ORGANIZACIÓN ANTECEDENTES

Documentos relacionados
El Curso es organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES).

ORGANIZACIÓN OBJETIVOS DEL CURSO

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015

2. Programa Anual de Evaluación para el Ejercicio Fiscal 2007 de los Programas Federales de la Administración Pública Federal. CONEVAL, SHCP, SFP.

Curso Internacional sobre Gobierno Abierto 18 al 22 de mayo de 2015 Sede de la CEPAL en México DF; México

CURSO INTERNACIONAL Marco Lógico y Administración de Proyectos Santiago de Chile, 3 al 7 de Agosto de

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA METODOLOGÍAS E INSTRUMENTOS DE VALORIZACIÓN DE LA COOPERACIÓN SUR-SUR EN IBEROAMÉRICA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE DIRECCION DE CAPACITACION Y PROGRAMAS ESPECIALES

ANTECEDENTES GENERALES

PROGRAMA DEL CURSO. Identificar problemas claves para el desarrollo de la región junto con propuestas de marcos conceptuales para su interpretación.

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS DIPLOMADO POR COMPETENCIAS

PENSAMIENTO SISTÉMICO UN CAMBIO DE ENFOQUE

CURSO TALLER: IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

CURSO DE TÉCNICOS EN ADMINISTRACIÓN, CONTABILIDAD O FINANZAS. Curso de Capacitación de Técnicas en Auditoría de Empresas. Duración : 36 Horas

XXVII SEMINARIO DE APS: ENFRENTANDO LOS NUEVOS DESAFÍOS

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Fecha de elaboración: Mayo 2010 Fecha de última actualización: F1410 DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE Página 1 de 7

las tensiones personales y profesionales durante el desarrollo del proceso investigativo.

ANEXO VI PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA TERCEROS PAISES EVALUACIÓN RÁPIDA POST-DESASTRE DE LA SEGURIDAD ESTRUCTURAL DE EDIFICACIONES

TÉRMINOS DE REFERENCIA SECRETARIA ADMINISTRATIVA PLENARIO DE MUNICIPIOS

Convocatoria. II Curso Latinoamericano y del Caribe sobre Estimaciones y Proyecciones de Población

Quiénes somos?

Curso Internacional Gobierno Electrónico y su Impacto en la Gestión y las Políticas Públicas

Proyecto del Grupo de Tareas sobre la Medición de la Discapacidad

TALLER REGIONAL: EUROCLIMA - CEPAL: COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL)

Formación de Auditores Internos para Organismos de Certificación de Personas

DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI

Octubre 21 y 22 de 2010

P R O G R A M A E S C A L A D O C E N T E

Gestión de Procesos Concepción

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS COORDINACIÓN DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS AGRARIAS

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

Título del curso. Cómo implantar un sistema de gestión de. calidad según ISO 9001:2015 ONLINE MATRÍCULA ABIERTA PRESENTACIÓN. Información general

Llamado ayudante de investigación para el eje social de la política energética

IV CURSO EVALUACIÓN DE INTERVENCIONES DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO

Diplomado Especializado en Gestión del Riesgo de Crédito

Título del curso. Auditor interno en sistemas integrados de. gestión ISO ISO OHSAS ONLINE MATRÍCULA ABIERTA PRESENTACIÓN

27 DE MAYO AL 02 DE JULIO HORAS CURSO DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTAÍSTICAS AGRO Informe Grupo de Trabajo,

Programa curricular Maestría en Gestión Pública

PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO

Generación de contenidos con perspectiva de derechos y género sobre comunicación democrática de la niñez. TÉRMINOS DE REFERENCIA

Programa de Maestría en Gestión de Compras Públicas

DESCRIPCIÓN DE PUESTO. Vacante Gerencia de alianzas con instituciones públicas

Bases Administrativas Programa de Fomento al Emprendimiento Comuna de Mejillones Año 2014

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA CULTURA ÉTICA EMPRESARIAL

Centro de Excelencia para. Gobierno, Seguridad Pública, Victimización y Justicia UNODC-INEGI

PLANIFICACION ESTRATÉGICA Y POLÍTICAS PÚBLICAS 2010 ORGANIZACIÓN

Curso-Taller Formación de capacitadores en Metodología del Marco Llógico y matriz de indicadores por resultados

Herramienta para el monitoreo y evaluación de los proyectos de administración de tierras en America Latina (PAT)

Instrumento de Gestión n para el Desarrollo Local

DIPLOMADO EN VERIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES PARA LA HABILITACIÓN DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD.

