MEMORIA DEL CURSO 2011/2012 RED CANARIA DE ESCUELAS SOLIDARIAS

Documentos relacionados
MEMORIA DEL CURSO 2011/2012 RED CANARIA DE ESCUELAS SOLIDARIAS

MEMORIA DEL CURSO 2011/2012 RED CANARIA DE ESCUELAS SOLIDARIAS. 1. Nombre del centro: IES SAULO TORÓN (GÁLDAR)

MEMORIA DEL CURSO 2012/2013 RED CANARIA DE ESCUELAS SOLIDARIAS

MEMORIA DEL CURSO 2011/2012 RED CANARIA DE ESCUELAS SOLIDARIAS

RED CANARIA DE ESCUELAS SOLIDARIAS I.E.S. HARÍA

MEMORIA DEL CURSO 2011/2012 CANARIA DE ESCUELAS SOLIDARIAS. 2. Número de profesorado implicado en el proyecto: Siete.

MEMORIA DEL CURSO 2011/2012 RED CANARIA DE ESCUELAS SOLIDARIAS EN FUERTEVENTURA

I.E.S. ROQUE AMAGRO COMITÉ DE DERECHOS HUMANOS INAGUA

MEMORIA DEL CURSO

INTRODUCCIÓN Esta memoria tiene como objetivo presentar un pequeño informe de las

PROGRAMACIÓN ANUAL DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES EDUCACIÓN INFANTIL OBJETIVOS ACTIVIDADES RESPONSABLE TEMPORAL.

MEMORIA DEL CURSO 2011/2012 RED CANARIA DE ESCUELAS SOLIDARIAS - IES LOMO DE LA HERRADURA

AYUNTAMIENTO DE CHICLANA DE LA FRONTERA.

PLAN DE TRANSICIÓN DE PRIMARIA A SECUNDARIA

Canarias: Municipios Solidarios

Asociación Canaria de Enseñantes por la Paz y la Solidaridad C/ Padre Pedro Sanz Sainz, 60. C.P Las Palmas de G.C. Tlf.: /

Memoria Comité Derechos Humanos IES Teror Curso 2011/12

COORDINADORA PROFESORADO

PERFIL DEL ALUMNADO DEL CENTRO.

PONENCIA: AHORA MÁS QUE NUNCA RED CANARIA DE ESCUELAS SOLIDARIAS

MEMORIA DEL CURSO 2011/2012 RED CANARIA DE ESCUELAS SOLIDARIAS

OFERTA EDUCATIVA IES DR. ANTONIO GONZÁLEZ GONZÁLEZ PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR DE 2 AÑOS: 3º Y 4º DE PDC.

SALUD EMOCIONAL: APRENDIENDO CON LAS EMOCIONES

PROGRAMACIÓN DE LAS ACTUACIONES DEL PLAN DE IGUALDAD DEL CURSO Responsable del Plan de Igualdad: Ana Mª Álvarez Cubero

Informe Violencia de Género 2008 Islas Baleares

Ley Canaria Educación no Universitaria, regula el sistema educativo canario y su evaluación. EL SISTEMA EDUCATIVO DE CANARIAS. Principios rectores:

El impacto de la crisis en las necesidades sociales y la provisión de servicios

El plan de convivencia.

Segundo.- Actividades de los profesores. Tercero.- Calendario Escolar. Objeto y ámbito de aplicación.

PLAN DE IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES. Curso 2012/2013 CEIP VIRGEN DE LA PAZ GÓJAR

REUNIÓN MADRES/PADRES 1º ESO

Proyecto CANTERA I Programa CREANDO FUTURO Delegación de Igualdad y Juventud

Programa para la Mejora del Éxito Educativo

[PLAN DE ACTUACIÓN 2015 EN MATERIA DE IGUALDAD ] MURGIBE Consultoría de Igualdad

BUENAS PRÁCTICAS PARA LA MEJORA DEL ÉXITO ESCOLAR

Programa de Actividades Instituto Aragonés de la Mujer

AULA DE SALUD INTERVENCIÓN COMUNITARIA MULTIDISCIPLINAR DIRIGIDA AL CUIDADO DE LOS MAYORES

COMISIÓN INTERSECTORIAL DE VOLUNTARIADO REPRESENTANTES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS

DOCUMENTOS INSTITUCIONALES

Los ámbitos en los que trabaja la cultura de paz son :

