Tecnologías 1º ESO-Actividades de REPASO

Documentos relacionados
TEMA 4. MATERIALES. 4.- Nombra tres objetos que se puedan construir con cada uno de los materiales de la actividad anterior.

1.- Con la carretilla de la figura queremos transportar una carga de tierra.

TECNOLOGÍA PRIMER CONTROL. TERCERA EVALUACIÓN. Unidad 8: Estructuras y mecanismos. Curso: 2º ESO B 15 MAYO DE 2015 APELLIDOS:... NOMBRE:... Nº:...

FICHA DE ADAPTACIÓN CURRICULAR 3º ESO Nombre:... Curso:... 1) MECANISMOS: LA PALANCA

1. EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN GRÁFICA

EJERCICIOS DE MECÁNICA 3º ESO Curso 2013/2014

Mecanismo: Elemento destinado a transmitir y/o transformar las fuerzas o movimientos desde un elemento motriz (motor) hasta un elemento receptor.

Materiales Tema 4. Materias Primas Las materia primas son las sustancias que se extraen directamente de la naturaleza.

Tecnología 2.º ESO. Actividades. Unidad 3 Mecanismos CUESTIONES SENCILLAS EDITORIAL TEIDE

MATERIALES DE USO TÉCNICO

LA DURACIÓN ES: 1 Hora y 30 Minutos

Ámbito Científico-Tecnológico 3º Diversificación. Recuperación de la primera evaluación. Curso EJERCICIOS TEMA 1

Fuerza es todo aquello capaz de deformar un cuerpo o de alterar su estado de movimiento o reposo

RECUPERACIÓN PENDIENTES TECNOLOGÍA 3º ESO

CERRADURAS PARA CONTROL DE ACCESO

SISTEMAS DE REFUERZO DE FORJADOS SISTEMA KIT TENSOR (MADERA)

C O L E G I O S A N A N T O N I O D E P A D U A T E C N O L O G Í A 1 º E S O - C U R S O 1 2 / 1 3

TEMA 8. ENERGÍA Y TRABAJO

o o α = + α = + α = α =

MECANISMOS. A.Polea Fija: En equilibrio cuando la fuerza (F) es igual a la resistencia (R) que representa la carga: F=R.

4.5.- Protección contra la Oxidación y la Corrosión

Tema 3. Formulación y nomenclatura de compuestos ternarios.

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA IES ÁGORA (ALCOBENDAS - MADRID) ACTIVIDADES PARA LOS ALUMNOS/AS DE 1ºESO QUE TIENEN SUSPENSA LA ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA

1º ESO. Repaso Tecnologías

LOS MATERIALES 1. DEFINICIÓN DE MATERIALES

1.- CONSIDERACIONES PREVIAS

Ejercicios de la unidad didáctica 6.- Electricidad y magnetismo. Efectos de la corriente eléctrica

MECANISMOS. Desde la antigüedad el hombre ha inventado máquinas que le permitan reducir el esfuerzo necesario a la hora de realizar un trabajo.

3º ESO - Ejercicios de mecanismos HOJA 1

TEMA 8: TRANSFORMACIONES EN EL PLANO

I.E.S. JEREZ Y CABALLERO DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA CURSO 2011/2012 LAS MÁQUINAS SIMPLES (3º E.S.O.)

PROPIEDADES DE LOS MATERIALES

móvil) conectado a un mecanismo de tracción.

Actividades Recuperación 1º ESO

ACTIVIDADES TEMA 2 : LA MADERA

C O L L E G I S A N A N T O N I O D E P A D U A

MÁQUINAS SIMPLES UNIDAD 6

Actividades Recuperación septiembre 2º ESO

UNIDAD 3.- MECANISMOS

123= ~ ... Figura 1.2

UNIDAD 6: Estructuras

Componentes del sistema de frenado

BLOQUE 2. OPERADORES MECÁNICOS

17.65 Una varilla de cobre tiene 45 cm de longitud y área transversal A=1.25 cm 2. Sea T c

Propiedades de materiales

ESTRATEGIA COMERCIAL EN EL PUNTO DE VENTA AUTORIA Mª TRINIDAD SEVILLANO CALERO TEMÁTICA EDUCACIÓN ETAPA FORMACIÓN PROFESIONAL

IES CAMPOS Y TOROZOS. DPTO. TECNOLOGÍA. 1º ESO. ACTIVIDADES DE REFUERZO SEPTIEMBRE 2012.

