Nuevos medios y medios sociales



Documentos relacionados
Nuevas profesiones de la red relacionadas con la comunicación

Primer Congreso de Cátedras de Empresa, Comunidad Valenciana Valencia, 17 noviembre de 2011 José Vicente González

LAS REGLAS DEL MERCADO HAN CAMBIADO

Máster Psicología de la Educación Universidad de Murcia

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN (TIC) EN LA EDUCACIÓN.


WHITE PAPER. Encuesta: Los Periodistas de México y las Redes Sociales

Aprendiendo con las redes sociales

Presentación del curso Introducción a la Tecnología de Redes

La educación es un proceso. que empieza en la familia. Criar y educar. Sabiamente. Coaching para padres

Guía de intervención en psicología de la salud en la SIC

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

E Propuesta Proyecto Final Curso Uso de Redes Sociales en la Educación

Análisis del Consumidor

Una Alfabetización en Medios, Información y Tecnologías. Una actitud crítica. Dra Roxana Morduchowicz

Guía de usuario web. [EL RECUERDO DE LA TIERRA Y EL AMOR A NUESTRA VIRGEN DEL MAR]

José M. Castillo. Teología popular. La buena noticia de Jesús. Desclée De Brouwer

Qué es cultura? Collingwood ha definido cultura como: todo lo que una persona necesita saber para actuar adecuadamente dentro de un grupo social.

GUÍA DE USUARIO: GOOGLE DRIVE

32 - CÓMO PROGRAM A R AC T I V I D A D E S E N

comunidades de práctica

INTERNET PARA PERIODISTAS. KIT DE SUPERVIVENCIA PARA LA ERA DIGITAL de Silvia Cobo

Cómo aprenden las generaciones tecnológicas?

Fuente:

DIFICULTADES MÁS HABITUALES EN LA ADQUISICIÓN DE UN IDIOMA EXTRANJERO

INFORME PARA PATROCINADORES

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere.

Tendencias del Marketing Digital

Ámbito: LA EDUCACION INTERCULTURAL

MODELO PEDAGÓGICO QUE SUSTENTA EL PROGRAMA DE POSTGRADO UNA: A PARTIR DE LA PERSPECTIVA DE SUS ACTORES

WEB 2.0 VERÓNICA ESPÍN

Intervención del Ministro de Administraciones Públicas JORDI SEVILLA SEGURA

Palabras clave: Taragüí. Redes sociales. Facebook. Twitter. Página web. Atención al cliente.

PROYECTO BILINGÜE DE EDUCACIÓN COMPARTIDA DE NIÑOS/AS SORDOS Y OYENTES EN UNA ESCUELA DE EDUCACIÓN INFANTIL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

BUSQUEDA E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN PARA EMPEZAR!

La sociedad de la información en Aragón

Curso de implantación 2010/2011

El reto de la escuela del siglo XXI

Libros electrónicos. Dawson. Recursos de información para doctorandos

e-commerce vs. e-business

Guía de los cursos. Equipo docente:

FORMACIÓN ONLINE TÍTULOS PROPIOS Y FORMACIÓN ESPECÍFICA FORMACIÓN ONLINE, TIC S Y METODOLOGIAS. Tecnologías UPV

Trabajo Práctico li TRABAJO PRÁCTICO. Citas bibliográficas. Misael Andrés Medina. Seminario I.

CITAS SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN INGENIERÍA

ALGUNOS APUNTES SOBRE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN

POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA

TUTORIAL 8 REDES PROFESIONALES: LINKED IN

MÁSTER UNIVERSITARIO EN HISTORIA DEL ARTE CONTEMPORÁNEO Y CULTURA VISUAL

CLUB DE LECTURA Los zampalibros. 1. Origen 2. Objetivos 3. Integrantes club 4. Selección libros 5. Metodología 6. Calendario 7.


6.2. e-learning como sustituto o como complemento a la educación presencial Plataformas e-learning en Primaria.

POSICIONAMIENTO EN LA WEB (SEM Y SEO) Sesión 7: RSS y los Podcast en la publicidad

POSICIONAMIENTO EN LA WEB (SEM Y SEO)

Cómo sistematizar una experiencia?

Presentación realizada por Juan Carlos Camus el 28 de junio de 2007, para un evento realizado por la empresa Inter-Media Ltda. En Santiago de Chile.