PROGRAMACIÓN CURSO

UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE (INFANTIL y PRIMARIA) - Santa Cruz de Tenerife -

PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

CURSO COLEGIO SAN DANIEL [PLAN DE ACOGIDA PARA ESTUDIANTES EN PRÁCTICAS]

ESCUELA, ESPACIO DE PAZ

LAS MEDIDAS PARA GARANTIZAR LA COORDINACIÓN ENTRE CURSOS, CICLOS Y ETAPAS. La coordinación del centro se establece desde distintos aspectos:

INFORME SOBRE ACTIVIDADES Y RESULTADOS DE LA PARTICIPACIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE MALAGA EN EL PROGRAMA CONCIL-IAM.

PROYECTO AZOKA TXIKIA

9:30-10:30 h.: Clase sobre Soberanía Alimentaria. Rafael Martínez, Fundación Alter. Lugar: Facultad de Ciencias. Aula: A26

CALENDARIO ESCOLAR ANUAL

Modesto Lafuente. Centro de Educación Infantil y Primaria. Palencia. Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad. Palencia.

Programa Municipal de Integración Social con Extranjeros

BOLETÍN INFORMATIVO ASDEGAL

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE AMNISTÍA INTERNACIONAL MALLORCA IBIZA 8 de mayo de 2010

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES PROGRAMACIÓN CURSO ACADÉMICO 2009 / 2010 VICEDIRECCIÓN DACE

PLAN DE IGUALDAD DEL IES CAVALERI 2017 /2018

Plan Marco Ciudadanía y Convivencia I PLAN ESTRATÉGICO DE INMIGRACIÓN Y CONVIVENCIA

1. Origen y Fundamentación

Memoria de Actividades Curso 2006/2007. Experiencia Piloto de Implantación del ECTS. Diplomado en Educación Social

PLAN DE CONVIVENCIA (DECRETO 15/2007 BOCM DE 25 DE ABRIL) 1.- Actividades del Plan de Convivencia Normas de conducta.6

l) LOS CRITERIOS PARA ORGANIZAR Y DISTRIBUIR EL TIEMPO ESCOLAR,ASÍ COMO LOS OBJETIVOS Y PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN EN EL TIEMPO EXTRAESCOLAR.

M O D E L O D E C U R R I C U L U M V I T A E E U R O P E O

Región de Murcia Consejería de Educación Formación y Empleo.

PRESENTACIÓN DEL IES IGNACIO ELLACURÍA

CONMEMORACIONES Y ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS.

PROPUESTA DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES SEGUNDO TRIMESTRE

Programa. Escuela amiga

Información Curso

Somos diferentes, somos iguales - 1 -

OBJETIVOS Ámbito: Enseñanza- aprendizaje OBJETIVOS PLAN DE ACTUACIÓN RESPONSABLES TEMPORALIZACIÓN RECURSO. Equipo Directivo CCP

Paseo de Extremadura, 196 1º Monesterio Tlfo Fax

Educación emocional y bienestar escolar

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

MEMORIA DEL CURSO 2011/2012 REALIZADA POR EL I.E.S. VIGÁN EN RELACIÓN CON LA RED CANARIA DE ESCUELAS SOLIDARIAS

PROGRAMA DE TRÁNSITO 6º PRIMARIA 1º ESO

DE ACOGIDA PARAA ESTUDIANTES EN PRÁCTICAS

MEMORIA ACTIVIDADES 2013 ASOCIACIÓN SINDROME DE DOWN CAMINAR

PROYECTO DE COEDUCACIÓN

PLAN PROA PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR EN PRIMARIA (NIVELES 3º, 4º 5º Y 6º)

IV CAMP Internacional Rotary Maspalomas Paz e Integración Social MASPALOMAS 8 AL 21 DE JULIO DE 2017

ALMERIA, UN MUNICIPIO QUE APUESTA POR LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES, LA EDUCACIÓN LA CULTURA Y EL DEPORTE.

