IV. CONGRESO EDUCATIVO

Documentos relacionados
III. COLOQUIO EN PEQUEÑOS GRUPOS

DISPUTA, CONFRONTACIÓN O DEBATE

VI. DIÁLOGO EDUCATIVO, DE TIPO SOCRÁTICO

XI. GABINETE DE APRENDIZAJE

FORMATO SUGERIDO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE DPD (Notas aclaratorias al final, según Resolución CFE 30/07)

V. CURSO ACADÉMICO Variantes (Dis)curso académico

TÉCNICAS DIDÁCTICAS CENTRADAS EN EL PROFESOR

Glosario modificado de los lineamientos para la Educación Médica Continua, publicados por CONACEM

XII. INSTRUCCIÓN A DISTANCIA

VIII. EDUCACIÓN TUTORAL

6 y 7 de diciembre 2013

Ambientes de aprendizaje. Sesión 11: Estrategias de comunicación e interacción: docente-alumno, alumno-alumno, y grupal

INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR Categoría III: Desempeño organizacional y ético

EL TRABAJO COLEGIADO EN EDUCACIÓN ESPECIAL

ORIENTACIONES PARA LA ENTREGA DE LOS PROYECTOS ACADÉMICOS PERSONALES (PAP) PARA EL CICLO ESCOLAR

Comunicación, política y poder

FORO A DISTANCIA (FAD) UN TALLER METODOLOGIA PARA LAS SALAS DE LAS UNIVERSIDADES UNA PROPUESTA DE LIBRE ELECCION

IX. EXHIBICIONES EDUCATIVAS

Qué es? Cómo se realiza? EVALUACIÓN Y DOCUMENTACIÓN OBJETIVOS, ALCANCE Y AUDIENCIA. planificación Y GESTIÓN EJECUCIÓN

LAS CARRERAS DE BIBLIOTECARIO Y LICENCIADO EN BIBLIOTECOLOGÍA EN EL CONTEXTO DE LA FHyCS UNaM Por Mira Juana Miranda

Educación. Maestría en. programasonline. Contáctenos

S BUDEC Sistema de Bibliotecas Universidad de Concepción

ÁREA: RECURSOS HUMANOS

XVIII. RED DE EDUCACIÓN

Educación, comunicación ambiental y trabajo comunitario. Después de 15 años Qué?...

Red Académica para la Investigación y el Desarrollo del Comercio Exterior y Aduanas RACIDCEA

I PARTE: EL CONTEXTO GENERAL DE LA INSTITUCIÓN

FUNDACION CENTRO DE ESTUDIOS INTERAMERICANOS SPA 201: INTERMEDIATE SPANISH I

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

1º Congreso de Graduados y Estudiantes de Tecnicaturas y Licenciaturas en Administración y Gestión Universitaria. 18 al 20 de Abril de 2012

Educación Matemática Santillana ISSN (Versión impresa): MÉXICO

Actuaciones de movilidad: Participación en los congresos del área correspondiente para presentar los resultados obtenidos.

XVI. PRÁCTICA ESPECIALIZADA

Aprendizaje Colaborativo. Aprendizaje y Trabajo Colaborativo basado en TIC s. Por qué Colaborativo?

EE04004 Educación a distancia y tecnología educativa. Estrategia de enseñanza aprendizaje

TÉCNICAS PARA FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN

PD en Lenguas Modernas por la Universidad de Salamanca

INFORME DE CONCLUSIONES DEL GRUPO DE TRABAJO e- DEMOCRACIA DE LA CALRE 2014 Y PROPUESTAS PARA 2015

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ COORDINACIÓN DE POST GRADO NÚCLEO VALLE DE LA PASCUA

PROGRAMA 542.G INVESTIGACION Y EVALUACION EDUCATIVA

EQUIPOS PLANTILLA DE EVALUACIÓN

Curso Homologado. Curso Homologado Docente. Curso Homologado Docente Online. Formador de Formadores

Módulo Competencias Comunicativas y Desarrollo de TIC Cronograma de Actividades

DESARROLLO CURRICULAR DE COMPETENCIAS PROFESIONALES

PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN DE LOS DOCENTES EN LAS ACCIONES FORMATIVAS SUSCEPTIBLES DE ACREDITACIÓN

Curso 2011/2012 CO N SEJERÍA DE EDUCACIÓ N. D elegación Provincial en Sevilla. c/ Huracán nº Lebrija (SE)

DIRECTIVA DE LOS TALLERES DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

COLOQUIO INTERNACIONAL DE NÚCLEOS DE INVESTIGACIÓN Desafíos y horizontes de la investigación de Enfermería: Segunda década del siglo XXI

Lenguaje y Comunicación Mensajes que se adaptan

COMPETENCIAS BÁSICAS, GENERALES, TRANSVERSALES Y ESPECÍFICAS

PROPUESTA DE PROYECTO HACIA INFORMES NACIONALES DE COHESIÓN SOCIAL

III TALLER NACIONAL HACIENDO CIENCIA EN LA ESCUELA

Actividad 2. Calentamiento. Cuánto conocemos de nuestro colegio? 60 Minutos

Qué son las estrategias didácticas?

