EDELVIVES. guía DE LECTURA

Documentos relacionados
EDELVIVES. guía DE LECTURA > 25

EDELVIVES. guía DE LECTURA

Dialogamos y escuchamos un cuento sobre la familia

Explicamos un juego para compartirlo con otros niños

Cómo somos? Materiales o recursos a utilizar

Usar todo nuestro cerebro y todos nuestros conocimientos para aprender y realizar tareas significa que tenemos una INTELIGENCIA EFICAZ, COMPETENTE.

GUÍA DIDÁCTICA. Unidad Didáctica 9: La oficina de correos

Escribimos la descripción de un animal

DIPLOMA DE ESPAÑOL. NIVEL A1. Viernes, 20 de mayo de 2011 PRUEBA DE COMPRENSIÓN AUDITIVA TRANSCRIPCIÓN

IGUALES, PERO DIFERENTES

MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 1º E.S.O.

Escribimos noticias sobre nuestros derechos!

Temas para la prueba oral de Lengua Española 1

guía D E L E C T U R A > 2 3

EDELVIVES. guía DE LECTURA > 31

Ya me llené de verduras

EDELVIVES. guía DE LECTURA > 33

Escribimos un poema para nuestra familia

noticia. Su función es informar al público de un hecho reciente de manera Si vamos caminando por la calle y vemos un choque, lo primero que llegamos a

EDELVIVES. guía DE LECTURA

Un calendario para nuestra aula!

Caperucita Roja (tal como se lo contaron a Jorge)

Reconocemos nuestras fortalezas y dificultades

Elaboramos un guion de entrevista para conocer cómo era nuestra comunidad en la antigüedad y cómo es ahora

1. Colorea el movimiento de la tierra alrededor del sol

Escribimos un lema que nos identifique como equipo

LA PRUEBA DE VALOR DE LORENZO

EDELVIVES. guía DE LECTURA

Taller competencias y componentes Lenguaje.

Cubrir una ficha informativa sobre la vida y obra de Miguel de Cervantes, utilizando para ello los recursos que encuentres en la siguiente sección.

Un mundo para mí, un mundo para todos y todas

CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONSIDERACIONES EN TORNO A LA ESCRITURA EN EL PRIMER CICLO. Propuestas para la enseñanza

La venganza de Pablo Diablo

Leemos Compartiendo en familia!

Trabaja detenidamente con: Clasificación de las oraciones (páginas 12-14) Proposiciones (páginas 31-35) Oraciones subordinadas (páginas )

Preparamos un guion de entrevista para conocer las costumbres de mi comunidad

Cosas del amor. Lourdes Miquel

Participamos en un debate sobre el derecho a jugar

El árbol de los abuelos

PROGRAMACIÓN VACACIONES DE OCTUBRE 2013 AMIGOS EN VACACIONES!

Un regalo para Silvia

El anillo encantado. guía docente ciclo iv Octavo Noveno. De qué se trata este libro? Quién escribió este libro?

Anita junta colores. 1. Datos de la autora

Escribimos una noticia por dictado al docente

todo lo que reluce: publicidad

Tu futuro ideal. Plantilla para la actividad (al final de esta ficha) Imágenes Tarjetas del punto 3 de la actividad EXPERIENCIA Y PRÁCTICA

Programa de ActividadeS

Escribimos un texto descriptivo sobre un lugar interesante de nuestra región

Planificamos y redactamos la presentación de nuestro álbum

Preguntaremos a los alumnos qué parte de la historia les ha gustado más y pediremos que la describan al resto de la clase.

Coordinación del Sistema Institucional de Tutorías. Técnicas. écnicas de apertura y presentación

PLAN ANUAL DE CENTRO CURSO EL ENTORN0 CERCANO

Elaboramos el cartel de responsabilidades

Jugamos a reconocer líneas rectas y líneas curvas en los objetos

EDELVIVES. guía DE LECTURA

Lengua extranjera Francés. 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º

OCHO BIBLIOTECAS Y UN BIZCOCHO. Datos de identificación

EDELVIVES. guía DE LECTURA

Con un lindo telar vamos a multiplicar

Escribimos lemas que motiven a cuidar el ambiente en que vivimos

Comprensión Auditiva B1

Guía del uso de de los Foros en la Aula Virtual del ICAES

Los textos y su relación con la comprensión de los lectores

Planificamos nuestras actividades comentando y escuchando ideas

SED DE TI! PROPUESTA DE TRABAJO Y MATERIALES PARA LA CUARESMA E. PRIMARIA Ciclo Medio y superior

Estimamos el costo de las cometas (Primera parte)

TeatroPlaneta. P r o d u c c i o n e s. Información y reservas:

guía DE LECTURA > 22

ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES

Creencia. Tener preferencia por algo Tener una convicción Tener una opinión

EL MINISTERIO EN SAMARIA (C.9.1.9)

Español sin fronteras 3

GUIÓN DEL TALLER TÍTULO: DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS

Planificamos y escribimos nuestra Autobiografía

ficha introductoria No me lo eches en cara. Licencia SafeCreative n.º: nombre de la actividad

Jugamos y cantamos lindas canciones

Nuevo México PreK Formas de colección para el portafolio de los resultados de la educación temprana

DS-28 DESEO Habilidades. TIPO: Ob.

