Informe para las Escuelas que presentaron alumnos. al Examen CLE Ciclo de Idiomas Primaria Inicial (CIPI) de INGLÉS 2012

Documentos relacionados
Buenos Aires, 30 de noviembre de Informe para las Escuelas que presentaron alumnos al Examen

Informe para las Escuelas que presentaron alumnos al Examen. CLE Ciclo de Idioma Avanzado (CIA) de INGLÉS

Informe para las Escuelas que presentaron alumnos al Examen. CLE Ciclo de Idiomas Extendido Francés (CIE)

ORIENTACIONES PARA LAS PRUEBAS DE ACREDITACIÓN B1 y B2 DE INGLÉS y FRANCÉS

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE ZALLA PRUEBA DE A1 (NIVEL BÁSICO 1) DE LOS IDIOMAS EUSKERA, FRANCÉS E INGLÉS. CANDIDATOS OFICIALES ÚNICAMENTE

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

Informe para las escuelas que presentaron alumnos al examen. CLE Ciclo de Idiomas Corto (CIC) de INGLÉS 2014

COLEGIO de la UNLPam ASIGNATURA: INGLES CURSO Y NIVEL: 6º AÑO CICLO ORIENTADO Nivel C DOCENTE: PROF. JORGELINA ELENA RODRIGUEZ

INGLES NM3 3º EM. Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR

Capacidades evaluadas en la ECE Comprensión Lectora

CAPACITACIÓN GRATUITA EN IDIOMAS PARA DOCENTES DE LA UNLP


Pruebas Unificadas de Certificación de Nivel Básico y Nivel Intermedio de Escuelas Oficiales de Idiomas.

NIVEL 4 (B1 del Marco Europeo Común de Referencia) Parte 1: Comprensión Auditiva TAREA TIPO DE TAREA Y FORMATO OBJETIVO

CICLO DE LICENCIATURA EN COMERCIO INTERNACIONAL

REGIMEN DE CALIFICACIÓN Y PROMOCIÓN DEL EXAMEN DE IDIOMA

Departamento: Ingeniería en Sistemas de Información. Carrera: Tecnicatura Superior en Programación. Cátedra: Inglés I Primer año.

DESCRIPCIÓN DEL EXAMEN DE ACREDITACIÓN NIVEL B1

INGLÉS BÁSICO MÓDULOS FORMATIVOS. Descripción de los Módulos Formativos

INGLÉS BÁSICO. Descripción de los Módulos Formativos

INGLÉS BÁSICO. Descripción de los Módulos Formativos

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

Retórica y métrica literarias

A continuación se describe la estructura del examen según el nivel: CELI IMPATTO A1 Componente Contenido Duración

INSTITUTO DE NIVEL TERCIARIO EN EDUCACIÓN TÉCNICA Y FORMACIÓN PROFESIONAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA PROVINCIA DEL CHACO

Guía del Curso MF0984_3 Inglés Profesional para la Asistencia a la Dirección

INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE DE VENECIA

Primer Ciclo 5. CONTENIDOS ! 95

BOLETÍN OFICIAL DEL PAÍS VASCO. lunes 5 de diciembre de 2016

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Facultad de Ciencias y Tecnología FACYT. Reglamento de Pasantía Profesional Supervisada PPS

ANEXO III 2.º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

CURSO INTENSIVO DE VERANO PREPARACIÓN INGLES B1. (Del 1 al 26 de julio)

Curso Online My Oxford English

Es importante respetar algunas condiciones a la hora de utilizar el material y presentar las tareas:

CURSO PREPARATORIO PARA LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS PROFESIONALES DE GRADO SUPERIOR PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

IDIOMA MODERNO I: ALEMÁN II

CLASE Sesiones de 1 hr. Con tu Profesor y Revisión de contenidos temáticos.

SERVICIO DE IDIOMAS CARACTERÍSTICAS DEL EXAMEN DE CERTIFICACIÓN DE INGLÉS B1

Se realizarán 10 preguntas, valoradas con un punto cada una.

