TEMA 1. LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA

Documentos relacionados
Tema 1: La psicología como ciencia

2. Evolución histórica de la psicología: Escuelas de psicología

LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA

COLEGIO DE LOS SAGRADOS CORAZONES DE CONCEPCIÓN. PSICOLOGÍA Héctor Velásquez Soto

TEMA 1: LA PSICOLOGÍA COMO

4. El control y la predicción de la conducta deben estudiarse mediante la experimentación 5. Los elementos más simples de la mente son las sensaciones

Universitario Francisco de Asís

QUÉ ES LA PSICOLOGÍA?

PSICOLOGIA EDUCATIVA Y PSICOLOGIA EVOLUTIVA

Historia de la psicología 12/05/15

PSICOLOGÍA CIENTÍFICA. Historia de la Psicología

Tema 1 La psicología como ciencia.

Qué es la psicología? Jaime Arias Prieto

Repaso de la lección. anterior

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración

1. QUÉ ES INVESTIGAR? 2. LA COMPLEJIDAD DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DEL TURISMO 3. EL PAPEL DE LA SOCIOLOGÍA EN LA INVESTIGACIÓN DEL TURISMO

Principios de Psicología I Introducción: Historia (revisado: agosto/07) Prof. Eddie Marrero, Ph. D. Departamento de Ciencias Sociales UPR-RUM

UNIDAD 4: PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE. El conductismo

DESCRIPCIÓN: Conductismo: *Teorías del aprendizaje, conductismo, condicionamiento.

Teorías del aprendizaje

CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS

Teoría Conductista. Virgen M. Estela Cruz ETEG 500 Prof. Laylannie Torres

Teorías del aprendizaje

Principios de Psicología (26904) Examen de Muestra

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO)

BRUNER. Facultad de Psicología Psicología Genética Ismael Apud

CONDICIONAMIENTO OPERANTE

Sumario... 5 Prólogo Unidad didáctica 1. Historia de la psicología Objetivos de la Unidad... 13

CAPÍTULO I EL ESTUDIO DE LA VIDA

Unidad 1 Introducción a la psicología

1. DATOS INFORMATIVOS:

HIPÓTESIS Y VARIABLES

VOLUNTARISMO: PSICOLOGÍA ALEMANA

Cognitivo Conductual

Teorías del aprendizaje

TRABAJO FINAL INTELIGENCIAS MÚLTIPLES. Alumna: Paola Checchi

CURSO: HABILITACIÓN PARA PRESENTAR CON MAYORES POSIBILIDADES DE ÉXITO EL EXANI-II DEL CENEVAL MATERIA: PSICOLOGÍA LUIS ROMERO

PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Convocatoria de 22 y 23 de junio de 2016 (Resolución de 24 de febrero de 2016, BOA 16/03/2016)

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I

Perspectiva histórica y Tipos de motivación. Curso: Motivación y Emoción Martha Mora Torres Profra. Ana Lilia Laureano Cruces

Psicología y Neurociencias. Aldo Ferreres Neurofisiología Cátedra 1

TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA LICENCIATURA DE HUMANIDADES UNIVERSIDAD DE ALICANTE PSICOLOGÍA BÁSICA

Teorías del aprendizaje. Sesión 5:El conductismo: Teorías conductistas y educación

Enfoques Conductuales: Condicionamiento

-Plan de Estudios- Diplomado en Educación Psicológica

La psicología como ciencia

EL PROCESO DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN

EL UNIVERSO MENTAL. Modelo teórico. Fausto Presutti

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Un fenómeno psicológico puede ser abordado desde distintos enfoques. Así, la conducta verbal puede ser estudiada en término de procesos cognitivos

Conceptos básicos estadísticos

TEMAS 1 y 2. LA PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO. FACTORES DE VARIABILIDAD: HERENCIA MEDIO AMBIENTE Y CONTROVERSIAS CONCEPTUALES

Métodos de Investigación en Educación Especial

Taller de Investigación científica

DR. JOSÉ NAVA BEDOLLA.

