República Dominicana: Oportunidades para el abastecimiento de insumos en la industria de dispositivos médicos

Documentos relacionados
República Dominicana: Oportunidades para el abastecimiento de insumos en la industria de dispositivos médicos

Logística de Exportación hacia el mercado de República Dominicana

Situación actual en el área de logística para el comercio con el Caribe. Lander H. Román A Analista de Logística, Dirección Inteligencia Comercial

República Dominicana. Lander H. Román A. Unidad de logística Dirección Inteligencia Comercial

Logística de transporte hacia Canadá. Lander H. Román A. Analista de Logística Dirección de Inteligencia Comercial Octubre, 2014

República Dominicana: Socio Comercial

Logística de transporte marítimo y aéreo hacia Holanda

Análisis logístico y de transporte hacia Nicaragua. Lander Huimber Román A. Analista de Logística Dirección de Inteligencia Comercial

Dossier por Sectores: Sector Componentes Eléctricos, Electrónicos y Autopartes

Las Zonas Francas de las Américas

el mercado China y Turquía

Logística de transporte hacia Alemania. Lander Huimber Román A. Analista de Logística Dirección de Inteligencia Comercial

Logística de exportación hacia. el mercado de Canadá (Vancouver - Calgary)

PRODUCTOS MEDICOS Y FARMACEUTICOS

Análisis de Logística de exportación hacia Nicaragua

Logística de Exportación Hacia España. Laura Moreira Víquez Dirección de Inteligencia Comercial Marzo, 2016

Logística de transporte integral Suiza. Lander Huimber Román A. Analista de Logística Inteligencia Comercial

Logística y transporte de exportación hacia el mercado de Perú. Lander Huimber Román A. Analista de Logística Dirección de Inteligencia Comercial

valor y diversificación

Unidad de logística Dirección Inteligencia Comercial

Logística de transporte hacia Turquía. Lander Huimber Román A. Analista de Logística Dirección de Inteligencia Comercial

Evolución de las Principales Variables de las Empresas de Zonas Francas de la Región Sur

Logística de exportación hacia los. mercados de Los Ángeles y San Francisco. Unidad de Logística Dirección de Inteligencia Comercial Noviembre, 2016

ALIANZAS ESTRATEGICAS Y ENCADENAMIENTO PRODUCTIVO COLOMBIA ESPAÑA - INDIA. María Fernanda Campo Saavedra Presidenta Ejecutiva CCB.

COLOMBIA MODERNA COLOMBIA PRODUCTIVA. Priorización sectorial y regional

CAPÍTULO 08. empresa DATOS DE

Las Zonas Francas: Territorios de Competitividad y desarrollo

Evolución de las Principales Variables Empresas de Zonas Francas del Sector Textil

Logística de exportación hacia Malasia

Importaciones País Importancia (a) Exportaciones a. desde estos estos Mercados

XX CONFERENCIA DE ZONAS FRANCAS DE LAS AMERICAS. San José, Costa Rica de septiembre 2016

Orientación Estratégica para el Fomento de las Exportaciones de químico farmacéutico

CHOCOLATE EN PANAMÁ. Parte Uno: Información de Mercado

Logística de Exportación hacia México

LA INTEGRACIÓN DE LAS ZONAS FRANCAS: UNA OPORTUNIDAD, MUCHOS BENEFICIOS MARTÍN GUSTAVO IBARRA PARDO

Dirección de Inteligencia Comercial Identificación de insumos requeridos por el sector exportador costarricense importables desde México

Evolución de las Principales Variables de las Empresas de Zonas Francas del Sector Calzados y Sus Componentes

COMPORTAMIENTO DE LAS EXPORTACIONES

Logística de exportación hacia el mercado de Turquía

GRÁFICO 8.1. COSTA RICA: CANTIDAD DE EMPRESAS EXPORTADORAS*

COREA DEL SUR. Lander H. Román Alfaro Unidad de logística Dirección Inteligencia Comercial

PERFIL DE MERCADO BOLSAS PLASTICAS COSTA RICA. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO: Bolsas termoencogibles, multilaminadas oextruidas (tipo "Cryo-vac")

CHILE: PAÍS PLATAFORMA

Mercado de China. Lander H. Román A. Analista de logística Dirección Inteligencia Comercial

EXPORTACIONES. de Bienes y Servicios. - Costa Rica

PERFIL DE LA ECONOMIA DE VIETNAM

CONSEJO NACIONAL DE ZONAS FRANCAS DE EXPORTACION EMPRESAS APROBADAS EN EL PERIODO ENERO-SEPTIEMBRE 2017

Alianza del Pacífico: avances y desafíos. Cámara de Comercio Colombia-México 26 de agosto de 2015

DISPOSITIVOS MÉDICOS. Elaborado por: PROMÉXICO UNIDAD DE INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

Perfil Económico de Guatemala y su Comercio Exterior con Puerto Rico

Info. Mercado del Azúcar 2016 Países seleccionados: Estados Unidos, Chile, Uruguay y Paraguay.