DIPLOMADO: SUPERVISOR EN SISTEMAS DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

PANAMA, FEBRERO 2005 EL PAPEL DE LA IAA Y LA ASOCIACION ACTUARIAL

EE04004 Educación a distancia y tecnología educativa. Fundamentos de la tecnología educativa

Total de horas. Créditos Conducidas. por cuatrimestre

Interacción y Comunicación en Línea: Qué nos dicen los investigadores? Presentación en el Recinto de Ponce, UIPR 16 de abril de 2010

1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO

CONVOCATORIA. 8º Coloquio Nacional de Educación Media Superior a Distancia BASES

9/10 LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y LA EDUCACIÓN

Educación mención en Informática y Tecnología Educativa

Contribuciones del BCV económico y financiero

Syllabus Asignatura : Métodos cualitativos de investigación de mercados

Anuncios y Novedades. Fuente: Página oficial del evento

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA CON PERSONAS ADULTAS MAYORES: TEORÍA Y PRÁCTICA

Promoción: comunicación de valor para el cliente.

Fecha de actualización: Enero 2011

GUÍA DEL COORDINADOR BEDA DEL COLEGIO. c/ Bolivia, 3-2ºB Toledo. Tel.: Fax:

MEMORIA FINAL DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN DOCENTE FOMENTO DE LA CREATIVIDAD EN EL EES

LAS RUTAS DE LA LIBERTAD. Conmemoración del Bicentenario de las Independencias en Iberoamérica

Técnicas de comunicación grupal: generalidades.

X. EXPLORACIÓN DE CAMPO

ORIENTACION PROFESIONAL. Nuestro planeta ofrece todo lo que el hombre necesita, no todo lo que el hombre codicia GANDHI

TEMARIO DE CURSO CURSO-TALLER TECNOLOGÍA: RECURSOS DIGITALES EN PROCESOS EDUCATIVOS

La planificación del trabajo cooperativo

El rol de la Academia en una Infraestructura de Datos Espaciales a nivel local

La Tutoría en el Bachillerato a Distancia de la UNAM

Soporte TIC al aprendizaje en el modelo CRAI

When meetings really matter

Introducción a la Investigación en Ciencias de la Salud

Centros locales de la UNA

Plan TEC: Etapas. Habilitación de la. ubicación física del equipamiento. Diseño de. condiciones. básicas para el uso pedagógico

CARTA DE SERVICIOS DEL IMEPE ALCORCÓN

Enseñanza, Traducción e Internacionalización: Sinergias y Tensiones. Primera circular

1. Introducción. 2. Objetivos generales del programa. 3. La CAP: áreas y servicios

La divulgación de la ciencia desde la UNAM, Campus Morelia

EL DIÁLOGO ASÍNCRONO DOCENTE INVESTIGADOR, COMO PROCESO DE CONSTRUCCIÓN COLABORATIVA DEL CONOCIMIENTO

Ministerio de Educación División General del Currículo y Desarrollo Tecnológico División de Tecnología Educativa

4.- Lugar de nacimiento: 1. Zaragoza capital 2. Provincia de Zaragoza 3. Huesca o Teruel 4. Fuera de la Comunidad Autónoma de Aragón

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO ESCUELA DE CIENCIAS DEL DEPORTE PERIODO 2015

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COORDINACIÓN DE HUMANIDADES

Contenido de la asignatura Técnicas de Expresión Escrita en Lengua Inglesa

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA. Trabajo Fin de Máster

Desde este marco, la formación es considerada como un proceso de largo alcance que no ocurre solo en el espacio de las aulas sino que acontece en la r

1º DE BACHILLERATO I) CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS 1-CONTENIDOS MÍNIMOS. 1-Escuchar, hablar y conversar

Transcripción:

IV. CONGRESO EDUCATIVO En este modelo el participante se reúne con algunos compañeros (colegas), en uno o más días de reuniones, con el fin de transmitir conocimientos preparados previamente en forma de discursos o realizar aportes en discusiones que buscan solucionar o aclarar problemas de interés común. Otras denominaciones para el modelo: coloquio de aprendizaje; conferencia educativa; congreso educativo; reunión; seminario ; simposium; taller, reunión clínica de un hospital (Educational) conference; convention; meeting; seminar ; symposium; workshop. Variantes Conferencia a través de computación; educational chatting; Fax- Conferencias. Teleconferencias; Videoconferencias; Conferencia a través de comunicación telefónica. Congreso Educativo Las conferencias, seminarios y congresos pueden tener muchos propósitos tales como: el fomento del espíritu de solidaridad, la transmisión de información, la búsqueda de consensos, la coordinación de acciones o, sencillamente el saludarse. En cambio, los congresos educativos se organizan con propósitos didácticos: el aprendizaje y la transmisión del conocimiento. Como otros tipos de conferencias, los congresos educativos pueden ser muy diferentes en cuanto a sus temas, número de participantes, duración y forma de organización. También hay una gran variedad de roles de los participantes, desde los organizadores responsables, hasta los informadores, comentaristas e, incluso, auditores pasivos. La historia del congreso educativo se puede remontar hasta la academia griega o, más recientemente, a los clubes de discusión y las Sociedades Reales de la Inglaterra del siglo 17. Pero su actual desarrollo es el resultado de los avances en el transporte y las comunicaciones. En los congresos educativos aprendemos no sólo de la interacción y comunicación de los individuos; también los consensos son importantes. Por ejemplo, en una profesión, comunidad científica o comunidad política se aprende formulando y desarrollando sus conclusiones comunes y estrategias, su posición en relación al conocimiento y su escala de valores. Con el desarrollo cualitativo y cuantitativo de las jornadas y conferencias culturales, se ha desarrollado recientemente una didáctica de la conferen- 37

Karl-Heinz Flechsig y Ernesto Schiefelbein cia, la cual se esfuerza en estructurar el lugar, o espacio de aprendizaje, centro de conferencias creando condiciones favorables para un aprendizaje efectivo. Dos principios didácticos identificados en este modelo Aprendizaje colegiado, en que los participantes aprenden unos de otros en forma recíproca y, además, aprenden en relación a propósitos comunes; Aprendizaje incidental. Al margen de los aprendizajes planeados y organizados tienen lugar numerosos acontecimientos casuales, e inesperados, en los que se produce igualmente aprendizaje e intercambio de información. Ambiente de aprendizaje El modelo didáctico congreso educativo está ligado a ambientes de aprendizaje complejos. Los cuatro elementos más importantes son: (i) La invitación, que contiene todas las informaciones importantes sobre la organización del congreso y el programa, y debe ser enviada lo antes posible; (ii) La documentación de la conferencia, que incluye resúmenes de los discursos, tesis sobre las preguntas puestas a discusión, esbozos de las resoluciones que se aprobarían, direcciones e información adicional sobre las posibles actividades; (iii) La reunión, que se puede estructurar en forma de plenario, trabajo en grupo o actividades abiertas que determinan temporal, local y socialmente el funcionamiento de la conferencia y (iv) El informe del congreso, que resume los acontecimientos más importantes de la conferencia y que puede ser distribuido (o transmitido por Internet) tanto a los participantes del congreso educativo como a un gran público. Tareas y metas de aprendizaje Según los roles que juegan los participantes (estudiantes) en el marco de un congreso educativo, varían sus tareas y las metas de aprendizaje que se fijen. Cuando son observadores activos las tareas y objetivos consisten esencialmente en la adquisición selectiva de los conocimientos presentados (disponibles) en los discursos, discusiones, documentos, conversaciones y ofertas adicionales. En el caso de los participantes que presenten aportes individuales, sus objetivos y metas de aprendizaje se relacionan tanto con la estructuración, síntesis y presentación de los temas según su conocimiento personal, como con la fundamentación y defensa de sus posiciones. Los organizadores, por su parte aprenden sobre la manera de desarrollar el conocimiento, crear condiciones favorables para los procesos de comunicación, atraer participantes y, asimismo, evaluar y documentar los resultados. 38