ACOMPAÑAMIENTO DE LOS PROFESORES Y A LOS PROFESORES QUE REALIZAN SU LABOR EDUCATIVA CON NIÑOS Y ADOLESCENTES CON ENFERMEDADES AVANZADAS

PROYECTO LEER EN FAMILIA : METODOLOGÍA INTRODUCCIÓN.El proyecto Leer en familia está teniendo una favorable acogida desde el

FICHA PARA LA RECOGIDA DE INFORMACIÓN SOBRE BUENAS PRÁCTICAS MUNICIPALES

FICHA PARA LA RECOGIDA DE INFORMACIÓN SOBRE BUENAS PRÁCTICAS MUNICIPALES

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN I.E.S. CANTELY CURSO

COLEGIO TRABENCO PLAN DEL CURSO

EXPOSICIÓN DE PANELES FORMATIVOS. La Red Profesional de Bibliotecas Escolares Cometidos y ámbitos de actuación de la biblioteca escolar

PLAN DE TRANSICIÓN DE PRIMARIA A SECUNDARIA IES LA FOIA IBI

PUENTE GENIL CÓRDOBA

IV JORNADAS CULTURALES UN RETAZO DE HISTORIA

Concejalía de Protección Civil. Memoria de actuaciones 2014

PROGRAMA LO NUESTRO EN TU CENTRO

Mesa 2: Experiencias de la red europea de escuelas promotoras de salud

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

DÍA MUNDIAL DEL VIH-SIDA EN ASTURIAS

Nº OBJETIVO LINEA DE ACTUACIÓN RESPONSABLES

Qué es el AMPA? Quién puede asociarse? Cuáles son nuestras finalidades?

Ayuntamiento de Mazarrón - PROGRAMA DE Convocatoria: 2015

CRONOLOGÍA METODOLÓGICA

Transcripción:

MEMORIA DEL CURSO 2011/2012 RED CANARIA DE ESCUELAS SOLIDARIAS 1. Nombre del centro: IES AMURGA 2. Número de profesorado implicado en el proyecto: todo el centro Nombre del coordinador/a y materia que imparte: MARÍA TERESA DEL ROSARIO LEÓN, imparte la materia de Ciencias Sociales (1º y 4º ESO), Ámbito Social 2º PCE, Educación para la Ciudadanía en 2º ESO e Historia del Arte (2º Bachillerato de CCSS) y pertenece al proyecto de Convivencia del Centro. Nombres del profesorado colaborador y materias que imparten: ALBERTO MARRERO RAMÍREZ Vicedirector/ Educación Física MARÍA ISABEL QUINTANA GARCÍA Ciencias Sociales MARÍA INMACULADA PÉREZ DEL TORO Orientadora/ ATU/Convivencia ALEJANDRO ADÁN MOLINA RIVERO Lengua/Plan Lector MARÍA ESTHER MONTELONGO MARTÍN Música/Convivencia SUSANA ASCANIO CRUZ PT MARÍA DEL PINO GALVÁN DÉNIZ Lengua/Plan lector ISABEL CRISTINA GONZÁLEZ PÉREZ Inglés MARÍA RAFAELA SOCORRO ALMEIDA Física y Química MARÍA TERESA REYES DÍAZ Matemáticas 3. Número de alumnado implicado: - Directamente: alumnado voluntario de 1ª Bachillerato de CCSS (10) - Indirectamente: todo el alumnado del centro, pues este proyecto trata de que todas las actividades organizadas afecten e impliquen a todo el alumnado. 4. Forma de trabajo de la Red en el centro: Comité. Horario de reuniones: se está formando un comité de alumnado para las efemérides más importantes.