Proyecto: Desarrollo De Encadenamientos Productivos Para El Clúster De Dispositivos Médicos de la República Dominicana REF: CNC-CCC-CP

El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional

Perfil comercial bilateral de Guatemala y México:

ANUARIO ESTADÍSTICO 2008 INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO

Industria aeroespacial

Año Exportaciones Importaciones Saldo Volumen Total de Comercio

Tlc con corea estrategico, o un gran error? 1

Relación Comercial Guatemala México

Estudio de Competitividad Fiscal Internacional de la Industria Maquiladora

Industria Farmacéutica

INFORME ESTADÍSTICO SECTOR ZONAS FRANCAS DE REPÚBLICA DOMINICANA 2016

Informe Mercado del Azúcar 2016

Dispositivos médicos

PERFIL SECTORIAL DE CACAO Y ELABORADOS PARA EL INVERSIONISTA

Análisis de exportaciones colombianas enero - junio Dirección de Información Comercial Bogotá, agosto de 2013

CONSEJO NACIONAL DE ZONAS FRANCAS DE EXPORTACION CALL CENTERS

Oportunidades de Negocios en la Comunidad Andina PROMPERU 25/07/12

PERFIL SECTORIAL DE FARMACÉUTICO PARA EL INVERSIONISTA

Relación Comercial Guatemala Colombia

INSTRUMENTOS DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD: ZONAS FRANCAS E INVERSION

Su Plataforma Comercial Desde y Hacia Panamá

Relación Comercial Guatemala Estados Unidos de América

Evolución de los REC y su registro estadístico, Nicaragua

Industria Farmacéutica

Industria del mueble

Relación Comercial Guatemala Corea del Sur

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el primer semestre 2014.

Industria de hidrocarburos

PERFIL LOGÍSTICO MERCADO PANAMÁ. Informe Especializado

ESTRATEGIAS DE INTERNACIONALIZACIÓN

El Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación

Relación Comercial Guatemala México

Importar para Exportar. Una aplicación del indicador de especialización vertical de las exportaciones Argentinas.

CUADRO COSTA RICA: EVOLUCIÓN DE LOS 50 PRINCIPALES PRODUCTOS DE IMPORTACIÓN

Banco Central de la República Dominicana PRIMER CENSO ECONÓMICO PARA EL SECTOR DE ZONAS FRANCAS

PERFIL SECTORIAL DE PRENDAS DE VESTIR Y TEXTIL PARA EL INVERSIONISTA

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el segundo semestre 2014.

Industria siderúrgica

CAMARA DE COMERCIO COLOMBO CENTROAMERICANA Y DE EL CARIBE

Coatzacoalcos, Veracruz

Análisis de exportaciones colombianas. Enero-Febrero Dirección de Información Comercial Abril de 2015

Análisis Logístico de exportación hacia el mercado de China. Dirección de Inteligencia Comercial Junio, 2011

Desarrollo y oportunidades en el sector exportador mexicano. Lorenza Martínez Trigueros Subsecretaría de Industria y Comercio

FACTORES DE ÉXITO CLAVES EN LAS PYMES LÍDERES DE LATINOAMÉRICA (1ERA Y 2DA PARTE)

Agenda de Competitividad en Logística Subsecretaría de Industria y Comercio Dirección General de Comercio Interior y Economía Digital

Oportunidades y ventajas de la Integración Comercial Andina

Comercio exterior de México: Retrospectiva y Visión de Futuro

Unidad: Kilogramo Advalorem: 20% Diario Oficial: Jueves, 30 de Diciembre de 2004

Evolución de las Exportaciones Diciembre 2012 (Fecha de corte: 26 de julio de 2013)

Transcripción:

República Dominicana: Oportunidades para el abastecimiento de insumos en la industria de dispositivos médicos Dirección de Inteligencia Comercial Michael Chacón Valverde Analista Económico

Resumen ejecutivo Para los proveedores del sector de dispositivos médicos en CR, las oportunidades de serlo también en RD, existen mayormente si se trata de servicios o productos asociados a la fabricación de aparatos de transfusión o de instrumentos para medir la presión arterial. Específicamente, existen oportunidades en el suministro de servicios de exámenes microbiológicos, diseño de cuartos limpios y calibración y metrología, asimismo, en el abastecimiento de moldes por inyección y etiquetas. Otros productos con alguna oportunidad son cajas corrugadas, bolsas pláticas y otros productos básicos, que por serlo, tienen menos oportunidades y son ya obtenidos del mercado local. El mercado meta lo componen básicamente multinacionales norteamericanas, con las que para negociar se deben ofrecer servicios o productos altamente competitivos en precio, mismo afectado por los costos de logística (Dominicana USA vs Dominicana CR) y negociados a nivel corporativo. Asimismo, los productos y servicios, como igual aplica en CR, deben ofrecer altos estándares de calidad. En el tema logístico, además del precio, debe considerarse el tema del manejo de inventarios, el cual debe permitir la disponibilidad de los productos o servicios como se tienen en la actualidad o más rápido vs abastecerse en USA. CR podría sacar ventaja de la concentración de estas empresas en Santo Domingo y su cercanía con CR, siempre y cuando optimice la frecuencia de transporte que actualmente es de 2 veces por semanaysaque provecho del costo de envíos que en algún caso es menor. Por ultimo, se recomienda una estrategia de venta-abastecimiento diferenciada entre las transnacionales con presencia también en CR (4) y las que solo están en Dominicana.