Las funciones del auxiliar de conversación Curso académico

PLANES DE RECUPERACIÓN

1. Escribir un texto básico conforme a nivel 2. Incentiva el logro 3 de las carreras Aceptar la diversidad...

MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 1º E.S.O.

Asociación de Centros de Lenguas en la Enseñanza Superior (ACLES)

PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

INFORMACIÓN SOBRE LAS PRUEBAS PARA LA OBTENCIÓN DE LA NACIONALIDAD BIENVENIDOS AL CENTRO DE ESTUDIOS HISPÁNICOS (CEH) UNIVERSIDAD ROVIRA I VIRGILI

ESPECIFICACIONES GENERALES de los EXÁMENES ANDALUCES DE LENGUAS EXTRANJERAS (EALE) Examen de la Universidad de Jaén

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Programa de Alemán. Nivel 1

Información sobre el examen de nivel de chino HSK, HSKK e YCT

Guía de Interpretación de Resultados de las Pruebas Saber PRO Fundación Tecnológica Antonio de Arévalo.

Qué debo saber para realizar la prueba de Lectura?

EXÁMENES de Inglés del nivel B1 UCAM, 26 y 27 de septiembre 2013 F E C H A 1

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL SÍLABO

Dirección General de Institutos Tecnológicos. Manual de procedimientos para

Grado Tercero. Unidad 6: Descripción de animales

PROGRAMA DE ACTIVIDADES PARA EDUCACIÓN INFANTIL

Estándares y resultados de aprendizaje evaluables. LCB Expresa de manera global sentimientos, vivencias y opiniones.

. Comportarse adecuadamente de tal manera que se fomente un clima de trabajo para el alumno, para sus compañeros y para el profesor.

NORMAS REGULADORAS DEL PROCESO DE EVALUACIÓN Y ADMINISTRACION DE LAS PRUEBAS DE COMPETENCIA LINGÜÍSTICA ESTABLECIDAS POR EL CENTRO DE LENGUAS

Competencia Comunicativa y tipos de textos. Aníbal D. Guerra, Daniel E. Piñerez, Julio C. Castellanos. Universidad Cooperativa de Colombia

Currículum de la Educación Media de Adultos. Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios. Idioma Extranjero Inglés

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DPTO. INGLÉS CURSO

RED DE CONTENIDOS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN PRIMER CICLO BÁSICO. Primero básico - Segundo semestre Docente: Sonnia Rojas Actosta

OBJETIVOS MÍNIMOS DEL PRIMER CICLO

Solicitudes estudiantiles en Pregrado y Posgrado

1.1 INSTRUCTIVO - GUÍA PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL INFORME DE AUDITORÍA

DOCENTE: PROF. JORGELINA ELENA RODRIGUEZ AÑO LECTIVO: 2015 PROGRAMA ANUAL OBJETIVOS:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES LECTURA DE TEXTOS CIENTIFICOS ESCRITOS EN INGLES.

Comprensión lectora INGLÉS B2

Objetivos. Adultos: Elementary. Los alumnos aprenderán a: Captar el contenido esencial de comunicaciones verbales básicas.

Unidad 5. Primaria Lengua 1 Programación

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

Nombre del procedimiento : Gestionar programas de gestión comunidad

RÚBRICAS POR ÁREA Inglés para D. C.

Escuela Universitaria P. Enrique de Ossó TIPO Obligatoria Nº TOTAL DE CRÉDITOS 6. COORDINADORA TELÉFONO / UBICACIÓN Emilia San Martín González

CALENDARIO ESCOLAR Actividades Docentes y Administrativas DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN INICIAL

Alemán II PLANIFICACIONES Actualización: 1ºC/2015. Planificaciones Alemán II. Docente responsable: TOMZIG ELENA MARTA.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Curso Comunicación y sociedad I SOCIEDAD

VIVIR, CRECER Y SOÑAR JUNTOS

Capacidades condicionales: su relación con el rendimiento deportivo y la salud.