UNIDAD DIDÁCTICA CURSO ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS C.P. Santa Catalina, Aranda de Duero (Burgos)

EDELVIVES. guía DE LECTURA > 28

Compartimos nuestra historia familiar

Un fantasma en mi cama

Evaluación del Período 4 Lenguaje y Comunicación PRIMER Año Básico 2013

PLAN LECTOR ESCUELA ALGARROBAL

juego, trabajo, rutinas Participa en un diálogo dirigido por la persona adulta. Inventa historias mezclando fantasía y realidad. Pide explicaciones.

CES DON BOSCO. Proyecto de Investigación-Acción para la Formación teórico-práctica sobre Animación Escolar a la lectura

Las Situaciones de Aprendizaje para el Fortalecimiento a la Calidad en la

1. Comprendiendo el Crecimiento y Desarrollo de Niños y Jóvenes

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Tercero de Educación Primaria. LECTURA COMPRENSIVA. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 116

Organizamos la biblioteca de nuestra aula

Existe el ángel de la guarda?: salvan la vida a un bebé al recolocarle la cabeza después de un accidente de coche

ESTUDIOS DE TEATRO. Proyecto para Actividades Extraescolares. Preparado por: Elisa Niño Sánchez - Estudios De Teatro

ECOSISTEMAS NATURALISTA COOPERACIÓN NATURALEZA LINGÜÍSTICA RESPETO A LA ANIMALES INTRAPERSONAL NATURALEZA ÁRBOLES Y PLANTAS INTERPERSONAL

Educación para el Amor

UN FANTASMA EN EL COLEGIO ACTIVIDADES DE AULA

Tonos naranjas. El mago. Frank Baum Versión de Florencia Esses. Ingresá tus datos en. o en

Transcripción:

EDELVIVES guía DE LECTURA

La obra Título Mi hermana es un poco bruja / Autor Carlos Puerto / Ilustradora Claudia Ranucci / ADA, 5 / 133 páginas El autor Carlos Puerto nació en Madrid. Ha escrito libros para adultos y guiones para programas de televisión, como Barrio Sésamo y Los mundos de Yupi. En la actualidad se dedica exclusivamente a escribir para niños y jóvenes. Su abundante obra ha sido traducida a numerosos idiomas. Argumento Luisa tiene que hacer un trabajo de clase sobre alguna de las personas que viven con ella y elige a Julia. Una vez realizado, decide contarnos más cosas sobre su hermana pequeña. Así vamos descubriendo que Luisa vive con Julia y con su madre, que es restauradora de libros, y está convencida de que Julia es un poco bruja, ya que cuando dice las palabras mágicas «Abracadabrapata-de-cabra» puede suceder cualquier cosa. Un día, en clase, Luisa y sus compañeros escuchan sirenas de los bomberos. En el patio ven una densa humareda que proviene del puerto. Un barco petrolero se ha incendiado y existe un grave riesgo de marea negra. Luisa y su hermana encuentran una cría de gaviota que ha quedado atrapada entre el petróleo. Deciden llevarla a casa. Allí la cuidan y limpian sus plumas. A partir de una serie de situaciones familiares, Luisa nos muestra el mundo de relaciones y sentimientos entre las hermanas y su madre. A pesar de las dificultades ocasionadas por la forma de ser de Julia, existe un gran amor y respeto. Comentario Con un gran dominio del lenguaje y una correctísima elección de las palabras, se teje una historia cargada de sentimientos que nos acerca al mundo de las personas que, por distintos motivos, son «diferentes». Narrado por la coprotagonista de la historia, la voz resulta verosímil y ágil, y nos permite un mayor acercamiento al entramado de relaciones que el autor quiere mostrar. Temas El mundo de las personas que, por diversas causas, son diferentes y la realidad en la que están inmersas. La importancia de la familia y el papel fundamental que juega en el desarrollo del individuo. Los problemas ecológicos y las graves consecuencias que conllevan. Reflexiones Son muy diversas las reflexiones que este libro puede suscitarnos y de naturaleza tan variada como lectores se acerquen a él. Una obra enriquecedora porque posibilita la reflexión permanente sin perder la tensión que, como lectores, buscamos en cada libro y que es, en definitiva, el motor que nos impulsa a continuar la lectura. La incomprensión hacia lo diferente, hacia lo que se sale de los parámetros que establecemos como normales, se convierte en muchos casos en rechazo, y éste es uno de los males que afecta a nuestra sociedad. En esta ocasión, los diferentes no son de otro color, ni de otras culturas sino una persona de la misma familia.