Introducción

CONTENIDO ANTECEDENTES En Costa Rica se han instalado empresas transnacionales de la industria de manufactura de dispositivos médico, lo que ha permitido que empresas nacionales hayan aumentado sus estándares de calidad y ahora sean proveedoras de algunas de estas compañías. En el 2015 el sector exportador de dispositivos médicos estuvo conformado por 90 empresas (Se contabilizan aquellas con exportaciones mayores a 12.000 anuales). Estas enviaron sus productos a diferentes países como los Estados Unidos, Puerto Rico, Canadá y varios países Europeos. Las exportaciones hacia República Dominicana por parte de las empresas de este sector han venido en aumento en los últimos años. En el 2010 se exportó 7.7 millones de USD y en el pasado 2014 se alcanzó los 18,2 millones de USD, lo que es un crecimiento de 136%. En el 2014 10 empresas de este sector exportaron a República Dominicana, de estas 5 son del régimen definitivo y 6 de zona franca.

ANTECEDENTES Según los datos del Centro de Exportación e Inversión de República Dominicana (CEI), este país es actualmente el 5to proveedor de instrumentos médicos a los EE.UU. ENIDO Según Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE) de República Dominicana, el monto de exportación de esta industria ascendió a 1,230.4 millones de USD representando el 24.5% del total de las exportaciones en la industria de Zonas Francas en el 2013, en dicho país. En 2013 PROCOMER realizó el estudio: Análisis de oportunidades en el sector de dispositivos médicos en los mercados de Puerto Rico y Nueva York. Una de las conclusiones fue que se debía continuar con los esfuerzos por promocionar en terceros mercado a las empresas costarricenses de este sector, por lo que el estudiar las potenciales oportunidades en República Dominica representa un seguimiento a esto.

CONTENIDO OBJETIVOS Evaluar las potenciales oportunidades para que empresas nacionales puedan convertirse en proveedoras de las compañías de manufactura de dispositivos médicos instaladas en RD. 1. Caracterización del parque empresarial de manufactura de dispositivos médicos localizados en RD. 2. Identificación y descripción de la cadena de suministros de estas empresas en RD. 3. Definición de los principales criterios tomados en cuenta por estas empresas para seleccionar a sus proveedores de su cadena de suministros. 4. Identificación y caracterización del sector de empresas dominicanas que ya son proveedoras de la industria de dispositivos médicos. 5. Análisis de la complementariedad y de la competitividad de la oferta nacional para exportar sus productos y servicios a las empresas de la industria de manufactura de dispositivos médicos en RD.

CONTENIDO HIPÓTESIS y ACCIONES PREVISTAS En República Dominicana existe un parque empresarial importante en el sector de manufactura de dispositivos médicos que demanda una serie de insumos para sus procesos productivos que puede ser cubierta por empresas costarricenses que ya tienen experiencia en esta industria en Costa Rica. La Dirección de Inteligencia Comercial y la Gerencia de Promoción Comercial tomaran las decisiones con respecto a acciones a seguir, con base en los resultados de este estudio, tomando en cuenta los siguientes criterios: Nivel de complementariedad que se identifique entre la demanda de las empresas de manufacturas de dispositivos médicos en República Dominicana y la oferta de los proveedores nacionales para esta industria. Grado de competitividad de las empresas nacionales para convertirse en proveedores de las empresas trasnacionales de dispositivos médicos en República Dominicana.

CONTENIDO METODOLOGÍA Para la realización de este estudio se hizo una recolección de información en diferentes fuentes como por ejemplo: bases de datos en internet sobre comercio internacional a nivel mundial así como estadísticas oficiales de exportación de RD, informes sobre el desempeño de las zonas francas y el sector de manufactura de dispositivos médicos en ese país. Del 30 de agosto al 4 de septiembre en conjunto con la Oficina de Promoción Comercial en RD, se realizó una visita al mercado, en la cual se sostuvo reuniones con gerentes de compra de 7 empresas de este sector, representantes del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE) y de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA)

HALLAZGOS Las Zonas Francas (ZF) son un importante sector productivo dentro de la economía dominicana y tiene un rol fundamental en los principales indicadores macroeconómicos del país. Los parques industriales se concentran principalmente en 2 regiones del país, siendo la región norte la más importante (47%) Las empresas de origen estadounidense tienen igual presencia que las de origen dominicano, 38,4% y 38,3% respectivamente. Desde el 2010 las importaciones de las ZF han tenido un comportamiento positivo, alcanzando en el 2014 el valor más alto de la ultima década (3.450 millones de USD) En 2013 el 48% de las empresas, en general en las ZF, compraron materias primas en E.E.U.U. y 26% en RD