CARRASCO RIVERA OSCAR IVAN NAVA MARTÍNEZ JANETT ADRIANA MENDOZA GARCIA BLANCA AZUCENA REYES MARILES NORMA KARINA ROMERO VICTORINO ALEJANDRO

Contribuciones del Paradigma Conductual

" Utilizan elementos homogéneos con aquello que quieren explicar.

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Humanidades con mención en Estudios Teóricos y Críticos

INTERFACES INTELIGENTES. ING. MA. MARGARITA LABASTIDA ROLDÁN E mail:

9 1 OB Análisis de datos en. Emoción y motivación 6 1 TR Emoción y motivación 6 2 OB. 6 1 FB Psicobiología. 9 1 OB Fundamentos de.

Investigaciones de la Publicidad

Tema 1: La Psicología como ciencia

CAPITULO III MARCO METODOLOGICO. Tipo de Investigación

Emocoles MODULO II. Curso canalización emocional para el profesorado Miguela del Burgo Glaucia del burgo EMOCIONES Y CEREBRO 12/10/2015

M D. Tipos de Asignaturas. El Programa. Año Básico

2. CONOCIMIENTO Actividad por la cual se adquiere certeza de la realidad, de la existencia del entorno, con características comprobadas.

Seminario de Tesis UNIDAD 1. Marco Metodológico Tipo, Alcance y Diseño de la Investigación MTE Elsa Martínez Olmedo

Técnico Profesional en Psicología Social. Sanidad, Dietética y Nutrición

Guía del Curso Técnico Profesional en Psicología Social

Curso: Lenguaje y Técnicas de Investigación Capítulo 1: La Investigación Científica.

PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS

Contenido. vii. Presentación... Bloque I Introducción al estudio del desarrollo humano

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú, Decana de América

Tema 1: La psicología como ciencia

SUMILLAS DE ASIGNATURAS

Tipos de investigación. Mg. Carlos Enrique Vento Cangalaya

Facilitar al jugador relacionar el aprendizaje con los conocimientos previos. Saber relacionar los elementos del contenido que se les enseña.

TEMA 11: EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LA EDUCACIÓN. LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA DE LA EDUCACIÓN. GARCÍA ARETIO RUIZ CORBELLA GARCIA BLANCO 1

UNIVERSIDAD DEL ESTE Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA. Taller #2 Teorías de aprendizaje en la Educación

El Paradigma Cognitivo en la Psicología Educativa

Bloque I. Técnicas de Investigación Cualitativa y Mixta

TALLER: FORMACIÓN CONDUCTUAL PARA PADRES DE NIÑOS SUPERDOTADOS

CONOCER. Proceso intelectual por el cual se establece una relación directa entre un sujeto (quien conoce) y un objeto conocido (la realidad)

Sumario Prólogo y marco histórico-conceptual Objetivos de la Unidad... 10

MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN. Víctor Hugo Abril, Ph. D.

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO)

Licenciatura En Educación Secundaria con especialidad en Matemáticas

PERSONALIDAD POSITIVA Y SALUD MENTAL

Sociología de la Desviación

MODALIDADES Y ESTILOS DE APRENDIZAJE

Secretaría de Educación Pública. Dirección General de Institutos Tecnológicos

APRENDIZAJE ACUMULATIVO Robert Mills Gagné. Estudiantes: Wendy Ardila Edil Abrego

La inteligencia. Jaime Arias Prieto

Ponencia... Problemática...

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO I

Teorías del aprendizaje

INGENIERIA EN CRIMINALISTICA

Transcripción:

TEMA 1. LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA 1. Fuentes de la psicología 1.1. El impacto de la teoría de la evolución 1.2. Primeras teorías científicas. 2. Teorías clásicas de la psicología. 2.1. El psicoanálisis. 2.2. El conductismo. 2.3. Psicología cognitiva 2.4. Psicología humanista. 3. Qué estudia la psicología? 3.1. Características de la psicología. 3.2. Objetivos de la psicología. 4. Ramas de la psicología. 5. Los métodos de la psicología. 5.1. El método científico. 5.2. El método descriptivo. 5.3. El método correlacional. 5.4. Método experimental. 6. Ciencia cognitiva. 7. Psicología cultural. 8. Psicología e internet

