UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE QUÍMICA

Documentos relacionados
Biogénesis Mixta anillo A anillo B cadena C3 Estas a su vez son los precursores de las demás clases de flavonoides Chalcona Sintasa

Tema 7. Taninos. Generalidades. Definición. Tipos y estructura Propiedades Astringencia. T Girbes P. Jiménez

Agua, carbohidratos y Lípidos

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE QUÍMICA AUTOR HARO TURON DANIEL ESCUELA DE QUIMICA QUIMICA ORGANICA II

Estrategias de evaluación de antioxidantes en extractos vegetales

LECCIÓN 6 Productos del metabolismo secundario de las plantas: Compuestos fenólicos

Métodos para la determinación de grasas

Niveles de organización biológica. La composición de los seres vivos

Biomoléculas orgánicas: Carbohidratos y Lípidos. Propiedad Intelectual Cpech

Concepto de Lípido. Es un grupo de sustancias muy heterogéneas que sólo tienen en común estas dos características:

Vino es un Alimento Jorge Valdivia Guzmán Ingeniero Agrónomo Enólogo

Biología. 2º Bachillerato LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA. Los lípidos

LECTURA DIFERENCIA ENTRE METALES Y NO METALES POR SU COMPORTAMIENTO FRENTE AL OXÍGENO.

VI. DISCUSIÓN 6.1 CARACTERIZACIÓN BOTÁNICA

REACCIONES DE POLIMERIZACIÓN DE CARBOHIDRATOS Y AMINOÁCIDOS.

- Integrar los conocimientos químicos a la interpretación de secuencias de obtención e identificación de alcaloides en drogas de origen natural.

Trabajo Práctico N 3. Reconocimiento de sustancias ácidas, básicas y neutras. mediante el empleo de indicadores químicos.

Instituto Politécnico Nacional CECyT No. 6 Miguel Othón de Mendizábal Carrera de Técnico Laboratorista Químico ANÁLISIS ESPECIALES 6 SEMESTRE

Composición química de los seres vivos

ELABORADO POR: LICDA. BÁRBARA TOLEDO DE CHAJÓN

04/11/2013 ALCOHOLES Y FENOLES

ENERO 2009 LA YERBA MATE POSEE UN ALTO NIVEL DE ANTIOXIDANTES

19 y20/13 ALCOHOLES, FENOLES, ÉTERES, TIOÉTERES Y

DETERMINACION DE CAFEÍNA EN TE, CAFÉ Y YERBA MATE Basado en Método AOAC Modificado

BIOMOLÉCULAS. Son moléculas fundamentales para la constitución y funcionamiento de todo ser vivo. Se clasifican en dos grupos:

Universidad de Costa Rica Facultad de Farmacia

Hay dos tipos de tejidos :

Paula Sceni Mariana Capello. Vida útil

La solubilidad es la medida de la capacidad de disolverse una cierta sustancia en un determinado medio, a una temperatura y presión determinadas.

2. COMPOSICIÓN QUÍMICA:

UNIDAD 1. D. Borja Blanco Vives. Profesor de Biología y Geología 4ºESO

PREGUNTAS TIPO PARA EL EXAMEN DE LA SEGUNDA PARTE DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES

REGENERADOR CAPILAR SHAMPOO-AMD HAIR

Asignaturas antecedentes y subsecuentes PRESENTACIÓN

**Páginas del libro de texto: 35, 37, 38, 39, 40, 42 y de la 44 a la 48, más prácticas del libro y cuaderno.

Polifenoles del Sherry

Practica 3 Extracción de colorantes sintéticos

Pág ª) Qué es un ser vivo? Un ser formado por células que es capaz de desempeñar las tres funciones vitales:

ESPECIFICACIÓN DE LOS ÍTEMES DE PRUEBA

EXTRACCIÓN DE ADN (3)

19 Y 20 ALCOHOLES FENOLES, TIOLES Y ETERES. Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar ALCOHOLES

Ensayos de Reconocimiento de Metabolitos Secundarios de Interés Farmacéutico

Repaso: Química celular (biomoléculas)

EXTRACTOS Y TINTURAS. María Eugenia Ávila M. Q. F. Directora Técnica Y Jefe de Producción LABFARVE


Antioxidantes de origen natural

Consumo de hierbas aromáticas frescas

APÉNDICE II DESECACIÓN Y AGENTES DESECANTES DESECACIÓN

Tema 3. El medio de cultivo 2

Estados de la materia y cambios de fase

Tema 9. Química Orgánica

Preguntas de preparación para el laboratorio. Después de leer cuidadosamente el experimento, conteste las siguientes preguntas.