HALLAZGOS En los últimos 13 años la cantidad de empresas creció en un 115%, estas se localizan principalmente en Santo Domingo y la región sur del país. El 64% (17) se localizan en 3 parques industriales: San Cristóbal, las Américas y San Isidro El sector de dispositivos médicos y farmacéuticos de República Dominicana está conformado por 27 empresas (4 tiene presencia en CR), lo que representa el 4,6% de las compañías en las Zonas Francas. Este es el 2 sector que más importa en la ZF de ese país (755 millones de USD en 2014). Las exportaciones de productos médicos y farmacéuticos representaron en 2014 el 24.4% de las exportaciones totales de las ZF. Aparatos médicos y dispositivos sin especificar son los 2 principales productos de exportación de este sector, suman el 58% de los bienes exportados. Las empresas de capital estadounidense son las de mayor participación (85%). El 89% de las empresas exportan sus productos a E.E.U.U y el 86% de las empresas compró materia prima en los Estados Unidos

HALLAZGOS Los criterios generales para la selección de un nuevo proveedor se encuentra relacionados con políticas corporativas, precios, estándares de calidad y eficiencia en la logística Los productores costarricenses tienen una buena imagen entre el grupo de entrevistados del sector. Algunos de los gerentes consultados son costarricenses, lo que podría facilitar las negociaciones En el tema de logística, lo principal que buscan las empresas dominicanas es minimizar el control de inventarios, entregas justo a tiempo; por lo que debe considerarse por su posible impacto en precio y el nivel de competitividad que implica para los productos a exportar. El proceso de selección de un proveedor es mas estricto si se trata de un insumo que se incorpore al bien final versus los que no. A las empresas dominicanas se le presentan retos similares a los que tienen las costarricenses para encadenarse con las empresas del sector, por ejemplo cumplimiento de estándares y competencia con acuerdos corporativos A la fecha las empresas de RD venden básicamente productos de bajo valor agregado y que no formen parte del producto final.

CONTENIDO CONTENIDO 1. Introducción 2. Las zonas francas en República Dominicana 3. La industria de manufactura de dispositivos médicos en República Dominicana 4. Políticas de compra 5. Potencial demanda de encadenamientos 6. Tratado de libre comercio CAFTA 7. Logística República Dominicana CR / USA

Las zonas francas (ZF) en República Dominicana

Las Zonas Francas (ZF) son un importante sector productivo dentro de la economía dominicana y tiene un rol fundamental en los principales indicadores macroeconómicos del país Las ZF en RD han tenido un desempeño positivo en los últimos años, con una mayor cantidad de parques industriales, empresas, exportaciones y aporte al PIB dominicano, entre otros El país ofrece a las empresas grandes ventajas para sus actividades de desarrollo y manufactura, como: incentivos fiscales, modernos puertos y sistema de transporte El sector de Dispositivos Médicos y Farmacéutica es uno de los pilares dentro de la industria de zonas francas y es considerado como uno de los de mayor potencial de crecimiento Fuen t e: C onsej o N acional d e Zonas Francas d e Ex port ación. I n forme estadístico d e 201 4

Igual que en el caso de Costa Rica las ZF son un importante dinamizador de la economía del país La República Dominica cerró el 2014: Caso Costa Rica 2014 3,1 % del Producto Interno Bruto 60 parques industriales en operación. ( +5-2013) 614 empresas ( +12-2013) 153,342 empleos generados, (+6,2 % -2013 ) Exportaciones de 5.243 millones de USD, (+ 5,9 % - 2013) 53% de las exportaciones totales del país 5,7 % del Producto Interno Bruto 17 parques industriales 311 empresas 77.919 empleos Exportaciones de 8,044 millones de USD 52% de las exportaciones nacionales 1.362 productos exportados 1.451 productos distintos exportados Fuen t e: C onsej o N acional d e Zonas Francas d e Ex port ación. I n forme estadístico d e 201 4

Los parques industriales se concentran principalmente en 2 regiones del país, siendo la region norte la más importante ( 47%) El 46,7% de los parques se concentra en la región norte. 25% en el Distrito Nacional y la provincia de Santo Domingo 16,7% en la Región Sur 11,7% en la Región Este Fuen t e: C onsej o N acional d e Zonas Francas d e Ex port ación. I n forme estadístico d e 201 4

Las empresas de origen estadounidense tienen igual presencia que las de origen dominicano, 38,4% y 38,3% respectivamente. En 2014 el 38,4% de las empresas era de origen estadounidense (236) y el 38,3% dominicanas. (235) Otros orígenes de las empresas: Holanda: 12 empresas Puerto Rico. 11 empresas Canadá: 1 empresas Alemania: 10 empresas Costa Rica: 1 empresa Fuen t e: C onsej o N acional d e Zonas Francas d e Ex port ación. I n forme estadístico d e 201 4