Museo de las Encartaciones (1993) KONTU-KONTARI CUENTOS. Marian Santamaría Baranda Benjamín Barandalla Azkueta

Alberto Marcano Díaz

CONCLUSIONES. De la información total que acabamos de facilitar al lector podemos realizar el siguiente resumen:

Cómo consultar una base de datos?

María Jesús Álava Reyes y Susana Aldecoa. La buena educación. Enseñar con libertad y compromiso para convertir a los niños en adultos felices

BIBLIOTECA VIRTUAL TIRANT

Máster Internacional en Gestión y Organización de Eventos, Protocolo, Ceremonial y Relaciones Institucionales

Cuánto debería costarme una página web? Diseño Web en España Guía de precios 2014/2015

UNIDAD DIDÁCTICA. Comunicación Personal Social Ciencia y Ambiente

PAGINA WEB LA PIEL LEIDY HURTADO COD JULIÁN GONZÁLEZ COD UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF

PREGUNTAS FRECUENTES DE LA ICDL

Semana de la Informática y la Tecnología. Laureate International Universities

La ventana de Microsoft Excel

Cómo crear experiencias de cliente con Social Media. Whitepaper

LA FORMACIÓN DE TUTORES PARA AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE

Acceso y participación de las PyME en la Normalización

Estás en: Nos comunicamos > Ayudas técnicas y profesionales > Qué hace la logopeda?

El Comité Editorial de Universitas Científica ha definido los siguientes tipos de artículos:

Brújula Digital Banamex. Conociendo a los bancarizados de México.

entrevistas es uno de los objetivos en las empresas Entrevistado: Susana Trabaldo, directora de Net Learning, Argentina. Por: Karla Ramírez

POSICIONAMIENTO EN LA WEB (SEM Y SEO) Sesión 5: SMO (Social Media Optimization)

Informe de la ciudad de Seattle sobre el acceso y la adopción de la información de tecnología

ANIMATE! YA TIENES TU MOVIL EN EUSKERA. En primer lugar quiero saludar a los y a las representantes de las

Factores de las Nuevas Tecnologías

CURSO INTENSIVO CONVIVIENDO CON UN PROFESOR/A. ONE TO ONE en INGLATERRA La ÚNICA forma auténtica de mejorar tu inglés

Qué es bluebottlebiz. El por qué de nuestro nombre. 1

Servicio de Marketing

PRÁCTICA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN. Objetivos

Tema 1. Acerca de GoodReads

CLASES DE GUITARRA ONLINE

Universitat per a Majors Universitat Jaume I. Pilar Escuder Mollon Roger Esteller Curto

UN MISMO SOL PARA TODOS

manera integral existe, hay coches para todos, desde los muy lujosos hasta los muy

LA DIFUSIÓN DE LA QUÍMICA EN ESPAÑA DURANTE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX, A TRAVÉS DE LAS REVISTAS CIENTÍFICAS.

CUENTOS Y CUENTAS PARA DESPERTAR LA CURIOSIDAD

PREGUNTAS PARA PREPARAR LA VISITA A UN PERIÓDICO

El papel de las nuevas tecnologías y herramientas de comunicación social en la Divulgación del Conocimiento

Los objetivos por los que otros han participado en el Programa TANDEM son:

Muchas gracias a todos. Francisco Legaz Cervantes Presidente de Fundación Diagrama

Ambientes de aprendizaje espacios de interacción y desarrollo

FACULTAD DE COMUNICACIÓN HUMANA Maestría en Atención a la Diversidad y Educación Inclusiva

Importancia de los dispositivos móviles y su uso en la USS

Razones para que un investigador use Twitter

Instrucción presencial: Tres horas diarias de clase presencial a la semana (45 horas).

Transcripción:

Nuevos medios y medios sociales Apellidos, nombre Departamento Centro Cabrera Méndez, Margarita (mcabrera@upvnet.upv.es) Departamento de Comunicación Audiovisual, Documentación e Historia del Arte Universidad Politécnica de Valencia

