADES DE NEGOCIO Código: 200215 Titulación en la que se imparte: Departamento y Área de Conocimiento: Carácter: Optativo Créditos ECTS: 7,5 Curso y cuatrimestre: Profesorado: Máster Universitario en América Latina contemporánea y sus relaciones con la Unión Europea: una cooperación estratégica Departamento de Historia II, Área de Historia de América Primer curso, anual Pablo Astorga (Universidad de Oxford), Diego Azqueta Oyarzun (Universidad de Alcalá), Ramón Casilda (Consultor BID), Daniel Sotelsek Salem (Universidad de Alcalá), José Vidal García Alonso (Fundación Luis Vives), Mario Weitz (Banco Mundial) Horario de Tutoría: Idioma en el que se imparte: Español 1. PRESENTACIÓN Prerrequisitos y Recomendaciones (si es pertinente) 2

2. COMPETENCIAS Competencias genéricas: 1. Capacidad de demostrar unos conocimientos y una comprensión que superen y mejoren el nivel típicamente asociado a los grados; así como que les proporcionan una base o una oportunidad para la originalidad en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en el contexto de la investigación. 2. Ser capaces de aplicar sus conocimientos y su comprensión, así como sus habilidades para resolver problemas, en entornos nuevos o no familiares y en contextos amplios (multidisciplinarios) relativos a su campo de estudio. 3. Obtener una preparación adecuada que le facilite su inserción profesional en el mundo laboral en algunos de los campos que tienen más demanda en la sociedad actual (cooperación, inmigración, relaciones internacionales, administración pública, periodismo, negocios). Competencias específicas: 1. Ser capaz de comprender las dinámicas económicas y empresariales de América Latina y de la Unión Europea. 2. Ser capaz de establecer las necesarias diferencias de comportamiento empresarial. 3. Ser capaces de analizar y diseñar programas de acción referida a empresas y negocios en América Latina. 4. Capacidad de síntesis y de correcta expresión oral y escrita. 3. CONTENIDOS Bloques de contenido (se pueden especificar los temas si se considera necesario) POTENCIALIDADES Y OPORTUNIDADES DE NEGOCIO EN AMÉRICA LATINA Total de clases, créditos u horas 7,5 créditos Cronograma (Optativo) Semana / Sesión Contenido 01ª 1ª sesión: Presentación de la asignatura. 3

02ª 03ª 2ª sesión: La situación de América Latina en el contexto del nuevo escenario internacional. 3ª sesión: Potencialidades de América Latina y Estrategias de Desarrollo. 04ª 4ª sesión: Potencialidad de la región: la importancia del capital social. 05ª 06ª 5ª sesión: Potencialidad de la región: la importancia del capital natural (generación de mercado de emisión y análisis del mercado de electricidad y agua). 6ª sesión: Oportunidades de negocio en América Latina. Análisis sectorial y por países. 07ª 7ª sesión: Microempresas y Microcrédito en América Latina. 08ª 8ª sesión: Trabajo en grupo de alumnos para realizar un DAFO sobre los temas de oportunidades y desafíos en la región y una sesión destinada a un análisis de los riesgos financieros y crediticios y bancarios de la región como sus oportunidades. 4. METODOLOGÍAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.-ACTIVIDADES FORMATIVAS 4.1. Distribución de créditos (especificar en horas) Número de horas presenciales: Número de horas del trabajo propio del estudiante: Total horas 60 horas 144,5 horas 204,5 horas 4.2. Estrategias metodológicas, materiales y recursos didácticos Recursos informáticos Bases de datos Bibliografía Manejo de información disponible on-line Interpretación y comentario Consulta y estudio de obras bibliográficas de interpretación 4

5. EVALUACIÓN: Procedimientos, criterios de evaluación y de calificación 1 Procedimientos de evaluación: 1. Evaluación continua 2. Evaluación final (optativa) 3. Autoevaluación Instrumentos de evaluación: 1. Asistencia 2. Participación en los debates 3. Ensayos escritos Criterios de evaluación: 1. Comprensión y análisis de los materiales entregados y de las fuentes de conocimiento manejadas 2. Análisis y diseño de proyectos empresariales y de negocio 3. Capacidad de síntesis 4. Calidad de la expresión escrita y oral Calificación: La calificación de los alumnos que opten por la evaluación continua se basará en los siguientes porcentajes: 20% asistencia 30% participación en los debates 50% ensayos escritos Cada uno de los anteriores aspectos deberá alcanzar un nivel aceptable para poder aspirar a una calificación global de aprobado o más. La calificación de los alumnos que opten por la evaluación final dependerá totalmente de dicha evaluación. El baremo numérico que se utilizará para la calificación será el siguiente: 0,0-4,9: suspenso 5,0-6,9: aprobado 7,0-8,9: notable 9,0-10: sobresaliente 1 Es importante señalar los procedimientos de evaluación: por ejemplo evaluación continua, final, autoevaluación, co-evaluación. Instrumentos y evidencias: trabajos, actividades. Criterios o indicadores que se van a valorar en relación a las competencias: dominio de conocimientos conceptuales, aplicación, transferencia conocimientos. Para el sistema de calificación hay que recordar la Normativa del Consejo de Gobierno del 16 de Julio de 2009: la calificación de la evaluación continua representará, al menos, el 60%. Se puede elevar este % en la guía. 5

6. BIBLIOGRAFÍA Bibliografía Básica Bibliografía Complementaria (optativo) 6