PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD) AUTORIDAD BINACIONAL AUTONOMA DEL LAGO TITICACA (ALT)

Documentos relacionados
0$1(-2'( 3(6&$ 6267(1,%/( (1(//$*2 7,7,&$&$

MANEJO DE PESCA SOSTENIBLE EN EL LAGO TITICACA

REPRODUCCION ARTIFICIAL DE Orestias agassii y Orestias luteus

LABORATORIO DE ACUICULTURA

Resumen del Proyecto Indicadores Medios de Verificación Condiciones Externas Propósito Superior

VARIABILIDAD GENÉTICA DE LA TRUCHA EN EL PERÚ

Programa de Apoyo a la Pesca Artesanal, la Acuicultura y el Manejo Sostenible del Ambiente - PROPESCA. Taller de Monitoreo del Programa

Ley de Recursos Hídricos y su Relación con los Caudales Ecológicos/Ambientales

GUÍA E INSTRUCTIVO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS ACUÍCOLAS

Cultivo de Bocachico para Acuacultura Rural-Artesanal en el Litoral Ecuatoriano

PRÁCTICAS INADECUADAS Y BUENAS PRÁCTICAS DE PESCA Y SU IMPACTO EN LAS ESPECIES DEL MAR PERUANO

Términos de Referencia. Estudio de mercado de peces Madre de Dios y plan de negocio piscigranja Huacaria

INFORME DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO. Periodo / Año: 2007

Anexo II. Formato combinado para informes anuales y de planificación de las iniciativas regionales

PROYECT O EVALUACIÓN DE CRECIMIENTO DEL SÁBALO EN ESTANQUES INFORME DE AVANCE

Puno, 29 de febrero de 2016 Conversatorio Perú - Bolivia

51. Instituto Nicaragüense de la Pesca y Acuicultura

Sistema de Monitoreo de la Biodiversidad

Proyecto ID Segundo Informe Bienal de Actualización TÉRMINOS DE REFERENCIA

Reproducción artificial y manipulación genética en peces

REGLAMENTO ESPECÍFICO DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES COMPATIBILIZADO EL 20/08/09 NOTA MEFP/VPCF/DGNGP/USP-650/09

BIODIVERSIDAD COSTERA Y TURISMO. Una oportunidad para el desarrollo sostenible.

TÉRMINOS DE REFERENCIA Técnico en Monitoreo Biológico Provincia de Guayas

Objetivo de la Guía y Proceso de extensión

Ing. Fernando Chiock

CAPTURA DE HECES DE PECES

CULTIVO PRELIMINAR DE CHURO, Pomacea maculata (Ampullaridae, Gasteropoda, Perry, 1810)

Fomentar las actividades acuícolas y pesqueras del Estado a través de la operación, construcción, rehabilitación, mantenimiento y equipamiento de

Fundamentos de Alimentación de Salmónidos

ACUERDO DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL N 12 INSTITUTO PROFESIONAL INACAP

Producción de Alevines de

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO ACUICOLA

INSTITUTO DEL MAR DEL PERU. PLAN OPERACION EUREKA LXVI (05-06 Enero 2011)

Financiamiento para la implementación de innovaciones y la transferencia tecnológica

PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL DESPACHO PRESIDENCIAL

TECNOLOGO EN ACUICULTURA. Planificar la construcción de infraestructuras acuícolas, conforme a los requerimientos de la producción.

Presentado en el seminario:

EAE en el Perú y lecciones para la Evaluación Social y Ambiental con Enfoque Estratégico-EASE del COSIPLAN

Programa Presupuestal

Capacitación a Comités. Administradores de Agua

INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE PRODUCCION DE ALEVINES DE OREOCHROMIS NILOTICUS

ESTUDIO HÍDRICO PARA REGULARIZACIÓN DE LICENCIA DE USO DE AGUAS, CON FINES ACUICOLAS

CURSO IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA SECTOR AGRICULTURA CASO: RIEGO

PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 2006

1. Antecedentes y Justificación

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO EBA MONTAÑA. Lima, con viajes a la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

PROGRAMA DE ASISTENCIA TÉCNICA (PAT)

ESTUDIO DE MERCADO Y CAPACITACIÓN EN ACUICULTURA DE ESPECIES TROPICALES EN LA REGIÓN PUNO

Dirección General de Inversión Pública

V Reunión - Comité Ministerial de Política del Proyecto UNEP/EC del Corredor Biológico en el Caribe

PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL- PROVINCIA DE MELGAR. Asociación Servicios Educativos Rurales Municipalidad Provincial de Melgar

LA CUENCA DEL RIO BERMEJO ' '!" "$!#!"!# $ %& %! #'%"(%) $ *!+,-&-.+ /(#. # #) ' %"!" "& #00 '!!!%!()!!*#00 %*#") $ 12# /3%!"!)

Encuesta Nacional a Instituciones Educativas INEI. Plan de Trabajo. 1

Diseño e implementación de actividades estratégicas para el desarrollo económico de la cadena piscícola en los eslabones de producción y

TÉRMINOS DE REFERENCIA

CUOTAS ANUALES DE CAPTURA DE BACALAO DE PROFUNDIDAD (Dissostichus eleginoides) PARA SUS DOS PESQUERIAS, AÑO 2015

REPRODUCCION Y CULTIVO DE CANGREJO DE RIO Procambarus clarkii BAJO CONDICIONES DE LABORATORIO RUTH ELENA MONTENEGRO ORTEGA

ARTÍCULO 5º. Para cada uno de aquellos cuerpos de agua lacustres que sean identificados por la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP),

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD PROCEDIMIENTO. GESTION DE PROYECTOS. CLASIFICACIÓN DE PROYECTOS

Ing. Jorge Zuzunaga Z.

EMPODERAR PROYECTO ALIANZAS RURALES ADMINISTRACION Y GESTION SISTEMAS DE INFORMACIÓN DEL EMPODERAR TERMINOS DE REFERENCIA

INFORME DE AVANCES INDICADOR 8 PAPSFOR

Autoridad Nacional del Agua Dirección de Administración de Recursos Hídrico

Acuagranja Ltda. Fernando Rodríguez Bustos

Gobierno del Estado de Chiapas Instituto Estatal del Agua DIAGNÓSTICO DE COMPETENCIAS

X 2 MEF MINAM X X MINAM X X MINAM X 2 MEF - MINAM

Red de Innovación Productiva de Agave cocui del Municipio Urdaneta del Estado Lara. Red de Innovación Productiva de. Agave cocui

Avances en su Implementación

GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DEL MEDIO AMBIENTE PROYECTO

REGLAMENTO BÁSICO DE PREINVERSIÓN CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

Sistematización de la mesa 3: gestión y fuentes de financiamiento de la ADEL

e. Definir los criterios para los procesos de salida del Programa y transición al Esquema Diferenciado de Apoyos de los hogares beneficiarios.

PROGRAMA DE ASISTENCIA TÉCNICA (PAT)

Sistema de Información de Agua y Saneamiento Rural.