Otras Alumnado voluntario 5. Otras personas o instituciones implicadas: nuestra organización colabora habitualmente con diversas ONG`s y entidades de carácter público y privado. Algunas de ellas son: Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana. Médicos del Mundo Amigos contra el SIDA CARITAS CEAR CRUZ ROJA Amnistía Internacional UNICEF Safe the children Amigos Contra el Sida (Vecindario) Colegio de Psicólogos de Las Palmas 6. Actividades conjuntas de la RCES. Participación en acciones organizadas por la Red: Reuniones de coordinación profesorado alumnado. Encuentros Insulares. Día Internacional de los Derechos Humanos Día Escolar por la Paz y la No Violencia. Proyectos de Cooperación Educativa con el Sáhara. Programa de Radio «El ReDPaZo». Reuniones de coordinación del profesorado: se han realizado 9 Cuántas? 1 Reuniones de la comisión coordinadora: se han realizado 9 Cuántas? 0 Reuniones de la Comisión de : 4 Cuántas? 0 7. Actividades propias: INTRODUCCIÓN. En el curso escolar 1990/1991 se pone en marcha, en el instituto Isabel de España de Gran Canaria, un proyecto educativo a través de la creación de un Comité Pro Derechos Humanos y Solidaridad con los Pueblos. Este proyecto educativo se fue extendiendo por otros centros y así, en enero de 1995, se convocó el I Encuentro de EEMM Pro Derechos Humanos y Solidaridad con los Pueblos, en el que participó alumnado y profesorado de siete centros de la isla de Gran Canaria. De este

primer encuentro nació, como objetivo para garantizar la coordinación entre los distintos comités, la Plataforma de EEMM pro derechos humanos y solidaridad con los pueblos. Desde ese año a la actualidad se han celebrado, de forma ininterrumpida, los encuentros anuales a nivel regional. La asistencia ha debido hacerse por delegaciones ya que se superan las cifras de 300 participantes entre jóvenes de toda Canarias. En la actualidad existen más de 60 comités de centros en toda Canarias. De igual manera, al ir creciendo y extendiéndose por las diferentes islas, se realizan encuentros insulares que tienen como objetivo la coordinación de los centros educativos. La Consejería de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias crea en el curso 1996/1997 el Programa Educar para la Paz y los Derechos Humanos y en el curso1999/2000 la Red Canaria de Escuelas Solidarias. La RCES es una institución aconfesional, apartidista y plural cuyo ámbito de actuación es la educación para el desarrollo, la solidaridad, la justicia y la promoción de los derechos humanos en la escuela canaria. La RCES agrupa a centros de educación primaria y secundaria del sistema público y concertado de todas las islas del Archipiélago Canario. Los coordinadores o coordinadoras provinciales de esta organización lo son a su vez del programa Educar para la Paz, la Solidaridad y los Derechos Humanos de la DGOIE. La RCES goza de autonomía en la propuesta de temas de trabajo, pautas de funcionamiento, metodologías, programación y calendario, dentro de los límites propios del ámbito de actuación de la Red y de los criterios establecidos por la DGOIE. El IES Amurga forma parte de la RCES desde el año 2004 y ha participado en todos de los actos y actividades organizados en por esta organización. Una año más, en este curso 2011-12 nuestro instituto se ha unido como centro asociado en este proyecto ya que la valoración que se ha hecho de los frutos de este compromiso en temporadas pasadas ha sido sobradamente positivo. OBJETIVOS GENERALES PARA EL CURSO 2011-2012 Los objetivos generales para este curso son: Educar en una cultura de la paz, profundizando en las causas de la violencia y de los conflictos. Conocer las causas de las situaciones de discriminación, intolerancia, pobreza y marginación social. Favorecer una educación para la participación, la cooperación, el desarrollo de la autonomía personal y la toma de decisiones. Educar para la acción desde nuestros propios comportamientos, tanto personales como familiares, en el aula, en el centro y en el entorno social. Facilitar la coordinación entre nuestro centro y todos los centros escolares participantes que contemplen en su proyecto educativo de centro la educación para la solidaridad.

Promover la educación para la solidaridad y la cooperación con un enfoque transversal, fomentando y facilitando la participación de todo el centro. Sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia de la educación en valores y la necesidad de una mayor corresponsabilidad comunitaria. ºº Promover la coordinación entre el centro escolar, las instituciones municipales y el tejido asociativo del entorno. ACTIVIDADES ESPECÍFICAS DE CENTRO DE LA RCES EN EL CURSO 2011/12: DÍA INTERNACIONAL PARA LA ERRADICACIÓN DE LA POBREZA PRIMER TRIMESTRE, mes de OCTUBRE. Realización de murales por el alumnado de 2º de la ESO Se ha trabajado desde la materia de Educación para la Ciudadanía DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO Primer Trimestre, 25 de noviembre Educación para la igualdad de género

