CREANDO VALOR A TRAVÉS DEL FINANCIAMIENTO

Documentos relacionados
Concesiones en operación y construcción

Financiamiento en el subsector de agua potable, drenaje y saneamiento

PROGRAMA DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES (PRORESOL) Abril de 2013

Fondo Nacional de Infraestructura

BALANCE GENERAL DE SOFOM

MUNICIPIO DE ACAMBARO, GTO. ESTADO DE SITUACION FINANCIERA AL 31 DE MARZO DEL 2016 ÍNDICE NOMBRE NOTA 1000 ACTIVO 805,070,582.

MUNICIPIO DE TIERRA BLANCA GUANAJUATO ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA DEL 1 DE ENERO AL 31 DE MARZO DE 2016 ÍNDICE NOMBRE ORIGEN

MUNICIPIO DE SAN LUIS DE LA PAZ, GTO. ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACION FINANCIERA AL 28 DE FEBRERO DEL 2015 ÍNDICE NOMBRE ORIGEN APLICACIÓN 1000

Sección Novena Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones

TOTAL ACTIVO 14,137,771 13,635,845 (501,926)

SANTANDER VIVIENDA, S.A. DE C.V. S.F.O.M., E.R.

Lecciones aprendidas para atraer inversión privada para el desarrollo de infraestructura y prestación de servicios públicos

NOTAS AL ESTADO DE SITUACION FINANCIERA EJERCICIO 2016 ESTADO DE QUERETARO Notas de Desglose Al 30 de septiembre del 2016 (pesos)

LIBRO 1, TÍTULO V, CAPÍTULO I ANEXO 16: GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL CONSOLIDADO

Municipio de Apaseo el Grande, Guanajuato ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA Al 31 de Enero de 2013

SUBSECRETARÍA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO ESTADO DE SITUACION FINANCIERA Al 31 de Diciembre del 2012 En US Dólares

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA

FIDEICOMISO IRREVOCABLE DE INVERSION Y ADMINISTRACION PARA EL PROGRAMA ESPECIAL DE FINANCIAMIENTO A LA VIVIENDA DEL MAGISTERIO DEL ESTADO DE COAHUILA

6.- ESTADOS FINANCIEROS ESTADO DE POSICION FINANCIERA CONSOLIDADO

RESULTADOS DEL 4T14 DIRECCION CORPORATIVA 1

ACTIVOS 37,111,803, CORRIENTE 8,564,081,119.47

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS.

SUBSECRETARÍA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA Al 30 de Septiembre de 2015 En US Dólares

TESORERÍA MUNICIPAL UNIDAD DE CONTABILIDAD Estado de Situación Financiera AA del Municipio de Culiacán PRIMARIO CULIACAN Octubre/ Diciembre 2013

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

Programa de Repoblamiento del Hato Ganadero en Veracruz

Alternativas de gestión de inversiones y administración de riesgos para los fondos de pensión. Vicente Corta

TESORERÍA MUNICIPAL UNIDAD DE CONTABILIDAD Estado de Situación Financiera del Municipio de Culiacán PRIMARIO CULIACAN JUL- SEP-13

NOTAS AL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS M ANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAM ENTAL PARA EL PODER EJECUTIVO FEDERAL

NADA RELEVANTE QUE MANIFESTAR NADA RELEVANTE QUE MANIFESTAR NADA RELEVANTE QUE MANIFESTAR

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL PARA EL SECTOR PARAESTATAL FEDERAL INSTRUCTIVOS PARA EL M ANEJO DE CUENTAS

IN42A-03 Karla Carrasco J. Construcción Flujo de Caja Parte III

EXPERIENCIA MÉXICO. TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: Asociaciones Público-Privadas para el desarrollo carretero en México

Resultados del primer trimestre de 2016 PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA

+ -+. / ) #. #% 3)4"##5%6 # $ % 3#7$%6& & & : &. "/. &. & & //. &0.. )

A) NOTAS DE DESGLOSE

PRÁCTICAS EN MATERIA DE ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS ASTRIS FINANCE

Mercado Financiero de la Reforma Energética.

