Análisis acústico de las vocales españolas: propuestas para su enseñanza

Documentos relacionados
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Aspectos fonéticos del español

La fonología es esencialmente la descripción del sistema y de los patrones de los sonidos de una lengua (Yule 1998:66).

GUÍA DOCENTE Fonética y Fonología españolas

Enseñanza de la pronunciación

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Comunicación, Lingüística y Literatura Escuela de Lingüística

Fonética y Fonología españolas

LENGUA, LENGUAJE HABLA, NORMA Y VARIEDADES LÉXICAS

El Sistema Vocálico del Español Equipo 3:

BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

SPAN 378 Fonética y Fonología Españolas

PROGRAMA de asignaturas

Lengua Española I. Tema 7. Los elementos suprasegmentales: el acento y la entonación en español

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO:

LENGUAJE, LENGUA Y HABLA. EL SIGNO LINGÜÍSTICO.

PROGRAMA de asignaturas

2. Presentación. 3. Objetivos Generales

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

GUÍA DOCENTE. Programación general de la materia. Curso académico 2008/2009. Lengua Española. Guía docente 2007 / Materia

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO UNIDAD 1 LA COMUNICACIÓN. EL NIVEL FÓNICO

Facultad de Ciencias de la Salud

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Aspectos fonéticos del español

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Estudios Hispánicos FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

La percepción del acento léxico en una lengua extranjera

DEFINICIÓN PROYECTO INTEGRADOR PROYECTO INTEGRADOR SEGUNDO SEMESTRE PROGRAMA MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

S OMPI ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA ASAMBLEA GENERAL DE LA OMPI

COMUNICACIÓN Y LENGUAJE. EL PROCESO DE COMUNICACIÓN HUMANA.

SPAN 378 Fonética y Fonología Españolas

De Cock, Barbara. Document type : Article de périodique (Journal article)

Unidad V. La acentuación

Qué tipo de evaluación elegimos en la clase de cine? La evaluación por competencias o por contenidos?

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Fonética y Fonología

S Dificultades fonético-fonológicas de los estudiantes chinos en el aprendizaje del español

Ejemplo de texto argumentativo con una tesis.

La pronunciación del chino para hispanohablantes. Análisis contrastivo de los rasgos prosódicos distintivos entre chino y español

Luego pasaremos a ver un pequeño video que hace un breve resumen de la historia.

Curso Práctico de Francés para Secretariado de Dirección. Idiomas

Rocío Pérez Carmona Páginas de 2 a 3. Carmen Elena Martínez Páginas de 4 a 5. Resto de profesores Páginas 6 a 7

GUÍA DOCENTE Español lengua extranjera I

Guía Docente. Facultad de Educación. Grado engrado en Maestro de Infantil

MÁSTER EN ENSEÑANZA DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA EL ESPAÑOL EN EL MUNDO CENTRO COORDINADORA TELÉFONO / UBICACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE INGLÉS

Tema 1. La competencia léxico-semántica

FRECUENCIA DE FONEMAS 1

LENGUA. MATEMÁTICAS OBJETIVOS 1º DE PRIMARIA. OBJETIVOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CEIP SAN LUCAS 1

PROBLEMAS DE PRONUNCIACIÓN DE LOS ESTUDIANTES BRASILEÑOS DE E/LE

Español Dexway Vamos a hablar Unlimited - Nivel C1 - Curso II Descripción

UNIVERSIDAD DE VILLANOVA CURSO AVANZADO DE COMPOSICIÓN Y CONVERSACIÓN (SPA 1131)

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Lengua Española"

LA SÍLABA NOCIONES BÁSICAS DE ACENTUACIÓN Y PUNTUACIÓN

GUÍA DOCENTE Análisis sintáctico de textos en español

Lengua y Literatura I ESO

Guía para la elaboración y presentación de un ensayo

TEMA 7: VOCALES 1. LOS FONEMAS VOCÁLICOS Y SUS REALIZACIONES

Cómo funciona el español?

GUÍA DOCENTE ANEXO I DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA EQUIPO DOCENTE COORDINADOR/RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA OTROS PROFESORES LENGUA C I FRANCES

Plan de Estudios de Enseñanza Primaria Diseño Curricular de Lengua Materna. Calificaciones para el curso 6

Programa de Asignatura. Técnicas de Lectura, Redacción y Ortografía

Por qué acentuar? Universidad Autónoma de Campeche Facultad de Ingeniería. Juan Jesús Moncada Bolón.