NORMAS 13.2 kv MONTAJE DE BANCO DE TRANSFORMADORES CONEXIÓN Y ABIERTA DELTA ABIERTA

Unidad III: Termoquímica Calores estándar de formación

5.- Calcule: a) La entalpía de combustión del etino a partir de los siguientes datos: o

Cómo configurar el aula en Moodle?

Materiales de uso técnico. La Madera y los Metales

Tejido: ver ficha técnica de tapizados. Tejido pegado con adhesivo al agua libre de disolventes (polímero base de policloropreno con resinas).

NOMBRE FECHA 15/06/ Campo de velocidades de un sólido indeformable. Invarianza del vector ω. (3 puntos)

EEPP SAFA BAENA EDUCACIÓN FÍSICA 1º E.S.O. CURSO 2.012/13 UNIDADES DIDÁCTICAS, ACTIVIDADES Y FICHAS 2.012/13

1.1 Panel Blindafac (Fig. 1) Separador. Cuerpo. Fig. 1

2º ESO C ACTIVIDADES Y CONTENIDO DEL CUADERNO. 1ª Evaluación

TEMA 7: La parte sólida de la Tierra

LABORATORIO DE ESTRUCTURAS FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS FÍSICAS Y NATURALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA

UNIDAD 4.- ESTRUCTURAS Y MECANISMOS

RECOPILACIÓN DE PROBLEMAS DE EXÁMENES 1. PALANCAS. Fuerza

I.E.S. " HERNÁN PÉREZ DEL PULGAR CIUDAD REAL MECANISMOS

Departamento Geografía e Historia

1. Calcula el momento de una fuerza de 100 N que está a una distancia de 0,75 m del punto de apoyo. Resultado: M= 75 NAm

Tema 3: Las clases de palabras. Los sustantivos

ACTIVIDADES SOBRE PALANCAS. Ley de la palanca. P Bp = R Br. Actividad B.2: Copia en tu cuaderno los siguientes dibujos y completa las frases

CAPITULO 3. DATOS Y SEÑALES

2 Introducción a la Electrónica de Potencia

CRITERIOS DE ECO-CONSTRUCCIÓN Y SELECCIÓN DE MATERIALES

LA ELABORACIÓN DEL LINO EN ASTURIAS (José cuevas, s XIX)

Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO. CONSTRUYE TUS MALABARES BOLAS CON GLOBOS

TEMPORALIZACIÓN: 11-11/ NOMBRE:...

TEMA 3: ESTRUCTURAS Y MECANISMOS

SISTEMAS DE CONTROL PARA LA FUERZA DE VENTAS

DESCRIPCIÓN. la fachada. aislamiento. que estará revestimiento. Sobre. Muro base. Cámara de aire. Aislamiento

Por eso en esta asignatura de Tecnología vamos a clasificar los materiales en tres grandes grupos:

MERCADO ELECTRÓNICO DE GAS (MEG) S.A. CIRCULAR 84/07 MECANISMO DE ASIGNACION DE GAS NATURAL PARA GNC SUBASTA ABRIL SU OPERATORIA

Plan de Empresa. Idea. Ejemplo:Tele Huerta SL CONSULTORÍA DE CREACIÓN DE EMPRESAS

Construcciones. Replanteo

1. El eje de un motor gira a 500rpm. a que velocidad angular equivale en rad/s?

TEMA 2 ESTRUCTURAS. 3.- Explica la diferencia entre estructura natural y estructura artificial. Pon cinco ejemplos de cada.

