Actuación de MC PREVENCIÓN frente a la evaluación de los Riesgos Psicosociales

Documentos relacionados
Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo

7. Factores Ergonómicos y Psicosociales

Psicosociales. Índice. Antecedentes. Métodos y características F-Psico Características Cuestionario I PREMIO SALUD Y EMPRESA RRHH DIGITAL 1.

RIESGO PSICOSOCIAL: ASESINO ENIGMATICO. NOELVIS PAYARES VERGARA Psicóloga Esp. Salud Ocupacional

Política Preventiva del Consumo de Drogas y Alcohol, y Calidad de Vida Laboral. Universidad del Bío Bío Abril de 2013

Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo

Cómo hacer Descripciones de Cargos

Riesgo psicosocial( según el INSHT)

Evaluación de Riesgos Ergonómicos y Psicosociales

CUESTIONARIOS TÉCNICOS II. (Check-list) Qué nivel de desarrollo tiene el Plan de Igualdad de mi empresa?

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

Estudio de envejecimiento y deterioro de las personas con discapacidad intelectual en el ámbito ocupacional y de empleo en Bizkaia (2011)

METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES CURSO INTERNACIONAL. Medimos la realidad psicosocial de su organización

Licenciatura en Trabajo Social con opción a salida lateral a Técnico Superior en Trabajo Social 2003

Lectura complementaria

ESCUELA DE ESTUDIOS SUPERIORES DE PUESTOS Y PERFILES

EL RIESGO PSICOSOCIAL Y SUS IMPLICACIONES EN LA GESTION DEL RIESGO UNIVERSIDAD DEL QUINDIO 2014

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS

INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Psicosociología y Gestión de conflictos en las organizaciones: Un modelo de abordaje

Carta de Otawa Áreas para la acción. La promoción de la salud en el trabajo. Áreas y estrategias

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Psicología del Trabajo" DIPLOMADO EN RELACIONES LABORALES ( Plan 95 ) Departamento de Psicología Social

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA

1.1 Identificación de la Empresa, Institución u Organismo

[Leer, Comprender y Razonar en aulas. con TIC] Proyecto de Formación en Centros. CEIP ANA DE AUSTRIA Cigales - Valladolid

CURSO DE FORMACIÓN ESPECIALIZADA. Prevención de Riesgos Laborales Psicosociales: Herramientas de Evaluación e Intervención

Guía del Curso MF0253_3 Entrenamiento en las Habilidades de Autonomía Personal y Social

CLAVE DE LA ASIGNATURA. VI Semestre. VNLAE601.

SSCG0209 MEDIACION COMUNITARIA

NORMA TÉCNICA DE CALIDAD PARA LA GESTIÓN PÚBLICA - NTCGP 1000:2009

FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL (FOL)

HOJA DE RUTA. CONTENIDOS (Conocimiento- Habilidades Actitudes)

MATRIZ DE EVALUACIÓN PLAN ESTRATÉGICO Y DIRECTOR COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO ( ) V.4 (28/09/2010)

Ficha Técnica RHH001. Gestión de Recursos Humanos

Supervisión basada en riesgos: Nuevo sistema de calificación de bancos GREN. Alberto Diamond R. Superintendente 7 de marzo de 2012

ASISTENTES DOMICILIARIOS

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS

DOCUMENTOS INSTITUCIONALES

Nuevo modelo de supervisión de solvencia basada en riesgos para la industria aseguradora chilena

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo

libreriadelagestion.com

Intervención psicológica en trastornos de ansiedad

Banco de Previsión Social PROGRAMA DE PROMOCIÓN EN SALUD MENTAL Y MEJORA DE LAS CONDICIONES PSICOSOCIALES EN LOS AMBIENTES DE TRABAJO

RESUMEN PROGRAMACIÓN MODULO DE F.O.L. GM GESTION ADMINISTRATIVA

GUIA DIDACTICA DEL ALUMNO CURSO DE FORMACIÓN BÁSICA EN URGENCIAS PARA EL ABORDAJE SANITARIO DEL MALTRATO CONTRA LAS MUJERES

LA IDENTIFICACION DEL RIESGO PSICOSOCIAL Y SU APLICACIÓN N EN IBERIA, LAE, SA MADRID 2008 JOSE MARIA DE BONA NUMANCIA

Borrador Propuesta JULIO DE 2015

ACHSCENTER

CONOCIMIENTOS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE NECESARIOS PARA ALCANZAR LA EVALUACIÓN POSITIVA DEL MÓDULO.