1. FUENTES DE LA PSICOLOGÍA La psicología, como otras ciencias, ha recorrido un largo camino hasta convertirse en ciencia. Tradicionalmente se considera que las raíces de la psicología son la filosofía, la fisiología y la metodología científica. En su caminar histórico ha tenido varios objetos de estudio: el alma, la mente y la conducta. Delimitar su campo de investigación y crear métodos y técnicas permitieron su independencia. La palabra psicología proviene de dos términos griegos; psyché y logos, que significa alma (entendida como lo que anima o da vida al cuerpo), y conocimiento o ciencia de la misma. En Grecia, Platón (427-347 a.c.) defendió que el hombre estaba compuesto de alma y cuerpo. El alma era de origen divino, una realidad distinta del cuerpo material, y a consecuencia de una culpa cometida llegó desde el otro mundo a encarnarse en un cuerpo mortal. Más tarde, su discípulo Aristóteles (384 a C), concibió la psyché como elemento o principio biológico. El alma era así una propiedad esencial del ser vivo, y no era independiente del cuerpo, fuera del cual carecía de sentido y existencia. Aunque se trata de dos ideas de alma integradas en un horizonte filosófico, de aquí partirá la psicología. En el siglo XVII se produce un cambio de perspectiva con el comienzo de la filosofía moderna atribuida al filósofo y matemático Descartes. Antes de él cualquier función vital de los organismos se explicaba por la existencia del alma. No se pensaba que los actos humanos pudieran deberse a la influencia de estímulos ambientales. Descartes formuló una visión de los actos: involuntarios y voluntarios Actos involuntarios: Según Descartes, los estímulos del ambiente son detectados por los órganos sensoriales y transmitidos al cerebro por medio de los nervios y médula espinal. Desde el cerebro surge el impulso para actuar a través de los músculos, que realizan la acción involuntaria, propia de los animales Actos voluntarios: Originados por la mente son independientes de los estímulos externos. Descartes pensaba que la mente estaba conectada al cerebro por medio de la glándula pineal (se encuentra en el centro del cerebro y genera una hormona, llamada melatonina, que se genera cada vez que hay oscuridad para dormir; es donde se encuentra la conciencia), donde interactúan lo físico y lo mental. Debido a esta interacción, la mente podía realizar actos voluntarios y ser consciente de los involuntarios (sueños) El dualismo mente-cuerpo descrito por Descartes dividió el campo de estudio de la conducta humana y surgieron dos tradiciones distintas. La primera (la mente) se dedicó al estudio de la mente y su funcionamiento; la segunda (cuerpo), se dedicó a estudiar por parte de investigadores los reflejos. Cómo éstos son provocados por estímulos externos que activan los órganos sensoriales, su estudio se realizó mediante la observación y la experimentación. 1.1. EL IMPACTO DE LA TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN Darwin destacó que las especies animales no son constantes, sino variables. Su hipótesis de la selección natural (sobreviven los más aptos) y la relevancia del ambiente tuvieron gran influencia en el desarrollo de la psicología evolutiva, en el estudio de la motivación y en el análisis de las diferencias individuales.