DISEÑO Y FABRICACIÓN DE UN TRANSFORMADOR MONOFÁSICO

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA: Clave de la asignatura:arc (Créditos) SATCA : PRESENTACIÓN:

3º ESO TECNOLOGIAS MECANISMOS

BLOQUE II: Materiales de uso técnico

REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE GIMNASIA

VANESA PEÑA PAOLA PUCHIGAY 901

TEMA 5.- SISTEMAS TRIFÁSICOS

Equipos de respaldo de energía eléctrica UPS, SPS

BUFFET DESAYUNO EN LOS HOTELES

7.- Rectificación y amplificación.

AVANCE SOLUCIONES INFORMÁTICAS. Preguntas Frecuentes SGTaller. Cómo respaldo la información del programa?

ENSAYO DE TENSIÓN DE BARRAS Y ALAMBRES DE ACERO I.N.V. E

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Empleamos la groma para dividir regiones II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES

SOLUCIÓN: DETERMINAR: 38 kv 3

NOCIÓN INTUITIVA DE CONJUNTO

Práctica IV. La Fuente de Alimentación

Expresa algebraicamente relaciones funcionales en las que unas magnitudes varían en función de otras.

ENFRIADOR DE BEBIDAS CALIENTES

Salvaguardas Del Banco Mundial: Punto de vista de BIC sobre arquitectura y alcance de revisión de salvaguardas El 31 de abril, 2013

Transcripción:

1. Qué es la tecnlgía? 2. Escribe rdenadas las fases del prces tecnlógic ( del métd de pryects) que 3. Escribe diez necesidades y un ejempl para cada una de un prduct tecnlógic que la satisface 4. Di a qué necesidades respnden ls siguientes prducts: Ducha: Ordenadr: marcapass: Balón: Caja fuerte: Walkman: tranvía: Cabaña Nevera: Televisión: 5. Qué znas diferenciadas hay en un taller de Tecnlgía? Enuméralas y explica qué se hace en cada una. En qué zna se guardan ls pryects en prces? 6. Qué herramientas cnces para crtar? 7. Qué herramientas cnces para perfrar? 8. Escribe tdas las herramientas que recuerdes del panel del taller 9. Escribe y explica las respnsabilidades principales de ls miembrs de un grup de trabaj en el taller. 10. Escribe el nmbre de cada una de estas herramientas, y al lad, la tarea para la que sirven: 1

11. Qué sn las materias primas? a. Cóm se clasifican? b. Clasifica las siguientes materias primas según su rigen: Lana, márml, lin, arcilla, crch, arena, seda, algdón, bauxita, rble, teca, malaquita, cuer c. Indica cinc materias primas, materiales y prducts cm en el ejempl: Trnc del árbl madera- mesita de nche 12. Cntesta las siguiente preguntas: a. Qué sn ls materiales? b. de dónde se btienen? c. Relacina cada material cn el grup al que pertenece: Aglmerad Cbre Plietilen Algdón Seda Acer Pizarra Crch Papel 13. Cntesta las siguiente preguntas: Cerámics Pétres Maderas Metálics Plástics Textiles a. Explica qué sn las prpiedades de ls materiales y en qué grups se clasifican b. Explica en qué cnsisten las siguientes prpiedades y para cada una pr un ejempl de un material que la tenga: Dureza Maleabilidad Tenacidad Fragilidad Cnductividad eléctrica Cnductividad térmica Cnductividad acústica 2

