LA ADQUISICIÓN DE LA MORFOLOGÍA DE PRETÉRITO E IMPERFECTO EN EL ESTUDIO DE ESPAÑOL COMO SEGUNDA LENGUA

Documentos relacionados
Ser o estar? Cuestiones sin resolver para el español como lengua extranjera.

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. El español de los negocios

Diez tesis sobre la dicotomía ser/estar: una puesta en escena discursiva.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

XII Encuentro Práctico de Profesores de ELE

Guía Docente

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N

GUÍA DOCENTE. Curso

PROGRAMA DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS SYLLABUS DE LOS SEIS NIVELES DE ESPAÑOL

PROGRAMA DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS SYLLABUS DE LOS SEIS NIVELES DE ESPAÑOL

MARía LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L

UNIVERSIDAD NACIONAL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN EDUCACIÓN MAESTRÍA EN EDUCACIÓN DIVISIÓN DE EDUCOLOGÍA

La enseñanza del inglés como Le/L2: tendencias metodológicas y aplicaciones prácticas en el aula de Secundaria.

UNIVERSIDAD NACIONAL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN EDUCACIÓN MAESTRIA EN EDUCACIÓN DIVISIÓN DE EDUCOLOGÍA

MÁSTER UNIVERSITARIO EN LINGÜÍSTICA APLICADA A LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA. MUL103 Gramática, significado y sentido

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

SAMUEL RÍSQUEZ AGUADO GOLDSMITHS, UNIVERSITY OF LONDON LAS PREPOSICIONES: CÓMO Y POR QUÉ ENSEÑARLAS DESDE UN NIVEL A1

CÓMO EXPLICAR GRAMÁTICA SIN QUE SE NOTE

de lingüística aplicada a la comunica ción 63/2015 LA ADQUISICIÓN DEL TIEMPO-ASPECTO EN ESPAÑOL EN L3 PARA LOS APRENDICES TAIWANESES

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

LEER PARA APRENDER EN EDUCACIÓN PRIMARIA: UNA PEDAGOGÍA BASADA EN GÉNEROS

Las estrategias del aprendizaje de léxico de los estudiantes chinos: apéndices Shen Yi

Manual de gramática y ortografía para hispanos

LINGÜISTICA DE LA LENGUA DE SEÑAS ARGENTINA I

PROGRAMA. 1- Expresarse de manera oral y escrita en español de manera básica.

DISEÑO CURRICULAR INGLES I

GUÍA DOCENTE. Curso

Punto de partida. Consideraciones teóricoprácticas. gramática en el aula de ELE. Organización de contenidos. Se debe enseñar gramática?

Guía Docente 2014/15

CONTAR HECHOS PASADOS: UN CASO DE ANGLOHA- BLANTES DE ELE


UNIVERSIDAD NACIONAL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN EDUCACIÓN MAESTRIA EN EDUCACIÓN DIVISIÓN DE EDUCOLOGÍA

INSTRUCCIÓN FORMAL Y SU RELACIÓN CON EL NIVEL DE

MUL 103 Gramática, significado y sentido

1.7. Número de créditos / Credit allotment

INGLÉS TÉCNICO. Carrera de. Especialización en Auditoría PROGRAMA. Año Prof. María Teresa van Nieuwenhove

Heydy Selene Robles Noriega

El aprendizaje del español en estudiantes adultos: estrategias de aprendizaje a través del cine

Materia Idioma 1. Inglés 1. Título de la asignatura o curso monográfico Tipo de asignatura Curso en que se imparte. Obligatoria 1 Curso

Guía Docente 2015/2016

LA GRAMÁTICA NO ES DRAMÁTICA

OSLE EZQUERRA, ÁNGEL (QUEEN MARY, UNIVERSITY OF LONDON):

EL BUEN ESTUDIANTE DE INGLÉS

Guía Docente

USO DE ESTRATEGIAS DE APRE DIZAJE E CLASE DE ESPAÑOL PARA FI ES ESPECÍFICOS: E BUSCA DE LA COMPETE CIA COMU ICATIVA

Trabaja detenidamente con el capítulo 2. EJERCICIOS: Prepara estos ejercicios antes de la clase de teoría y no olvides traerlos el día de clase.

ASIGNATURA: INGLÉS PARA CIENCIAS DE LA SALUD GUÍA DOCENTE

PROGRAMA DE ASIGNATURA. 4. Unidad académica / organismo de la unidad académica que lo desarrolla

Carolina A. Bernales Pardo, PhD

La fonología es esencialmente la descripción del sistema y de los patrones de los sonidos de una lengua (Yule 1998:66).