Universidad Católica de. Santiago de Guayaquil. Estados Financieros. Por el año terminado el 31-Dic-2013 Comparativo con el año anterior

Departamento de Contaduría. Plan de cuentas

ACTIVO INVENTARIOS

INVERSIÓN LA INVERSIÓN

CUENTA DE LA HACIENDA PÚBLICA

CUENTAS ANUALES DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SOCIEDADES MERCANTILES

RESPALDO NAFINSA PARA LOS EMPRESARIOS DE MÉXICO CAPITAL EMPRENDEDOR

Modelos de Asociaciones Público Privadas para el desarrollo carretero en México

(Pesos) Anticipo a contratistas por Obra Pública 38,345,467 11,493,210 Documentos con Contratistas por Obra Pública 7,044 42,444

El Fideicomiso: Aplicaciones en la Construcción

Banco J.P. Morgan, S.A., Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero. Revelación de información relativa a la capitalización.

Información Contable

NORMA PARA LA DIFUSIÓN A LA CIUDADANÍA DE LA LEY DE INGRESOS Y DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2016

Gobierno del Estado de Puebla. Presupuesto Ciudadano

HACIENDA PÚBLICA / PATRIMONIO

El Fideicomiso en el Desarrollo de Infraestructura

Panel: Proyectos de Prestación de Servicios (PPS).

PPP: Financiamiento de infraestructura en Uruguay

GMD Resorts reporta para el primer trimestre del $4.1 mdp¹ de UAFIDA² (EBITDA) comparado con -$2.6 mdp del mismo periodo en el año anterior.

FONDO NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA FONADIN

Ley de Ingresos del Estado para el año 2009 LEY DE INGRESOS DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN PARA EL AÑO 2009

LA HONORABLE XI LEGISLATURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA ROO. D E C R E T A:

Corporación GEO Reporta Resultados del 1T16

CMR, S.A.B. de C.V. reporta resultados del primer trimestree de 2014

ANEXO [5] PAGOS POR TERMINACIÓN

Anexo 1: Estados financieros año 2011

Unidad de Inteligencia de Negocios 2015

588 87% (USD % (USD

Información Cualitativa Sistema Remuneraciones

Empresas ICA Anuncia Resultados no Auditados Al Cierre del Cuarto Trimestre del 2013

CUADRO DE CUENTAS DEL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD Fianzas recibidas a largo plazo Depósitos recibidos a largo plazo.

Efectivo y Equivalentes 1,077,693,942 2,519,157,907 Cuentas por pagar a Corto Plazo 225,597, ,129,274

Instituto de Capacitacion para el Trabajo del Estado de Coahuila

OBLIGACIONES FINANCIERAS

ESTADOS FINANCIEROS PODER EJECUTIVO ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA COMPARATIVO (CIFRAS EN MILES DE PESOS)

(Pesos) ACTIVO CIRCULANTE PASIVO CIRCULANTE

Las Garantías as del Banco Mundial: Catalizador de Inversión Privada en Países Emergentes

SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS AGS, S.A. Estados financieros al 31 de marzo del 2010

Nota 1. Principales políticas y prácticas contables

INFORMACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

"NACIONAL FINANCIERA, S.N.C." Institución de Banca de Desarrollo Insurgentes Sur No. 1971, México, D.F.

Quiénes somos? Banca de Desarrollo 2do. piso. Banca Comercial 1er. piso

GRUPO COMERCIAL CHEDRAUI, S.A.B. DE C.V. RESULTADOS Y HECHOS RELEVANTES DEL TERCER TRIMESTRE DE 2015

Diplomado Desarrolladores Inmobiliarios

RESULTADOS DEL 3T14 DIRECCION CORPORATIVA 1

PERU: CAPITAL MARKETS DAY Las perspectivas de la Banca de Inversión en el Mercado Peruano

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

Conectividad para Oaxaca

COMISION MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL MPIO DE REYNOSA TAM ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 31 DE MZO. DEL 2014 C.P.

Seminario Financiación de Infraestructuras

ANEXO 36 REPORTES REGULATORIOS DE BANCA MULTIPLE Y BANCA DE DESARROLLO

CONTENIDO. Municipal?

Nombre y firma del funcionario autorizado o representante legal de la empresa, entidad o dependencia que solicita la inscripción:

CÓMO ADMINISTRAR EL FLUJO DE CAJA DE LA EMPRESA?