1.2. PRIMERAS TEORÍAS CIENTÍFICAS Estructuralismo de Wundt: Los historiadores de la psicología consideran al fisiólogo Wundt (1832-1920), como el fundador de la psicología científica. Creó el primer laboratorio de psicología experimental. Para él, la tarea de la psicología consistía en el estudio de los contenidos mentales (sensaciones, sentimientos e imágenes) mediante la introspección (observación que hace una persona de su propia conciencia) y la experimentación. Wundt era estructuralista porque consideraba que la estructura de la mente podía estudiarse en sus componentes más simples. Funcionalismo de James: James (1842-1910), fisiólogo y psicólogo norteamericano estudió la mente y criticó a Wundt por investigar la estructura mental (contenidos mentales) en lugar de las funciones adaptativas de la mente. James investigó el funcionamiento de los procesos mentales, la forma en que los organismos luchan por adaptarse a un entorno cambiante y complejo. Destaca el análisis que hace de las emociones, que consiste en las sensaciones producidas por la percepción de los estímulos externos, y mostró gran interés por las observaciones objetivas. La psicología de la Gestalt (corriente de la psicología moderna, surgida en Alemania a principios del siglo XX). Los psicólogos alemanes criticaron el enfoque analítico y asociacionista de Wundt. No aceptaban que la percepción fuera un compuesto de sensaciones y defendían que el todo es más que la suma de las partes: percibidos totalidades, no un conjunto de sensaciones. Ej. no podemos aprender nada de una melodía si no estudiamos aisladamente sus notas. 2. TEORÍAS CLÁSICAS DE LA PSICOLOGÍA La psicología carece de unida teórica, ya que no es una ciencia unificada. Hay distintas perspectivas teóricas y prácticas muy diversas. 2.1. EL PSICOANÁLISIS Freud (1856-1939), médico originario de Viena, fue su creador.. Su interés por la neuropatología le llevó al estudio de la histeria y la neurosis y a buscar sus orígenes psicológicos. Freud se opuso a la consideración racional de la mente humana, defendida por los filósofos, admitiendo la realidad del inconsciente y llegó a considerar que la personalidad está determinada por los instintos biológicos. Creía que los datos conscientes son insuficientes para explicar el comportamiento humano. La realidad fundamental es el inconsciente, que aflora a la conciencia de manera disfrazada en los lapsus (no recordar el nombre de una persona), los actos fallidos

(perder las llaves de casa, o ir al salón y no saber para qué), los chistes, los sueños y las fantasías: realidades con un significado que el psicoanálisis trata de desentrañar. El psicoanálisis freudiano puede encuadrase en la perspectiva mentalista, porque pretende explicar la personalidad, la motivación y la psicoterapia atendiendo a la historia dela mente. Utiliza la introspección y la interpretación de los sueños como método terapéutico. 2.2. EL CONDUCTISMO https://www.youtube.com/watch?v=ega1naufbam Fue la perspectiva dominante durante la primera mitad del siglo XX. Su creador fue Watson (1878-1958), el cuál rechazó la introspección (lo inconsciente) como método y orientó la psicología por caminos más objetivos. Propone una psicología sin apelar a la mente, basándose en el entorno estimular, pretendiendo establecer unos criterios objetivos sobre la conducta. Watson definió la psicología como una ciencia natural cuyo objetivo es describir, predecir y controlar la conducta, que es divisible en elementos más simples: estímulos y respuestas (reacciones) del organismo. El psicólogo conductista estudia la conducta humana mediante el método experimental. El conductismo fue desarrollado por Pavlov (1849-1936), creador del condicionamiento clásico (creación de una conexión entre un estímulo nuevo y un reflejo ya existente, Fernández-Tres Palacios, 1986) Imagen de condicionamiento clásico

Más tarde, Skinner (1904-1991), describe la conducta operante que está en función de sus consecuencias. Es un tipo de aprendizaje que viene a decir que las probabilidades de que una determinada conducta tenga lugar van a depender básicamente de las consecuencias que dicha conducta tenga para el individuo: RECOMPENSA-CASTIGO Entre la tradición conductista y cognitiva hay que destacar la teoría del aprendizaje cognitivosocial, de Albert Bandura. Para Bandura, en muchas ocasiones aprendemos conductas observando el comportamiento de algún modelo, no asociaciones estímulo-respuesta, sino representaciones mentales, como el inhibir nuestra conducta al observar el castigo de un compañero. 2.3. PSICOLOGÍA COGNITIVA La psicología cognitiva se desarrolla en la segunda mitad del siglo XX. Abandona el modelo conductista (estímulo-respuesta) por considerarlo limitado y subraya que entre ambas variables intervienen procesos mentales. El ser humano no es un ejecutor `pasivo, sino un procesador activo de la información que recibe del entorno. Los psicólogos cognitivos se basan en la metáfora del ordenador y estudian qué ocurre en la mente de una persona cuando realiza un atarea determinada (procesos mentales) y la forma en que almacena y utiliza su conocimiento (estructuras mentales). Las estructuras son las partes permanentes del sistema, el hardware o soporte físico (memoria a corto plazo, memoria a largo plazo, etc.), mientras que los procesos tienen una naturaleza nopermanente y están constituidos por las diversas operaciones que se encuentran bajo el control del sujeto (percepción, pensamiento, etc.). 2.4. PSICOLOGÍA HUMANISTA Aparece a mediados de los años 50 y sus autores más representativos son Maslow (1908-1970) y Rogers (1902-1987). Sus características son: El hombre es autónomo y responsable de las decisiones que toma para su desarrollo personal. Como los pensamientos, sentimientos y acciones humanas forman un todo integrado, la psicología debe estudiar al individuo globalmente. La vida humana se desarrolla en un contexto interpersonal. La búsqueda del sentido de la existencia y los valores humanos son aspectos fundamentales para el ser humano. 3. QUÉ ESTUDIA LA PSICOLOGÍA? La psicología es la ciencia que estudia el comportamiento de los seres vivos y los procesos mentales por los que los sujetos conocen y se orientan en su entorno y aprenden de la experiencia. La conducta es la actividad de un órgano vivo dirigida a conseguir la supervivencia, busca la adaptación al medio o su modificación. La conducta cambia debido a la experiencia y el aprendizaje, a los cambios fisiológicos y a las variables del ambiente