1 Resumen de las ideas clave En este artículo vamos a presentar las características básicas de lo que es un nuevo medio y un medio social, tema muy en boga últimamente pero poco tratado en cuanto a su definición y aplicación. 2 Introducción Según el Diccionario de la Real Academia Española, un medio de comunicación es un «órgano destinado a la información pública»; derivado de este término surge la expresión nuevos medios que podría definirse como el servicio de acceso a la información a través de las nuevas tecnologías. Los nuevos medios tienen un lenguaje propio y unas características de comunicación y contenidos diferentes a los tradicionales (prensa, radio y televisión). En la actualidad estos nuevos medios, a los que también se podría llamar digitales, conviven con los medios de comunicación tradicionales, influyendo cada día más en ellos. 3 Objetivos El objetivo general es explicar cuáles son las características principales de lo que venimos a llamar los nuevos medios y los medios sociales, y el cuándo y cómo los utilizamos. Una vez que los alumnos hayan estudiado el artículo, leyendo con detenimiento todo el material facilitado, deben ser capaces de: 1. Identificar un nuevo medio y un medio social 2. Conocer las características de los nuevos medios 3. Identificar las diferencias entre nuevos medios y tradicionales Tabla 1. Objetivos del artículo.

4 Desarrollo En realidad los nuevos medios ya no son tan nuevos. La prensa escrita empezó a ofrecer versiones digitales de sus diarios a finales del siglo XX, pocos años más tarde de la existencia de internet, tal y como la conocemos hoy en día. En un principio, era una copia de la versión en papel publicada en PDF, de ahí pasó a ser una edición de los mismos contenidos, en versión web, una vez al día. Desde entonces, la versión digital de los periódicos ha evolucionado hacia la convivencia actual, en la que la prensa digital tiene sus propios ritmos y modelos, distanciándose cada vez más de la versión en papel. Esta convivencia de las versiones, en papel y digital, de un mismo periódico suele ser complementaria y exige una diferenciación en el tratamiento de los contenidos para un medio y otro, así como la adaptación de la prensa impresa a las características del medio digital. Los medios sociales son un derivado de los nuevos medios, son el espacio de información que se genera y comparte a través de las redes sociales de internet. Los ciudadanos utilizan estos canales para convertirse en informadores, bien al margen de los medios de comunicación bien a su sombra. Las redes sociales cada vez se integran más en la prensa digital, no hay diario que no incluya, en su edición de internet, la opción de compartir o comentar la noticia a través de Twitter o Facebook, por citar solo las más expandidas. La prensa en internet genera blogs para dar protagonismo y voz individual a sus profesionales o incluso a los lectores, y de esa forma compartir experiencias desde un punto de vista más cercano. Los medios sociales tampoco son tan nuevos, los primeros blogs datan de 1997 y Twitter nació en 2006. 4.1 Características de los nuevos medios Vamos a distinguir los nuevos medios de los de toda la vida a través de los elementos diferenciadores que encontramos en ellos. Veamos cuáles son las características de los nuevos medios frente a los tradicionales: Favorecen la no intermediación de un medio para la publicación de información. Aceleran los procesos de creación, publicación, distribución y discusión de los contenidos. El tiempo real sustituye a la periodicidad de los medios tradicionales. Las ediciones ya no se basan en un horario prefijado, sino que se puede publicar cuando surge la información. La autoría de los contenidos se ha democratizado, la publicación no es exclusiva de los especialistas de la información contratados por los medios,

sino que el ciudadano se vuelve autor. Cualquiera puede generar información, comentarla y compartirla, la autoría se traslada a la sociedad en lo que viene a llamarse periodismo ciudadano. Todos los ciudadanos estamos invitados a aportar comentarios y debatir la información dando nuestro punto de vista o nuestra versión de los hechos. Los nuevos medios permiten acceder a la información en cualquier momento y desde cualquier lugar, siempre que se tenga conexión a internet a través de cualquier dispositivo digital. La creación puede producirse en tiempo real: las barreras espaciotemporales han desaparecido para la publicación de información. La publicación y distribución se apoya en tecnologías digitales, pueden manipularse y permiten la interactividad. La información está viva, los usuarios la amplían, corrigen y comparten. 4.2 Qué abarca los nuevos medios Aunque está claro que los nuevos medios hacen referencia a los medios tradicionales en su versión digital, hay que tener en cuenta que no solo abarcan los diarios en internet y las redes sociales, sino que conviven con muchos otros formatos de productos digitales que son también contenedores de información. Algunos ejemplos de nuevos medios son las páginas web, las aplicaciones para teléfonos inteligentes o tabletas, los juegos en red, el CD-ROM, los DVD, la televisión web, los libros electrónicos, los blogs, la radio digital, los wikis, y todo aquello que permita la interactividad digital. Cada uno de estos medios tiene sus particularidades su lenguaje, sus normas de conducta y entresijos y se hace preciso utilizarlos en función de las necesidades reales, con medida y prudencia. Hay que aprender a movernos en el nuevo entorno digital. Porque, aunque nuevos, estos medios cuentan ya con un vocabulario propio de la red, una gramática adaptada, unas maneras y hábitos de proceder, unas normas de cortesía, en definitiva, unas costumbres que caracterizan nuestro idioma y su uso en los nuevos medios. 5 Qué me debe quedar claro Debemos entender qué son los nuevos medios, diferenciarlos de los tradicionales y entender que muchas veces la línea entre nuevo medio, medio tradicional y medio social puede ser diminuta o incluso inexistente, porque cada día más se fusionan unos con otros, y suelen ser el resultado de la evolución de unos con otros.