Fondo Mexicano de Carbono (FOMECAR).

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros

El proyecto tiene su justificación en el

BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C.

La Financiación de Proyectos de Integración Aérea: El caso del Aeropuerto

Transcripción:

CREANDO VALOR A TRAVÉS DEL FINANCIAMIENTO

Esta presentación puede incluir proyecciones u otro tipo de estimaciones a futuro relacionadas con ICA, que incluyen expectativas o consideraciones de ICA sobre eventos futuros que pudieran variar materialmente de los resultados verdaderos en un futuro debido a factores importantes tales como cambios en la economía en general, condiciones políticas o comerciales en México, América Latina u otras zonas geográficas, o cambios en general que pudieran afectar políticas o actitudes hacia compañías en México o mexicanas, incrementos en costos, incrementos no anticipados en costos financieros u otros costos, o la falta de opciones para adquirir deuda adicional o capital de financiamiento o condiciones de crédito atractivas, así como otros factores indicados en el reporte 20 F entregado más recientemente, así como cualquier otra presentación que haya realizado ICA ante la SEC subsecuente a dicho. Todas estas declaraciones están basadas en información disponible para ICA a la fecha de sus proyecciones y declaraciones. ICA no asume obligación alguna para actualizar dichas declaraciones. 2

Samalayuca II Temascal Infiernillo Metro Drenaje profundo Huites TUCA Corredor Sur El Cajón IP IQ RCO 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 Obra Tradicional Pidiregas PPS FINFRA FONADIN Concesiones Obra Pública Financiada

Esquemas tradicionales para el desarrollo de Infraestructura En la década de los 60 s la inversión pública se destinó en más de 50% a obras de infraestructura Se construyeron importantes obras de generación hidráulica como Temascal (1959) e Infiernillo (1964) Estructura Financiera PRESTAMO GOBIERNO FRANCES Secretaría de Recursos Hidráulicos

Esquemas tradicionales para el desarrollo de Infraestructura Sistema de Transporte Colectivo Metro (1969) Anteproyecto ICA Inauguración tramo Zaragoza Chapultepec, Línea 1 Cifra record de avance: 1 km de metro por mes Estructura Financiera Anticipo para inicio de los trabajos (capital de trabajo) Contratos a precios unitarios, escalatorias por inflación y tipo de cambio. Estimaciones de avance mensual de acuerdo a la Ley de Obras Públicas

Inversión en Infraestructura antes de 1988 Sujeta a la disponibilidad de recursos presupuestarios A discrecionalidad de Clientes Ausencia de programas estratégicos de largo plazo Presupuesto destinado a la construcción de nuevos proyectos y mantenimiento de proyectos existentes Drenaje profundo (1975) Drenaje profundo

Primeras Estructuras tipo Project Finance Hidroeléctrica Huites (1995) Promotores: CNA y CFE Esquema : Construcción, Arrendamiento y Transferencia (BLT) El Contrato de Arrendamiento es la fuente de pago para la deuda y capital. El mismo contrato es contra garantía de Bancomext. Consorcio liderado por ICA emite bono.

Samalayuca II Ciclo Combinado 1996 1998 Primer gran proyecto privado de energía en México Promotor: Esquema: CFE Datos Técnicos: 700 MW Constructor: Construcción, Arrendamiento (20 años) y Transferencia (BLT) ICA Fluor, InterGen, GE, El Paso Energy Planta de Generación Ciclo Combinado Tres turbinas de gas, c/u con generador y turbina de vapor

Samalayuca II Estructura de financiamiento Underwriters Contrato de Obra Compañía Samalayuca II Contrato de Crédito Fideicomiso Garantía al Crédito IADB

Evolución de los contratos de CFE 1995 1998 Estructuras de financiamiento a largo plazo (Huites / Samalayuca II) Créditos para la construcción basados en arrendamientos a largo plazo Costo del refinanciamiento incrementa el costo de los proyectos La CFE refinancia los proyectos en paquetes Estructuras de financiamiento a corto plazo Créditos para construcción Impacto relativamente pequeño en el balance de los contratistas Períodos cortos de construcción Soporte principalmente a través de garantías corporativas