Programa de Capacitación Herramientas para la implementación de un sistema acusatorio en Brasil. Propuesta preliminar

Presentación del Curso virtual. Gestión Pública por Resultados

1. DATOS INFORMATIVOS:

- Interpretar los requisitos a cumplir de las BPM con el aporte de otros modelos que se han venido desarrollando para alcanzar la excelencia.

CERTIFICADO EN AUDITORÍA MÉDICA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD Educación Empresarial y Desarrollo Profesional Guayaquil

MAGÍSTER EN EDUCACIÓN INICIAL MENCIÓN DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS Y EL LENGUAJE. (Inscrito en CPEIP) Campus Bellavista Santiago

Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales - 30 horas. Información general. Matrícula: 406

MERCHANDISING, SEDUCCIÓN DETRÁS DE LA VENTA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

REQUISITOS POSTULACIÓN y DESCRIPCIÓN CURSOS

Curso Internacional sobre Gobierno Abierto Sede Subregional de la CEPAL en México 6 al 10 de mayo de 2013

Diplomado planeación estratégica para PYMES

1.9. REQUISITOS MÍNIMOS DE ASISTENCIA A LAS SESIONES PRESENCIALES / MINIMUM ATTENDANCE REQUIREMENT

Las Compras Publicas Sostenibles

Diplomado de Administración y Gerencia de la Atención Médica

ESTRATEGIA MEDICIÓN PAÍSES ANÁLISIS LIDERAZGO INVESTIGACIÓN MERCADO DECISIONES DESARROLLO DE MERCADOS INTERNACIONALES HABILIDADES CONTEXTO

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

DEO DIPLOMADO ESTRATEGIA Y EFICIENCIA OPERACIONAL

1. Antecedentes y Justificación

Concurso Fondo de Apoyo a las Revistas de Ciencias Sociales de América Latina y el Caribe Juan Carlos Portantiero

Cómo implantar un sistema de gestión. Información general. Matrícula: 230

CURRICULUM VITAE NERIO NEIROTTI 2007

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

ILPES CEPAL MARCO LOGICO SEGUIMIENTO ALCALA AECI. Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social

ANTECEDENTES GENERALES

Curso de Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público NICSP

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI)

SÍLABO DE PRESUPUESTOS

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Globalización económica, globalización cultural

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA DEPARTAMENTO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE

El Instituto Nacional de la Leche (INALE) es una persona jurídica de derecho público no estatal, creada por el artículo 6 de la ley 18.

APOYO A LA ORGANIZACIÓN DE REUNION SOBRE INDICADORES DE CONSUMO Y PRODUCCION SOSTENIBLE TÉRMINOS DE REFERENCIA

Curso on-line. para el logro de resultados de desarrollo

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Presidencia de la República Dominicana Consejo Nacional para el Cambio Climático y el Mecanismo de Desarrollo Limpio Año del Fomento de la Vivienda

HONORABLE GOBIERNO PROVINCIAL DE TUNGURAHUA

GESTIÓN DE ESPACIOS PROTEGIDOS FRENTE AL CAMBIO GLOBAL. REDES DE VIGILANCIA AMBIENTAL

Curso de Modelación Microscópica de Tráfico: AIMSUN

REGLAMENTO GENERAL DE INVESTIGACIÓN

DIPLOMADO EN NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA - NIIF DURACIÓN: 120 HORAS ACADEMICAS INICIO: 24 DE MARZO DEL 2012

Lista de publicaciones del IIDH para donación, con motivo del Día Mundial del Libro (23 de abril de 2013)

1.1. Título del cargo de Consultor Especialista en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje

Curso de Emprendimiento para Adultos Mayores: Aprendiendo a emprender

Convocatorias cursos 1 y 2 EVETRI 2014

incidencia política para el desarrollo

SSCG0209 MEDIACION COMUNITARIA

Centro de Formación de la Cooperación Española de Montevideo, Uruguay 29 de febrero 4 marzo de 2016