3.1. CARACTERÍSTICAS DE LA PSICOLOGÍA 1. Es una ciencia experimental. Su carácter científico se debe a la utilización del método hipotético-deductivo y a la observación rigurosa de los fenómenos psicológicos 2. Es una ciencia ecléctica, porque recoge datos aportados por otras disciplinas (biología, sociología, antropología) y posee un carácter multidisciplinar, ya que está interesada en el comportamiento (psicología) de un organismo (biología) que aprende a adaptarse al medio ambiente (ecología) cambiante mediante la relación con otros seres (sociología), sin olvidar la cultura en que se desarrolla. 3. La psicología opera con diferentes niveles de análisis. Todas las disciplinas que pertenecen a la psicología trabajan en distintos niveles. Un psicólogo social se ocupa más del estudio de grupos, mientras que un psicólogo clínico se centra en el diagnóstico y tratamientos de individuos con problemas emocionales. 4. Las diversas concepciones acerca de la psicología dependen de las distintas ideas sobre la naturaleza del ser humano (filosofía) y de las formas de conocimiento (epistemología: Parte de la filosofía que estudia los principios, fundamentos, extensión y métodos del conocimiento humano.) 3.2. OBJETIVOS DE LA PSICOLOGÍA Las metas u objetivos fundamentales de la psicología son: A. DESCRIBIR. La tarea básica de la psicología es recoger datos y recabar información detallada sobre los procesos cognitivos y los comportamientos. Ej. Patricia es superdotada. Habrá que ver las causas de ello. B. EXPLICAR. La psicología no se conforma con describir los hechos, sino que pretende averiguar las causas de determinada conducta. Para ello, formula hipótesis o explicaciones basadas en una teoría, siempre provisionales y sujetas a revisión C. PREDECIR. Es la capacidad para pronosticar un comportamiento. Una relación causaefecto, dentro del ambiente nos asegura con bastante fiabilidad que unos hechos preceden a otros. Ej. Podemos saber si alguien mantendrá una conversación con nosotros por su forma de mirarnos. D. CONTROLAR. Significa alterar las condiciones que influyen en el comportamiento de manera predecible. Ej. Si una profesora sugiere cambios en clase para ayudar a los alumnos a atender, ha ejercido un control 4. RAMAS DE LA PSICOLOGÍA En psicología se distingue entre PSICOLOGÍA BÁSICA Y PSICOLOGÍA APLICADA A. PSICOLOGÍA BÁSICA: Se dedica a la investigación de los procesos psicológicos mediante el método científico. Las ramas de la psicología básica son: 1. Psicología general: Se ocupa de investigar la naturaleza y funcionamiento de los procesos psicológicos básicos (percepción, memoria o pensamiento). 2. Psicología experimental: Estudia los procesos psicológicos mediante diseños experimentales de laboratorio. Utiliza tanto animales como seres humanos. 3. Psicobiología: Los psicobiólogos estudian las bases biológicas del comportamiento, no solo el sistema nervioso y endocrino, sino también las influencias de la genética