Ayúdale a conocer tu voz

Guía docente de la asignatura

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay)

ORIENTACIONES DIDÁCTICAS

OBJETIVOS MÍNIMOS DEL PRIMER CICLO

CENTRO DE RECURSOS

ANÁLISIS CONTRASTIVO DE LOS SISTEMAS FONOLÓGICOS DEL CASTELLANO Y DEL PORTUGUÉS

GUÍA DOCENTE Lengua Española

INDICE 1.1. Objetivos 1.2. Introducción 1.3. Contenidos 1.4. Bibliografía recomendada 1.1. OBJETIVOS

GT: Mejorar el lenguaje oral en Educación Infantil

TEMA 4. RAZONAMIENTO DEDUCTIVO (III). RAZONAMIENTO PROPOSICIONAL Introducción a los aspectos formales del razonamiento proposicional.

PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO

Programa de Alemán. Nivel 1

Matemáticas UNIDAD 5 CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS. Material de apoyo para el docente. Preparado por: Héctor Muñoz

Formulario para presentar Proyecto: Impresoras 3D. Guía general para la presentación del proyecto

Las pruebas de expresión e interacción orales en el DELE

El misterio de la muerte de Mozart. Enseñar a seleccionar palabras clave para encontrar información en Internet

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA

PSICOLOGIA DEL DEPORTE Y PSICOLOGOS DEL DEPORTE CUAL ES SU PAPEL E IMPORTANCIA

XII Encuentro Práctico de Profesores de ELE

PREVENIR Y EDUCAR EN FAMILIA

DESCRIPCIÓN DE ASIGNATURAS (Orden alfabético) ACTIVIDADES PARA LA COMUNICACIÓN (Sólo nivel inicial)

1. Teorías sobre la lengua, su adquisición y su aprendizaje: implicaciones para la didáctica del alemán.

Máster Universitario en Lingüística aplicada a la enseñanza del español como lengua extranjera MUL 112 GRAMÁTICA PEDAGÓGICA DE ELE

GUÍA DOCENTE Historia de la lengua española

PRIMER TRIMESTRE PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1

No puedo creerlo! Ritmo Cada una de las lenguas tiene su propio ritmo. El ritmo puede ser afectado por diferentes factores, por ejemplo:

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA

CONTEXTUALIZACIÓN OBJETIVOS CULTURA CLÁSICA

Las estrategias del aprendizaje de léxico de los estudiantes chinos: apéndices Shen Yi

1. Teorías sobre la lengua, su adquisición y su aprendizaje: implicaciones para la didáctica del inglés.

RESPONSABLE SERGIO MONTES GARCÍA. Correo electrónico En Internet

BILINGÜISMO Y ADQUISICIÓN DE UNA SEGUNDA LENGUA

El sustantivo y el adjetivo calificativo. [3.1] Cómo estudiar este tema? [3.2] Introducción T E M A

Temas de Reflexión en el

Programa Semestre: Diseño de Medios Interactivos Periodo Académico: Intensidad Semestral: 4 Horas. Descripción

Master Executive en Francés Profesional (Nivel Oficial Consejo Europeo B2) Idiomas

Objetivos. Epígrafes 3-1. Francisco José García Álvarez

MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 1º E.S.O.

Técnicas teatrales aplicadas a la enseñanza de la pronunciación

Transcripción:

Análisis acústico de las vocales españolas: propuestas para su enseñanza Adriana María Ramos Oliveira (Instituto Cervantes São Paulo) RESUMEN En este trabajo se describe contrastivamente el sistema vocálico del español, en comparación con la modalidad portuguesa de Brasil. El objetivo ha sido el de proporcionar a los profesores de español recursos didácticos para el análisis y la enseñanza de la pronunciación, basándome en datos acústicos sobre ambas lenguas, en parte conocidos y en parte inéditos. Abstract: This paper describes in a contrastive way the spanish vowel system comparing it to the brazilian portuguese variant. My aim has been to provide pedagogic tools concerning pronunciation to spanish teachers as foreign language, which are based on acustic data for both languages, in some cases known and in other unknown. Palabras clave: fonética, vocales, aportaciones didácticas. INTRODUCCIÓN Aunque la enseñanza de la pronunciación ocupa un lugar relevante en el marco de la enseñanza del español como lengua extranjera (E/LE), creo que la mayoría de los manuales que se dedica a esta labor, no aborda este tema con la profundidad necesaria. Según Poch 2004, los motivos de esta contradicción pueden ser diversos pero se concentrarían básicamente en dos. Por un lado, la creencia de que la atención que se presta a la pronunciación se detiene en el momento en que el alumno es capaz de comunicarse aunque presente algunas deficiencias y, por otro, el hecho de que los profesores E/LE en su etapa de formación, generalmente, no han recibido/reciben enseñanzas relacionadas con el aprendizaje y más importante aún, con la enseñanza, de la pronunciación como las han recibido en lo tocante a cuestiones gramaticales o léxicas, por ejemplo. A la hora de enfocar la enseñanza de la fonética y la fonología en el marco de E/LE, hay que plantearse una serie de cuestiones tales como: cuáles son las nociones fundamentales de fonética y fonología que debe conocer el profesor? Cómo abordar el problema de la norma de la pronunciación que se debe enseñar tanto en lo que respecta a los sonidos como en lo referente a la entonación? Cómo mo- 41