Department of Modern Languages College of Arts and Sciences MÉTODOS DE INSTRUCCIÓN DE ESPAÑOL

Universidad de Quintana Roo División de Desarrollo Sustentable Secretaría Técnica de Docencia

Nº DE HS. SEMANALES: 4 (cuatro) AÑO LECTIVO: 2010

CURSO PRESENCIAL DE INGLÉS B1

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA SILABO

GUÍA DOCENTE. Inglés Prof. Gracia Prats Arolas. Grado en Filosofía Curso 1º. Universidad Católica de Valencia. Grado en Filosofía Online

Semestre A-2008 Miércoles y Viernes 8:35 AM 10:05 AM Lugar C 16

Modelo normalizado para actividades de Formación del Profesorado Universitario. x Formación en Competencias Instrumentales (Idiomas)

Listening better worth it and it is possible. (Escuchar mejor vale la pena y es posible)

UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO

SILABO INGLES II 1. DATOS INFORMATIVOS

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

OBJETIVO GENERAL No. UNIDAD/TEMA Sesiones Horas

1.- FORMACIÓN ACADÉMICA Licenciada en Psicología por la Universitat Jaume I de Castellón, Septiembre 2005 Junio 2010

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DEL CORREO ELECTRÓNICO EN LA CLASE DE ELE

Áreas temáticas: La enseñanza del inglés a partir de textos auténticos Palabras claves Resumen

IMPORTANCIA DE LAS ESTRATEGIAS DE LECTOCOMPRENSIÓN EN LENGUA EXTRANJERA INGLÉS

Máster Universitario en Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera

INTRODUCCIÓN A LA LENGUA DE SIGNOS créditos teóricos

Resumen. Mg. Sonia Griselda Suárez Cepeda Prof. María Graciela Eliggi Universidad Nacional de La Pampa

Departamento de Lenguas Extranjeras

TITULACIÓN: Máster en Lingüística Aplicada a la Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera (MLAEILE) CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

Inglés. Grado en INGENIERÍA INFORMÁTICA Primer Curso Presencial

DUAL IMMERSION PROGRAM INFORMATION PRESCHOOL PRESENTATION SEPTEMBER 10, :30 P.M.

Guía Docente 2015/16

Bilingual Language Profile: Spanish-English

PREMIO JÓVENES INVESTIGADORES de la Universidad de Alcalá en el año 2002.

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingles nivel avanzado. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

El aprendizaje del contraste indefinido/imperfecto a través del concepto de aspecto

FORMATO SUGERIDO DE PROGRAMA OPERATIVO PARA LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA (Colegio de Ciencias y Humanidades) Nombre: COLEGIO MADRID A.C.

Inglés Nivel Intermedio 1. Programa 2013

MASTER OFICIAL DE LENGUA ESPAÑOLA, LITERATURA HISPÁNICA Y ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA Departamento de Filología Española UAB Curso

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SEDE DE OCCIDENTE DEPARTAMENTO DE FILOSOFíA, ARTES, Y LETRAS SECCiÓN DE INGLÉS PARA OTRAS CARRERAS

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

UN CASO DE MULTICULTURALIDAD Y BILINGÜISMO: LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL A HIJOS DE INMIGRANTES HISPANOS EN ESTADOS UNIDOS

2º Inglés Curso Regular. Centro CIUC Centro de Idiomas de la Universidad de Cantabria Módulo / Materia

TEEN - Inglés Técnico para Ingenieros

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA

CONTRASTE ENTRE PRETÉRITO INDEFINIDO Y PRETÉRITO PERFECTO PREPOSICIONES POR, PARA, A PRACTICA CON NOSOTROS

Resumen. Teadira Pérez

Guía docente de la asignatura

PROGRAMA OPERATIVO PARA LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA (Colegio de Ciencias y Humanidades) DATOS DE LA INSTITUCIÓN Nombre: COLEGIO MADRID A.C.

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE LENGUAS Programa Académico Ciclo Lectivo 2015

SEMINARIO DE INGRESO

Referencias Alcón, E., & Martínez, A. (2008). Pragmatics in foreign language contexts.

Transcripción:

LA ADQUISICIÓN DE LA MORFOLOGÍA DE PRETÉRITO E IMPERFECTO EN EL ESTUDIO DE ESPAÑOL COMO SEGUNDA LENGUA CARMEN FERNÁNDEZ FLÓREZ JULIA MENÉNDEZ JARDÓN PAOLA PRIETO LÓPEZ LUCIA RUBIO University of Utah

Dette bildet kan ikke vises for øyeblikket. EL ASPECTO LÉXICO

ESTADOS Ser, estar, etc. Atélicos No dinámicos No puntuales

ACTIVIDADES Correr, nadar, etc. Atélicas Dinámicas No puntuales

REALIZACIONES Leerse un libro, comerse un pastel, etc. Télicas Dinámicas No puntuales