UNIVERSIDAD CATÓLICA SILVA HENRÍQUEZ

INGLÉS PROFESIONAL PARA LA ASISTENCIA A LA DIRECCIÓN (110h)

GUÍA PARA CANDIDATOS/AS DE LAS PRUEBAS DE ACREDITACIÓN NIVEL B1 1

Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Tlalpan COORDINACIÓN DE LENGUAS EXTRANJERAS

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Psicología del Trabajo" DIPLOMADO EN RELACIONES LABORALES ( Plan 95 ) Departamento de Psicología Social

EJEMPLOS DE PREGUNTAS Y ORIENTACIONES GENERALES PRIMER NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA PRUEBA COMUNICACIÓN Y LENGUAJE 2013

GUÍA DOCENTE Lengua Española

SPAN 381 Traducción español-inglés-español

CONTENIDOS Y PROCEDIMIENTOS MÍNIMOS

Escuela N Profesor Francisco Humberto Tolosa. San Martín 562 Rivadavia Mendoza. Tel: (0263) Mail:

PARTE COMÚN MATERIA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

TEMARIO EXAMEN DIAGNÓSTICO INICIAL ADMISIÓN LENGUAJE

MAPA DE RELACIONES CURRICULARES

MATRIZ DE PROCESO DE COMUNICACIÓN

Puede consultar el Glosario para conocer el significado de cualquier palabra de las transcripciones de los videos.

Transcripción:

Informe para las Escuelas que presentaron alumnos Buenos Aires, 27 de noviembre de 2012 al Examen CLE Ciclo de Idiomas Primaria Inicial (CIPI) de INGLÉS 2012 Este informe tiene como propósito brindar una descripción general a las escuelas sobre el examen CIPI del Ciclo de Idiomas Primaria Inicial (CIPI) de inglés que se llevó a cabo en el mes de octubre; informar acerca del desempeño de los candidatos de todos los establecimientos que inscribieron alumnos para rendir durante el presente ciclo lectivo, de los aspectos a reforzar en el aula y ofrecer orientación para la preparación de los candidatos. a. Descripción general del examen CIPI inglés 2012 El examen del Ciclo de Idiomas Primaria Inicial (CIPI), cuyo propósito es acreditar las capacidades de recepción escrita y oral y de producción escrita y oral de los candidatos, constó de 4 componentes: a) Comprensión lectora b) Producción escrita c) Producción oral d) Comprensión oral Se incluyeron ítems cerrados y semi-abiertos. El examen de CIPI ha sido validado por un experto de inglés que ha observado la adecuación de los diferentes ítems y tareas teniendo en cuenta al destinatario. Comprensión lectora Se presentaron dos textos de diferente género relacionados con los intereses de los niños: un texto epistolar que tiene pasajes descriptivos e instructivos sencillos dentro de una nota breve escrita por una madre a su hija. En la nota, que acompaña la vianda escolar del día, la madre describe su contenido y da algunas indicaciones a la niña. El segundo texto que se presentó fue narrativo, en formato de historieta, sobre una niña quien, al introducir la contraseña en un nuevo video juego, pasa a ser, involuntariamente, la protagonista de la historia en el juego que transcurre en una ciudad en el momento mismo en que está siendo víctima del ataque de un dragón gigantesco. CIPI IN 2012 Informe para escuelas.doc - 1 -