o la farmacología en la conducta. Ej. Cómo afectan los neurotransmisores cerebrales en la conducta? Qué áreas cerebrales son importantes en las emociones? 4. Psicología Evolutiva: Se preocupa de los cambios de la conducta que se producen durante el desarrollo vital (describir), del por qué ocurren (explicar) y de cómo se puede intervenir en ellos (modificar). Describir, explicar y modificar la conducta se hace no solo teniendo en cuenta la edad del sujeto, sino del contexto histórico (cada generación es distinta en su desarrollo) y del conjunto de experiencias personales. 5. Psicología social: El campo de estudio de los psicólogos sociales es muy amplio y abarca problemas diversos, como el análisis de la publicidad o las influencias de un grupo sobre el individuo. 6. Psicología de la personalidad: Los psicólogos de la personalidad investigan que características definen a una persona, como interactúan las fuerzas genéticas y ambientales en la personalidad de cada individuo, y porqué éste se comporta de una forma y no de otra. 7. Psicología del aprendizaje. Mediante la investigación animal y humana, se ha demostrado algunos procesos que influyen en el aprendizaje y la diferencia entre las diferentes especies respecto a su capacidad para aprender determinadas conductas. Ej. Cuánto tarda en andar una persona y un animal? 8. Psicología diferencial: Investiga las diferencias individuales que presentan los individuos. Por ejemplo, si un niño es límite o superdotado teniendo en cuenta la media de su grupo de referencia. Para ello se emplean los test psicológicos. 9. Psicología cultural: Investiga las formas en las que influye la cultura afecta al pensamiento y al comportamiento humano. (lenguaje que empleamos, la educación que recibimos, etc.). Ej. Una corrida de toros se interpreta igual en una persona española que en un chino? 10. Psicología del género: Estudia las diferencias entre hombres y mujeres y las formas en las que se desarrolla. Los factores biológicos, la crianza, la educación, los estereotipos influyen en las diferencias de género. 11. Ciberpsicología: Internet es un mar de influencia para diseñar estudios experimentales. Ej. cómo influye internet a día de hoy en el comportamiento delas personas? B. PSICOLOGÍA APLICADA: Utiliza los conocimientos psicológicos en los diferentes ambientes donde los individuos actúan. 1. Psicología educativa. Los psicólogos educativos realizar e interpretan pruebas psicológicas para ayudar a los estudiantes en sus decisiones, y orientar a padres y profesores para lograr mejor rendimiento. 2. Psicología clínica: Los psicólogos clínicos diagnostican y tratan problemas emocionales y de conducta, desde los más leves, como falta de autoestima o timidez, hasta los más problemáticos, como el estrés o la depresión. Los psicólogos se dedican, como los psiquiatras al diagnóstico, evaluación y tratamiento, pero UN PSICÓLOGO NO PUEDE MEDICAR Y UN PSIQUIATRA SÍ. 3. Psicología industrial y de las organizaciones. Se ocupa de la selección y entrenamiento de los trabajadores (no puede ser piloto cualquier persona), y de mejorar las relaciones humanas en el ámbito laboral.