LOGROS Morir, estornudar, etc. Télicos Dinámicos Puntuales

EL ASPECTO GRAMATICAL VS. ASPECTO LÉXICO Ayer me comí un pastel

EL ASPECTO GRAMATICAL VS. ASPECTO LÉXICO Ayer me comí un pastel

EL ASPECTO GRAMATICAL VS. ASPECTO LÉXICO Ayer me comí un pastel

HIPÓTESIS DEL ASPECTO, ANDERSEN (1991)

Salaberry (2000)

Estudio Producciones orales Nivel avanzado Nivel intermedio Nivel intermedio bajo

Análisis e interpretación de los datos

Análisis e interpretación de los datos Evolución de los estudiantes

Análisis e interpretación de los datos Evolución de los estudiantes

Análisis e interpretación de los datos Evolución de los estudiantes

Interlengua Procesos controlados Procesos automáticos

Limitaciones del estudio Labor del entrevistador Naturaleza de las preguntas

EL ASPECTOLÉXICO. VENDLER El aspecto léxico se refiere a las características semánticas del predicado. Hay cuatro clases: Vendler Estados Actividades Atélicos No tienen un punto final natural Realizaciones Logros Télicos Tienen un punto final natural

ORDEN DE ADQUISICIÓN La hipótesis del aspecto Paso 1 Formas sin flexionar (en presente). Paso 2 Aparece el pretérito en los eventos puntuales. Paso 3 Aparece el imperfecto en los estados. Paso 4 El imperfecto se extiende a las actividades y el perfecto a los eventos puntuales. Paso 5 El imperfecto se extiende a los eventos télicos. Paso 6 El pretérito se extiende a las actividades. Paso 7 El imperfecto se extiende a los eventos puntuales. Paso 8 El pretérito se extiende a los estados.

HIPÓTESIS DEL ASPECTO LÉXICO. ANDERSEN 1. Pretérito en verbos télicos 2. Pretérito en verbos atélicos 3. Imperfecto en verbos atélicos 4. Imperfecto en verbos télicos. Andersen propone que los libros de texto empiecen con pretérito de logros y realizaciones y que después presenten actividades y estados. Después pasar al imperfecto de estados y actividades y terminar con logros y realizaciones. Salaberry. Simplifica pretérito imperfecto

TEXTOS REVISADOS DE NIVEL PRINCIPIANTE E INTERMEDIO

NIVEL AVANZADO TEXTOS REVISADOS Avanzando, de Wiley. Presenta la explicacón tradicional del pretérito y del imperfecto, aunque en una segunda parte hace una aclaración de que el uso del pretérito y del imperfecto depende de lo que quiera comunicar la persona que habla. El estuvo enfermo la semana pasada/ El estaba enfermo cuando lo visité la semana pasada. El almuerzo fue a la una/ El almuerzo era a la una. Presenta también los verbos que cambian en pretérito y en imperfecto: poder, saber, querer y conocer. (sólo) Repase y escriba, de Wiley. Presenta la explicación tradicional del uso del pretérito y del imperfecto, aunque da una lista más exhaustiva de verbos que cambian de pretérito a imperfecto.

NIVEL AVANZADO TEXTOS REVISADOS II Manual de gramática, Heinle. Comienza distinguiendo entre los dos aspectos del pasado en español y puntualiza que no son tiempos, sino que son aspectos. Asegura que son uno de los puntos gramaticales más difíciles de aprender. Presenta una tabla que diferencia los usos del pretérito y del imperfecto que es una de las más completas que hemos revisado. TABLA

NIVEL AVANZADO TEXTOS REVISADOS III Invesitgación de gramática, de Heinle Presenta, en nuestra opinión, la mejor y más completa explicación de estos dos aspectos verbales. Esta publicación deja claro que la elección de qué tiempo del pasado se debe usar, depende en su totalidad de criterios semánticos y no está impuesta por ninguna regla sintáctica o léxica. La diferencia entre estas dos formas verbales tiene que ver con su aspecto. En el texto Gramática española. Análisis y práctica. Es el primer ejemplo en el que se ve una diferenciación entre verbos de estado y verbos de evento y su explicación. También se pide a los estudiantes que hagan ejercicios con estos conceptos.

PROPUESTA HÍBRIDA DE ESTE ESTUDIO Enseñar en los niveles iniciales las directrices de Salaberry, pretérito primero e imperfecto más tarde. En los niveles avanzados, reforzar lo que ya saben con la teoría de Andersen. Diferencia entre verbos de estado y verbos de evento.