dificar y corregir la pronunciación de los alumnos sin ser pesado? Qué variante del español enseñar? Y muchas más, que evidentemente no podré ni abordar ni resolver aquí. Sin embargo, este trabajo pretende ofrecer una pequeña aportación en lo que respecta a la enseñanza de las vocales del español a los alumnos brasileños desde una perspectiva del análisis acústico de las mismas para intentar que el alumno se acerque lo máximo posible a una pronunciación experta de estos fonemas. 1. Nociones generales Los estudiantes de LE, en las situaciones de comunicación en las que se ven inmersos en su vida cotidiana, al igual que los nativos, manejan de manera inconsciente los distintos elementos que constituyen el nivel fónico de las lenguas. Dichos elementos pueden clasificarse en dos grandes grupos: los sonidos en sí (elementos segmentales) y los elementos suprasegmentales (acento y entonación básicamente). Está claro que el estudiante que tiene la oportunidad de aprender una LE en algún país de habla de esta lengua, tendrá algunas ventajas frente al que aprende únicamente en un aula porque, mientras para aquél, la enseñanza no «termina» cuando acaba la clase, para éste sí puede «terminar» porque le será más difícil seguir utilizando la LE en otro entorno. Es importante señalar que, para dar cuenta de las características de una lengua, la mera descripción de los sonidos y de sus combinaciones posibles resulta insuficiente, pues no se puede olvidar que el funcionamiento del sistema acentual y la utilización que se haga de la entonación, confieren a cada lengua una serie de rasgos que le son propios y específicos, y que contribuyen a distinguirla de las demás. El alumno extranjero debe aprender no sólo el sistema de sonidos del idioma que estudia, sino que el profesor debe conseguir de él que su patrón entonativo se acerque el máximo posible al de los hablantes expertos de esta lengua 1. El profesor de ELE que conozca bien las características de su propio sistema, será capaz de diagnosticar o prever rápidamente algunos problemas en la pronunciación de sus alumnos. Para poder preparar ejercicios que incidan en la pronunciación de los alumnos, el profesor debe tener un punto de referencia, y dicho punto lo constituye el conocimiento de las características de la LE que enseña. 1 Prefiero el término «hablante experto» al de «hablante nativo» porque no cabe aquí entrar en discusiones sobre qué es el ideal de «nativo» y qué conlleva esta definición para la enseñanza de lenguas extranjeras. 42

En lo que al español concierne, se puede encontrar esta información en varios libros y manuales como por ejemplo: Navarro Tomás, 1918; Poch & Harmegnies, 1999; Gil, 1990; Canellada & Kuhlmann, 1987, Quilis 1988 y 1993, entre otros. Teniendo en cuenta el sistema vocálico, por ejemplo, un estudiante brasileño que habla una lengua en la que son habituales las vocales nasales, tendrá que aprender a no nasalizar cuando hable en español porque éste no es un rasgo propio del español, aunque aparezca en determinados contextos. Además, también deberá intentar que la /e/ y la /o/ átonas finales no se cierren, y evitar que la sílaba postónica final se «pierda». Asimismo, deberá reducir la apertura de las vocales /ε/ y /D/ ya que el español no las posee como fonemas. Por todo ello, pasaré a contrastar y a describir ambos sistemas vocálicos para intentar señalar/determinar las principales dificultades que encontrará el alumno brasileño y proponer posibles soluciones a dichos «problemas». 2. Contrastes entre las vocales orales del español y del portugués Al hacer un cuadro contrastivo entre los fonemas vocálicos orales del español y del portugués de Brasil, tenemos: anterior labializada/deslabializada central labializada/deslabializada posterior labializada/deslabializada España Brasil España Brasil alta /i/ /i/ /u/ /u/ media /e/ /e/ /o/ /o/ media cerrada media abierta baja /ε/ /a/ /D/ Analizando dicho cuadro, se observa un hecho largamente conocido en lo que respecta al número de fonemas vocálicos orales en ambas lenguas ya que se sabe que el español posee 5 fonemas vocálicos mientras que el portugués posee 7. Partiendo de este dato, el profesor de español como LE puede «intuir» o prever que sus alumnos brasileños probablemente tendrán problemas con estos fonemas que están presentes en su lengua materna (LM) pero no en la LE. 43