PROYECTO DE MANEJO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES COMPONENTE 2: PLANTACIONES FORESTALES SUSTENTABLES - SAGPYA

EXPERIENCIAS PRELIMINARES MANEJO DEL PEPINO DE MAR EN PANAMA

UNIVERSIDAD ESAN. Tesis presentada en satisfacción parcial de los requerimientos para obtener el grado de Magister en Administración

GESTIÓN POR COMPETENCIAS

Lista de la Verificación de la Gestión Ambiental 1


Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE OPCIONES PRODUCTIVAS SEDESOL

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA ÁREA PROYECTOS

Métrica v2.1 - Fase 0: Plan de Sistemas de Información. Enginyeria del Software. Curs 99/2000. Francisca Campins Verger

BALANCE DE LAS EXPERIENCIAS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y ZONIFICACION ECOLOGICA Y ECONOMICA CAJAMARCA

CONSUMO DE PRODUCTOS ACUICOLAS Y PESQUEROS EN HONDURAS

INFORME TÉCNICO No. DPOA-001 VISITA REALIZADA AL MOVIMIENTO INDIGENA KICHWA PROVINCIA DE COTOPAXI

GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE BOLIVIA CORTE NACIONAL ELECTORAL. Documento de Proyecto BOL / 50182

FONDO PARA LA CONSERVACIÓN DEL PARQUE NACIONAL CHAGRES FONDO PARA LA CONSERVACIÓN DEL PARQUE NACIONAL DARIÉN

LA NUEVA GUIA EUROPEA DE CAUDALES ECOLOGICOS: AVANCE DE CONTENIDOS Y ALCANCES

-LEVANTE-ENGORDEENGORDE

EL IMPACTO DEL RETROCESO DE GLACIARES EN LOS ANDES: Red Internacional Multidisciplinaria para Estrategias de Adaptación

Contenidos Mínimos del Estudio de Factibilidad de un Proyecto de Inversión Pública en fase de preinversión

Informe sobre el estado que guarda el Control interno institucional

CAMBIO CLIMATICO Y PRESUPUESTO PUBLICO EN EL PERU. Políticas públicas y presupuesto en adaptación al cambio climático.

FACULTAD DE INGENIERÍA PASANTÍAS INDUSTRIALES - GENERALIDADES

COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU INFORME DE MI PAIS

INFORME SOBRE LA ACUICULTURA EN GUINEA-ECUATORIAL HOTEL MARINA SMIR- MI,DIQ MARUECOS DEL 13 AL 15 DE ABRIL DE 2017

Unidad de Administración Área de Abastecimientos y Activos Fijos DOCUMENTO BASE DE CONTRATACIÓN PARA CONTRATACIÓN DE BIENES

PRODUCCIÓN DE SEMILLA

Transcripción:

PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD) AUTORIDAD BINACIONAL AUTONOMA DEL LAGO TITICACA (ALT) PROYECTO DE CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN LA CUENCA DEL LAGO TITICACA-DESAGUADERO-POOPÓ-SALAR DE COIPASA (TDPS) Sub-Contrato 21.24 "Desarrollar la Capacidad de Programas de Pesca Artesanal en Bolivia" INFORME FINAL ELABORADO POR: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO ACUÍCOLA BOLIVIANO (CIDAB) LA PAZ - BOLIVIA AGOSTO DE 2002

,1',&(*(1(5$/ Pág. 1. INTRODUCCION... 1 2. REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES... 2 2.1. UNIDAD DE GESTIÓN/ GENERAL... 2 2.2. ORDENAMIENTO Y EVALUACIÓN DE INFORMACIÓN PESQUERA LEGAL Y TÉCNICA... 2 2.3 CRIANZA Y MANEJO DE ESPECIES ÍCTICAS NATIVAS... 4 2.3.1. Reproducción artificial de Orestias... 6 2.3.2. Reproducción artificial de Trichomycterus... 8 2.3.3. Parámetros bionormátivos... 8 2.3.4. Reproducción de ovas y alevinos de Orestias y Trichomycterus... 9 2.3.5. Crianza de Orestias... 9 2.3.6. Crianza de Trichomycterus... 11 2.3.7. Resultados en la producción de zooplancton... 11 2.4. TRANSFORMACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN... 12 2.5. TÉCNICAS SOSTENIBLES DE PESCA... 12 2.6. CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA... 13 3. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS... 15 4. CONCLUSIONES... 17 5. RECOMENDACIONES... 17

,1',&('(&8$'526 Pág. Cuadro 1 Reproductores mantenidos en cautiverio según especies... 6 Cuadro 2 Sobrevivencia de reproductores en cautiverio... 6 Cuadro 3 Metodología aplicada para reproducción del genéro Orestias... 7 Cuadro 4 Parámetros bionormátivos del proceso embrionario o incubación.. 9 Cuadro 5 Reproducción de ovas y alevinos de Orestias y Trichomycterus... 9 Cuadro 6 Procesos en la crianza de Orestias... 10 Cuadro 7 Peso promedio alcanzado por Orestias agassii... 10 Cuadro 8 Datos de peso y longitud de Trichomycterus dispar... 11 Cuadro 9 Fertilización de estanques con materia orgánica y otros... 11 Cuadro 10 Resultados de la fertilización de estanques... 11 Cuadro 11 Seminarios taller y cursos ejecutados... 14 $1(;26 Anexo 1 Anexo 2 Anexo 3 Anexo 4 Anexo 5 Anexo 6 Anexo 7 Anexo 8 Resumen financiero Resultados según el marco lógico Progreso con relación al marco lógico Cuadro de personal del proyecto Documentos producidos por el proyecto Evaluación y análisis de información sobre especies ícticas nativas Guía técnica y manuales Resultados de informes técnicos

Informe Final, diciembre 2000 agosto 2002 1. INTRODUCCION El presente informe final sobre las actividades del proyecto cubre el periodo del 15 de diciembre de 2000 al 20 de agosto de 2002, se presenta conforme al ítem 6.6 de los Términos de Referencia. Este informe ha sido elaborado por la Dirección Ejecutiva y la Coordinación Operativa dentro el marco del ProyectoBOL/98/G31, de Conservación de la Biodiversidad en la Cuenca del Lago Titicaca- Desaguadero-Poopó-Salar de Coipasa (TDPS), y del subcontrato : Desarrollar la Capacidad de Programas de Pesca Artesanal en Bolivia (21.24), habiéndose firmado el contrato de servicios el 15 de diciembre de 2000 entre la Autoridad Binacional Autónoma del Lago Titicaca (ALT) y el Centro de Investigación y Desarrollo Acuícola Boliviano (CIDAB), representado por el Ing. Freddy Arteaga Hayashida, en calidad de Director Ejecutivo. El contrato de servicios para la presentación de este informe no se pudo cumplir por el periodo relativamente corto para terminar las actividades de investigación y evaluación de resultados, por lo que se solicitó ampliación del 27 de junio al 20 de agosto de 2002, según Enmienda No. 1 al contrato firmado el 15 de diciembre de 2000, y la Resolución Presidencial No. 088/02 de 22 de julio de 2002, que amplia el plazo de presentación del Informe Final. El objetivo general del proyecto, descrito en la propuesta del subcontrato 21.24, es Desarrollo de las capacidades productivas de las comunidades pesqueras de forma rentable y compatible con la conservación de la biodiversidad en el sistema TDPS de la cuenca del Lago Titicaca. Los objetivos específicos se detallan como sigue : a) Establecimiento de proyectos piloto en comunidades tendientes a desarrollar programas de manejo y aprovechamiento sostenible de especies ícticas nativas. b) Transformación y comercialización de productos pesqueros. c) Desarrollar acciones de capacitación y asistencia técnica. El presupuesto del proyecto alcanzaba a $us. 90.000.-, monto total financiado por el proyecto BOL/98/G31 de los que $us. 18.000.- fueron destinados a servicios CIDAB por el uso de equipos, infraestructura y apoyo logístico. Los detalles financieros se resumen en el Anexo 1, según desembolsos y tasas de cambio PNUD. El proyecto, tenía su sede en La Paz y el Centro Piscícola de Tiquina, en San Pablo de Tiquina, Provincia Manco Kapac, Departamento de La Paz. Los organismos de tutela fueron la Gerencia Nacional Bolivia del Proyecto de Conservación de la Biodiversidad, la Autoridad Binacional Autónoma del Lago Titicaca (ALT) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). La duración del proyecto inicialmente se definió en 18 meses a partir de la firma del contrato de servicios, el 15 de diciembre de 2000 hasta el 27 de junio de 2002. Sin embargo, por razones de fuerza mayor, el plazo tuvo que ampliarse hasta el 20 de agosto de 2002. Las actividades descritas en la propuesta del subcontrato (21.24), en función a los Términos de Referencia del Proyecto de Biodiversidad, se definen en la sección 2. 1