VERBOS DE EVENTO VERBOS DE EVENTO y VERBOS DE ESTADO Verbos de evento: necesitan un fin, no se puede decir: Ana comió la hamburguesa hasta que ésta está comida. Son dinámicos, de movimiento o cambio. Abrir, romper, comer, saltar, caminar, conversar, irse. Siempre se usa el pretérito, el imperfecto es la excepción. Imperfecto en estos casos: Acción habitual Ana saltaba a la cuerda todos los días. Acción Interrumpida Cuando llamé a Ana, saltaba a la cuerda. Acción fotográfica Cuando llamé a Ana, ella saltaba a la cuerda, su mamá preparaba la cena y su hermana se bañaba. Futuro en el pasado Estaba contenta porque Ana iba a las Olimpiadas.

VERBOS DE ESTADO Verbos de estado: no necesitan un fin. No son dinámicos, no hay movimiento o cambio. Ser, parecer, estar, querer, haber, tener. Siempre se usa el imperfecto, el pretérito es la excepción. Pretérito en estos casos: Cambio De pronto, fueron las 2 y tuve que irme. Reacción No me gustó el concierto. Límite de tiempo Estuvimos en el hospital 3 horas.

BIBLIOGRAFIA Comajoan, L. (2005): The early L2 acquisition of past morphology: perfective morphology as an aspectual marker or default tense marker? En: Eddington, David: Selected Proceedings of the 6th Conference on the Acquisition of Spanish and Portuguese as First and Second Languages. Somerville, MA: Cascadilla Proceedings Project, pp. 31 43. Comajoan, L. / Pérez Saldanya, M. (eds.) (2005): Grammaticalization and language acquisition: interaction of lexical aspect and discourse En: Eddington, David: Selected Proceedings of the 6th Conference on the Acquisition of Spanish and Portuguese as First and Second Languages. Somerville, MA: Cascadilla Proceedings Project, pp. 44 55.

Lubbers Quesada, M. (2013): The primacy of morphology in the acquisition of tense and aspect in L2 Sapanish narrative structure. En: Howe, Chad: Selected Proceedings of the 15th Hispanic Linguistics Symposium. Somerville, MA: Cascadilla Proceedings Project, pp. 62 77. Slobin, Dan I. (1966): Thinking for speaking. En: Gumperz, J. / Levinson, S. (eds.): Rethinking Linguistic Relativity. Cambridge: Cambridge University Press, pp. 271 323.

Dorwick, T., Pérez Gironés, A. M., Knorre, M., Glass, W. R., Villareal, H. (eds.)(2007): Qué tal? An Introductory Course. New York, NY: McGraw Hill. Heining Boynton, A. L./ Cowell, G. S. (eds.) (2009). Anda!. New Jearsey: Pearson. Martín Peris, E. / Sans Baulenas N. / Caballero Martín J. (eds.) (2003): Gente. Upper Saddle River, New Jersey: Pearson Education.

BIBLIOGRAFIA V. Lunn P., DeCesaris J (2006) Investigación de gramática. Heinle Cengage Learning. D. King L., Suner M (2003) Gramática española. Análisis y práctica. Mc Graw Hill Dozier E., Iguina Z. (2013) Manual De Gramática: Grammar Reference for Students of Spanish 4th edition. Heinle Cengage Learning Canteli Dominicis M., Reynolds J. (2010, 2011) Repase y escriba: Curso avanzado de gramática y composición. Sexta edición. Wiley Salazar C., Arias R., de la Vega S. (2011). Avanzando: Gramática española y lectura, 7th Edition. Wiley.

Spaine Long, M. C./ Madrigal Velasco, S./ Swanson, K. (eds.) (2013): Nexos, Third Edition. Boston: Heinle. VanPatten, B./ Lee, J. F./ Ballman T. L./ Farley, A. P. (eds.) (2008): Sabías que? New York, NY: McGraw Hill. Guijarro Fuentes, P. (2005): Tiempo y Aspecto: estudio comparativo entre nativos y no nativos de nivel avanzado de español. En: Hispanic Research Journal, 6,2, pp. 99 115. Rothman, J. (2008): Aspect selection in adult L2 Spanish and the competing systems hypothesis: When pedagogical and linguistic rules conflict. En: Languages in Contrast, 8,1, pp. 74 106.

Salaberry, M. R. (2010): Assessing the effect of lexical aspect and grounding on the acquisition of L2 Spanish past tense morphology among L1 English speakers. En: Bilingualism: Language and Cognition, 14, 2, pp. 183 202. Selinker, L. (1972): Interlanguage. En: International Review of Applied Linguistics in Language Teaching, 10, 3, pp. 209. (2008) Linguistic development in the L2 classroom. Creation and analysis of a learner corpus. [online]. Accesible desde <http://www.splloc.soton.ac.uk.> 20 junio 2014.