Opacidad Oxidable Reciclable c. Cn qué materiales se pueden fabricar las llas? Pr qué las asas sn nrmalmente de plástic? d. Pr qué se recubre cn pinturas y lacas la carrcería metálica de ls autmóviles? 14. Lee las siguientes afirmacines e indica si sn verdaderas. En cas cntrari, explica pr qué sn falsas: a) Las prpiedades químicas de ls materiales se manifiestan ante la luz, la electricidad, el calr, b) Ls materiales translúcids dejan pasar la luz, per n es psible ver cn nitidez l que hay detrás de ells. c) Ls materiales plástics sn buens cnductres de la electricidad. d) Ls materiales metálics sn excelentes cnductres térmics. e) La dilatación térmica cnsiste en el aument del tamañ de un material cuand desciende su temperatura. f) La plastilina es un material elástic. g) La prpiedad cntraria a la tenacidad es la fragilidad. h) Ls metales sn materiales que se xidan, al cntrari que la madera. i) La ductilidad es la prpiedad de alguns materiales de extenderse en frma de cables e hils. j) La prpiedad cntraria a la dureza es la fragilidad. 15. Cntesta a las preguntas a. Cuáles sn las partes de un trnc?, puedes dibujar un trnc seccinad para señalar dónde se encuentran. b. Cuál es la parte más útil del trnc de un árbl que realmente se aprvecha para cnstruir muebles? c. Cuáles sn las ds sustancias principales de la madera? 16. Qué pass debems seguir para btener la madera a partir de un árbl del bsque? 17. Cntesta a las preguntas: a. Indica ls tips de tablers prefabricads que existen b. Cóm se btiene cada un? 3

c. Qué ventajas frece la utilización de maderas prefabricadas? 18. Indica cuáles sn características de la madera dura 19. Cuand hablams de estructuras, a qué llamams carga? Indica de si las siguientes cargas sbre un puente sn fijas variables a) Farlas de un puente b) Vehículs que pasan el puente c) El vient que glpea al puente d) El asfalt de la carretera que está sbre el puente e) La lluvia 20. Qué es una estructura? Enumera ls tips de estructuras artificiales que cnzcas. Pn un ejempl de cada una. 21. qué tip de estructuras sn las siguientes? 22. Nmbra y explica en qué cnsisten ls tips de esfuerzs que cnces. Haz un dibuj explicativ de cada un. Pn un ejempl de cada un. 4

23. Indica qué esfuerzs aparecen en ls elements indicads en la siguiente figura (1 p) Element 1 2 3 4 5 Tip de esfuerz 24. Nmbra cada un de ls elements de la estructura 25. Di a qué tip de esfuerzs están smetids ls siguientes bjets 5

a) Las patas de un taburete b) Punta de un destrnilladr c) La llave de una cerradura d) El asient de una silla e) Un pilar f) El pm de una puerta g) Las asas de un bls h) La unión entre una viga y un pilar i) Ls cables de un puente clgante j) Un glb que se está infland k) Una estantería l) Un tirachinas m) Un tramplín n) Un braz que carga una blsa de la cmpra ) Papel al crtarl cn unas tijeras 26. Indicar si las siguientes afirmacines sn verdaderas falsas. Crrige las frases que sean falsas REESCRIBIENDOLAS COMPLETAMENTE PARA HACERLAS VERDADERAS. a) Una estructura es rígida cuand al empujarla n vuelca. b) Una estructura es estable cuand al aplicar una fuerza n se defrma. c) Las trres de alta tensión sn estructuras trianguladas d) Tds ls perfiles tiene la misma resistencia. e) Una estructura cuadrangular n se defrma. f) Un plígn cerrad de tres lads cnstituye una estructura rígida. g) Las vigas se clcan verticalmente en una estructura, mientras que las clumnas hrizntalmente. h) Las vigas sn cables que se utilizan para refrzar las estructuras. i) Las vigas se apyan sbre ls cimients. j) Ls pilares se sitúan sbre las vigas. 27. Indica cuáles de estas estructuras es rígida, y cuáles n. Razna el prqué. 6

