NUTRICIÓN LOS LÍPIDOS

Documentos relacionados
Lípidos. Qué son los lípidos? Moléculas altamente solubles en solventes no polares y poco solubles en solventes acuosos.

METABOLISMO DE LIPIDOS

Nutrición y Bromatología ALIMENTOS LIPÍDICOS. Prof. María Catalina Olguin

Los lípidos como reserva energética

LÍPIDOS Recomendaciones

LÍPIDOS: Generalidades Su digestión y Absorción. Dr. Mynor Leiva

*15LE00814* Resultados Laboratorio. Impreso 19/01/ :18. Nombre. Sexo. Edad. Prueba. 57 Mujer 01/01/1958. Nombre. Doctor.

TAMBIÉN RECIBEN EL NOMBRE DE GRASAS REPRESENTAN EL 18 A 25 % DE LA MASA MAGRA CORPORAL EN EL ADULTO.

Area Química Biológica Curso: Bioquímica. Tema 4: LIPIDOS. Dra. Silvia M. Varas

Capítulo 15 Lípidos 15.2 Ácidos Grasos

Tema 18.- Lipólisis y oxidación de ácidos grasos

Consideraciones Generales. Funciones. Funciones Son parte de las membranas; Lipídos Simples. Clasificación

LÍPIDOS: Generalidades Su digestión y Absorción. Dr. Mynor Leiva

METABOLISMO DE LOS LÍPIDOS EN LOS RUMIANTES. Ing. Julian Rodriguez Matos

METABOLISMO DE LIPIDOS- CLASE DE INTEGRACIÓN

ACEITES Y GRASAS. Son ácidos grasos de cadena larga, unidos a una molécula de glicerol o glicerina.

Medicina. Trabajo LOS LÍPIDOS O GRASAS

1 SATURADOS (Ligaduras sencillas entre cada carbón) 1 INSATURADOS (Dobles ligaduras en 2 ESFINGOLÍPIDOS 2 LIPOPROTEÍNAS

LIPIDOS Compuestos químicos: -Insolubles en agua -Solubles en compuestos orgánicos

11/05/2012. Tejido adiposo. agua: < 25% lípidos: > 90% Cátedra de Bioquímica - FOUBA

Los lípidos 1. CARÁCTERÍSTICAS GENERALES Y CLASIFICACIÓN

Tendencias en alimentación del ganado vacuno hacia productos de mayor calidad

Tema 25.-Metabolismo de los ácidos grasos. Digestión, absorción y transporte de lípidos: lipoproteínas. Lipolisis: lipasa sensible a hormonas y su

Sustratos Estructurales Energéticos

ALIMENTACIÓN,NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

1521 Química Orgánica III

METABOLISMO DE AMINOACIDOS. Kinesiología 2011

Asociación Argentina de Neuroentrenamiento

Análisis Fisicoquímicos. Información confiable y segura para tomar decisiones.

Acilglicéridos Ceras Fosfolípidos. Grasas. Esfingolípidos. Terpenos (isoprenoides) Lípidos eicosanoides

Agua, carbohidratos y Lípidos

X. METABOLISMO DE LÍPIDOS. 1. Generalidades de la β-oxidación 2. Generalidades de la síntesis de ácidos grasos 3. Regulación

TEMA 11 Metabolismo de lípidos y de aminoácidos

LÍPIDOS 1. INTRODUCCIÓN Propiedades Insolubles en agua, solubles en disolventes no polares. Están compuestos por C, H, O, P y N.

Consideraciones Generales. Funciones. Funciones. Clasificación

del metabolismo energético en mamíferos

PROTEÍNAS EN EL DEPORTE. Lic. María Victoria Spinelli 2014

Metabolismo glucídico y control de la Glicemia Bioquímica Facultad de Enfermería Universidad de la República

1.- Comportamiento. reacción de saponificación

II. METABOLISMO BIBLIOGRAFÍA.

Metabolismo de lipoproteínas y colesterol. Dra. Verónica Irribarra Depto. Nutrición Diabetes y Metabolismo

Lípidos: estructura y función

Estimación del consumo de ácidos grasos trans en la. Argentina

No hay colesterol en ningún producto de origen vegetal. Las plantas tienen un tipo similar de compuesto llamado fitosterol.