Proyecto PIDIREGAS (Proyectos de Infraestructura Diferidos en el Registro del Gasto) 1995 Proyecto de infraestructura (largo plazo) Estratégico o prioritario Involucra la venta de productos y/o servicios El flujo de efectivo generado es suficiente para cubrir sus obligaciones Autorizado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público Estructura financiera de Obra Pública Financiada (OPF): No hay anticipo No hay pagos por avance No hay obligación de pago hasta la culminación del proyecto y/o terminación anticipada del contrato

Obra Pública Financiada Contratista busca transferir riesgos a los acreedores paga proyecto o hito terminado Cliente Los riesgos que son transferidos implican incrementos en los costos financieros Contrato Mixto de Obra Pública Financiada Garantías a la dependencia Los riesgos que no son transferidos implican garantías del Contratista construye y garantiza construcción (y riesgos adicionales) Contratista Adicionalmente, se requieren garantías conforme a la LOPSR Convenios de Financiamiento Garantías a Acreedores Aún cuando la dependencia (CFE) no ha realizado erogación ni registrado deuda alguna Financiamiento construcción GE Capital Acreedores El Impacto se repercute en el costo del proyecto

PH El Cajón Estructura Financiera Bono 144A Colocación Privada Crédito Sindicado Grupo de Bancos Comerciales 3. Agente Financiero aprueba la solicitud NB Cuenta de desembolso Crédito Bancario Fondo de Retención 2. I.E. certifica la solicitud NB Agente Financiero Ingeniero Independiente 1. Solicitud de Desembolso ( NB ) Garantía Corporativa Conjunta y Solidaria 4. Fondeo Prorrata 5. Garantía de Desembolso 6. Se envía el Reporte de Avance ( PR ) Garantía de Desembolso Garantía de Desempeño Garantía de Calidad Garantía Junior 7. Reconocimiento mensual por CFE de Hitos y Reportes de Avance Derechos de Cobro

Primer esquema de concesiones carreteras (1990s) Gobierno otorga usufructo por un periodo de tiempo, a cambio de la construcción y mantenimiento de un activo El contratista cobra al usuario por el servicio durante el tiempo de la concesión Las propuestas se entregaban siguiendo proyectos ejecutivos establecidos por la SCT Criterio de selección: propuesta con menos años de explotación para el repago de la obra Evolución mediados década 1990s Efecto tequila (finales 1994) crisis de pagos por falta de aforos Gobierno realiza rescate bancario, retoma las concesiones Los concesionarios pierden el capital invertido Creación Fondo de Inversión en Infraestructura (FINFRA), en 1995, para promover participación privada en proyectos de inversión federales, estatales y municipales Después el Gobierno determinó los años de concesión y la tarifa a cobrar al usuario. Criterio de selección: propuesta que solicite menor subsidio.

Fondo de Inversión en Infraestructura FINFRA (2005) Fideicomiso del gobierno federal destinado al apoyo financiero de proyectos de inversión en sectores de carreteras, transporte ferroviario, agua y saneamiento y residuos sólidos Otorga apoyos recuperables y no recuperables Hasta por el 49% de la inversión total Inversionista: 25% del monto total de inversión como capital Fondo Nacional de Infraestructura FONADIN (2008) Promueve la participación de los sectores privado, público y social en el desarrollo de infraestructura en México Otorga apoyos recuperables y no recuperables que mejoren la capacidad de los proyectos para atraer financiamiento tales como garantías y créditos subordinados Apoya la planeación, diseño y construcción

Proyectos para la Prestación de Servicios PPS (2005) Inversionista proveedor diseña, construye, financia y opera infraestructura para prestar servicios a dependencias de gobierno, quienes a su vez prestan servicios públicos Modelo Inglés Private Finance Initiative (PFI) La responsabilidad de los servicios públicos es a cargo del gobierno Análisis costo beneficio debe demostrar que la utilización del PPS genera un ahorro en comparación a una inversión pública tradicional El Contrato de Servicios de Largo Plazo debe plasmar la asignación de riesgos entre el sector público y privado El gobierno paga la obra y el servicio mediante una tarifa: Parte fija: entrega de la obra terminada Parte variable: cumplimiento y calidad de los servicios Variable Fija Tarifa De esta forma el gobierno garantiza alta Calidad tanto en la construcción como en el Servicio que otorga