Asimismo, he realizado una carta de dispersión de las vocales del portugués de Brasil a partir de grabaciones hechas a brasileños que llevaban menos de 1 año en España. Les pedí que leyeran 30 frases en las que las vocales aparecían en distintos contextos fonéticos y luego pasé los valores medios de F1 y F2 a la carta de formantes para poder apreciar las áreas de cada una de las vocales del portugués: Tabla 1. Carta de dispersión de las vocales del portugués de Brasil 2 El hecho de que haya tantas áreas superpuestas en la carta dedispersión, indica por lo menos 3 fuentes de variabilidad: 1. Contexto variable (no se controlaron los contextos fonéticos había gran variedad en los que aparecían las vocales que medimos); 2. Variedad dialectal (a pesar de que todos los brasileños entrevistados estuvieran en España desde hace menos de un año, procedían de distintas zonas de Brasil); 3. Variedad individual (todos tenemos nuestra variedad individual, y esta no se puede evitar). 2 /i/: rojo; /e/: azul oscuro; /D/ amarillo; /a/: verde; /D/: granate; /o/: rosa; /u/: azul claro. 44

Teniendo esto en cuenta, al observar una carta de formantes en la que se han superpuesto los triángulos vocálicos de ambas lenguas, podemos visualizar que, a excepción del fonema /o/ que posee valores medios muy próximos en dichas lenguas, los valores de las realizaciones son relativamente diferentes: Tabla 2. Promedio de los valores de los hablantes nativos para los formantes F1 y F2 del español (negro) y del portugués (rojo) 3 Se puede observar que las vocales del portugués de Brasil son siempre más abiertas que las del español. Además, la escasa distancia entre /e/ y /D/ demuestra que su distinción puede ser imperceptible acústicamente para un extranjero, por ejemplo. También se ve que la /a/ del portugués es más adelantada que la del español y que la /D/ del portugués se encuentra en el área de dispersión de la /a/ española. Asimismo, las vocales extremas cerradas, son más centralizadas en portugués de Brasil que en español. 3 Para los valores de los formantes F1 y F2 de las vocales del español, tomamos los datos de Quilis 1993 y Martínez Celdrán 1995. Ya para los valores de los formantes F1 y F2 de las vocales del portugués, tomamos los datos de una encuesta de campo realizada por Ramos exclusivamente para este trabajo con 10 (diez) hablantes nativos del portugués de Brasil (5 mujeres y 5 hombres) con menos de 1 año de estancia en España y con edades comprendidas entre los 30 y los 35 años. 45

Además, volviendo a considerar los valores de los formantes de las vocales del español, pero esta vez comparándolos con los valores medios encontrados en el habla de estudiantes brasileños de español LE, obtuve la siguiente carta de formantes: Tabla 3. Carta de formantes para los valores de F1 y F2 entre los hablantes nativos de español y los hablantes brasileños de español LE 4 Teniendo en cuenta estos datos, se puede prever que, en lo que respecta al vocalismo y únicamente en el ámbito acústico, las principales dificultades que encontrará un estudiante brasileño de español LE serán: Evitar la pronunciación de los fonemas /D/ y /D/ del portugués que son inexistentes en español; desde un punto de vista fonético, esto puede reformularse de la siguiente manera: intentar mantener las características de [o] y [e] españolas dentro de su campo de dispersión en español, sin invadir las zonas correspondientes a [D] y [D] del portugués. Evitar la relajación de la pronunciación de los fonemas /e/ y /o/ del portugués en contextos átonos finales para que no entren en el área de dispersión de [i] y [u], respectivamente, cuando se habla en español. Por otra parte, tomando en consideración dos fenómenos no inferibles de las cartas de formantes anteriores, pero que también he analizado (cfr. Nota 2), propondría las siguientes indicaciones: Evitar alargar las vocales tónicas y los diptongos crecientes; Evitar la excesiva nasalización de las vocales tónicas orales aunque estén en contexto nasal en español. 4 Estos valores forman parte de la tesis doctoral que está desarrollando Ramos en la UNED y se recogieron mediante entrevista y grabación de frases en las que aparecían las vocales en los contextos establecidos. 46