BIODIESEL Clase 1. Generalidades sobre biodiesel BIODIESEL. Aceite o Grasa + Alcohol. alcohol. aceite o grasa. Producto secundario: glicerina

Biomoléculas orgánicas: Carbohidratos y Lípidos. Propiedad Intelectual Cpech

Extenso grupo de biomoléculas. Su característica principal es su insolubilidad en agua y solubilidad en solventes orgánicos (Apolares e hidrofóbicos).

Carbono, hidrógeno y oxígeno En ocasiones tienen azufre y fósforo La cantidad de oxígeno es muy inferior a la de carbono e hidrógeno

Bases Químicas de la Vida II

MORFOFISIOLOGIA III VIDEOCONFERENCIA 3 METABOLISMO Y SU REGULACION. METABOLISMO DE LOS TRIACILGLICERIDOS

LAS GRASAS O LÍPIDOS. Las grasas son compuestos orgánicos formados por carbono, hidrógeno y oxígeno.

LÍPIDOS. Bioquímica 111, Odontologia Dra. Cinthya Bonilla CM-UNAH

Concepto de Lípido. Es un grupo de sustancias muy heterogéneas que sólo tienen en común estas dos características:

La increíble historia de los fosfolípidos y omegas en los seres vivos! Madrid 20 de octubre de 2012

OBTENCION ENERGIA FORMACION ESTRUCTURAS FORMACION RESERVAS FORMACION OTROS COMPUESTOS

GRASAS Y ACEITES CHARLAS PARA LA COMUNIDAD

Experiencias en la producción y Mercadeo del aceite de palma alto oleico

El pescado como alimento. Material recopilado por Santiago Caro*

Biología. 2º Bachillerato LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA. Los lípidos

Actividades de los lípidos Tema 1

Cuáles son los conceptos básicos en nutrición? Lucía Peniche Peniche

O Un elemento químico es una sustancia que no puede dividirse en otras sustancias por medios químicos comunes. Actualmente los químicos reconocen 92

Clasificación de los lípidos

Química Biológica TP 3 LIPIDOS.

Ácidos grasos esenciales (Omega-3)

PROCESOS QUE MODIFICAN LA ESTRUCTURA Y EL VALOR BIOLÓGICO DE LOS LÍPIDOS

Metabolismo de Hidratos de. Parte II

COMPLEMENTO NUTRICIONAL

Relevancia de las prácticas de producción de alimentos de origen animal en la cadena de valor de un alimento saludable

Integración del metabolismo

Fosforilación a nivel de sustrato. Fosforilación Oxidativa (Fosforilación a nivel de Cadena Respiratoria).

METABOLISMO DE LIPIDOS

NOMENCLATURA DE ÁCIDOS CARBOXÍLICOS Licda. Diana Pinagel, Licda. Nora Guzmán, revisado por Flor de María Lara

QUÉ ES UNA GRASA? Poder calórico: 9 Kcal/gramo. Es el macronutriente con el poder calórico más elevado

Lección 5 LÍPIDOS VEGETALES DE INTERÉS FARMACÉUTICO

Se clasifican en Mono y Poli insaturadas las cuales incluyen las grasas esenciales como el omegas 3, omega 6 y omega 9; que son liquidas y más sanas.

Lípidos en el deporte

La Dieta Mediterránea y sus Beneficios Óscar Castillo Valenzuela Nutricionista PAM-CHILE. PAM-Chile Programa Alimentario Mediterráneo en Chile

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO UNIDAD 3: LÍPIDOS

Metabolismo del C O L E S T E R O L

Los lípidos son compuestos orgánicos que se encuentran en los organismos vivos y que son solubles en un disolvente no polar.

Tema 4. Nutrición y dietética A.-Alimentación y nutrición. B.-Tipos de nutrientes y funciones que cumplen en el organismo. C.