Objetivos: Coordinador académico del diplomado: Perfil del egresado: DIPLOMADO LATINOAMERICANO EN EVALUACIÓN UNIVERSITARIA

Transcripción:

CURSO INTERNACIONAL La Evaluación de Programas Públicos en el marco de la Planificación y la Gestión Pública para el Desarrollo México, D.F. México, 10 al 21 de Agosto de 2015 ORGANIZACIÓN El Curso es organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ANTECEDENTES El desarrollo de la democracia exige la existencia de una respuesta clara, transparente y precisa sobre los resultados que se obtienen de la inversión y gasto de los recursos públicos desde el punto de vista de la mejora de los niveles de bienestar de los ciudadanos. Esto implica la necesidad de reformar los gobiernos, a través de un cambio sustancial de los modelos de gestión burocrático-tradicionales, caracterizados por un énfasis en el control de los insumos, avanzando hacia esquemas de gestión por resultados enfocados en el impacto de la acción pública. En este contexto se ha desarrollado la evaluación de programas públicos, línea de trabajo utilizada en forma creciente en Latinoamérica, tanto por entidades cooperantes como por los gobiernos nacionales y subnacionales, que ha permitido conocer los avances y logros de los programas, identificando sus puntos críticos y fortalezas, permitiendo así mejorar la calidad de la gestión pública y del gasto en función del logro de resultados. Existen diversos tipos, enfoques y metodologías para la evaluación de programas públicos, así como diferentes objetivos y usos de las evaluaciones. Conocer estos elementos es primordial para gestionar los programas, y para diseñar y operar los sistemas de seguimiento y evaluación de las entidades públicas. El objetivo general del curso es desarrollar competencias de los funcionarios públicos de los países de la región, entregándoles metodologías, herramientas y buenas prácticas para la evaluación de programas públicos, así como la oportunidad de conocer la experiencia de otros países de la región en el intercambio de experiencias. OBJETIVOS DEL CURSO Conocer los fundamentos de la evaluación y su aplicación a los programas públicos, dentro del modelo de la gestión pública para resultados. Revisar el marco teórico de la evaluación. Entregar conceptos sobre evaluación de programas públicos, los diferentes tipos de evaluación según la etapa del proceso de gestión pública. Revisar los elementos necesarios para un correcto diseño de un proceso evaluativo. Revisar los elementos necesarios para una correcta ejecución de un proceso evaluativo. Revisar los elementos necesarios para un correcto uso de los resultados de un proceso evaluativo. Brindar un panorama global de las diferentes metodologías de evaluación de desempeño que se están utilizando en los países de la región, y su incidencia en la mejoría de la calidad del gasto público. Profundizar en el uso de la MML como instrumento para la evaluación de resultados de programas. Difundir experiencias recientes sobre instrumentos de evaluación de la gestión y de programas públicos, y su uso en el proceso presupuestario. Compartir experiencias entre alumnos y países en la evaluación de programas. 1

DURACIÓN DEL CURSO El curso, de carácter intensivo, ocupará todas las mañanas y las tardes de lunes a viernes, con horas dedicadas a exposiciones de cátedra, sesiones de seminario y talleres, con una duración de dos semanas equivalente a 80 horas académicas. METODOLOGÍA DEL CURSO El curso se basa en métodos de capacitación activa, orientada a requerimientos de profesionales que cumplen funciones de importancia institucional y bajo la modalidad de "aprender haciendo". Los participantes tendrán la oportunidad de revisar conceptos, desarrollar criterios y aplicar técnicas e instrumentos mediante la sistemática realización de talleres, con ejercicios individuales y en grupo. Las clases se realizarán entre las 9:00 AM, hasta las 15:15 hrs. en horario continuado, incluyendo un coffee break y un lunch CONTENIDOS TEMATICOS Gestión pública para resultados Antecedentes evaluación políticas públicas: bases teóricas y conceptuales Diseño de una evaluación Tipos de evaluación de programas Presupuestación de una evaluación Ejecución de una evaluación Seguimiento de una evaluación Diseño de programas públicos y la matriz de indicadores Indicadores de desempeño Evaluación de diseño Evaluación de procesos Evaluación de la gestión Evaluación de productos Evaluación de resultados Evaluación de impacto Instrumentos levantamiento y análisis de información Sistemas de evaluación y control de gestión PERFIL DE LOS PARTICIPANTES El curso se concibe como un programa de especialización y actualización orientado a profesionales del sector público, del gobierno central o local, instituciones de investigación y empresas consultoras y, en general, a personas vinculadas a instituciones involucradas con el diseño, implementación, seguimiento y evaluación de políticas y programas relacionados con la gestión de los recursos públicos. Dado que uno de los objetivos primordiales es el intercambio de experiencias entre los asistentes, se privilegiará la participación de profesionales con experiencia en el tema. Los postulantes deberán tener formación universitaria completa. EXIGENCIAS ACADEMICAS El Curso exige dedicación exclusiva y los participantes deberán cumplir con los requisitos de participación en las clases previstas. La asistencia a todas las actividades académicas, en los horarios establecidos, será obligatoria. Para aprobar el curso se requiere al menos un 90% de asistencia a clases. 2