BIOSINTESIS DE AMINOÁCIDOS INTEGRANTES: ZACHARY FERNANDA CUELLAR CARDOZO PAOLA ANDREA CASTAÑO PAYA

3.- Higiene de manos y Antisepsia cutánea

Para extraer nuestro Activo, dependiendo del medio que se utilice, pueden existir dos métodos a desarrollar:

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE QUIMICA FARMACEUTICA CURSO DE FARMACOGNOSIA Y FITOQUIMICA PROFESOR ALEJANDRO MARTINEZ M.

SECADO DE LA MADERA. Ing. José Ricardo Morris Carreño Ingeniero Forestal Universidad Distrital. Febrero de 2008

HONGOS Y PROTOCTISTAS

Material elaborado por F. Agius, O. Borsani, P.Díaz, S. Gonnet, P. Irisarri, F. Milnitsky y J. Monza. Bioquímica. Facultad de Agronomía.

CRISTALIZACIÓN: PURIFICACIÓN DEL ÁCIDO BENZOICO. Purificar un compuesto orgánico mediante cristalización y determinar su punto de fusión

Aplicaciones Industriales de los taninos vegetales

Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia PAIEP U. de Santiago. Biología. Glúcidos o hidratos de carbono.

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2010 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS

Biología General y Metodología de las Ciencias 2016 BIOMOLÉCULAS

PRÁCTICA 5. TEJIDOS VEGETALES III. TEJIDO EPIDÉRMICO Y PERIDÉRMICO.

Los nutrientes son aquellos elementos del entorno que necesitan los seres vivos para realizar sus funciones vitales.

LA CONQUISTA DEL MEDIO TERRESTRE

Las sustancias reaccionan entre sí. REACCIÓN QUÍMICA: proceso en el cual una o varias sustancias cambian para formar sustancias nuevas

SUSTANCIA QUÍMICA mercurio oxígeno

Tomate Rosa de Barbastro, Borraja Movera, Cebolla de Fuentes: Propiedades organolépticas. Dra. Cristina Mallor Unidad de Hortofruticultura

Identificación de Compuestos Formados Durante el Pre-tratamiento de la Calcopirita con NaCl-H 2 SO 4

PROBLEMARIO DE QUÍMICA ANALÍTICA II. Espectrometría UV-Visible

ACTIVIDADES DE REPASO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA (1º ESO)

PROGRAMA DE RECUPERACIÓN PEDAGÓGICA

Detección de aditivos alimentarios (E410, E412 y E417) por DNA-PCR.

Los 15 alimentos más saludables de todos los tiempos.

CLORADORES DE AGUA TIPOS DE CLORADORES DE AGUA SERVIMEZCLAS CENTER & CIA LTDA.

Bril Cosméticos es una empresa 100% brasilera, resultado de la fusión de dos grandes marcas dirigido al consumidor femenino, Ecologie y Bombril.

LOS PLÁSTICOS. Resinas Úricas

DIRECCION NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES

Métodos Oficiales de Análisis de Aceites

PRÁCTICA Nº 2 OPERACIONES COMUNES EN UN LABORATORIO

Preguntas de preparación para el laboratorio. Después de leer cuidadosamente el experimento, conteste las siguientes preguntas.

FOTOSINTESISY RELACIONES ALIMENTARIAS Durante la primavera, la mayoría de las plantas crecen con mayor rapidez y florecen. Asimismo, suele aumentar

TRABAJO PRÁCTICO Nº 8. ALCALOIDES. Objetivos

UNIDAD 4: LIVING THINGS (LOS SERES VIVOS)

Ácido Cítrico. A continuación podemos observar los usos que se le dan al ácido cítrico en distintas industrias:

LA CÉLULA. Hecho por: Alba García Murillo 1º B

CANTIDAD DE PARTICULAS LIVIANAS EN LOS AGREGADOS PETREOS I.N.V. E

LA ÚLTIMA TENDENCIA A NIVEL MUNDIAL EN TRATAMIENTOS CAPILARES!

PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE LOS HIDROCARBUROS

TEORIA CELULAR. En el mundo vivo, la unidad fundamental es la célula. DECUBRIMIENTO DE LAS CELULAS

Actividades de los lípidos Tema 1

El secreto de la col morada!

19 y 20 ALCOHOLES. CLASIFICACIÓN Los alcoholes se pueden clasificar en tres clases

Biología 2 Segundo de Media. Proyecto 1 Agosto/Sept Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G.

AVISO FITOSANITARIO SEMANA 31 de agosto de 2015

Introduce en tu dieta los granos enteros Domingo, 28 de Agosto de :00 - Actualizado Domingo, 09 de Octubre de :52

UNIDAD IV ALCOHOLES. Alcoholes: Usos, propiedades y aplicaciones. Pte. M. en C.Q. Macaria Hernández Chávez

Estructura de la célula vegetal. Practica 10

Transcripción:

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE QUÍMICA Lenin Lombeida 08 de Junio del 2011 OBJETIVOS: - Definir las características principales de taninos y flavonoides - Establecer las fuentes naturales de donde se obtienen los taninos y flavonoides - Definir las estructuras generales de cada uno del grupo de compuestos y las estructuras características de cada subgrupo - Definir una metodología general de extracción para taninos - Establecer sus aplicaciones principales

Definición Características generales Solubilidad Acidez FLAVONOIDES Viene del latín flavus significa amarillo Responsables de los colores (rojo, púrpura, amarillo, carmesí) de las flores, frutos y a veces de las hojas. Biosintetízados a partir del ácido shikimico y de la acetilcoenzima A por la vía malonil CoA (biosíntesis mixta). Esqueleto de carbono C6 - C3 - C6, en donde dos anillos aromáticos llamados A y B están unidos por una unidad de tres carbonos q pueden o no formar un tercer anillo, llamado C. Figura 1 Forman complejos con metales como el Fe3+ y Al3+. Muchos presentan fluorescencia a la luz UV que pueden modificarse en medio básico o por agentes quelantes. Se encuentran en mezclas como agliconas y/o glicósidos Aglicones: insolubles en agua, poco solubles en mezclas hidroalcóholicas, solubles disolventes orgánicos polares y apolares. Heterósidos: solubles en agua y en mezclas hidroalcóholicas. Ionizables en medio básico lo cual permite su identificación. Producen soluciones amarillas que al acidificar cambia a incoloras. Figura 1.

Fuentes naturales FLAVONOIDES Ampliamente distribuidos especialmente angiosperma, así como en las familias: Polugonaceae, Rutaceae, Leguminoceae, Umbelliferaceae, Compositaceae. Sólo algunos pocos se han detectado en hongos y algas. Los más comunes son las flavonas y flavonoles. Las Antocianinas se encuentran como sales principalmente en flores, frutos y tejidos con coloraciones que van del rojo hasta el violeta y el azul. Se encuentran en diferentes partes de la planta, especialmente en las partes aéreas; en forma libre, como glicósidos, sulfatos y algunas veces pueden ser de dos clases ( o-glicósídos ). En las raíces de Lohnchocarpus subglauscencens se aislaron varias flavonas, flavonoles, isoflavonos, retenoides, chalconas y flavanoles. - Crisina: Populus sp. (Álamo ) y en prunus sp (Cerveza salvaje) - Apigenina: Perejil - Kaemferol: Sen - Liquiritigina: Reagaliz - Rutina: Cáscara de cítricos - Butina: Butea monosperma - Luteolina: Reseda luteola (hierba lanaria) - Fisetina: Cedro amarillo - Eriodictiol: Hierba Santa - Gentisina: Gentiana - Liquiritigenina: Regaliz

FLAVONOIDES Se clasifican en varias clases de acuerdo con las variantes estructurales que presenta la cadena central C3. Estructuras generales Antocianinas Rotenoides

EXTRACCIÓN GENERAL Se emplean solventes variados: - Glicósidos o agliconas muy hidroxiladas: solventes muy polares como agua y etanol. - Flavonas altamente metoxiladas: Éter y cloroformo. Pesar material vegetal Llevar a reflujo con HCl 2M 30 min-60 min Extraer con éter Filtrar y enfriar Separar el extracto etéreo Llevarlo a sequedad Identificar