Contribuimos en tu éxito empresarial

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

PROCEDIMIENTO OPERATIVO ELABORACIÓN DEL PLAN DE PREVENCIÓN DPMPO16

ORÍGENES DEL SENATI. Proceso de Industrialización del país (mediados del siglo XX) Inversión en equipos y maquinarias con tecnología moderna

El estudiante analizará la organización del área de ventas con el fin de aplicar las fases del proceso administrativo.

RIESGOS PSICOSOCIALES EN TRABAJADORES DE INFORMACIÓN Y VENTA DE BILLETES. Noviembre / RIESGOS PSICOSOCIALES: DEFINICIÓN... Pág.

Pedagogía Básica Juan Videla A. EVALUACION. La evaluación es un proceso no un suceso, es un medio no un fin (Pedro Ahumada)

TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II): LA NORMA ISO Y EL REGLAMENTO EMAS

PLAN DE ACTUACIONES DE LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

De: Asorena, (1996) señala el puesto de trabajo como:

1.- Resultados de aprendizajes y criterios de calificación

Relación A.E.A.T- Grandes Empresas: el Foro de Grandes Empresas

Adaptación o cambio de puesto de trabajo por motivos de salud

DOLOR CRÓNICO MUSCULO- ESQUELÉTICO ASOCIADO A MALESTAR EMOCIONAL. ABORDAJE MULTIDISCIPLINAR

PROGRAMA AUDIT PROTOCOLO DE AUDITORÍA DE IMPLANTACIÓN DEL SGC

Convocatoria 2008 Programa Intersectorial para la Difusión de la Cultura Preventiva. Resumen

Mtra. Maribel Osorio Martínez

Programa y contenidos (asignación del número de horas)

contribuimos en tu éxito empresarial

EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO EN ESPAÑA, ESTUDIO Y DESCRIPCION.

DOCUMENTOS PARA LAS SESIONES DE EVALUACIÓN CURSO

Tema 3: Planificación de los Recursos Humanos

ESTRÉS LABORAL. Material bibliográfico:

Universidad Autónoma de Guerrero

El verdadero objetivo, es el Desarrollo de las Personas. Francisco Sarria / Director de Recursos Humanos SIBOIF

11. Factores de riesgos psicosociales

TÉCNICAS DE SELECCIÓN DE PERSONAL

ANEXO 2. TABLA RESUMEN DE EVIDENCIAS

MEMORIA FINAL DEPARTAMENTO FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL

Consultoría para CENSI

METODOLOGÍA PARA REALIZAR LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE SITI EN LA UNIVERSIDAD

Título: Valoración de Modelos y Estándares de Evaluación y Mejora del Proceso de Software.

Primeras auditorias bajo las NIA-ES

RECURSOS HUMANOS Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA. Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación.

CAPÍTULO III: METODOLOGÍA

Syllabus Asignatura : Métodos cualitativos de investigación de mercados

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES

FICHA DE DISEÑO DE ACTIVIDADES DE FORMACIÓN

Cuestionario para evaluar la carga mental en los trabajos con P.V.D. Test for evaluate the load mental in the work s with pvd

INNOVACIÓN EN FORMACIÓN SOCIAL E INTEGRAL J

CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA CICLO ESCOLAR

1. CONCEPTO DE CARGA MENTAL

EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERÍA

SEMINARIO 1: RAZONAMIENTO CLÍNICO Y FIABILIDAD EN LA VALORACIÓN EN FISIOTERAPIA

GUÍA DOCENTE DERECHO DEL TRABAJO I

CP-2414 TÉCNICAS CUALITATIVAS DE INVESTIGACIÓN I CICLO LECTIVO 2012

Aprendemos a convivir

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

XIV CCG de Centros y Servicios de Atención a Personas con Discapacidad.

Planificación de una respuesta de prevención mejorada en la infancia Intermedia

1.- FICHA TÉCNICA. Encuesta de evaluación de la satisfacción de los estudiantes con el Programa Formativo de las titulaciones.