Informe Final, diciembre 2000 agosto 2002 2. REALIZACION DE ACTIVIDADES En esta sección las frases entre comillas emergen de la propuesta del subcontrato 21.24 en estrecha relación con los Términos de Referencia del Proyecto BOL/98/G31, tal como se encuentran en este documento. 2.1 Unidad de Gestión/ General Se ha ejecutado una serie de actividades desde la contratación de personal profesional y de apoyo, planificación y coordinación de obras e investigaciones, compra de equipos y materiales complementarios, coordinación con todos los entes involucrados e interesados en el proyecto, monitoreo y gestión financiera. Detalles de estas actividades se han presentado en los informes de avance, según etapas programadas en el Contrato de Servicios y en la Enmienda No. 1. Este informe, por consiguiente concentrará sobre los aspectos indicados en las directivas de los Términos de Referencia. El avance según el Marco Lógico de la propuesta se encuentra en el Anexo 2, con comentarios acerca de la sostenibilidad de cada actividad. 2.2 Ordenamiento y evaluación de información pesquera legal y técnica a) Análisis de la legislación pesquera vigente en función del estado actual de las normas y reglamentos que rigen la actividad Este análisis ha sido dado en el documento Legislación pesquera y acuícola de Bolivia, (Anexo 5) ha permitido evaluar el estado actual de los resultados de la aplicación de ciertas normas reglamentarias en la cuenca del Lago Titicaca y en los intentos por definir un proyecto de ley versus una reglamentación implícita, considerando que con la extinción del Centro de Desarrollo Pesquero, como el único instrumento de aplicación del Reglamento de Pesca y Acuicultura de 1990, aún no existe un marco de Ley General y específico que norme estas actividades en el territorio nacional, bajo la cual se pueda aplicar o proponer una norma reglamentaria regionalizada, es decir, de acuerdo con las características de cada cuenca hidrográfica como son : la Altiplánica, la del Plata y la Amazónica. La falta de decisión política por parte de las autoridades gubernamentales del sector, ha diluido cualquier intento de tener un apoyo institucional para canalizar la aprobación del Anteproyecto de la Ley de Pesca y Acuicultura (ADEPESCA, abril 1999) pero que, se tiene la firme convicción de que nuevas autoridades del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, este trámite mismo, tendrá el avance esperado. Entonces, se opina que esta ley pueda ser aprobada en las instancias que correspondan, lo que quizá se constituirá en el mayor resultado positivo del proyecto BOL/98/G31. b) Recolección y análisis de la información existente sobre estudio, evaluación y repoblamiento de especies ícticas nativas en peligro de extinción. 2

Informe Final, diciembre 2000 agosto 2002 Esta actividad ha demandado dedicación en tiempo y esfuerzo para recolectar, seleccionar, analizar y evaluar la información referida a las especies ícticas nativas, tanto como aquella información complementaría para el análisis correspondiente en función de las áreas específicas diseñadas en la propuesta técnica, tales como : Cría y Manejo de Especies Ícticas Nativas, Transformación y Comercialización, Técnicas de Pesca Sostenible, Capacitación y Asistencia Técnica. La mayor tarea ha sido la de recopilación de documentos y consultas de diversas fuentes, nacionales e internacionales, cuyo acceso en algunos casos, no ha sido fácil especialmente cuando se trata de su adquisición, mediante compra o préstamo para tomar los datos bibliográficos y /o referenciales o para fotocopiar los textos de interés, debido a que éstos son en su mayoría escasos. Se ha considerado necesario diseñar, organizar y ordenar adecuadamente la información técnica al respecto, que se resume en el documento Evaluación y Análisis de Información sobre Especies Icticas Nativas (Anexo 6) y constituye un importante aporte, por el que, se dispondrá de información técnica y científica que permitirá tener una idea general de los diversos aspectos relacionados con las especies ícticas nativas de la Cuenca del Lago Titicaca, en un contexto que sirva para una planificación dirigida al beneficio de las comunidades pesqueras y la población circunlacustre. c) Establecimiento de proyectos piloto en comunidades tendientes a desarrollar programas de manejo y explotación sostenible de especies ícticas nativas. A fines de diciembre del año 2000, el Coordinador Operativo del proyecto organizó y realizó la visita de terreno en varias comunidades pesqueras y áreas de influencia, en cuyo informe se analizó las ventajas para la preselección y selección al establecimiento de tres centros piloto, de acuerdo a condiciones apropiadas tales como : predisposición e interés de los pescadores y pobladores a cooperar con el proyecto, existencia de recursos naturales (ríos, manantiales, vertientes, áreas de pesca), infraestructura, información social y económica, estructura institucional y comercial de las comunidades, etc. La mayor dificultad ha sido encontrar sitios con disponibilidad de agua permanente, cercana al lago y ciertas divergencias que se encontraron en el centro piloto de la comunidad pesquera de Tocopa, provincia Manco Kapac, (enero 2002) en la que, después de haberse aceptado el trabajo de construcción de estanques surgieron elementos contrarios que impidieron terminar con este trabajo, razón por la cual, se cambió el centro piloto a la comunidad de Camacachi, donde se instaló un cerco de confinamiento para la siembra de 1.000 alevinos de Suche, especie en peligro de extinción. La malla de este cerco fue deteriorada por los fuertes vientos y el oleaje que se produjo en el mes de julio 2002, procediendo a su restauración y cambio de ubicación para la siembra inmediata de alevinos de suche o carachi. 3

Informe Final, diciembre 2000 agosto 2002 En los Centros Piloto de Chua Cocani, se ha construido dos estanques rústicos, donde ha sido sembrado 5.000 alevinos, de la especie Carachi y en Sotalaya, se ha sembrado 5.000 alevinos de Ispi, en el cerco de confinamiento de 2.00 m. x 2.00 m. x 3 m. de profundidad. La evaluación realizada hasta el momento de la elaboración del presente informe es satisfactoria y los pescadores han recibido cursos de capacitación para el manejo de las especies ícticas nativas en estos centros piloto. d) Elaboración de una Guía Técnica con recomendaciones y conclusiones que facilite y viabilice la replicabilidad del o los proyectos piloto en el ámbito del sistema TDPS. Se ha ejecutado la preparación de la Guía Técnica (Anexo 7), documento que en su esencia contiene los procesos, resultados y recomendaciones de los estudios e investigaciones realizadas de fácil entendimiento y replicabilidad en otras comunidades pesqueras con interés comprometido para el manejo de nuevos centros piloto de forma autosuficiente. Los resultados de los estudios e investigaciones realizadas se presentan en los informes técnicos (Anexo 8) referidos a los temas de cría y manejo de especies ícticas nativas; procesamiento y comercialización; técnicas sostenibles de pesca; y capacitación y asistencia técnica, en cuyas recomendaciones se observa la necesidad de continuar los trabajos realizados en los centros piloto a cargo de las organizaciones de pescadores y /o comunidades pesqueras en estrecha coordinación con los municipios y las autoridades competentes. Se ha completado los manuales de aplicación técnica que se adjuntan a la Guía Técnica, cuyo objeto es de complementar en forma gráfica y sencilla, todos los procesos en cada área de actividad. Se considera que este aporte del proyecto, permitirá su fácil entendimiento en los grupos objetivo donde, en su caso, se replicará los proyectos piloto, tomando en consideración que en el contexto de las actividades de capacitación y asistencia técnica, se ha recomendado la formulación de un programa de capacitación integrado de concientización pública y de educación ambiental, cuyo propósito es el de la formación de lideres pesqueros en coordinación con las instituciones estatales, las organizaciones de pescadores y de comunidades campesinas interesadas, Prefecturas y Municipios involucrados en el Sistema Hídrico TDPS. Se propone que este programa de réplica tenga una duración de tres años y un costo estimado de $us. 36.000.- tal como se indica en el ítem 5.6 de Capacitación y Asistencia Técnica (Anexo 7). 2.3 Crianza y manejo de especies ícticas nativas a) Validación de la reproducción artificial de especies ícticas nativas ya estudiadas, tales como : Ispi, Carachi Negro, Punku (Carachi Amarillo), Mauri y Boga Se ha ejecutado la validación de la reproducción artificial de especies ícticas nativas del Lago Titicaca, como ser : Orestias agassii (Carachi negro), Orestias luteus (Punku), Orestias ispi (Ispi), Trichomycterus dispar (Mauri) y Trichomycterus rivulatus (Suche), excepto la Boga (Orestias pentlandii) que no existe en nuestro medio. La base de este trabajo, ha sido las consultas de estudios e investigaciones realizadas por el PELT, universidades e instituciones de Bolivia y Perú, tal como se señala en el Anexo 6. Se ha tenido que adecuar ambientes (sala de reproducción y crianza) así como acondicionar y/o construir infraestructuras (estanques de cemento y rústicos, cercos de confinamiento), 4