APLICACIONES PRINCIPALES FLAVONOIDES Ansiolítico Antibacteriano Antiinflamatorio Diurético Hipotensor Antiagregante Antidiarreico Antihelmíntico Vasoprotector Venotónica Anticancerígeno Antihistamínico Cicatrizante gástrico Antigotoso Antianginoso Espasmolítico

Definición Características generales Fuentes naturales TANINOS Sustancias orgánicas que servían para convertir a las pieles crudas de animales en cuero (CURTIDO) En general son de sabor amargo y astringente, y su color va desde el amarillo hasta el castaño oscuro. Amorfos, poco densos, aspecto grasiento, se oxidan con el aire, Inodoros. Su peso molecular va desde 500 hasta 3000. Protegen a la planta contra las heridas que sufren y protegen de los ataques exteriores porque resultan tóxicos para microorganismos o herbívoros Mezclas de polifenoles que son difíciles de separar por que no cristalizan. Forman complejos con proteínas, polisacáridos, ácidos nucleicos, esteroides, alcaloides y saponinas Algunos taninos son de naturaleza glucosídica, pero en su mayoría no lo son. Solubilidad: En álcalis diluidos, alcohol, glicerina y acetona. A pesar de tener un origen común la especificidad de las plantas le da a los taninos diferencias en color, calidad y concentración Se localizan en determinadas partes: Corteza, Frutos, Hojas, Raíces, Semillas, Cúpulas. Dentro de los vegetales se encuentran en las vacuolas. Aparecen a menudo en los frutos inmaduros, y desaparecen durante la maduración. Se encuentran en las familias botánicas: Leguminosae, Rosaceae, Polygonaceae, Fagaceae, Rhyzophoraceae, Myrtaceae.

TANINOS - Tara (Caesalpinia spinosa (Mol.) La vaina posee la mayor concentración de taninos que oscila entre 40% y 60%. La semilla: 18%. - DIVI-DIVI (Caesalpinia coriarea Jacq. Willd.), del 45 70% en hojas, corteza y frutos. Fuentes naturales - Robles (Quercus spp.) - Ratania (Krameria lappacea), En la corteza y en las raíces posee hasta un 65% de taninos. - Agrimonia (Agrimonia eupatoria L.), 5 % de taninos. - Pie de León (Alchemilla glabra), posee del 6-8% de taninos.

TANINOS Estructuras generales EXTRACCIÓN GENERAL DE TANINOS Pesar material vegetal secado a sombra Maceración por 48 H con Alcohol 70º G.L Filtrar al vacio Transferir embudo se separaciòn (cantidad sufuciente) Identificar Llevar a sequedad Separar extracto etéreo Adicionar éter de petróleo

APLICACIONES PRINCIPALES TANINOS Cicatrizante Astringente Antidiarreico Antídoto Antioxidante Formación de una capa fina de proteínas precipitadas que protege a las células y reducen la sensibilidad de ellas a estímulos internos (formación de costras). Debido a la propiedad que poseen de combinarse con las PROTEÍNAS de las mucosas y de los tejidos, originando TANATOS COMPLEJOS que crean una capa aislante y protectora que reduce la irritación y el dolor y una gran resistencia frente al ataque de enzimas proteolíticas. Los taninos precipitan con las enzimas extracelulares secretadas por microorganismos causantes de las infecciones El Ácido Tánico se usa para acomplejar alcaloides. Por su capacidad para eliminar los radicales libres, previniendo la aparición de numerosas enfermedades degenerativas entre ellas el cáncer.

BIBLIOGRAFÍA: - LOCK; Olga, Investigación Fitoquímica, Fondo Editorial, Perú,1994. - SHARAPIN; Nikolai, Fundamentos de Tecnología de Productos Fitoterapéuticos, Quebecor Impresiones, Bogotá-Colombia, 2000. - FITOICA Revista Científica del Laboratorio de Productos Naturales. Año 3 Nº Especial. Diciembre 2008 - http://es.wikipedia.org/wiki/tanino - http://es.wikipedia.org/wiki/flavonoide