En relación con las capacidades, se evaluó la identificación del emisor, ubicación espacial y el reconocimiento de información específica, a partir del texto y de elementos pictóricos. Se presentaron 12 ítems cerrados: 6 de Opción Múltiple para el primer texto y 6 de Verdadero Falso para el segundo. Producción escrita Se presentaron dos tareas relacionadas con la temática de los textos anteriores. La contextualización de la primera tarea se enmarcó dentro del texto de una supuesta tarea escolar de Jeannie, la niña que recibe la nota de su madre acompañando su vianda escolar en la primera tarea del componente de Comprensión Lectora. La propuesta de la consigna invitaba a los candidatos a ayudar a Jeannie a completar un párrafo escrito por la niña como tarea escolar en el cual describe a su personaje favorito (un dragón) en términos de sus características físicas. En este texto, se presentaron 4 espacios en blanco para completar con una palabra, en relación con la imagen que precedía cada uno de los espacios a completar. Las imágenes eran ilustrativas de las distintas partes del cuerpo del dragón. En la segunda tarea, los candidatos debieron completar un texto que describía una imagen de Jeannie en su casa. El texto presentaba 4 oraciones a completar en relación al lugar donde la niña estaba en la imagen que las precedía, las cosas que allí había y la(s) acción(es) que Jeannie estaba realizando En la primer tarea, se evaluó la capacidad de los candidatos de completar oraciones simples, en cada caso, con un sólo ítem lexical dentro de una de las áreas temáticas del nivel en particular (partes del cuerpo) en relación al elemento pictórico que precedía cada espacio en blanco. Para poder realizar con éxito la tarea, los candidatos, también debieron evidenciar capacidad de comprensión lectora del texto como un todo. En la segunda tarea se evaluó la capacidad de los candidatos de completar oraciones simples que respeten las propiedades de cohesión y coherencia, junto con las reglas de uso de estructuras lexicales y morfosintácticas, siempre adecuándose a la tarea solicitada. Producción y comprensión oral En la instancia de entrevista oral, cuya duración es de aproximadamente 6/8 minutos para cada par de candidatos, se presentaron dos tareas diferentes: responder a preguntas individuales personales o sobre el entorno (la escuela, el hogar, las mascotas y las pertenencias), y responder preguntas del examinador sobre una lámina. En cuanto a las capacidades, se evaluó la descripción de personas, objetos, lugares, animales y acciones en progreso de manera sencilla en lo que respecta al uso de estructuras gramaticales, lexicales y morfosintácticas y a cierto grado de precisión en la pronunciación y fluidez. Durante la entrevista oral, se evaluó asimismo la capacidad de comprender las preguntas e instrucciones del examinador y de brindar información a partir de las mismas. Para ello, el examinador tuvo en cuenta todas las señales de comprensión o de dificultad de comprensión emitidas por los alumnos a través del lenguaje gestual además del verbal. CIPI IN 2012 Informe para escuelas.doc - 2 -

b. Desempeño de los candidatos El tiempo asignado resultó adecuado ya que la mayoría de los candidatos pudo resolver las tareas sin grandes dificultades y dentro del tiempo del estipulado para la finalización del examen. c. Descripción de los resultados Los índices de distribución de los niveles de aprobación del examen dan cuenta de una población dentro del nivel requerido en cuanto a la Comprensión Lectora y la Producción Oral pero ligeramente por debajo en el componente de Producción Escrita. En la comprensión lectora, los candidatos se desempeñaron muy bien en todas las preguntas de comprensión global. Encontraron cierta dificultad en aquellas preguntas de extracción de información específica que requerían una lectura atenta. En la producción escrita, a diferencia de años anteriores, los resultados obtenidos dan cuenta de una marcada dificultad de abordaje y resolución para los candidatos. En algunos casos, los candidatos abordaron la resolución de este componente de manera incompleta, dejando todos o casi todos los espacios en blanco. En la resolución de la segunda tarea, se observó que, en algunos casos, los candidatos completaron las oraciones de manera general, en ocasiones sin tener en cuenta el contexto de la tarea. En la producción oral, hemos notado que los candidatos, en su mayoría, completaron la tarea requerida, siguieron al interlocutor sin dificultad en general y contestaron lo requerido para el nivel. Se obtuvieron buenos resultados. En la primera parte, algunos candidatos dieron respuestas breves - en muchos casos, de una sola palabra - sin extenderse en sus producciones voluntariamente. Para ello, requirieron, en la mayoría de los casos, de estímulo, reformulación y repetición por parte del examinador. El vocabulario fue adecuado para las situaciones diarias y afines a sus intereses. Los candidatos mostraron un mejor manejo de vocabulario en algunas áreas, tales como el clima, y los colores pero tuvieron dificultades con otras (el barrio, profesiones u oficios, vestimenta). Se detectaron dificultades en muchos candidatos en cuanto a la comprensión de las preguntas realizadas por el interlocutor/evaluador, particularmente preguntas con Where..? How many? y How old? En la segunda parte (descripción de una lámina), la gran mayoría de los candidatos se limitaron a señalar cosas, personas o animales que veían, nombrarlos y describirlos usando adjetivos, pero sólo algunos produjeron frases u oraciones completas y muy pocos utilizaron la negación. Este año, durante la evaluación oral, hemos notado que un mayor número de candidatos han tenido dificultades para demostrar comprensión y producción oral, evidenciado por la respuesta en español a lo largo de todo el examen o directamente manteniéndose en silencio. CIPI IN 2012 Informe para escuelas.doc - 3 -