Desde el 2010 las importaciones de las ZF han tenido un comportamiento positivo, alcanzando en el 2014 el valor más alto de la ultima década ( 3.450 millones de USD) Evolución de las Importaciones de Zonas Francas en República Dominicana, 2005-2014 millones USD Millones USD 4.000 3.500 3.000 2.500 2.000 1.500 2.503 2.615 4% 2.500 2.429 2.350 2.464 5% 20% 2.955 2.874 3.111 8% 3.450 11% 25% 20% 15% 10% 5% 1.000 500-4% -3% -3% -3% 0% -5% 0 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 (1) Años (1) Datos preliminares Importaciones % Tasa de crecimiento -10% Fuente: Banco Central de la República Dominicana

El sector de dispositivos médicos y farmacéuticos tiene una participación de 4,6% (27), según cantidad de empresas en zona franca. En Costa Rica se encuentran 63 empresas exportadoras Principales actividades productivas de las empresas en las ZF dominicanas, 2014 Productos médicos y farmacéuticos 4,6% (27 empresas) Otras 26,4% Servicios 20,4% (125 empresas) Calzado y sus componentes 4,9% Comercialización 7,3% ( 45 empresas) Productos agroindustriales 8,1% (50 empresas) Manufactura de tabaco y derivados 10,4% (64 empresas) Confecciones y Textiles 17,9% (110 empresas) Fuen t e: C onsej o N acional d e Zonas Francas d e Ex port ación. I n forme estadístico d e 201 4

Las empresas de manufactura de dispositivos medicos son el 2 sector que más importa en la ZF de República Dominicana ( 755 millones de USD) Importaciones según sector productivos en la ZF de República Dominicana en 2014 Sector Millones de USD Otros 14% Confecciones y textiles 27% Confecciones y textiles 914 Productos médicos y famacéuticos 755 Calzado 7% Productos eléctricos 458 Tabaco y derivados 341 Articulos Joyería 7% Articulos Joyería 258 Calzado 230 Otros 493 Tabaco y derivados 10% Productos eléctricos 13% Productos médicos y famacéuticos 22% Fuen t e: C onsej o N acional d e Zonas Francas d e Ex port ación. I n forme estadístico d e 201 4

En 2013 el 48% de las empresas, en general en las ZF, compraron materias primas en E.E.U.U. y 26% en RD Empresas que importaron materia prima de los siguientes países, 2013 Países de origen Empresas Estados Unidos 295 República Dominicana 158 República Popular de China 112 México 47 Brasil 31 Alemania 27 Nicaragua 23 Italia 22 Colombia 21 Corea del Sur 20 Costa Rica 8 El 81.0% de la materia prima utilizada por las empresas de ZF se compra en el exterior Del 19% de la materia prima que se compra en RD, el 12% se hace a empresas dentro de ZF y el 7% en el resto del mercado local Las actividades que más utilizan materia prima producida en el mercado local son aquellas relacionadas, principalmente, con el reciclaje de desperdicios y desechos metálicos 3 correspondieron a empresas del sector de dispositivos médicos y farmacéuticos. 1,3% de las empresas de ZF Fuen t e: C onsej o N acional d e Zonas Francas d e Ex port ación. I n forme estadístico d e 201 4 Censo Económico del sector de Zonas Francas. Enero 2014

La industria de manufactura de dispositivos medicos en República Dominicana

En los últimos 13 años la cantidad de empesas de esta industria instaladas en RD creció en un 115% RD lleva alrededor de 40 años con actividades de manufactura de dispositivos médicos 28 Estas representan el 4,6 % de la cantidad total de empresas de zona franca. 13 En 2014, dentro de zona franca (ZF), las empresas de dispositivos médicos fueron el 2 sector que realizó más inversión, 840,9 millones de USD. Costa Rica: 75 empresas exportadoras 2001 2014 Cantidad de empresas Fuente: Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación. Informe Estadístico, Sector Zonas Francas. 2014

Las empresas de esta industria se localizan principalmente en Santo Domingo y la Region Sur. Las empresas del sector se ubican principalmente en la región de Santo Domingo, en los 3 siguiente parques industriales Las Américas Santo Domingo San Cristóbal (Itabos) ( Sur) San Isidro (Santo Domingo ) Fuen t e: C onsej o N acional d e Zonas Francas d e Ex port ación.

El 66% de las empresas (17) se localizan en 3 parques industriales: San Cristóbal, las Américas y San Isidro Empresas del Sector Productos Médicos y Farmacéuticos, por parque industrial 2013 Parques Empresas Part. % San Cristóbal (ITABO) 10 Baxter,Convatec, Hospira,AccumedCorp, Edwards, Fenwal, Johnson&Johnson, 37% Metrix, Technical Precisión Plastics, Laboratorio Magnachem Las Américas 5 B.Braun, Cardinal Health, Carefusion, Remington, Oscor Caribe 18% San Isidro 3 Arriol, Corflex, Davis & Geck 11% San Pedro de 3 CEA Global, Medsorb Dominicna, Optec USA 11% Macorís PERLAV 1 Laboratior Rowe 3,7% La Romana II 2 Das Medical, Microtek 7,4 % Santiago- 1 De Royal Intercontinental 3,7% Navarrete Nigua 1 Accumed Corp 3,7% Esperanza 1 QEL Dominicana 3,7% Total 27 100% Fuen t e: C onsej o N acional d e Zonas Francas d e Ex port ación.