Informe Final, diciembre 2000 agosto 2002 equipos e instrumentos de laboratorio en el Centro de Investigación y Desarrollo Acuícola Boliviano (CIDAB) para la planificación de actividades y para complementar a los resultados de las investigaciones aplicadas. Se ha empezado un programa adecuado, pero en 18 meses no se puede tener resultados definitivos. No obstante, las actividades y procesos realizados se han presentado en informes de avance detallados, cuyos resultados se expresan en el Anexo 8. b) Recuperación de especies en peligro de extinción como el Suche y Boga. A pesar de dificultades encontradas se ha ejecutado la captura y/o compra de especímenes de Trichomycterus rivulatus (Suche) que por su condición de especie en peligro de extinción son poco perceptibles los nichos ecológicos de esta especie así como son más escasos, los peces machos para el desove y embrionamiento. Se ha considerado necesaria la adaptación de reproductores de esta especie en cautiverio (laboratorio, estanques de cemento y rústicos), permitiendo su disponibilidad para realizar estudios de comportamiento biológico y reproducción artificial. El periodo de sobrevivencia en cautiverio de esta especie ha sido máximo de tres meses, en estanque de cemento. Se ha analizado los estudios sobre la Boga (Orestias pentlandii) en el Centro Piscícola de Tiquina, encontrándose que esta especie endémica del Lago Titicaca, comenzó a desaparecer desde el inicio de la década de los años 90, y a la fecha no se encuentra ningún ejemplar en el lado boliviano, salvo en el sector peruano, en la laguna de Arapa de Puno- Perú, donde todavía existen escasamente algunos ejemplares. Todos los registros sobre las observaciones de la investigación realizada, se han reportado en los informes de avance del proyecto. c) Utilización de especies nativas con fines productivos y conservación de la biodiversidad. Se ha obtenido especímenes vivos en calidad de reproductores directamente de los pescadores de las comunidades sede de los centros piloto y áreas de influencia como de otras comunidades pesqueras del Lago Titicaca, los que fueron sometidos a pruebas de aclimatación en acuarios de laboratorio y en estanques de cemento y rústicos. Con el fin de mantener el stock de reproductores se les suministró alimento natural extraído del lago o sea el zooplancton y la Hyalella sp. canicani. Por consiguiente, de acuerdo a las experiencias del CIDAB, es importante que estos elementos de alimentación piscícola sean desarrollados a futuro en los centros piloto, dando opción a completar el presente programa básico para su difusión y/o réplica. 5

Informe Final, diciembre 2000 agosto 2002 Cuadro 1. Reproductores mantenidos en cautiverio según especies Especies Orestias agassii (Carachi Negro) Orestias luteus (Carachi Amarillo) Orestias ispi (Ispi) Trichomycterus rivulatus (Suche) Trichomycterus dispar (Mauri) Fuente : Elaboración propia Lugar de Captura Cantidad Ejemplares Fecha Camacachi 1000 Abr 2001 Camacachi 100 Abr 2001 Bahía (CIDAB) 1000 Sep 2001 Lojrocachi 23 May 2001 Puerto Pérez 100 May 2001 Se ha experimentado que los peces capturados con redes agalleras, presentan heridas en el cuerpo provocando el ataque de hongos hasta causarles la muerte, lo cual se supera con tratamiento sanitario a los reproductores afectados utilizando un baño con una solución de azul de metileno a una concentración de 3ppm. durante 30 minutos. En cuanto a los resultados de sobrevivencia después de las pruebas de aclimatación, se observó que en acuarios de laboratorio, no han sido alentadoras principalmente en Orestias agassii y Orestias luteus y en estanques de cemento, en Orestias ispi. Cuadro 2. Sobrevivencia de reproductores en cautiverio Especie Ambiente Tiempo (días) Orestias agassii (Carachi Negro) Orestias luteus (Carachi Amarillo) Orestias ispi (Ispi) Trichomycterus rivulatus (Suche) Trichomycterus dispar (Mauri) Acuario Laboratorio Estanque rústico Acuario Laboratorio Estanque cemento Estanque cemento Acuario Laboratorio Estanque cemento Acuario Laboratorio Estanque rústico 15 60 30 45 10 60 90 60 120 Fuente : Elaboración propia 2.3.1. Reproducción artificial de Orestias Se ha completado y mejorado la metodología de reproducción artificial de especies del género Orestias. Sin esta metodología de base que ha sido compatibilizada con los trabajos de IIP QOLLASUYO, Puno-Perú, no habría sido posible poner en práctica las experiencias efectuadas por los profesionales y técnicos del CIDAB, en un contexto que sirva para la réplica de los proyectos piloto. 6

Informe Final, diciembre 2000 agosto 2002 Cuadro 3. Metodología aplicada para reproducción de especies del Género Orestias (*) Actividad Procedimiento Obtención de reproductores Compra de peces vivos de pescadores. Mantenimiento de reproductores Se realiza una adaptación en acuarios con condiciones adecuadas, máximo un día. Control de madurez y selección Se realiza el sexado y selección de peces sexualmente maduras. Desove La extracción de las ovas del pez se realiza secando al pez y apretando el abdomen suavemente con dos dedos pulgar índice en una capa petri, previamente el pez debe ser anestesiado con eugenol para evitar daño y contracción. Extracción de semen Se realiza por el método de succión, el cual consiste en utilizar una jeringa incorporado con un tip. Control de motilidad de Es importante observar la calidad de los espermatozoides espermatozoides utilizando un microscopio. Fecundación artificial Se realiza mediante método seco utilizando solución ringer, alcanzando un 93% de fecundación, la proporción de sexos tiene la relación de, 1 macho : 1 hembra. Desaglutinación de ovas Se separan las ovas utilizando dos pinzas, por enrollamiento de los filamentos. Conteo de ovas fecundadas Se realiza mediante el método gravimétrico de conteo directo. Incubación La cual se realiza en incubadoras de flujo horizontal utilizando artesas circulares y de flujo. Limpieza y desinfección Se realiza la separación de ovas muertas cada día y desinfección con verde malaquita (concentración de 3ppm durante 30 min.) semanalmente. Eclosión Se realiza un seguimiento del comportamiento biológico post eclosión. Fuente : Elaboración propia (*) Se compatibilizó con IIP Qollasuyo de Perú (Puno) Para el caso de Orestias ispi, se ha generado una nueva técnica de reproducción que consiste en la obtención de ovas fecundadas en forma natural del Lago Titicaca, mediante la instalación de cacavanes a base de material sintético similar a las plantas acuáticas, lo cual permite atraer al Ispi de noche bajo un foco de luz, donde las hembras desovan en los cacavanes y son fecundadas las ovas en forma natural por los machos, las que luego, son llevadas una parte al laboratorio para su desarrollo embrionario y una mayor parte, de las ovas fecundadas completan el proceso embrionario en los cacavanes, donde las larvas de Ispi, completan su desarrollo. 7