FINANCIAMIENTO CUOTA DE RECUPERACIÓN El valor de la matrícula es de US$ 1.000 (Mil dólares americanos), cuya cancelación deberá hacerse efectiva hasta el día viernes 17 de julio de 2015. No se recibirán pagos al inicio o durante el Curso. De no realizar el pago en la fecha indicada entenderemos que desiste de participar y asignaremos su cupo a otro postulante. FORMA DE PAGO La matrícula puede ser pagada vía Web a través de nuestro portal de pago en (http://sigcaportal.cepal.org), mediante transferencia bancaria en USD y mediante transferencia bancaria en pesos mexicanos y en algunas otras monedas. Información detallada de estas modalidades de pago será enviada oportunamente a los participantes seleccionados. Cada participante deberá procurarse financiamiento para sus pasajes, trámites de visado, pago de tasas aeroportuarias así como estadía (hospedaje, alimentación y transporte local). POSTULACIONES Todos los interesados en postular al curso deberán completar un formulario de inscripción en línea disponible en el Sistema Integrado de Capacitación de CEPAL denominado SIGCA. Una guía práctica sobre cómo postular en este sistema la encontrará haciendo clic aquí. El interesado que postula por primera vez a un Curso de capacitación de ILPES/CEPAL, primero deberá registrarse en el sistema y luego, con su usuario y clave de acceso podrá postular al Curso. Eso marca el inicio del proceso de selección de las candidaturas que se recibirán hasta el día 3 de julio de 2015. La confirmación de aceptación al curso, por parte del comité de selección, se enviará vía correo electrónico a los candidatos seleccionados. Quienes sean seleccionados, deberán confirmar su participación en el curso y cancelar el valor de matrícula en el plazo previamente establecido. La noconfirmación de participación dará pie a integrar otros postulantes que reúnan requisitos para asistir al curso. COORDINACIÓN Para información general sobre el curso o aspectos logísticos, contactar a la Sra. Soledad Seguel e-mail: soledad.seguel@cepal.org Teléfono: (562) 210 2615 3

PROGRAMA LA EVALUACIÓN DE PROGRAMAS PÚBLICOS EN EL MARCO DE LA PLANIFICACIÓN Y LA GESTIÓN PÚBLICA PARA EL DESARROLLO Día/Hora 09:00 11:00 11:00 11:15 11:15 12:45 12:45 13:00 13:00 15:15 Lunes 10 Inscripción e inauguración Marco teórico y conceptual Evaluación políticas públicas Gestión pública para resultados, evaluación y presupuesto Martes 11 Metodologías levantamiento y análisis de información Tipos de evaluación - Características de una evaluación Formación de grupos de trabajo y revisión de los casos Miércoles 12 Diseño programas públicos y la MIR Diseño programas públicos y la MIR / Taller grupal MIR para casos Taller grupal MIR para casos Jueves 13 Indicadores de desempeño Indicadores de desempeño / Taller grupal Indicadores Taller grupal indicadores Viernes 14 Evaluación de diseño Evaluación de diseño / Taller evaluación de diseño Presentaciones de avances 4