Las exportaciones de productos médicos y farmacéuticos representaron en 2014 el 24.4% de las exportaciones totales de las ZF. Exportaciones de Productos Médicos y Farmacéuticos de zonas francas en República Dominicana, 2005-2014 (En millones USD) Millones USD 1400 1200 1000 800 600 400 200 647 10% 713 9% 774 11% 856 13% 963 11% 1.071 1.179 10% 1.213 3% 1.231 1.281 1% 4% 14% 12% 10% 8% 6% 4% 2% 0 (1) Datos preliminares 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 (1) Año Confecciones y textiles 23,8% Tabaco y derivados 11,1% Calzados y sus components 8,6% Productos eléctricos 14,3% 0% CR = 1,679 millones de USD, solo DM Fuente: Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación. Informe Estadístico, Sector Zonas Francas. 2014

Instrumentos y aparatos de transfusión e instrumentos para medir presión arterial son los 2 principales productos de exportación de este sector, suman el 67% de los bienes exportados. Principales tipos de productos exportados 2014 millones de USD Artículos y aparatos de ortopedia o para fracturas 1% Otros instrumentos 15% Sonda t-kehr 6% Instrumentos y aparatos de transfusión 38% ( 332 millones de USD) Instrumentos de cirugía ( bisturpias, cizallas, tijeras y similares) 11% ( Instrumentos para medida de la presión arterial 29% ( 254 millones de USD) S e contemplan l as part idas arancel arias: 901 8, 9021, 9023 Fuen t e: TRADEMAP

Las empresas de capital estadounidense son las de mayor participación en el sector ( 85%) Origen de las empresas del sector productos médicos y farmacéuticos, 2013 Países Empresas Part. % Estados Unidos 23 85% República Dominicana 2 7% Canadá 1 4% Alemania 1 4% Total 27 100% Fuen t e: C onsej o N acional d e Zonas Francas d e Ex port ación.

El 89% de las empresas exportan sus productos a E.E.U.U por ejemplo aplicaciones para ostomía. Países Bajos 2% Alemania 3% Exportaciones de dispositivos médicos según destino, 2014 Costa Rica 2% Fuente: Trademap Otros 6% Estados Unidos de América 87% Principales productos Aplicaciones para Ostomía: 1 Instrumentos de medicina y cirugía: 4 Países de destino de las exportaciones de las empresas del sector productos médicos y farmacéuticos 2013 Países de Destino Empresas Estados Unidos 25 Canadá 5 China (República Popular) 4 Alemania 3 Bélgica 2 Chile 2 Costa Rica 2 Ecuador 2 Guatemala 2 Países Bajos 2 Otros 17 Fuen t e: C onsej o N acional d e Zonas Francas d e Ex port ación.

El 86% de las empresas compró materia prima en los Estados Unidos Empresas que importaron materia prima de los siguientes países en 2013 Países de origen Empresas Estados Unidos 24 China (República Popular) 6 Alemania 4 Argentina 3 Costa Rica 3 Italia 3 Japón 3 Puerto Rico 3 Suiza 3 1 empresa compró materia prima en RD Empresas que compraron a algún proveedor en Costa Rica Tiempos de pago entre 30 60 días Brasil 2 Otros 24 Fuen t e: C onsej o N acional d e Zonas Francas d e Ex port ación.

De las 27 empresas, 4 tiene presencia en CR. Los productores costarricenses tienen una buena imagen entre el grupo de entrevistados del sector. Algunos de los gerentes consultados son costarricenses, lo que podría facilitar las negociaciones Empresa de manufactura de productos médicos y farmacéuticos en RD 4 empresas de manufactura de productos médicos y farmacéuticos en RD tiene también planta en Costa Rica Empresa ACCUMED CORP DE ROYAL INTERCONTINENTAL, S. R. L ACCUMED CORP. (EXTENSION ITABO) EDWARDS LIFESCIENCIES, AG ARRIOL INTERNATIONAL, S.A. FENWAL INTERNATIONAL, INC. (Fresenius Kabi) B. BRAUN DOMINICAN REPUBLIC, INC HOPE MANUFACTURING, LLC. Percepción que el sector de manufactura de dispositivos medicos en CR es más avanzado BAXTER HEALTHCARE, S. A CARDINAL HEALTH D.R. 203 II, LTD. CAREFUSION D. R. 203 LTD. CEA GLOBAL DOMINICANA, S.R.L. CONVATEC DOMINICAN REPUBLIC, INC. HOSPIRA, LTD (Pfizer Inc) JOHNSON & JOHNSON DENTAL CARE COMPANY MEDSORB DOMINICANA, S.A. METRIX DOMINICANA, C. POR A MICROTEK DOMINICANA, S.A. Presencia de gerentes costarricenses en las empresa del sector en RBD ( Baxter, Covidien) CORFLEX CARIBE, S. R. L. OPTEC USA, INC. DAS MEDICAL INTERNATIONAL, S. R. L OSCOR CARIBE, LLC. COVIDIEN QEL DOMINICANA, S. A. REMINGTON MEDICAL SOCIEDAD ANONIMA TECHNICAL PRECISION PLASTICS DOMINICANA, LTD. Fuen t e: C onsej o N acional d e Zonas Francas d e Ex port ación.