Congreso Educativo Competencias que promueve el modelo del congreso educativo El congreso educativo sirve tanto para continuar el desarrollo de las competencias básicas, relacionadas con el tema del congreso educativo, como el desarrollo de las competencias comunicativas (especialmente el perder el miedo al público, argumentar y convencer o vender ideas ). Además, el congreso educativo es una excelente oferta de aprendizaje para mejorar las competencias individuales, ya que los participantes pueden aclarar dada la gran cantidad de ofertas de información frente a los temas del congreso qué tipo de información es útil y por qué podría tener para ellos algún significado. Cuatro fases de la correcta aplicación del modelo Fase de organización. En esta fase un organizador, o un equipo, fijan las condiciones del marco del congreso educativo, coleccionan aportes, envían documentos y dan ordenes; Fase de orientación. Los participantes revisan los aspectos temáticos y organizacionales del congreso educativo y pueden elegir los puntos (difíciles) de aprendizaje para la conferencia; Fase de interacción (reunión). En ella se presentan o se escuchan los discursos, así como también se participa en los grupos de trabajo y de discusión. Fase de evaluación, sirve tanto para el manejo de críticas, como también para la planificación de las actividades de conexión y para la difusión de los resultados de la conferencia (por ejemplo, conferencia de prensa). Rol de los estudiantes (alumnos) Los participantes (estudiosos y estudiantes) pueden tomar parte en diferentes roles en la conferencia, como organizadores, disertadores, comentaristas, árbitros, auditores o incluso sólo como simples espectadores (aficionados). Las condiciones (previas) para que alguien espere obtener (tenga como objetivo) un alto provecho del aprendizaje en un congreso educativo están fuera de las experiencias habituales de las conferencias. No suele existir una preparación cuidadosa de los participantes de los congresos ni una participación dirigida o una post-revisión profunda. Rol del profesor o facilitador Los roles de organizador (en el sentido amplio), disertador, moderador o árbitro, pueden ser complementados también por otras personas (las que no se consideran estudiantes). Es el caso de los intérpretes y traductores y del personal técnico. 39

Karl-Heinz Flechsig y Ernesto Schiefelbein Ámbito institucional de aplicación Los congresos educativos son realizados por instituciones (por ejemplo, asociaciones, uniones, empresas o partidos) o responden a la iniciativa de personas individuales o pequeños grupos, los que después invitan, sin compromiso, a participantes individuales o instituciones y organizan el congreso educativo. Áreas del conocimiento en que el modelo es útil Los congresos educativos transmiten, generalmente, conocimientos actuales que tienen estrecha relación con las acciones, decisiones e intereses de los participantes en su actividad profesional, extra-profesional, social o cultural. Tipos de grupos a los que se puede aplicar Los grupos más apropiados para participar en los congresos educativos son, generalmente, los adultos y la juventud adulta. Momento del desarrollo del curso (programa) en que conviene utilizarlo Los congresos educativos no tienen una relación especial con cursos, o sólo la tienen de una manera muy libre, porque suelen ser estructuras clásicas de perfeccionamiento, que no están relacionados con cursos formales de formación. Sin embargo, puede ser adecuado facilitar la participación de estudiantes en un congreso que aborde temas relacionados con los objetivos del curso. Comentarios sobre algunas variantes En la conferencia a través del computador los participantes se encuentran físicamente en diferentes lugares. Sin embargo, ellos no tienen que estar conectados simultáneamente en las reuniones (on-line), sino que se pueden comunicar de manera desfasada temporalmente, ya que, el computador puede almacenar los aportes sucesivos. Según la organización del congreso se pueden transmitir disertaciones cortas, aportes a las discusiones y reacciones, ya sea mediante la conexión de la red o también a través del intercambio de diskettes. Toda información se puede conservar por un tiempo corto o bastante considerable (por ejemplo, en un sitio web). Esta versión es más económica que la antigua conferencia vía fax, en que los participantes (en un espacio de tiempo y ritmo compatible) intercambiaban faxes hacia un lugar de coordinación. Otra variante es la videoconferencia. En ella todos los participantes se encuentran en diferentes lugares a menudo en diferentes continentes pero interactuan al mismo tiempo (on-line). Están unidos por una conexión local que transmite la información e imagen de cada participante a 40

Congreso Educativo través de cuadros y voces, por lo que cada participante puede emitir y recibir información. Cuando no existen los recursos para esta variante (aún cuando hoy se dispone de computadoras lap-top con cámara integrada que se conecta con un teléfono portátil) es posible realizar conferencias a través de comunicación telefónica. BIBLIOGRAFÍA Berge, Zane L., 1995, Facilitating Computer Conferencing: Recommendations from the Field, en: Educational Technology, Vol. 35, No. 1, pp. 22-36. Harasim, Linda M. y Tim Winkelmans, 1990, Computer-Mediated Scholarly Collaboration, en: Knowledge: Creation, Diffusion, Utilization, Vol. 11, No. 4. Referencias para navegar en Internet por sitios relacionados con este método: Congreso Educativo Http://correodehoy.com.mx/1999/260399/otrasvoces8.html Videoconferencias Http://www2.cuba.cu/dpub/video/no8-4.htm Teleconferencias http://www.redjoven.org.uy/teleconf-nf.htm http://www.us.es/pixelbit/art83.htm http://www.bestars.ua.es/asignaturas/rc/trabajos/rdsi/cap_4/425.html Servicios de asesoría para la organización de congresos pedagógicos. Http://www.ciap.com. Catálogo de Modelos Didácticos de Göttingen. http://www.wiso.gwdg.de/~ppreiss/didaktik/method14.html Der Göttinger Katalog Didaktischer Modelle enthält eine knappe Beschreibung der Modelle Lernkonferenz. 41