Cuáles son los riesgos de la alimentación chatarra y/o excesiva? Lucía Peniche Peniche

BASQUET Y NUTRICIÓN. Aspectos de la nutrición

Etapa II (Cuestionario de Evaluación)

DTC - UCSF DATOS SOBRE EL COLESTEROL Y LAS GRASAS GLOSARIO

1.2. LOS TRIGLICÉRIDOS

SOLUCIONARIO GUÍA ESTANDAR ANUAL

SÍNTESIS DE C O L E S T E R O L Dr. Mynor A. Leiva Enríquez

Metabolismo de Macronutrientes

Dentro de los ácidos grasos poliinsaturados,

Licenciatura en Ciencia y Tecnología de los Alimentos

RESPIRACIÓN CELULAR. C 6 H 12 O 6 + O 2 + 6H 2 O CO H 2 O + Energía

INTRODUCCION A LA BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR

Transporte plasmático de lípidos. Características estructurales, composición y metabolismo de las lipoproteínas

Tema 13 Nutrición y metabolismo

Principales funciones del hígado. Metabolismo de carbohidratos

MEMBRANA PLASMÁTICA. Guía de Actividades N 10

Metabolismo de LIPOPROTEÍNAS

CONCEPTOS BASICOS. B. Insaturadas o líquidas Son usualmente líquidas a temperatura ambiente. Se caracterizan por: Aportar ácidos grasos esenciales.

Transcripción:

NUTRICIÓN LOS LÍPIDOS Funciones. Absorción. Transporte Requerimientos Pfra. María Catalina Olguin

LOS LÍPIDOS EN LOS ALIMENTOS FUENTE CONCENTRADA DE ENERGÍA TRANSPORTADORES DE VITAMINAS LIPOSOLUBLES ACIDOS GRASOS ESENCIALES INGESTA PROMEDIO DE LÍPIDOS Hombres 98 g Mujeres 65g Recomendación < 30% A.E.T.

Sensación de saciedad Ácidos grasos esenciales: LINOLEICO Y LINOLÉNICO. Vitaminas liposolubles: A, D, E, K. Aporte energético: 9Kcal/g Estructural Aporte de calor Reserva de agua LOS LÍPIDOS EN EL ORGANISMO DE MAMÍFEROS/HOMBRE Informativa = hormonas

Clasificación: Lípidos Simples = Sólo C, H y O Triacilglicéridos ésteres de ácidos grasos y Glicerol 95% de los lípidos alimentarios son TAG y mixtos Mayor fuente de energía. C18:1 ω 9 C18:1 ω 9 C16:0 C18:0 C18:0 C18:0

Ácidos grasos: determinantes de las características de los TAG (PF, solubilidad ) Mono y diacilgliceroles: raros en naturaleza; productos intermedios de la digestión de los TAG. Suelen emplearse como emulsionantes en alimentos.

Ácidos grasos Nombre común c = Nombre científico Fuentes Butírico 4 0 butanoico grasa láctea Caproico 6 0 hexanoico grasa láctea Caprílico 8 0 octanoico aceite de coco Cáprico 10 0 decanoico aceite de coco Láurico 12 0 dodecanoico aceite de coco Miriístico 14 0 tetradecanoico aceite de palma Palmítico 16 0 hexadecanoico aceite de palma Palmitoleico 16 1 9-hexadecenoico C 16:1 ω 7 grasas animales Esteárico 18 0 octadecanoico grasas animales Oleico 18 1 9-octadecenoico C 18:1 ω 9 aceite de oliva Vaccénico 18 1 11-octadecenoico C 18:1 ω 8 grasa láctea Linoleico 18 2 octadecadienoico C 18:2 ω 6,9 aceite de girasol Alpha-Linolénico (ALA) 18 3 octadecatrienoico C 18:3 ω 3,6,9 aceite lino, soja Gamma-Linolénico (GLA) 18 3 octadecatrienoico C 18:3 ω 6,9,12 Araquídico 20 0 eicosanoico maní, pescado Gadoleico 20 1 9-eicosenoico C 20:1 ω 7 aceite de pescado Araquidónico (AA) 20 4 eicosatetraenoico C 20:4 ω 6,9,12,15 grasas de hígado EPA 20 5 eicosapentaenoico C22:5 ω 6,9,12,15 aceite de pescado Behénico 22 0 docosanoico aceite pepita de uva Erúcico 22 1 docosenoico C 22:1 ω 9 Aceite pepita uva DHA 22 6 docosahexaenoico C 22:6 ω 3,6,9,12,15,18 aceite de pescado Lignocérico 24 0 tetracosanoico trazas muchasgrasas