Políticas de compra

Los criterios generales para la selección de un nuevo proveedor se encuentra relacionados con políticas corporativas, precios, estándares y eficiencia en la logística Alineamiento con la estrategia corporativa (ej: economía de escala, diversificación de proveedores) Precio competitivo Aprobación de proceso de auditoría de acuerdo a los estándares de la empresa Eficiencia en la entrega A menor valor agregado mayor la importancia del precio en la decisión de compra Sí el insumo llega a formar parte del producto final, la decisión de compra se toma en nivel más altos dentro de la estructura organizacional de las empresas Algunas empresas y dependiendo del producto realizan las compras a nivel local (para satisfacer la demanda de 1 planta), regional ( necesidades de varias plantas en distintos países) y corporativo (para toda la empresa).

En el tema de logística, lo principal que buscan las empresas dominicanas es minimizar el control de inventarios, entregas justo a tiempo; tema igual que puede impactar los precios que deben ser muy competitivos. = Hacen negociaciones regionales o corporativas en base a precios por volumen Precio = Contra estos precios miden a los nuevos proveedores = A menor valor agregado mayor la importancia del precio en la decisión de compra = Ejecutan auditorías para confirmar estándares de calidad = Certificaciones = Experiencia = A mayor integración con el producto final mayor calidad Calidad Capacidades logísticas Utilizan 3PL s: = Requieren mínimos inventarios con rápida disponibilidad. = Precios competitivos a nivel logístico = Eficiencia en el transporte Algunas empresas consolidad sus insumos en E.E.U.U e importan a RD con una alta frecuencia

El proceso de selección de un proveedor es mas estricto si se trata de un insumo que se incorpore al bien final versus los que no. Si el insumo se incorpora al producto final Si el insumo no se incorpora al producto final El proceso de selección del proveedor será más estricto La negociación dependerá de las altas instancias de las empresas La necesidad de contar con certificaciones especializadas será más alta Es más probable que el proveedor sea una empresa norteamericana o de un país con altos estándares de calidad. Es probable que la empresa cuente con más autonomía para la compra del insumo Mayor probabilidad de que la compra se realice con proveedores dominicanos Menos estricto el proceso de selección ( lo que no significa que sea sencillo)

A la fecha las empresas de RD venden básicamente productos de bajo valor agregado y que no formen parte del producto final. Productos que adquieren en República Dominicana Inyección de plástico (2 empresas que hacen moldeo para dispositivos médicos) Repuestos no especializados (maquinaria) Cajas de cartón corrugado y flexible Consumibles Servicios de mantenimiento industrial Etiquetas Las empresas entrevistadas compran entre 3% y el 10% de sus insumos en RD

A las empresas dominicanas se le presentan retos similares a los que tienen las costarricenses para encadenarse con las empresas del sector, por ejemplo cumplimiento de estándares y competencia con acuerdos corporativos Principales barreras de los proveedores locales Empresas locales sin el nivel de calidad requerido ni certificaciones de normas de calidad. Compromisos a largo plazo con el corporativos( con proveedores en el extranjero) Baja practica de encadenamientos

Potencial demanda de encadenamientos

De la lista evaluada, existe mas potencial para servicios que para productos. No hay interés en cables y conectores médicos, recubrimiento en vacío, esterilización y materiales y acabados Productos y servicios con actual potencial dentro de la oferta nacional 0 1 2 3 4 Empresas Materiales y acabado Cables y conectores médicos Recubrimientos en vacío Esterilización Equipo y suplementos de Laboratorio Tapas Materiales impresos Materiales de empaque Extrucción de tubos médicos y ensambles Cajas corrugadas Bandejas termoformadas Bolsas pláticas Equipo de precisión Maquinas y herramientas de precisión Etiquetas Calibración-metrología Moldeo por inyección Exámenes microbiológicos Estructuras de cuartos limpios Inyección en silicón Químicos y reactivos Racks Cartón plegable Servicios de ingenierías( automatización- mantenimiento)