Informe Final, diciembre 2000 agosto 2002 En resumen, en los resultados obtenidos de la reproducción artificial, se observa lo siguiente: - Bajo porcentaje de fecundación en los primeros ensayos; esto se atribuye a la obtención de la lecha espermática mediante la molienda de la gónada utilizando un mortero, lo cual contenía impurezas y falta de madurez. Aspecto, que fue mejorado considerablemente obteniendo el esperma mediante el método de succión. - También se registró en los primeros ensayos un alto porcentaje de mortalidad de las ovas durante el proceso embrionario; atribuible a la calidad del agua que contenía impurezas, limpieza de ovas muertas que no se realizaba diariamente y desinfección de ovas inapropiadas. Lo cual también fue mejorado sustancialmente. 2.3.2 Reproducción artificial de Trichomycterus El procedimiento de la reproducción artificial de los Trichomycteridos es similar al de las Orestias con las siguientes diferencias : - La fecundación artificial se realiza mediante el método seco utilizando solución ringer, alcanzando un 95% de fecundación; la proporción de sexos en Trichomycterus tiene la relación de 1 macho : 2 hembras; en Orestias es de 1 macho : 1 hembra, con excepción del Ispi de 1 macho : 2 hembras. - La desaglutinación de las ovas no se realiza, por que las ovas no presentan filamentos, como en las Orestias. - El conteo de ovas se realiza mediante el método de conteo directo y volumétrico. - La limpieza y desinfección se realiza separando las ovas muertas cada día y desinfectando con verde malaquita (concentración de 3 ppm. durante 30 min.) cada dos días. Los resultados se encuentran en el informe técnico correspondiente (Anexo 8), donde se puede apreciar que en los primeros ensayos, las técnicas de reproducción artificial no fueron las más adecuadas, incidiendo en un bajo porcentaje de fecundación y alta mortalidad de ovas. Lo cual, posteriormente fue mejorado en forma significativa. 2.3.3. Parámetros bionormátivos Se ha ejecutado las investigaciones por las que se determinó los parámetros bionormativos de la reproducción artificial de las especies ícticas nativas del lago Titicaca. 8

Informe Final, diciembre 2000 agosto 2002 Cuadro 4. Parámetros bionormativos del proceso embrionario o incubación Especie Orestias agassii (Carachi negro) Orestias luteus (Punku) Orestias ispi (Ispi) Trichomycterus dispar (Mauri) Trichomycterus rivulatus (Suche) Fuente : Elaboración propia Proceso embrionario (Grados/día) Días 392 462 28 33 420-518 30 37 322-392 23 28 168-224 12 16 140-168 10 12 Absorción de saco vitelino o larvaje (días) 5 7 5 7 4 6 15 17 12 15 Se determinó que el agua donde se realiza la incubación tiene una temperatura promedio de 14 C, ph de 8,2 y DO de 5mg/litro. 2.3.4. Obtención de ovas y alevinos de Orestias y Trichomycterus Como resultado de las metodologías y técnicas aplicadas en la reproducción de ovas y alevinos de Orestias y Trichomycterus, se ha obtenido un total de 117.892 unidades de alevinos de los que 98.383 corresponden a Orestias y 19.509 a Trichomycterus. Cuadro 5. Obtención de ovas y alevinos de Orestias y Trichomycterus Especie Número reproductores Ovas fecundadas (Unidad) Alevinos obtenidos (Unidad) Orestias agassii 1400 49000 21986 Orestias luteus 2100 78500 36397 Orestias ispi 600 90000* 40000 Trichomycterus dispar 600 23500 14725 Trichomycterus rivulatus 46 20000 4784 TOTAL 4746 261000 117892 Fuente: Elaboración propia * Una parte de estas ovas proviene de cacavanes o plantas sintéticas donde se produjo el desove natural. 2.3.5. Crianza de Orestias Se ha ejecutado la crianza de Orestias desde el estadio de larvaje en acuarios de laboratorio con un flujo continuo de agua y aireación, donde los alevinos son alimentados una vez que pierden el saco vitelino, con Artemía Salina, alimento balanceado con 50% de proteína y plancton colectado del lago y de los estanques de producción de zooplancton todos los días. 9

Informe Final, diciembre 2000 agosto 2002 Cuadro 6. Procesos en la crianza de Orestias Estadío Larvaje Alevinaje Fuente : Elaboración propia Procedimiento Se realiza un seguimiento a cada especie para determinar el tiempo de absorción del saco vitelino. Alimentación y seguimiento Se ha realizado pruebas de alimentación con Orestias agassii utilizando tres dietas diferentes como ser : Artemía Salina, zooplancton del Lago Titicaca y alimento balanceado. Se ha observado que, en el primer mes los peces alimentados con Artemía Salina desarrollaron mejor, seguido de zooplancton y alimento balanceado, pero a los cuatro meses, se pudo ver un mejor desarrollo en peces alimentados con zooplancton seguido de Artemía Salina y alimento balanceado. Cuadro 7. Peso promedio alcanzado por Orestias agassii (gr.) MES Alimento 1 2 3 4 Artemía Salina 0,0052 0,009 0,09 0,3 Zooplancton 0,0042 0,007 0,1 0,5 Alim. Balanc. 0,0028 0,005 0,01 0,09 Fuente : Elaboración propia No obstante el peso promedio alcanzado, se ha podido observar que a los dos meses de edad los peces alimentados con zooplancton superan en el crecimiento a los peces que fueron alimentados con Artemía Salina. Esto se explica por que los peces de mayor tamaño en los primeros meses, no consumen el zooplancton, solo los más pequeños, que según van creciendo recién consumen todo el zooplancton. Entonces se recomienda alimentar en los primeros meses con zooplancton que pase por un tamiz de 250 micras. 2.3.6. Crianza de Trichomycterus Se ha realizado la crianza de Trichomycterus dispar (Mauri) bajo condiciones similares de las Orestias, en acuarios de laboratorio con un flujo continuo de agua y aireación, donde los alevines se alimentan, una vez que pierden el saco vitelino con Artemía Salina, alimento balanceado con un 50% de proteína y plancton extraído del lago y de los estanques de producción de zooplancton, en forma diaria. 10

Informe Final, diciembre 2000 agosto 2002 Cuadro 8. Resultados sobre peso y longitud de Trichomycterus dispar MES 1 2 Alimento Peso (gr.) LT (mm.) Peso (gr.) LT (mm.) Artemía Salina 0,015 15,2 0,200 17,3 Zooplancton 0,010 13,3 0,190 16,7 Alim. Balanc. 0,007 11,5 0,015 12,8 Fuente : Elaboración propia En las pruebas de alimentación realizadas con Trichomycterus dispar (Mauri), se observó que los peces alimentados con Artemía Salina, mostraron un aumento de peso y longitud mayor en comparación a los peces alimentados con zooplancton y alimento balanceado, durante los dos meses de prueba. 2.3.7. Resultados en la producción de zooplancton Se ha experimentado el cultivo de plancton fertilizando estanques de cemento (17 m2) con materia orgánica y para incrementar la temperatura del agua, se utilizó un cobertor de agrofilm. Cuadro 9. Fertilización de estanques con materia orgánica y otros Material (g/m2) Estanque 3 Estanque 4 Gallinaza 0 30 Estiércol de llama 700 600 Soya 0 120 Hidróxido de calcio 0 300 Fuente : Elaboración propia En un periodo de 45 días se obtuvieron los siguientes resultados : Cuadro 10. Resultados de la fertilización de estanques Detalle Estanque 3 Estanque 4 PH 9.6 9.7 Temperatura agua C 17.0 17.1 Copepodo (n/lt) 6 46 Daphina (n/lt) 69 1231 Nauplius (n/lt) 90 53 Brachiunus (n/lt) 17 15 Fuente : Elaboración propia Obteniéndose : E3 = 182 ind. Zooplancton /litro y en E4 = 1345 ind. Zooplancton /litro 11