ACIDOS GRASOS

Acidos grasos esenciales: Al organismo humano no le es posible desaturar entre CH3 y C 9 La elongación se produce a partir del COOH C 18 :2 ω 6 C 18: 3 ω 3 Son precursores de la síntesis de prostaglandinas, tromboxanos y prostaciclinas Requerimiento: adultos 1-2 % de las calorías totales Niños y adolescentes: 3% de las calorías totales. Embarazadas: 6%

Configuración cis y trans en ácidos grasos cis trans Acido oleico C 18:1 ω 9 (c) Punto de fusión 10.5 º C Acido elaídico C 18:1 ω 9 (t) Punto de fusión 43.7 º C

Los ácidos grasos trans existen en la naturaleza: se generan por Bio hidrogenación en el rumen de vacunos Acido vaccénico C 18:1 ω 7 (t), ácido ruménico C 18:2 ω 7 (t), 9 (c) y por desaturación en glándula mamaria = presencia en productos lácteos Se producen en la Hidrogenación catalítica de aceites vegetales para la obtención de shortenings. C 18: 1 trans 85-95% C 18:2 trans (MI) 5-15% C 16:1 trans 0.04% Presencia en margarinas y productos de panificación elaborados con éstas También por calentamiento a temperaturas superiores a 230 º C

Lípidos compuestos Fosfolípidos: Glicerol con dos AG y ácido fosfórico y éste con una base: Colina = Lecitina; Etanolamina = cefalinas; O un alcohol: inositol = fostfatidilinositol Sistema nervioso Membranas Lecitina

Fosfolípidos = naturaleza anfipática. * Elemento estructural de membranas celulares: reservorio de ácidos grasos metabólicamente activos, Fundamentales para transportar lípidos en sangre. * Glucolípidos * Sulfo y aminolípidos

Esteroles * Colesterol: base para síntesis de hormonas y de sales y ácidos biliares. De origen animal exclusivamente. Libre en membranas. Esterificado con AG 2/3 del colesterol circulante. En plasma en Lipoproteínas (LDL mayormente). Intracelular en gotas lipídicas. Porción principal de placa aterosclerótica Fitoesteroles: difieren de colesterol en cadena lateral y tipo de enlace de anillo esteroide Ergosterol: plantas, levaduras. Precursores de vitamina D.

Digestión y absorción de TAG

COLESTEROL

LIPOPROTEÍNAS PLASMÁTICAS Quilomi VLDL IDL LDL HDL Densidad < 0,95 0,95-1,006 1,006-1,019 1,019 1,063 1,063 1,210 Movilidad ninguna Pre-beta Pre beta Beta Alfa Electrof. Beta Origen Intestino Hígado Intestino Hígado Hígado Hígado Intestino Rol fisiológico Transp. TAG diet Transp TAG endo Precurs LDL Transp Colest Transp. Revers Col Aterogeni cidad 0 + +++ ++++ Negativa Composic TAG 90 60 40 10 5 Col 5 12 30 50 20 % FL 3 Prot 2 18 10 20 10 15 25 25 50

METABOLISMO DE LOS LÍPIDOS Tejido adiposo Glucocorticoides. Adrenalina Somatotrofina. Glucagón. LHS TAG AMPc Proteína quinasa AGL PLASMA ALBÚMINA GLICEROL HÍGADO ENERGÍA

En Hígado: Síntesis de TAG Glicerol + P GlicerolP + = TAG Gliceroquinasa AG En T Adiposo: Dihidroxiacetona P Glicerol P+ AG = TAG Degradación de Qmic. y VLDL Síntesis endógena Acetil-CoA AG AG

SÍNTESIS DE ÁCIDOS GRASOS En citoplasma a partir de acetil CoA (de Hid C, AA o AG) Mitocondria Acetil-CoA + Oxaloacetato CÍTRICO Acetil CoA + malonil CoA 1ra etapa de ácido graso sintetasa Se produce principalmente C16:0 + elongación = C18; C 20