d. Notificación de resultados y emisión de certificados La corrección, recuperación de datos, calificación y análisis de resultados se lleva a cabo durante los meses de octubre y noviembre. Durante el mes de noviembre se emiten los certificados y se notifica a las escuelas para que pasen a retirarlos. Los resultados se notificarán mediante el sitio de inscripción http://sistemas1.buenosaires.edu.ar/cle/consultaresultsninsc.php, por escuela o mediante el número de documento del candidato. e. Recomendaciones Para el desarrollo de la comprensión lectora, sugerimos: - emplear textos de diferentes tipos y géneros sobre diversos temas y que tengan distinta procedencia. - ofrecer práctica áulica de comprensión lectora que tenga en cuenta las características del discurso en general: identificación del tema, destinatario, emisor y propósito comunicativo en textos epistolares, narrativos y reconocimiento de información específica. Para el desarrollo de la producción escrita, es conveniente ejercitar el completamiento y la producción de oraciones relacionadas con el contexto, utilizando los ítems lexicales correspondientes a las diferentes áreas temáticas del nivel, teniendo en cuenta los elementos morfo-sintácticos y paratextuales que acompañan a la tarea. En la producción oral, sugerimos: - trabajar con preguntas personales o generales, alentando a los alumnos a proveer más información que la respuesta directa de una sola palabra o la mera afirmación o negación. - ampliar el vocabulario referido a las distintas áreas, dentro de lo solicitado para el nivel, de modo que los candidatos puedan expresarse con mayor fluidez. - trabajar en la formulación de oraciones para responder las preguntas sobre las láminas, utilizando las estructuras requeridas en el nivel. - realizar en el aula descripción de láminas u otros estímulos. - recordar que la frecuencia de actividad oral en el aula permitirá que los alumnos se desempeñen con mayor fluidez y soltura. - en cuanto al área fonológica, que se trabaje gradualmente en esta área para perfeccionar sonidos que puedan bloquear la comprensión del interlocutor, por ejemplo los sonidos de las distintas vocales. CIPI IN 2012 Informe para escuelas.doc - 4 -

Otra recomendación que desearíamos hacer a los docentes que estimulan a sus alumnos para que se presenten a los exámenes CLE es que insistan, una vez más, para que asistan al examen y no pierdan, así, la oportunidad de acreditar sus conocimientos y obtener un certificado reconocido por el de la Ciudad de Buenos Aires (Resolución 3815-MEGC-2009). Creemos, asimismo, que la posibilidad de obtener una acreditación de los conocimientos en lengua inglesa tendrá consecuencias positivas en el aula: para el alumno, para el docente ya que favorecerá y reforzará el desarrollo de las distintas habilidades y para los pares que podrán ver que los esfuerzos de quienes se comprometen con el estudio de la lengua son reconocidos. Recordamos que los candidatos que rinden el examen de CIPI son aquellos que están cursando 4to / 5to grado en escuelas del GCBA y que han estudiado el idioma seleccionado durante los tres primeros años de su escolarización primaria, ya que la prueba está diseñada para este grupo etario y a un nivel de complejidad equivalente a esa carga horaria. Los docentes pueden consultar los contenidos y ejemplos de tareas para todos los exámenes que se encuentran en la página web. Los invitamos a solicitar entrevistas orientativas con los responsables de inglés. El calendario de fechas de inscripción y fechas de examen para el año 2013 podrá ser consultado a partir del mes de marzo del año entrante. Carla Castellanos - Silvia Rettaroli Responsables de Inglés Certificados en Lenguas Extranjeras CIPI IN 2012 Informe para escuelas.doc - 5 -