Informe Final, diciembre 2000 agosto 2002 Existe un mayor desarrollo de las algas en el estanque E3 por tener el ph óptimo para el desarrollo de las mismas, mientras que en el E4 el ph es mayor por la presencia de hidróxido de calcio, el cual inhibe el crecimiento de las algas. Estos resultados permiten recomendar que se continúen realizando estas actividades por su importancia en la crianza de peces nativos. 2.4. Transformación y comercialización a) Desarrollar sistemas de procesamiento y /o transformación y comercialización de pescado y sus derivados que contribuya al mejoramiento de las condiciones socioeconómicas de las comunidades pesqueras Se han ejecutado en el CIDAB, diversos procesos y actividades de investigación sobre conservación, manipuleo, transformación y comercialización de productos derivados de las especies ícticas nativas, con el fin de mejorar las condiciones de procesamiento utilizando diferentes métodos e implementos de trabajo. Los resultados obtenidos han sido altamente satisfactorios y las metodologías empleadas, son sencillas y de fácil aplicación demostrando que estas alternativas no requieren de grandes inversiones en la obtención de ingresos adicionales en la economía campesina. Ha permitido recomendar la réplica de estos procesos como resultado de las enseñanzas en los centros piloto, y que se expresan en la Guía Técnica (Anexo 7) y los Manuales de aplicación práctica. 2.5. Técnicas sostenibles de pesca a) Estudio de comportamiento estacional y estimación de volumen de pesca de las especies, Orestias ispi (Ispi), Orestias agassii (Carachi) y Trichomycterus dispar (Mauri). Se han efectuado los estudios e investigaciones sobre comportamiento reproductivo y madurez sexual en Orestias y Trichomycterus. Se ha determinado el comportamiento estacional reproductivo de Carachi Negro y Amarillo de junio a octubre e Ispi, de septiembre a enero y de Mauri, de septiembre a octubre. Aunque estos datos no son definitivos, dado el corto periodo de este estudio, permite una base para futuras investigaciones y confirmar estos parámetros que, en caso necesario servirán para determinar épocas de veda, por especie. Con referencia al Suche, el periodo estacional de reproducción natural comprende de enero a marzo, pero que, por su situación vulnerable de sobrevivencia, al borde de la extinción, es recomendable pensar en una veda de por lo menos cinco años. Con el fin de estimar el volumen de pesca de Ispi, Carachi Negro, Carachi Amarillo y Mauri, se ha consultado algunas fuentes de información que registran datos, con alguna dificultad en su disponibilidad, considerando además, que son escasos o incompletos muchos de los estudios realizados. Por la referencia del PELT que registra 54.480 TM en 1992 y 70.000 TM en el año 2000 de biomasa pesquera y los resultados de nuestro análisis, se estima que entre el 20 24% de ese recurso oscilarían las capturas de especies ícticas nativas en todo el Lago Titicaca. Aunque todavía no se confirman los datos sobre volumen de pesca actual en el lado 12

Informe Final, diciembre 2000 agosto 2002 boliviano se estiman en 5.265 TM/año, con este dato el Ispi, representa el 40% (2.106 TM/año), pudiendo significar que este recurso pesquero tendría tendencia a la sobre explotación, considerando su pesca indiscriminada para alimentación en la cría de trucha. En tanto que, el Carachi Negro, Carachi Amarillo, Suche y Mauri, representan el 60% de aprovechamiento pesquero (3.159 TM/año). No obstante, por estos resultados obtenidos y las recomendaciones de los informes de avances, es necesario que estas actividades continúen en forma periódica homogenizando metodologías de trabajo entre Perú y Bolivia. b) Estimar cuotas de pesca para diferentes localidades, épocas y capturas en base a un análisis sobre periodos de reproducción y temporada de pesca de Ispi, Carachi y Mauri. Se ha ejecutado la consulta y análisis de este tema concluyendo que, a pesar de la importancia y necesidad que representa su aplicación en Bolivia, poco o nada se ha hecho para establecer cuotas de pesca para centros o áreas de pesca. Esto se corrobora por el hecho de no existir un marco normativo para implementar estructuras, mecanismos e instrumentos de aplicación de leyes y reglamentos que normen las actividades de pesca y acuicultura. Estas normativas permiten determinar y establecer cuotas de pesca, dado que, se basa en la cantidad de aumento natural (per se) para asegurar la pesca sostenible, cuya estimación necesita de datos de la actividad tales como, cantidad y esfuerzo de pesca, composición de talla o edad y datos biológicos de peces capturados, así como del comportamiento biológico de cada especie. No obstante, de haberse ejecutado la obtención de estos datos, se percibe que no son suficientes para obtener resultados definitivos por el Se presentan los resultados para esta actividad en el Anexo 8. 2.6. Capacitación y asistencia técnica tiempo relativamente corto del estudio, lo que supone la necesidad de continuar con esta actividad. a) Formular programas de capacitación, asistencia técnica e intercambios entre grupos comunitarios y Municipios, incluyendo sistemas de control y métodos tradicionales de elaboración de redes de pesca para las zonas litoral y pelágica, y otros inherentes a sus actividades complementarias y etnocultural. Se ha ejecutado las actividades del programa capacitación y asistencia técnica en las diferentes comunidades donde se implantaron los proyectos piloto, con la realización de seminarios taller y cursos de capacitación para que los pescadores y/o comunarios interesados ejerzan la responsabilidad de su manejo y sostenibilidad a futuro. No obstante, el éxito alcanzado en estos eventos dado el interés demostrado por el número de participantes y su difusión a beneficiarios potenciales, se ha considerado insuficiente este programa, siendo necesario recomendar su réplica o ampliar esta actividad a otras comunidades pesqueras del sistema TDPS. En las 13

Informe Final, diciembre 2000 agosto 2002 recomendaciones de la Guía Técnica (Anexo 7) se propone la formulación de un programa integral de capacitación y difusión participativa de concientización y educación ambiental, lo que significa continuar con esta actividad. Cuadro 11. Seminarios taller y cursos ejecutados Evento 1er. Seminario Taller sobre Especies Icticas Nativas. 2do. Seminario Taller sobre Especies Icticas Nativas. 3er. Seminario Taller sobre Especies Icticas Nativas. 1er. Curso de Capacitación Centro Piloto (*) Fecha Objeto No. Participantes Tocopa 21 Agosto/2001 Aspectos 48 ecológicos, normatividad y regulaciones de pesca. Chua Cocani 15 Conservación, 75 Noviembre/2001 Técnicas sostenibles, Transformación y Comercialización. Organizaciones de pescadores. Sotalaya 12 Marzo/2002 Transferencia, Tecnologías, intercambio entre comunidades, sistemas de control, fabricación de redes. Chua Cocani 23 Mayo/2002 Manejo de Especies Nativas; Procesamiento y comercialización. 75 28 2do. Curso de Capacitación Camacachi 20 Junio/2002 Manejo de Especies Nativas; 30 Procesamiento y Comercialización. 3er. Curso de Capacitación Sotalaya 27 Junio/2002 Manejo de Especies Nativas; 30 Procesamiento y Comercialización. Fuente : Elaboración propia (*) En cada centro piloto se entregó un Ahumador Artesanal de Pescado, para prácticas de procesamiento, excepto Tocopa. Se presenta el análisis de resultados de esta actividad en el Anexo 8. 14