CAFTA

Los productos que cumplan con la norma de origen, de acuerdo al CAFTA- DR, tiene derecho a recibir el tratamiento arancelarios establecido en este tratado, sin importar sin son de una empresa de ZF o no Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana- Centroamérica-Estados Unidos (CAFTA-DR), Artículo 3.3: Desgravación Arancelaria: Salvo disposición en contrario en este Tratado, cada Parte eliminará progresivamente sus aranceles aduaneros sobre las mercancías originarias, de conformidad con el Anexo 3.3.1. Para mayor certeza, salvo disposición en contrario en este Tratado, cada Parte centroamericana y la República Dominicana deberán disponer que cualquier mercancía originaria tenga el derecho de obtener el trato arancelario para la mercancía establecido en su Lista al Anexo 3.3, sin importar que la mercancía sea importada a sus territorios desde el territorio de los Estados Unidos o decualquier otra Parte. Una mercancía originaria podrá incluir una mercancía producida en una Parte centroamericana o en la República Dominicana con materiales de los Estados Unidos.

Ejemplos de tratamiento arancelario con República Dominicana Código arancelario Producto CAFTA NMF 4822 Etiquetas de todas clases, de papel o Libre Comercio 14% de cartón, incluso impresas 4808.10 Papel y cartón corrugado incluso perforado Libre Comercio 14% 3923.29.10 Bolsas termoencogibles multilaminadas Libre Comercio 20% o extruidas (tipo "Cryo-vac") Servicios Cada Parte otorgará a los proveedores de servicios de otra Parte un trato no menos favorable que el que otorgue, en circunstancias similares, a sus propios proveedores de servicios. Fuente: CAFTA

Para poder desplazar a los proveedores actuales, ya sea dominicanos o internacionales, el proveedor costarricense deberá ofrecer un precio muy competitivo, garantizar altos estándares de calidad (iguales o mayores a los que ofrecen los proveedores actuales) y poder entregar el producto en el momento que la empresa lo necesite sin que esta se vea obligada a mantener grandes inventarios.

Logística de exportación a República Dominicana

Para la eficiencia logística de nuestros envíos, debe considerarse que tenemos menos frecuencia de salida que lo traído desde USA, asumiendo una administración o control adecuado de los días de tránsito que no pueden ser más de 10. Logística marítima Navieras con servicio hacia República Dominicana Costa Rica - RD MSC, Maersk Line, Evergreen, MOL, Seaboard Marine, APL, CMA CGM, otras Chicago - RD Más oferentes que CR Puertos de llegada Caucedo y Rio Haina Rio Haina - Caucedo Puertos de salida Puerto Limón Puerto de Chicago; Illinois, USA Tiempos de tránsito 7 a 11 días (depende el operador utilizado) 9 días (depende el operador utilizado) Días de salida Consolidación Tiempos de tránsito Jueves y fines de semana 14 días (depende el operador utilizado) Todos 10 días (depende el operador utilizado)

Para la eficiencia logística igual considerar la posible ventaja a nivel de costos, aunque a nivel de carga consolidada, estamos en desventaja. Logística Marítima Servicio Puerto a Puerto Tipo de contenedor CR-RD Chicago-RD 1 x 40 STD/ HQ DRY USD$ 1.395 USD$ 1738 + gastos tramitología 1 x 20 STD DRY USD$ 1.340 USD$ 1425 + gastos tramitología 1 x 40 RFR USD$ 4.790 Consolidado 1000 Kg/3 m 3 USD$ 425 USD$ 317 + gastos tramitología Costos aproximados, enero 2016 Fuente: consulta a empresas

El costo de la consolidación y el tiempo de transito son superiores desde Costa Rica, sin embargo el transporte marítimo tiene un costo menor. El costo de movilizar un contenedor de 1 x 40 STD para mercancía seca desde CR hacia República Dominicana es un 20% más bajo vs desde Chicago. El tiempo de transito es similar al que ofrece la oferta de Costa Rica en contenedor completo (FCL), no así en mercancías consolidadas que tienen un tiempo de transito más corto, 4 días MENOS desde Chicago. La oferta de operadores logísticos es mayor a la oferta ofrecida por Costa Rica. El costo de consolidar mercancías desde Costa Rica es mayor aprox. un 34%, que desde Chicago hasta Rep. Dominicana. Un porcentaje elevado los embarques consolidados desde Costa Rica viajan vía Miami incrementando los tiempos y costos.

Si bien tenemos ventaja en costos en los envíos aéreos, el tiempo de tránsito es levemente mayor que el que tendrían las mercancías desde USA (ejemplo Chicago), que para el tipo de producto puede no ser impactante. Logística aérea Servicio aeropuerto - aeropuerto Tiempo de tránsito Costoaproximado de 100 kg Oferentes logísticos Costa Rica - RD De2 a 3días (dependiendo el operador utilizado) Chicago - RD 1 día (dependiendo el operador utilizado) 150 USD + gastos operativos 175 USD + gastos operativos DHL, COPA, Delta Cargo, TACA, Rex cargo, Grupo HA, Servica, Aimar, Baimar, otros Costos aproximados, enero 2016 Fuente: consulta a empresas