Transcripción:

Actuación de MC PREVENCIÓN frente a la evaluación de los Riesgos Psicosociales Bilbao, 21 de noviembre de 2013 Gabriel Pérez Zambrana Psicólogo-I+D Psicosociologia Aplicada MC PREVENCIÓN 1

2

emergentes...? cambio mercado laboral cambios en las condiciones de trabajo mayor información 3

Qué son los factores de riesgo psicosocial? ENTORNO DE TRABAJO Abordaje Técnico Factores individuales Abordaje Psicológico TRASTORNOS DE SALUD Abordaje Médico 4

Dificultades Falta de consciencia de la importancia de los Riesgos psicosociales Percepción de la evaluación como fuente de problema (miedo escénico) Participación y transparencia de la muestra evaluada Toma de consciencia de los resultados obtenidos Puesta en marcha de las medidas preventivas a seguir 5

Algunas referencias de la situación actual... De acuerdo con la experiencia actual de MC PREVENCIÓN en los últimos 2 años: Por problemática asociada 35% Por obligación legal 23% Por requerimientos de inspección 42% 6

Factores que han promovido el aumento de intervenciones psicosociales... De acuerdo con la experiencia actual de MC PREVENCIÓN en los últimos 2 años: Criterio Técnico de Inspección 69/2009 Campaña Europea sobre riesgos psicosociales Contexto socio económico actual 7

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Fase 1 Recogida de información sobre la organización o la empresa Fase 2 Realización de entrevistas o grupos de discusión Fase 3 Pasación de cuestionarios de riesgos Psicosociales al colectivo de trabajadores evaluados y cuestionarios específicos Fase 4 Elaboración de las medidas preventivas e implementación de estrategias de intervención 8

Fase 1 RECOGIDA DE INFORMACIÓN Obtención de datos a nivel organizacional Estructura organizativa (organigrama) Definición de los puestos de trabajo Tamaño de la muestra Turnos y horarios Características de la plantilla 9

Fase 1 Tamaño de la muestra Empresas según el número de trabajadores... Entre 2 y 10 trabajadores 7% Entre 11 y 50 trabajadores 25% Más de 50 trabajadores 68% 10

Fase 1 Sector Sector Servicios Sector Industrial 75% 25% Se abre una particular demanda en sectores de especial riesgo Hostelería: 7% Educación: 12% Administración pública: 21% Campaña Europea 29 de mayo 2012: hostelería, transportes, call center 11

Fase 1 Otros Sectores emergentes Sector Bancario Evaluaciones psicosociales Elaboración de protocolos de acoso Formación especifica en gestión de conflictos 12

Territorio 5% 79% 6% Resto territorios 5% 5% Evaluaciones psicosociales 82% Protocolos de acoso 12% Otros productos 6% 13

Fase 2 REALIZACIÓN DE ENTREVISTAS Obtención de información deseada por medio de una conversación directa, metódica y planificada. Mayor libertad a la iniciativa de la persona entrevistada y del entrevistador. Entrevista semiestructurada: guía o cuestiones que servirán de orientación a la conversación. 14

Fase 2 REALIZACIÓN DE GRUPOS DE DISCUSIÓN Reuniones distendidas con trabajadores de puestos similares. Objetivo principal: hablar del trabajo en general, de aquello que se valora como más positivo y negativo. Percepción del ambiente de trabajo, de las relaciones existentes 15

De acuerdo a la Metodología utilizada... Uso de Técnicas cualitativas 60% Entrevistas 68% Grupos de Discusión 32% Uso de Técnicas cuantitativas 100% 16

Fase 3 PASACIÓN DE CUESTIONARIOS Permitirá valorar la percepción subjetiva del colectivo de trabajadores analizado. Objetivo principal: Obtener evaluaciones grupales de trabajadores en situaciones relativamente homogéneas. 17

Instrumentos para el diagnóstico del riesgo psicosocial a través de cuestionarios Exposición INSHT (V.2- V.3) Cuestionario psicosocial de Copenhagen (adaptación al español ISTAS21) Cuestionario de valoración de factores psicosociales en la enseñanza (CV-FRP) Efecto Satisfacción laboral Salud mental: GHQ-12, WES 18

RESULTADOS OBTENIDOS A TRAVÉS DE LOS CUESTIONARIOS 68% Exigencias psicológicas cuantitativas/cualitativas 68% Control sobre el trabajo activo y desarrollo de habilidades (Autonomía, Participación, etc.) 46% Relaciones sociales en la empresa y apoyo social 46% 19

Fase 4 MEDIDAS PREVENTIVAS E IMPLEMENTACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN A partir del informe de resultados, el siguiente paso es establecer las posibles medidas a aplicar ante la situación detectada Una vez decididas las acciones que se han de tomar, éstas deberán ir seguidas de su puesta en práctica y de un seguimiento el cual estará vinculado a las características específicas de cada organización o empresa. 20

gperez@mc-prevencion.com 21