Comisión de Actividades Complementarias y Extraescolares. Muy positiva. Se realizaron varios encuentros deportivos (alumnado, padres/madres/profesorado) en los recreos; documentos relativos a la efemérides; debates; lectura del manifiesto, colocación de un gran lazo violeta en la fachada del centro; proyección de un powerpoint sobre frases de mujeres célebres; actuación del alumnado de música; entrega de lazos; formación de un lazo humano DÍA MUNDIAL CONTRA EL SIDA Primer Trimestre, 1 de Diciembre Comisión de Actividades Complementarias y Extraescolares; Amigos Contra el Sida (Vecindario) Muy valorados por la comunidad educativa. Colocación en la fachada del centro del lazo rojo; entregas de lazos y preservativos al alumnado; presentación en la pantalla de entrada al centro de un powerpoint; charlas impartidas por la Asociación de Amigos Contra el Sida (Vecindario) RECOGIDA DE ALIMENTOS Y ROPA POR PARTE DEL AYUNTAMIENTO DE SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA Primer Trimestre, del 15 al 22 de Diciembre

Habitantes del municipio de San Bartolomé de Tirajana. Vicedirección Muy positiva, aunque en el próximo curso escolar ampliaremos los días de recogida. MERCADILLO SOLIDARIO (Comercio Justo) Primer Trimestre, 1 de diciembre a 19 de diciembre Comercio Justo. Organización de Comercio Justo de Bachir. Muy positiva pues colaboro todo el centro en la compra de productos de comercio justo. Esta experiencia pretendemos ampliarla en el tiempo el curso próximo por su buena acogida. SEMANA DE LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA Segundo Trimestre, 27 de enero al 3 de febrero Todos

Comisión de Actividades, Departamento de CCSS, Departamento de EPV Muy positiva y motivadora para el alumnado y profesorado Segundo Trimestre CARRERA SOLIDARIA Alumnado voluntario y padrinos (profesorado) ONG Safe the children (recaudación para los niños del Congo) Muy positiva y motivadora para el alumnado. RECOGIDA DE ROPA POR PARTE DEL AYUNTAMIENTO DE SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA Segundo Trimestre, antes de Semana Santa Habitantes de San Bartolomé de Tirajana

Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana Muy positiva, sobre todo, por las aportaciones del profesorado. DONACIÓN DE SANGRE Tercer Trimestre, mes de mayo Profesorado y alumnado Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias (Hemodonación) Muy positiva. El centro recibió una carta de agradecimiento por parte del Servicio de Hemodonación del Gobierno de Canarias. VENTA DE CAMISETAS MEDICOS DEL MUNDO (Palestina) Tercer Trimestre, del 12 al 20 de junio, comercio justo. ONG Médicos del Mundo (Palestina) ONG Médicos del Mundo (Palestina

Se está desarrollando en la actualidad CREANDO ESPACIOS DE ENCUENTRO INTERGENERACIONALES. INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL Tercer Trimestre (desde el 12 de junio de 2012) hasta el próximo curso escolar 2012-13. El Lunes 18 se visitara el Centro de Mayores de San Fernando. Alumnado voluntario del centro. Personas de la Tercera Edad del Centro de Mayores de San Fernando de Maspalomas Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana (Centro de Mayores de San Fernando de Maspalomas) Colegio de Psicólogos de Las Palmas Muy positiva. Esta actividad se está gestionando en la actualidad y se desarrollará a partir de la visita que el lunes 18 de junio realizará el alumnado voluntario de nuestro centro al Centro de Mayores. Este taller se desarrollará a lo largo del próximo curso escolar 2012-13. APENDICE DOCUMENTAL Temas del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza <<Juntos, escuchemos a las personas y luchemos por sus esperanzas y aspiraciones. Así es como construiremos un mundo sin pobreza». LUNES 17 OCTUBRE DE 2011 Ban Ki-moon Secretario General de la ONU

Red Canaria de Escuelas Solidarias Las Palmas de Gran Canaria, a 12 de junio de 2012. El coordinador/a Fdo: MARÍA TERESA DEL ROSARIO LEÓN