DEGRADACIÓN DE A. GRASOS Beta oxidación. 50% de las necesidades de E de hígado, riñón, músculo cardíaco y esquelético en reposo = aportada por oxidación de grasas. En ayuno= 100%. MITOCONDRIA AG + ATP + CoA Acil-CoA Carnitina Beta oxidación Acetil-CoA Krebs

METABOLISMO DE CUERPOS CETÓNICOS Aceto-acetato, betahidroxibutirato y acetona. Se forman en hígado y oxidan en tejidos periféricos. Normal: <1mg% en sangre y 20mg en orina 24 hs. Producción principal: dietas ricas en grasa y bajas en Hid C. Falta de Glu en T Adip impide síntesis de TAG; AG llegan a Hígado = oxidación = acumulación Acetil- CoA. Falta de Glu hepático = falta piruvato y Oxaloacetato Aceto-acetil-CoA Betahidroximetil glutaril- CoA βhidroxibutirato Acetona

CETÓLISIS Ocurre en músculo cardíaco, esquelético y riñón. Normalmente el acetoacetato debe activarse a aceto-acetil CoA = 2 acetil-coa = oxid Krebs. Pero si hay alta producción de cuerpos cetónicos se acumulan en sangre, disminuye ph y generan acidosis.

INGESTAS RECOMENDADAS DE LÍPIDOS Ingestas mínimas deseables: Adultos:15% del consumo energético diario. Mujeres edad reproductiva. 20% Límites : sujetos activos con balance energético en equilibrio: 35% de VCT. AGS < 10% de AET. Sedentarios no más de 30% de AET. Consumos de AGS, AGI y Colesterol AGS no mayor 10% de AET. Linoleico 4-10% AET. Linloeico/linolénico 5:1 a 10:1 Colesterol < 300mg/día

Acido(s) linoleico(s) conjugado(s) (CLA) Producidos en rumen y glándula mamaria Se han identificado veinte isómeros. Mayoritarios: C 18:2 ω 7 (t), 9 (c) (ruménico); C 18: 2 ω 7 (c), 9 (c) C 18:2 ω 6 (c), 8 (t) en carnes asadas La relación directa entre los CLA y el ácido linoleico es hipotética en la mayoría de los casos. Nombre correcto sería ácidos octadecadienoicos conjugados y dejar CLA para aquellos que tienen = en posiciones 6 o 9 Presencia en productos lácteos y más escasa en aceites vegetales hidrogenados

Consumo de AGT y de CLA Acidos Grasos Trans totales Adultos hombres:3.2 g/dia Mujeres: 2.8 g/día 1.3 % AET (Aporte Energético Total) La franja de mayor consumo son los adolescentes de 12 a 14 años (3.5 g/día) Chocolates, galletitas, alfajores, postres lácteos CLA Adultos hombres: 0.2g/día. Mujeres: 0.17g/día 0.08% de AET Representan un 0.2% del aporte lipídico Lácteos, cárnicos (De Informe de AFSSA marzo 2005)

Importancia sanitaria de AGT y CLA AGT aumento de riesgo ECV aporte diario mayor a 2% de AET Los trans monoinsaturados tendrían efecto comparable a saturados Los CLA inhiben la síntesis celular de eicosanoides En animales los CLA 18:2 ω 7 (t), 9 (c) y 18:2 ω 6 (c), 8 (t) disminución masa grasa y aumento masa magra. En el hombre sí pareciera actuar sobre obesos, no aumentaría la masa magra en normoponderales. Se demostraron efectos de aumento de resistencia insulínica por parte de 6 (c), 8 (t) Embarazadas abstenerse. No se justificaría la incorporación como suplemento dietario ni como ingrediente alimentario (De Informe de AFSSA marzo 2010)

BIBLIOGRAFÍA López LB y Suárez MM Fundamentos de Nutrición Normal, Ed El Ateneo, Buenos Aires, 2013. Portela M.L de Energía y Macronutrientes en la Nutrición del siglo XXI Ed.La Prensa Médica Argentina, Buenos Aires, 2006.