Informe Final, diciembre 2000 agosto 2002 3. ANALISIS DE LOS RESULTADOS Se pregunta en esta sección si mediante las actividades presentadas en la sección anterior se han logrado los resultados y objetivos indicados en la sección 1. En el Anexo 2 se presentan resultados hasta el 20 de agosto de 2002, las observaciones y comentarios sobre la sostenibilidad de las actividades, según el marco lógico presentado en la propuesta del subcontrato 21.24. Los objetivos específicos se han detallado en la sección 1 y en la primera página del Anexo 2. Objetivo específico a) : Establecimiento de proyectos piloto en comunidades tendientes a desarrollar programas de manejo y aprovechamiento sostenible de especies nativas. Se ha logrado este objetivo en la medida de que se ha trabajado con los pescadores, comunarios y autoridades locales interesadas en el proyecto y se ha dado seminarios y cursos de capacitación en los sitios de los centros piloto. Se ha entregado material de aplicación de estudio y un Ahumador Artesanal de Pescado en cada centro piloto para apoyar las enseñanzas teóricas y prácticas de acuerdo a programa. Se ha realizado prácticas de siembra de alevinos de peces de Carachi Negro en Chua Cocani; Ispi en Sotalaya y Suche en Camacachi. Igualmente, la elaboración de una Guía Técnica (Anexo 7) y Manuales de aplicación, se considera como un resultado positivo del proyecto, visto que éste también ha tenido el apoyo unánime de todo el sector. Los proyectos piloto se refieren a centros localizados en comunidades, donde se dieron las facilidades requeridas, no obstante sus condiciones de infraestructura sencilla, se considera que las obras hechas y los bienes y equipos adquiridos, dan una base fuerte para futuras actividades de réplica. Objetivo específico b) : Transformación y comercialización de productos pesqueros. Este objetivo ha sido logrado a través de los cursos de capacitación en que se ha transmitido los resultados de las pruebas y ensayos de elaboración, procesamiento y/o transformación de los productos derivados de la pesca de especies ícticas nativas y su comercialización. Se ha transferido a través del programa de capacitación las tecnologías de procesamiento, manipuleo, conservación y comercialización de pescado, que se expresa en la Guía Técnica y los Manuales de aplicación (Anexo 7). 15

Informe Final, diciembre 2000 agosto 2002 Objetivo específico c) : Desarrollar acciones de capacitación y asistencia técnica. El programa de capacitación ha sido el instrumento idóneo por el cual este objetivo ha sido logrado a través de los seminarios taller (diversos temas en relación a las especies ícticas nativas) y cursos de capacitación (manejo de especies nativas en centros piloto, procesamiento y comercialización). Se ha entregado a los beneficiarios de estos eventos documentos de base para que puedan divulgar todo lo aprendido y en lo posible, dar un curso ellos mismos al volver a sus lugares de origen. También los técnicos del CIDAB que han trabajado en el proyecto han podido dar orientaciones e indicaciones prácticas sobre aspectos tecnológicos en el terreno, comprometiendo su disponibilidad de apoyo en forma permanente y en forma reciproca por parte de los pescadores y comunarios en proporcionar información al respecto. Los resultados esperados, indicados en el marco lógico de la propuesta (Anexo 2) son : RE1 Programas y proyectos piloto implementados para incrementar el uso sostenible de los recursos vivos acuáticos como fuente alternativa de ingresos para las comunidades. El programa y proyectos piloto se implantaron y se realizaron cursos de manejo de las especies ícticas nativas, incluyendo prácticas de procesamiento utilizando el Ahumador Artesanal de Pescado en cada centro piloto. Se capacitó a un determinado número de pescadores, pero se requiere un periodo más prolongado para consolidar el funcionamiento de estos proyectos piloto a cargo de las organizaciones pesqueras, comunitarias y autoridades locales, que requieren de una mayor concientización sobre el uso sostenible de los recursos vivos acuáticos. RE2 Programas de recuperación y reproducción artificial de especies nativas, implantados con fines de conservación de la biodiversidad y desarrollo productivo. El programa se implantó y se desarrolló con la producción de ovas y alevinos de Carachis, Ispi, Mauri y Suche, sembrados en los centros piloto (estanques y cercos de confinamiento), cuyo manejo no se puede decir que es sostenible por que todavía no hay personal estrictamente capacitado en las comunidades pesqueras y no hay los recursos para que estos centros sigan funcionando independientemente. RE3 Población de comunidades pesqueras disponen de fuentes alternativas de ingresos provenientes del uso sostenible de la biodiversidad. Sin lugar a dudas, la población pesquera, influenciada por los centros piloto, ha tenido la orientación necesaria y sobre los procesos de transformación y comercialización de productos derivados de la pesca de especies ícticas nativas, como fuentes alternativas de generación de ingresos; la Guía Técnica y los cuatro Manuales de aplicación han concentrado todos los conocimientos actuales en cada tema, en función a lo que le interesa a la población de las comunidades pesqueras. No obstante, se considera que lo hecho en esta etapa no es definitivo o suficiente, de modo que hace falta un seguimiento y evaluación para recomendar su réplica o la continuidad de actividades. 16

Informe Final, diciembre 2000 agosto 2002 RE4 Grupos objetivos comunitarios mejor informados y capacitados reciben asistencia técnica para uso sostenible de la biodiversidad. Los seminarios taller sobre especies ícticas nativas y los cursos de capacitación se han realizado en los centros piloto, y cada uno tiene sus recomendaciones que se expresan en la Guía Técnica y en los Manuales de aplicación práctica para su difusión. De modo que los participantes y el efecto multiplicador hacia la población objetivo están mejor informados y capacitados para un adecuado aprovechamiento y uso sostenible de la biodiversidad. Sin duda, esto ha creado una situación de motivación para que estas actividades continúen y se implementen los centros pilotos en forma autónoma. 4. CONCLUSIONES Se constata, que se ha cumplido con las actividades previstas en la propuesta del subcontrato 21.24, de acuerdo con los Términos de Referencia del Proyecto de Conservación de la Biodiversidad, y se ha cumplido con los objetivos específicos. No obstante, el periodo de monitoreo y de investigación relativamente corto, en algunas actividades como las de técnicas sostenibles de pesca y, crianza y manejo de especies ícticas nativas, ha sido insuficiente para un resultado definitivo. Dadas las características de este subcontrato y sus perspectivas, se puede considerar como parte fundamental del Proyecto de Conservación de la Biodiversidad en el sistema hídrico TDPS. Cada actividad ha generado resultados que son compatibles con los objetivos alcanzados y pueden ser objeto de análisis para su réplica. 5. RECOMENDACIONES 5.1. Para superar los frenos a la sostenibilidad identificados en este informe (y en detalle en cada uno de los informes de progreso) se recomienda : - Ampliar a tres años el periodo de actividad del proyecto con una mayor participación de los actores sociales. - Evaluar los resultados de las actividades susceptibles de réplica en otros ámbitos del sistema TDPS. - La revisión y actualización del anteproyecto de la Ley de Pesca y Acuicultura, en consenso con los actores sociales involucrados para su promulgación con carácter perentorio; esto obligará a las autoridades a definir políticas y planes de desarrollo pesquero nacionales y regionales, y obligará a la definición de Áreas de Gestión Pesquera (AGP) tomando en cuenta las características socioeconómicas y técnicas del sector. 17

Informe Final, diciembre 2000 agosto 2002 - En el contexto de esta ley marco una vez que esté aprobada, se recomienda la formulación y aprobación del Reglamento de Pesca y Acuicultura para la Cuenca Altiplánica; que incluirá la normativa para la actividad pesquera y acuícola del Lago Titicaca. 5.2. Se recomienda implementar el programa de capacitación integrado de concientización y educación ambiental (Guía Técnica de Capacitación) por constituir el instrumento esencial de complementación y acciones concretas de apoyo a las políticas de desarrollo sostenible y conservación de la biodiversidad. 18