3. Propuestas didácticas para la enseñanza de las vocales españolas A la hora de hacer frente a estas dificultades, es imprescindible que el profesor de E/LE conozca estas características de la lengua española para poder incidir y modificar la realización de las mismas en los alumnos extranjeros. La percepción es la primera causa de los «errores» de pronunciación y conforme señaló Troubetzkoy 1939: El sistema fonológico de una lengua es semejante a una criba a través de la cual pasa todo lo que se dice. Sólo quedan en la criba las marcas fónicas pertinentes para individualizar los fonemas. Cada hombre se habitúa desde la infancia a analizar así lo que se dice y este análisis se hace de una forma automática e inconsciente. Pero, por otra parte, el sistema de cribas, que hace posible este análisis, se construye de diferente forma en cada lengua. El hombre se adapta al sistema de su lengua materna. Pero si quiere hablar otra lengua, emplea involuntariamente para analizar lo que oye la criba fonológica de su lengua materna, que le es familiar. Y como esta criba no conviene para la lengua extranjera oída, se producen numerosos errores e incomprensiones. Los sonidos de la lengua extranjera reciben una interpretación fonológica inexacta, puesto que se les hace pasar por la criba fonológica de la propia lengua. Siendo esto así, cuando se inicia el aprendizaje de una LE, se tiende a oír los sonidos en función de los sonidos ya conocidos de la lengua materna (LM). Lo importante sería, entonces, aprender a percibir auditivamente las diferencias existentes y esto sólo podría realizarse mediante ejercicios sistemáticos. Como posibles soluciones a los problemas mencionados anteriormente, podría sugerir que, en el caso de la apertura del fonema /e/ /D/ en sílaba tónica, habría que disminuir el grado de apertura de la boca y la distancia entre los dientes, manteniendo las comisuras de los labios relajadas. Ya en el caso de la apertura del fonema /o/ /D/, también habría que disminuir el grado de apertura de la boca, pero sobretodo controlar el redondeamiento labial. Para evitar la relajación de la pronunciación de los fonemas /e/ y /o/ del portugués en contextos átonos finales para que no se conviertan en /i/ y /u/, respectivamente, habría que aumentar la tonicidad, controlar el redondeamiento en el caso de /o/ y aumentar la distancia entre los dientes. CONCLUSIONES A la influencia de los sonidos de la lengua materna sobre la realización de los sonidos de la lengua extranjera se le denomina interferencia fonética (Poch, 2004). Dicha interferencia se produce porque el hablante realiza una interpretación fonológica inexacta de los sonidos de la lengua extranjera asimilándolos a los sonidos de la lengua materna y está íntimamente relacionada con la percepción de los sonidos de la lengua extranjera. 47

Por ello, hay que enseñar a los alumnos de español LE, primero a oír en español, luego a distinguir los sonidos de la LE de los de la LM y por último a producir los sonidos de la LE de la manera más adecuada y coherente ya que la realidad fonética de las lenguas muestra diariamente que existen numerosas formas aceptables de realizar un sonido. BIBLIOGRAFÍA Canellada, M. J. y Kuhlmann, M. 1987. Pronunciación del español, lengua hablada y literaria, Madrid, Edelsa pp. 63-82. Gil, J. 1990 Los sonidos del español, Madrid, Síntesis. Masip, V, 1998, Gente que pronuncia bien. Curso de pronunciación española para brasileños, Barcelona, Difusión. Navarro Tomás, T., 1918, Manual de pronunciación española, Madrid, Espasa- Calpe. Poch Olivè, D., 2004, Los contenidos fonético-fonológicos, J. Sánchez Lobato y Santos Gargallo, (org.), Vademécum para la formación de profesores. Enseñar español como segunda lengua (L2)/lengua extranjera (LE), Madrid, SGEL. B. Harmegnies, 1999, Fonética para aprender español: pronunciación, Madrid, Edinumen. Quilis, A., 1993, Tratado de fonología y fonética españolas, Madrid, Gredos. 1988, Fonética acústica de la lengua española, Madrid, Gredos. Troubetzkoy, N. 1939, Principes de Phonologie, París, C. Klincksiek. 48