4. Psicología deportiva. Los psicólogos que se dedican a esta especialidad, trabaja con los deportista para que su rendimiento sea el mejor posible. Ej. Rafa Nadal. 5. LOS MÉTODOS DE LA PSICOLOGÍA La psicología utiliza le método científico hipotético-deductivo, ya que formula hipótesis para explicar los hechos observados y deduce de éstas las consecuencias para contrastarlas con la realidad. 5.1. EL MÉTODO CIENTÍFICO: La aplicación del método científico se puede resumir en varias fases: Observación de un fenómeno: Recoger datos de forma sistemática a partir de la observación de los hechos. Formulación de hipótesis. Una hipótesis es la explicación provisional de un fenómeno o un enunciado predictivo (si se hace A, debe producirse B). Contrastación de las hipótesis: Los dos métodos más importantes son: Verificación: Hechos de la experiencia que confirman las hipótesis. Falsación: Cuando la hipótesis no se cumple en la experiencia. Ley: Enunciados que expresan el modo de regularidad relacional entre un conjunto de hechos o fenómenos. Teoría: Conjunto de hechos, hipótesis y leyes sobre un determinado ámbito de la realidad, por ejemplo, la teoría de la evolución. Las teorías se están renovando continuamente. Los métodos de investigación son instrumentos que nos permiten abrir nuevos caminos, para descubrir verdades. La diversidad de los métodos de estudio (descriptivo, correlacional, experimental), depende de la naturaleza del estudio. 5.2. MÉTODO DESCRIPTIVO: La observación natural no explica la conducta, simplemente la describe. Los sicólogos lo hacen con rigurosidad y objetivad. Para ello, hay que tener en cuenta para OBSERVAR UNA CONDUCTA las siguientes medidas: LATENCIA: Es el tiempo transcurrido entre un estímulo y la aparición de la respuesta o conducta. FRECUENCIA: Número de veces que aparece la conducta. DURACIÓN: Tiempo en que se manifiesta la conducta desde el comienzo hasta el fin. INTENSIDAD: Fuerza con que ocurre la conducta. Para ello hay que tener en cuenta las circunstancias de las personas o animales. Ejemplo, no es lo mismo observar la conducta de una persona deprimida con la que no, o no es lo mismo el comportamiento de un animal libre que en cautividad. 5.3. MÉTODO CORRELACIONAL La correlación se produce cuando un rasgo o forma de conducta acompaña a otra. Revela en qué medida una predice a otra. Una correlación positiva indica una relación directa, esto significa que

dos cosas aumentan o disminuyen al mismo tiempo, como por ejemplo, entre las técnicas de estudio y el rendimiento académico. Cuando una variable correlaciona con otra, no significa que una sea causa de la otra. Una correlación negativa se produce cuando la relación es inversa; es decir, si una cosa aumenta, la otra disminuye. Ej. Una persona emplea técnicas de estudio pero suspende 6 asignaturas. 5.4. MÉTODO EXPERIMENTAL Un experimento es toda observación controlada que sirve para controlar la verdad de las pre4dicciones que se derivan de una hipótesis. Un experimento supone crear una situación, generalmente en el laboratorio, que permita comprobar qué efectos tiene una variable independiente (VI) sobre una variable dependiente (VD). La variable dependiente es (VD) es aquella cuyos valores dependen de los que tomen otra variable, mientras que la variable independiente (VI), es aquella cuyo valor no depende de otra variable. Ejemplo: En un experimento que estudia la relación entre la exposición a música clásica y la capacidad de lectura en niños, el investigador dividió a los niños en dos grupos (A y B). En el grupo A, los niños escucharon música de Mozart una hora al día durante un mes. En el grupo B, se pidió a los padres que evitarán tocar música clásica frente a los niños durante un mes. Al final del mes, todos los niños tomaron una prueba de comprensión de lectura. Los que escucharon música de Mozart (grupo A), tuvieron una calificación significativamente más alta en el examen. En este caso, la calificación en el examen de comprensión de lectura es la variable dependiente y la exposición a la música de Mozart es la variable independiente. Es decir, la calificación en la prueba depende de que el niño haya escuchado o no música clásica. La variable independiente, la exposición a la música de Mozart, es independiente porque es algo que puede ser manipulado o modificado por el investigador. En un experimento, un investigador puede manipular la variable independiente (VI), para demostrar o rechazar una hipótesis. Se utilizan dos tipos de hipótesis: Hipótesis nula: los cambios realizados por el experimentador en las condiciones de la prueba no alteran el resultado de esta. Hipótesis alternativa: Un cambio particular en las condiciones del experimento alterará los resultados de este. Si varía una condición, los resultados también varían. Ejemplo. Observar si influye la temperatura a la hora de realizar un examen. Se trata de confirmar o descartar la hipótesis nula (los cambios de temperatura no tienen efecto en las puntuaciones de los estudiantes) y aplica el examen tres veces: una, al grupo que realiza el ejercicio a temperatura normal; otra, al grupo con alta temperatura; y otra al grupo con baja temperatura. Los alumnos que realizan el ejercicio a temperatura normal forman el grupo de control, mientras que los estudiantes que lo hacen a temperatura alta y baja son miembros del grupo experimental. PARA REALIZAR UN BUEN EXPERIMENTO ES IMPRESCINDIBLE LA MUESTRA. Debe ser típica de la población que se investiga; solo así podremos generalizar los resultados del experimento. El muestreo puede ser:

1. Muestreo al azar: El grupo seleccionado de la población se obtiene de una tabla de números al azar. Cada sujeto tiene igual de oportunidades de ser elegido. 2. Muestreo estratificado. Es cuando el investigador escoge una muestra estratificada, en donde cada subgrupo es representado en el experimento por el porcentaje que tiene en la población total. 3. El investigador debe controlar las variables extrañas que puedan influir en el experimento. Se consigue mediante la división de los sujetos participantes del experimento en el grupo experimental y de control. 6. CIENCIAS COGNITIVAS: Las neurociencias cognitivas estudian la cognición, es decir, como la mente procesa, transforma y manipula la información. Se caracteriza por la interdisciplinariedad y surgen por la conjunción de varias disciplinas: neurociencia, psicología cognitiva, inteligencia artificial, antropología, lógica e informática. Neurociencia (neuropsicología, neurofisiología, neuroanatomía). Aportan conocimientos de la estructura y el funcionamiento del cerebro, tratando de entender las bases biológicas de los procesos mentales y de la conducta. Psicología cognitiva: Estudia los procesos mentales mediante los cuales percibimos, aprendemos, recordamos y actuamos. Inteligencia artificial. (metáfora del ordenador). Permite entender el procesamiento del cerebro. Lingüística: Estudia el lenguaje a nivel semántico y sintáctico y la formación de conceptos. La diferencia de las lenguas se debe a la diferencia de las sociedades. Antropología. Explica al ser humano en su desarrollo filogenético y en las influencias socioculturales de su aprendizaje. Filosofía: La filosofía de la mente estudia la naturaleza de los procesos mentales y los problemas del conocimiento. 7. PSICOLOGÍA CULTURAL La psicología cultural no niega la actitud que alienta la ciencia positiva, pero rechaza que el único criterio de validación del conocimiento sea la realidad empírica. Esta psicología se fundamenta en la cultura (no en la naturaleza) y se ocupa de la interpretación (no de la experimentación). A diferencia de las ciencias positivas, que investigan lo real, los psicólogos culturales exploran mundos posibles, deseables, incluso improbables. La psicología cultural se nutre de disciplinas como la antropología, la historia, la sociología, etc., formando un proyecto transdisciplinar. Sus características fundamentales son: La cultura, no se dice en singular, sino en plural. La sociedad es una red de relaciones entre personas e instituciones que posibilitan la vida en común y compartir una cultura, unos valores y unos objetivos. El desarrollo psicológico es una construcción social, en interacción con los demás. La psicología cultural habla desde una cultura concreta y en un momento histórico determinado.

Todo sujeto nace en el seno de una cultura particular, y esa cultura conlleva un conjunto de ideas y valores con los que el sujeto se relaciona con el mundo, y ese legado contribuye a configurar buena parte de su identidad. 8. PSICOLOGÍA E INTERNET Internet ha generado un cambio profundo en la historia humana porque ha modificado las prácticas de sociabilidad, la comunicación y el acceso a la información. La sociedad digital se extiende globalmente y transforma aspectos fundamentales del ser humano. Se ha pasado del mundo físico al mundo digital (ciberespacio). Los rasgos más importantes de internet son: la no linealidad, la inmediatez del aquí y ahora, la tendencia a la heterogeneidad, la fragmentación y exaltación de las diferencias y la creación de una estructura social en redes, conectando con otras personas, permitiendo construir conocimientos colaborativos. Las ventajas del ciberespacio son innegables, pero plantean al ser humano nuevos retos: En la sociedad actual existe un exceso de estimulación simbólica, ya que vemos imágenes de múltiples sucesos. Ya no es necesario un lugar físico para establecer relaciones sociales. Permite multiplicarlos encuentros interpersonales, pero de forma fugaz y superficial. Ejemplo: Facebook. La vida virtual bien dirigida es útil, pero su mal uso puede tener efectos desastrosos para la diversidad cultural.