Día/Hora 09:00 11:00 11:00 11:15 11:15 12:45 12:45 13:00 13:00 15:15 Lunes 17 Evaluación de procesos Evaluación de procesos / Taller evaluación de procesos Taller evaluación de procesos Martes 18 Evaluación de la Gestión Evaluación de la Gestión / Taller evaluación de la gestión Taller evaluación de la gestión Miércoles 19 Evaluación de resultados Evaluación de resultados / Taller evaluación de resultados Taller evaluación de resultados Jueves 20 Evaluación de impacto Evaluación de impacto / Preparación presentación final de la evaluación Preparación presentación final de la evaluación Viernes 21 Presentación final grupos Presentación final grupos Evaluación y clausura 5

PROFESORES El personal docente del Curso estará integrado por expertos del ILPES/CEPAL y algunos consultores, que trabajan tradicionalmente con CEPAL/ILPES en estos temas, que serán especialmente contratados para este curso. Los principales docentes para el curso incluyen a: DANTE ARENAS CARUTTI, de profesión Ingeniero Agrónomo, es especialista en Economía Agraria de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con Postítulo en Gestión Pública en la Universidad Alberto Hurtado. Se ha desempeñado cerca de 20 años como consultor a nivel nacional e internacional, con amplia experiencia en la ejecución de estudios y proyectos para el sector público en las áreas de formulación, seguimiento y evaluación de proyectos y programas públicos, con el uso de metodologías cualitativas y cuantitativas, especialmente en las áreas de desarrollo económico local, desarrollo social, finanzas públicas y medioambiente. Ha trabajado como consultor independiente, asociado a diversas instituciones y empresas como la Dirección de Estudios Sociológicos de la Universidad Católica de Chile (DESUC), la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación FAO, la Facultad de Economía de la Universidad Católica de Valparaíso, la Dirección de Presupuesto del Ministerio de Hacienda (DIPRES), entre otros. Actualmente se desempeña como consultor de ILPES/CEPAL, en el Área de Políticas Presupuestarias y Gestión Pública, participando de eventos, realizando investigaciones, y brindando asistencia técnica y capacitación en las temáticas de Planificación Estratégica, Indicadores, Formulación y Evaluación de programas y proyectos, en diversos países de Latinoamérica (México, El Salvador, Brasil, Perú, Costa Rica, República Dominicana, Bolivia, etc.). LUCY WINCHESTER es economista, con 25 años de experiencia en dirección y coordinación de proyectos de desarrollo (intervención, evaluación, estudios) y equipos profesionales en Chile y América Latina. Especialista en política pública y evaluación; desarrollo local y urbano; política social y pobreza; gobernabilidad, democracia y descentralización del Estado y en desarrollo sostenible. Master of Science en Economía Agraria; Michigan State University, EEUU; menciones en Análisis de Política Pública y Comercio. Desde 2008 forma parte del equipo del Área de Políticas Presupuestarias y Gestión Pública de ILPES/CEPAL. Coordina y participa en cursos internacionales y asistencia técnica a gobiernos de la región, en la temática de la política pública, gestión por resultados, planificación y evaluación, y políticas presupuestarias. Actualmente investiga en temas de políticas públicas y planificación para el desarrollo, cambio climático y planificación y en evaluación de impacto de programas públicos. Ha trabajado tanto como consultora independiente asociada a diversos organismos nacionales e internacionales (Hábitat-Nairobi, la Dirección de Presupuestos (DIPRES) del Ministerio de Hacienda de Chile, la División de Desarrollo Sostenible de CEPAL, Banco Mundial, Universidad de Toronto, Universidad de Birmingham, International Development Research Council-IDRC, Fundación Interamericana, PNUD), como evaluadora externa de programas públicos y programas de desarrollo (DANIDA, Organización Internacional de Migración, DIPRES, CORDAID, Gobierno de Chile). Bibliografía Agencia Estatal de Evaluación de las políticas públicas y la Calidad de Servicios, Ministerio de Política Territorial y Administración Púbica de España, Guías, (2010) Fundamentos de Evaluación y Políticas Públicas 6