A N E X O 1 : RESUMEN FINANCIERO

Informe Final, diciembre 2000 agosto 2002

Informe Final, diciembre 2000 agosto 2002

Informe Final, diciembre 2000 agosto 2002

Informe Final, diciembre 2000 agosto 2002

Informe Final, diciembre 2000 agosto 2002

Informe Final, diciembre 2000 agosto 2002

Informe Final, diciembre 2000 agosto 2002

A N E X O 2 : RESULTADOS SEGÚN EL MARCO LOGICO

Informe Final, diciembre 2000 agosto 2002

Informe Final, diciembre 2000 agosto 2002

Informe Final, diciembre 2000 agosto 2002

Informe Final, diciembre 2000 agosto 2002

Informe Final, diciembre 2000 agosto 2002

A N E X O 3 : CUADRO DE PERSONAL DEL PROYECTO

Informe Final, diciembre 2000 agosto 2002 PROYECTO BOL/98/G31 PERSONAL DEL 15 DE DICIEMBRE DE 2000 AL 20 DE AGOSTO DE 2002 DIRECTOR PROYECTO CARGO NOMBRE DURACION CONTRATO COORDINADOR OPERATIVO DEL ESPECIALISTA EN ESPECIES NATIVAS ESPECIALISTA EN TRANSFORMACION Y COMERCIALIZACION ESPECIALISTA TECNICAS SOSTENIBLES PESCA ESPECIALISTA CAPACITACION EXTENSION TECNICO PISCICULTURA TECNICO PROCESAMIENTO ESPECIALISTA ADMINISTRATIVO EN DE EN Y EN EN FECHA DE INICIO DE ACTIVIDADES Freddy Arteaga 15/12/2000-20/08/2002 15/12/2000 Ramiro Álvarez Gina Zurita 15/12/2000 28/02/2001 01/03/2001-20/08/2002 15/12/2000 01/03/2001 Franklin Tarqui 15/12/2000-20/08/2002 15/12/2000 Ronald Vega 15/12/2000-20/08/2002 15/12/2000 Santiago Morales 15/12/2000-20/08/2002 15/12/2000 Rodrigo Santivañez 15/12/2000-20/08/2002 15/12/2000 Agustín Ramos 15/12/2000-20/08/2002 15/12/2000 Santos Saavedra 15/12/2000-20/08/2002 15/12/2000 Justo Rodas 15/12/2000-20/08/2002 15/12/2000 COMENTARIOS Renunció al cargo Nueva contratación

A N E X O 4 : DOCUMENTOS PRODUCIDOS POR EL PROYECTO

Informe Final, diciembre 2000 agosto 2002 PROYECTO BOL/98/G31 DOCUMENTOS DEL PROYECTO Título Autor Fecha Informes Técnicos Informe Técnico N 1 Ing. Ramiro Álvarez Diciembre 2000 Informe técnico N 2 Localización y formulación Ing. Ramiro Álvarez Diciembre 2000 de proyectos Piloto Programa de Capacitación Ing. Rodrigo Santivañez Marzo 2001 Crianza y Manejo de Especies Nativas Ing. Franklin Tarqui Marzo 2001 Técnicas Sostenibles de Pesca Ing. Santiago Morales Marzo 2001 Transformación y Comercialización Ing. Ronald Vega Marzo 2001 Informe técnico N 3 Programa de Capacitación Ing. Rodrigo Santivañez Julio 2001 Crianza y Manejo de Especies Nativas Ing. Franklin Tarqui Julio 2001 Técnicas Sostenibles de Pesca Ing. Santiago Morales Julio 2001 Transformación y Comercialización Ing. Ronald Vega Julio 2001 Informe técnico N 4 Programa de Capacitación Ing. Rodrigo Santivañez Noviembre 2001 Crianza y Manejo de Especies Nativas Ing. Franklin Tarqui Noviembre 2001 Técnicas Sostenibles de Pesca Ing. Santiago Morales Noviembre 2001 Transformación y Comercialización Ing. Ronald Vega Noviembre 2001 Informe técnico N 5 Programa de Capacitación Ing. Rodrigo Santivañez Marzo 2002 Crianza y Manejo de Especies Nativas Ing. Franklin Tarqui Marzo 2002 Técnicas Sostenibles de Pesca Ing. Santiago Morales Marzo 2002 Transformación y Comercialización Ing. Ronald Vega Marzo 2002

Informe Final, diciembre 2000 agosto 2002 Informe Final del 1er Seminario Taller Especies Icticas Nativas en Tocopa 21/08/01 Ing. Freddy Arteaga H. Agosto 2001 Lic. Gina Zurita V. Informe Final del 2do Seminario Taller Especies Icticas Nativas en Chua Cocani 15/11/01 Ing. Freddy Arteaga H. Noviembre 2001 Lic. Gina Zurita V. Informe Final del 3er Seminario Taller Especies Icticas Nativas en Sotalaya 12/03/02 Ing. Freddy Arteaga H. Marzo 2002 Lic. Gina Zurita V. Informe curso Chua Cocani Ing. Rodrigo Santiváñez Informe curso Sotalaya Ing. Rodrigo Santivañez Informe curso Camacachi Ing. Rodrigo Santivañez Informe Final Ing. Freddy Arteaga H. Agosto 2002 Legislación Pesquera Lic. Gina Zurita V. Evaluación y Análisis de información Sobre especies ícticas nativas Guía Técnica y Manuales Resultados Técnicos Documentos de Planificación Propuesta de Subcontrato 21.24 Ing. Freddy Arteaga H. Octubre 2000 Informes de Avance 1er. Informe de Avance Ing. Freddy Arteaga H. Diciembre 2000 (primera etapa) Ing. Ramiro Álvarez R. 2do. Informe de Avance Ing. Freddy Arteaga H. Marzo 2001 (segunda etapa) Lic. Gina Zurita V. 3er. Informe de Avance Ing. Freddy Arteaga H. Julio 2001 (tercera etapa) Lic. Gina Zurita V. 4to. Informe de Avance Ing. Freddy Arteaga H. Noviembre 2001 (cuarta etapa) Lic. Gina Zurita V. 5to. Informe de Avance Ing. Freddy Arteaga H. Marzo 2002 (quinta etapa) Lic. Gina Zurita V. Informe Final Ing. Freddy Arteaga H Agosto 2002 Lic. Gina Zurita V.

A N E X O 5 : LEGISLACIÓN PESQUERA Y ACUÍCOLA DE BOLIVIA

PROYECTO BOL/98/G31 CONSERVACION DE LA BIODIVERSIDAD EN LA CUENCA DEL LAGO TITICACA-DESAGUADERO-POOPO-SALAR DE COIPASA (TDPS) Sub-Contrato Desarrollar la Capacidad de Programas de Pesca Artesanal en Bolivia (21.24) /(*,6/$&,213(648(5$< < $&8,&2/$'(%2/,9,$ %2/,9,$ LA PAZ, BOLIVIA AGOSTO DE 2002

,1',&( Pág. 1. INTRODUCCION... 1 2. METODOLOGIA... 1 2.1. Recopilación y evaluación... 1 2.1.1. Ubicación e identificación de las fuentes... 1 2.1.2. Selección y obtención del material bibliográfico... 1 2.1.3. Elaboración y síntesis del material bibliográfico... 1 2.2. Procesamiento... 1 2.2.1. Agrupamiento preliminar... 1 2.2.2. Ordenamiento numérico y correlativo... 1 2.2.3. Categorización bajo ítems referenciales... 1 3. REVISION Y EVALUACION DEL MARCO LEGAL EXISTENTE... 2 3.1. El marco constitucional... 2 3.1.1. Estructura política y administrativa del Estado... 2 3.1.2. Otras disposiciones constitucionales relacionadas... 3 3.2. El marco institucional... 4 3.3. Legislación pesquera... 6 3.3.1. El Reglamento de Pesca y Acuicultura de 1990... 6 3.3.2. La Ley de Medio Ambiente... 6 3.3.3. El Anteproyecto de la Ley de Pesca y Acuicultura... 7 3.4. Breve análisis de material bibliográfico... 8 4. FUENTES BIBLIOGRAFICAS... 13 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES... 14 5.1. Propuesta : Ley de Pesca y Acuicultura... 14 5.2. Propuesta : Reglamentación Regionalizada de la Ley de Pesca y Acuicultura... 14 6. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA CONSULTADA... 15