Añade ls elements necesaris en cada una para que sean rígidas. 28. Qué es un mecanism? En qué grups se clasifican? Enumera ls mecanisms de transmisión circular que cnzcas. 29. Qué es una plea fija? Dibújala e indica alguna aplicación. 30. En las siguientes figuras: a) Indica cuáles sn pleas fijas, y cuáles plipasts. b) Cn qué mecanism te ahrrarías más esfuerz para elevar un cub de agua? c) Calcula la fuerza a realizar para subir un cub de 20 Kg en ls tres cass. A B C 31. Aplicand la fórmula del equilibri de la palanca calcula A qué distancia de un eje de un balancín se tendrá que sentar un niñ de 40 kg para que la barra esté en equilibri, si enfrente tiene a una niña de 20 kg situada a 2 m del punt de apy? 32. Qué es una palanca? a) Explica en qué cnsiste cada tip (1º, 2º y 3º grad) haciend tres dibujs sencills. En cada cas indicar dónde está el punt de apy, la resistencia y la fuerza. b) Pn un ejempl de cada un de ls tres tips. 33. Tenems un mecanism de ruedas de fricción. El diámetr de la rueda mtriz es de 800 mm y el de la rueda cnducida es de 200 mm. 7

a) Realiza un dibuj del sistema descrit anterirmente e indica sbre el dibuj el sentid de gir de cada rueda si la mtriz gira en sentid de las agujas del relj b) Qué tip de mecanism es? c) Indicar si el mecanism es multiplicadr de la velcidad reductr de la velcidad y pr qué. 34. Indica el nmbre, tip de mecanism, explica brevemente el funcinamient y pn un ejempl de aplicación de ls siguientes mecanisms. Mecanism Nmbre, Tip, Aplicación y Funcinamient 35. Ls siguientes elements sn palancas. Indica de qué grad es cada una de ellas. Dibuja el punt de apy, el lugar dnde aplicams la fuerza (F) y la resistencia (R) 8

36. Cmpleta las siguientes frases: Las sn mecanisms en ls que las ruedas giran en sentid cntrari y pueden patinar si n hay suficiente rzamient. La.es una máquina simple que permite levantar much pes haciend pca fuerza. En las bicicletas usams el sistema de.., cn el que cnseguims que las ruedas giren en el mism sentid. En ls.., cada rueda dentada gira en un sentid. N tdas las máquinas ahrran esfuerz: la ns ayuda a levantar cargas, per sin ahrr de esfuerz. 37. Indica el sentid de gir de cada una de las pleas y de cada un de ls engranajes de las figuras, si tant la rueda 1, la plea A y el engranaje A giran a la derecha. Indica si sn mecanisms multiplicadres reductres de la velcidad y pr qué. B A 38. Sbre el mecanism de la figura cntesta: a. Cóm se llama? b. Cuál es element es el mtriz? c. Es reductr multiplicadr de la velcidad? d. Si el element A es de una entrada, Cuántas vueltas deberá dar éste para que la rueda dé 2 vueltas sabiend que la rueda B tiene 20 dientes? 9

39. Cuánd está un cuerp cargad negativamente? Y psitivamente? 40. Nmbra y define las magnitudes básicas eléctricas. Indica el nmbre, unidad en la que se mide y símbl de sus unidades. 41. Tenems un circuit frmad pr una pila de 12 V y una resistencia de 6 Ω. Dibuja el circuit indicand el sentid de la intensidad. Calcula la Intensidad de crriente que circula pr él. 42. En ls siguientes circuits calcula la magnitud que falta. R A) B) C) 5 Ω 2 Ω V 3A 9V 3A 12V I 43. En el circuit de la figura calcula: a) Vltaje que cae en cada resistencia b) La intensidad que pasa pr cada una de ellas c) Intensidad ttal que sale de la pila R 1 =3 Ω R 2 =6 Ω 44. Tenems un circuit cmpuest pr una pila, un interruptr y ds bmbillas en serie. Si el vltaje V de la pila es de 10 vltis, la resistencia R1 vale 3 hmis y la resistencia R2 vale 2 hmis: V = 6 V a) Haz el esquema eléctric del circuit, cn ls símbls adecuads e indica ls dats del enunciad en él. b) Calcula la resistencia ttal equivalente del circuit. 10

c) Calcula la crriente ttal que circula pr el circuit. d) Calcula el vltaje V 1 en ls extrems de R1 y V 2 en ls extrems de R2. 45. Analiza ls siguientes circuit y explica si van funcinar y pr qué. A B C 46. Dibuja el esquema del circuit eléctric empleand ls símbls de ambs circuits 11