5.1 Utilidad Aunque puedan parecer obvias las definiciones que en este artículo se han hecho, os aseguro que me ha sido difícil encontrar información que de una manera científica y profesional lo hiciera. Todo el mundo utiliza estos términos y pocos se paran a pensar qué significan realmente y a qué hacen referencia. Por lo tanto entendemos que a cualquiera que vaya a publicar en nuevos medios o medios sociales debe tener la clara la diferencia y las características. 6 Cuándo utilizaré los conocimientos adquiridos? Siempre!. El día a día de cualquier profesional y de nuestra vida cotidiana está íntimamente relacionado con la red, los nuevos medios y los medios sociales, con lo cual, siempre será útil saber qué son y qué características tienen los nuevos medios y los medios sociales. 7 Bibliografía ANDERSON, Chris; WOLFF, Michael (2010) The Web Is Dead. Long Live the Internet. Disponible en: www.wired.com/magazine/2010/08/ff_webrip/all/1 [fecha consulta: 02/05/2013] BARR, Chris (2010) The Yahoo! Style Guide: The Ultimate Sourcebook for Writing, Editing, and Creating Content for the Digital World. St. Martin's Griffin. BIANCHINI, Adelaide (1999) Conceptos y definiciones de hipertexto. Disponible en: http://ldc.usb.ve/~abianc/hipertexto.pdf [fecha consulta: 02/05/2013] DÍAZ NOCI, Javier; SALAVERRÍA ALIAGA, Ramón (2003). Manual de Redacción Ciberperiodística. Barcelona: Ariel. Diccionario Panhispánico de Dudas. http://dpd.rae.es/ [fecha consulta: 02/05/2013] Eduteka (2003) Hipertexto; qué es y cómo utilizarlo para escribir en medios electrónicos. Disponible en: www.eduteka.org/hipertexto1.php [fecha consulta: 02/05/2013]

El castellano, La página del idioma español. www.elcastellano.org [fecha consulta: 02/05/2013] FRANCO, Guillermo (2008) Escribir para la web. Knight Center for Journalism in the Americas. Disponible en: http://knightcenter.utexas.edu/como_escribir_para_la_web.pdf [fecha consulta: 02/05/2013] FUNDACIÓN DEL ESPAÑOL URGENTE (2012) Escribir en internet. Guía para los nuevos medios y las redes sociales. Barcelona: Galaxia Gutermberg. FUNDACIÓN DEL ESPAÑOL URGENTE (2008) Manual del español urgente. Madrid: Cátedra. Fundéu BBVA, Estilo, manual de estilo para los nuevos medios. www.manualdeestilo.com. [fecha consulta: 02/05/2013] MARTINEZ, Concepción y ROMERO GUALDA, Mª Victoria (coord.) (2002). Lengua española y comunicación. Ariel, ISBN: 84-344-1291-8 PALACIOS, M. y DÍAZ NOCI, J. Ciberperiodismo: Métodos de investigación. Una aproximación multidisciplinar en perspectiva comparada. Bilbao: Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco Real Academia Española. www.rae.es [fecha consulta: 02/05/2012] RTVE, Manual de estilo de RTVE. http://manualdeestilo.rtve.es/ [fecha consulta: 02/05/2013] ROJO, Guillermo y SÁNCHEZ, Mercedes (2010) El español en la red. Madrid- Barcelona : Ariel / Fundación Telefónica. Wikileaks. http://wikileaks.org/ [fecha consulta: 02/05/2013]