Irapuato La Piedad Estructura Financiera Sindicación Emite calificación AA+ al proyecto. Agente y Banco Underwriter Contrato de Crédito por $580 mdp Emite Carta de Crédito que garantiza ingresos durante la construcción Contrato Prestación Servicio Paga tarifa parte fija y variable Garantiza el 22.5% de la deuda

500 475 450 425 400 375 350 325 300 275 250 225 200 175 150 125 100 75 50 25-2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 millones de pesos 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS Irapuato La Piedad Origen y aplicación de flujos de efectivo Conservación Operación y mantenimiento

Acueducto de Querétaro (2007) Impulsión de agua cruda y conducción por gravedad de agua ya potabilizada hacia Querétaro Concesión a 20 años. Construcción ICA y FCC: 26 meses. Operación Proactiva Medio Ambiente México: 214 meses de operación. La Comisión Estatal de Aguas de Querétaro (CEAQ), paga una tarifa fija (124 meses) y una parte variable por cada m 3 de agua Estructura Financiera 1. Se constituye un fideicomiso, se aporta la participación del FINFRA, la Garantía de Aportación de Capital comprometido por el Consorcio (LOC), y los recursos del crédito. CONSORCIO 25% CREDITO 45% FINFRA 30% FIDEICOMISO CEA 2. La disposición de los recursos para la construcción se hará en pari passu con el crédito y FINFRA Se podrá iniciar las construcción con capital Una vez que se cuente con la Garantía de Aportación (LOC) y el Crédito, inician desembolsos del crédito y FINFRA.

Acueducto de Querétaro Financiamiento de la construcción y operación Acreditado: Monto: Plazo: Consorcio SAQSA 37% ICA 26% FCC 26% MITSUI 11% PROACTIVA Porción A: 1,450 mdp Porción B: 100 mdp 17 años

Financiamiento a Estados y Municipios Estructuras de Financiamiento a Largo Plazo Con financiamientos estructurados se logran créditos a largo plazo en pesos otorgados por la banca comercial mexicana. Debe cubrir el costo total del Proyecto, incluyendo los costos financieros durante la construcción y los costos financieros durante el período de amortización. Plazos de hasta 17 años En algunos estados todavía se requieren soportes federales para lograr plazos mayores a las administraciones estatales y municipales. CERESO Soporte Federal para cubrir de 6 a 9 meses el servicio de la deuda (depende de la calificación del estado) Este soporte Federal es posible: 1. Con una línea contingente de BANOBRAS 2. Manteniendo un monto equivalente a 6 o 9 meses dentro de una cuenta de reserva en un fideicomiso al que ingresarán directamente los flujos de la Federación, enviando los excedentes al estado o municipio

Estructura contractual Instituciones Financieras Estructura de Garantías Gobierno del Estado Contrato de Crédito de Largo Plazo Contratista Contrato de Construcción Fideicomiso Contrato de Prestación de Servicios Entidad Operativa

CASOS DE ESTUDIO

CASO DE ESTUDIO: CONIPSA Y COVIQSA DURANTE ETAPA CONSTRUCCIÓN (GREENFIELD) Construcción (CICASA) Infraestructura (CONOISA) MXP$3,111 Contrato de construcción (backlog) MXP$1,871 Aportación de capital MXP$549 Gastos financieros y servicios (aprox. 15% de la inversión) construcción MXP$1,789 Financiamiento a los proyectos Estructura: 51% capital 49% deuda Bancos

CASO DE ESTUDIO: CONIPSA Y COVIQSA DURANTE ETAPA DE OPERACIÓN (BROWNFIELD) MXP$279 Utilidad por la venta (asumiendo el cumplimiento de condiciones) Infraestructura (CONOISA) MXP$493 Ajuste a la valuación (asumiendo el cumplimiento de condiciones) RCO (Red de Carreteras de Occidente) TIR = 15.6 21.4% MXP$2,150 Precio de compra

CASO DE ESTUDIO: CONIPSA Y COVIQSA RCO DESPUÉS DE LA COMPRA Al contribuir los PPS a RCO, ICA fortalece su participación en RCO y mejora el valor del activo a través de los beneficios: Oportunidades de eficiencia y economías de escala por ubicación geográfica y al extender a los PPS las operaciones y capacidad de mercado de RCO, ya que se trata de autopistas conectadas por el flujo vehicular. Los ingresos adicionales por los PPS, son independientes a los factores de riesgo de RCO por lo que mejoran las razones financieras de deuda. El refinanciamiento de la deuda de RCO mejorará el rendimiento del accionista en RCO al acelerar la generación de flujo de efectivo. Es el inicio de la transformación de RCO hacia un fondo de infraestructura donde ICA mantiene una participación importante y puede aprovecharla como vehículo para más proyectos.