Agencia Estatal de Evaluación de las Políticas Públicas y la Calidad de los Servicios, Ministerio de Política Territorial y Administración Pública de España, Guías, (2009) La función evaluadora: Principios orientadores y directrices de actuación en la evaluación de políticas y programas Bamberger Michael, Rao Vijayendra, Woolcock Michael (2009) Using Mixed Methods in Monitoring and Evaluation: Experiences from International Development, BWPI Working Paper 10, The University of Manchester, Brooks World Poverty Institute Bamberger Michael, Mabry Linda, Rugh Jim, A Condensed Summary Overview of_real World_Evaluation_2nd_edition Banco Mundial, The Logframe Handbook, A logical framework approach to project cycle management Banco Mundial y Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de México (2010), Editores Arizti Pedro y Castro Fernando Manuel Mejorando la calidad del gasto público a través del uso de información de desempeño en México Cohen Ernesto Martínez, Medina Alejandro, Rodrigo, Tapia Leonel (1998) CEPAL, Serie Políticas Sociales No.25, Metodología para el Análisis de la Gestión de Programas Sociales, Volumen II Comisión Europea, European Aid, Oficina de Cooperación Asuntos Generales Evaluación (2011), Manual Gestión del Ciclo de Proyectos CONEVAL, México, TR2, Modelo Términos de referencia para la evaluación en materia de diseño CONEVAL, México: Análisis de los Lineamientos generales para la evaluación de los Programas Federales de la Administración Pública Federal Unidad de Pobreza y Género Reducción de la Pobreza y Gestión Económica Región de América Latina y el Caribe CONEVAL, México, Modelo de Términos de Referencia para la Evaluación de Procesos del Programa CONEVAL, México, TR1: Modelo de Términos de Referencia para la Evaluación de Consistencia y Resultados Dirección de Presupuestos, División de Control de Gestión, Ministerio de Hacienda de Chile (2009) Notas Técnicas Dirección de Presupuestos, División de Control de Gestión, Ministerio de Hacienda de Chile (2003), Sistema de Control, Experiencia Chilena Dirección de Presupuestos, División de Control de Gestión, Ministerio de Hacienda de Chile, Pauta para elaboración de Informe Final de Evaluación DNP (2012), Guías Metodológicas Sinergia, Guía metodológica para el seguimiento al plan Nacional de Desarrollo y la evaluación de políticas estratégicas DNP (2012), Guías Metodológicas Sinergia, Guía para la Evaluación de Políticas Públicas EVALSED, (2013) The resource for the evaluation of Socio-Economic Development GAO United States General Accounting Division, (April 1998) Version 1 The Results Act An Evaluator s Guide to Assessing Agency Annual Performance Plans GAO/GGD- Gobierno Federal de los Estados Unidos Mexicanos SFP (2008) Herramientas para el Análisis y mejora de proceso, Programa especial de mejora de la gestión pública general, 2008-2012 GSR, Government Social Research Unit, HM Treasury, London SW1A 2HQ (2003) updated October 2007), The Magenta Book: guidance notes for policy evaluation and analysis Background paper 1: what is policy evaluation? 7

GSR, Government Social Research Unit, HM Treasury, London SW1A 2HQ, (200)3, updated October 2007), The Magenta Book: guidance notes for policy evaluation and analysis HM Treasury, Treasury Guidance, London, TSO: The Magenta Book (2011) Guidance for evaluation INTOSAI, ISSAI 3000, Professional Standards Committee, PSC-Secretariat, Copenhagen, Denmark Normas y directrices para la auditoría del rendimiento basadas en las Normas de Auditoría y la experiencia práctica de la INTOSAI Mackay Keith (2004), OED, Evaluation Capacity Development OED Working paper Series No.11, Two Generations of Performance Evaluation and Management System in Australia, OED, World Bank Operations Evaluation Department Mackay Keith, ( 2004)- Evaluation Capacity Development ECD Working Paper Series No 11. Two Generations of Performance Evaluationand Management Systemin Australia Mackay Keitth, (2007) The World Bank, IEG, Independent Evaluation Group, How to Build M&E Systems to Support Better Government Operations Policy Department, World Bank (1996), Performance Monitoring Indicators A handbook for task manager The World Bank, (2012), Editors, Lopez-Acevedo Gladys, Krause Philipp, and Mackay Keith, Building Better Policies The Nuts and Bolts of Monitoring and Evaluation Systems White Howard, Phillips Daniel (2012), International Initiative for Impact Evaluation Working Paper 15, Addressing attribution of cause and effect in small an impact evaluations: towards an integrated fraqmework Wiesner, Eduardo (2000) ILPES/CEPAL, Serie Gestión Pública N 4, Función de evaluación de planes, programas, estrategias y proyectos (LC/L.1370-P; LC/IP/L. 8