CASO DE ESTUDIO: CONIPSA Y COVIQSA RCO: RED DE CARRETERAS DE OCCIDENTE

CASO DE ESTUDIO: TÚNEL DE ACAPULCO CONCESIÓN 1994 2034 TIR (2010)= 10% (por cada peso de inversión en capital, se han generado 10 centavos) Infraestructura (CONOISA) MXP$1,250 Certificado Bursátil financiamiento de proyecto 2008 MXP$800 Deuda Certificado Bursátil financiamiento de proyecto 2005 MXP$567 aportaciones de capital 1994-1996 MXP$180 Deuda Certificado Bursátil Financiamiento de proyecto 2001 MXP$91 deuda adicional subordinada 2002 Bancos / Mercado de deuda

CASO DE ESTUDIO: TÚNEL DE ACAPULCO CONCESIÓN 1994 2034 2,000 1,500 MXP 1,250 TIIE+2.6% millions of Mexican Pesos 1,000 500 0 Inversión Total MXP 567 100% capital MXP 180 UDIS+9.6% Adicional Subordinado MXP 91 TIIE+3.5% MXP 800 TIIE+2.9% 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010-500 Flujo acumulado TIR 10% -1,000

CASO DE ESTUDIO: CORREDOR SUR CONCESIÓN 1996 2029. VENDIDA EN 2011. US$420 Venta del Corredor Sur 2011 TIR (2011) = 13% (por cada dólar de capital invertido, fueron generados 13 centavos de utilidad) ICATECH Construction (ICA Panamá) US$77 Deuda subordinada 2010 US$20 Deuda subordinada 2009 + cargos de administración 1-2% ventas US$117 capital US$75 Deuda bancaria 1996-1998 US$70 Financiamiento de proyecto 1999 US$60 Deuda subordinada 2008 US$150 Financiamiento de proyecto 2005 Bancos / Mercado de deuda

CASO DE ESTUDIO: CORREDOR SUR CONCESIÓN 1996 2029. VENDIDA EN 2011. 500 US$420 Venta 400 300 US millions 200 100 0 Inversión total US$200 100% capital US$70 Banco L+4 US$35 Banco L + 4 US$150 144 A Nota 6.95% US$60 Banco L + 3.5 L + 4.5 L + 5.5 US$77 Banco US$20 L + 4.85 Banco L + 6-100 1996 1997 1998 1999 2000 Flujo acumulado 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012-200 TIR 13.5%

CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PARA INFRAESTRUCTURA SOCIAL Tipo: Certificados Bursátiles Fiduciarios Monto: 7,100 millones de pesos Serie A Plazo: 21 años Tasa: Pesos: 10.10% Udis: 5.65%

CONCLUSIONES

CICLO DE FLUJO DE EFECTIVO EN CONCESIONES LOS REFINANCIAMIENTOS Y VENTA, ENTREGAN VALOR Fase Promoción Construcción Crecimiento Madurez Final Principios Planteamiento y conceptualización con autoridades Evaluación de socios Capacidad de construcción Crédito Puente Inicio de operaciones Financiamiento estructurado Optimización de operaciones Refinanciamiento Flujo de Efectivo Acumulado Go / Get Participar / No participar Análisis de riesgos Valor Presente Proyectos Proyectos en promoción Río Verde Libramiento La Piedad N Necaxa Tihuatlán Mitla Tehuantepec Autovía Urbana Sur Acueducto Realito PTAR Agua Prieta PTAR Atotonilco CPS Sonora CPS Jalisco Acueducto II RCO MAYAB Río Remedios Túnel Acapulco (Corredor Sur) Ptar Cd Acuña