Vamos a despegar 1. Lee en espiral, partiendo de la letra que está en el recuadro y siguiendo la dirección de la flecha. FRASE: Qué querrá decir esa frase? O P Z I R L O L E Q A V E R U R A F B E E S L I 2. Escribe en la tabla palabras que tengan igual número de letras que BRUJA. Por cada letra que coincida en el mismo lugar obtendrás un punto. Fíjate en el ejemplo: B R U J A B A R C O 1 punto B R I S A 3 puntos TOTAL

En pleno vuelo 1. Dibuja el sueño de Luisa que puedes leer en la página 25. 2. Julia no sabe montar en bicicleta, cómo se lo explicarías? 1º. INSTRUCCIONES PARA MONTAR EN BICICLETA

Aterrizando 1. Descubre la frase que se oculta. Sólo tienes que tachar la sílaba que más se repite. FRASE OCULTA: TINO TIPOTIDETIMOS TIDETICIR TIQUE TIUTINA TICOTISA TINO TINOS TIGUSTITA TISI TIANTITES TINO TILA TIPROTIBATIMOS Estás de acuerdo con esa frase? Hay alguna cosa que, después de probarla, no te guste? 2. Qué opinión darías de cada uno de los personajes de la historia? JULIA: LUISA: LA MADRE: EL TÍO LORENZO: EL PADRE: LA ABUELA:

Taller de creatividad 1. La profesora de Julia transformó el número 9 así: Ahora te toca a ti transformar otros números:

Sugerencia de actividades Vamos a despegar Con las propuestas que aparecen bajo este epígrafe se pretende presentar el libro de una manera que estimule la lectura. A partir del título. Una vez que los niños y niñas conocen el título del libro, les invitaremos a que realicen hipótesis de lectura y que escriban, de manera breve, el posible argumento de la historia que van a leer. Será interesante comparar lo que se han imaginado a través del título con la historia una vez que se haya leído. Y es que el título seguramente sugerirá historias relacionadas con el mundo de las brujas y el libro nos presenta la magia de la vida cotidiana, o no es mágica la transformación de los gusanos de seda en mariposas? Los personajes. Presentaremos a los distintos personajes que van a aparecer en la historia: Julia, Luisa, la madre, el padre, la abuela, el tío Lorenzo y les pediremos que imaginen qué papel jugará cada uno de ellos en la narración. En pleno vuelo En este bloque de sugerencias encontramos actividades que podemos ir presentando en el aula a medida que nuestros alumnos y alumnas lean el libro. Escribir. Leído el primer capítulo del libro se nos presentan una serie de actividades que podemos sugerir a nuestros alumnos y alumnas: Escribir una carta a un amigo o amiga. Escribir una página de un diario el día en que han sucedido cosas interesantes. Escribir sobre un miembro de nuestra familia. Comunicarse. En la página 20 se hace referencia al sistema Morse o al alfabeto Braille. Los niños escogerán una frase significativa de la historia y la transcribirán utilizando un código secreto inventado por ellos. Después de intercambiarlos intentarán descifrar el mensaje. Aterrizando Una vez que nuestros niños y niñas hayan terminado de leer el libro también podemos sugerir actividades. Lo diferente no lo es tanto. Conocer la vida de las personas con algún problema: ceguera, sordera, movilidad, etc., resultaría de gran interés ya que nos permitirá reflexionar sobre las dificultades que se encuentran en su vida cotidiana. Referencias. A lo largo del libro se hace mención a diferentes temas que se pueden trabajar en el aula de muy diversas maneras. El mundo artístico de la pintura y de la música: Renoir, Vivaldi, Albinoni, Pavarotti. Es una magnífica ocasión para presentar en la clase la obra de dichos artistas. De esta manera nuestros alumnos y alumnas podrán tener una mayor comprensión del texto. Qué podría sentir Julia escuchando la música de Vivaldi? Por qué a la madre de la protagonista le gustaría la obra de Renoir? El mundo de la naturaleza: se nos muestra la vida de las mariposas o de las orugas. La ecología: en el libro se trata la problemática de las mareas negras. Aspectos sociológicos: una clara referencia al mundo de la integración de los niños y niñas en la escuela y, por extensión, en la sociedad.

Solucionario Vamos a despegar 1. Frase: VOLARÁ FELIZ PORQUE ES LIBRE 2. BRUTA, BRUMA, AGUJA, OREJA, BERZA, GRUTA. En pleno vuelo 1. El fragmento que los niños y niñas deben leer para poder hacer el dibujo es: A mí también me gustan los barcos, pero no sólo para verlos. La verdad es que cuando me encuentro ante uno grande sueño con ser gaviota y volar hacia él, posarme suavemente en su cubierta, o en las velas si las tiene, o colarme en un camarote, tumbarme en la litera y marcharme lejos. Aterrizando 1. Frase oculta: No podemos decir que una cosa no nos gusta si antes no la probamos. Solicítala en: info@edelvives.es Quieres la Guía de Lectura de otro Ala Delta? Fragmentos especiales Creo que voy a elegir a Julia. Así podré escribir sobre algunos secretos que sólo yo me sé de ella y, además, aprovecharé para contar cosas que han pasado en mi pueblo, cosas misteriosas que tienen mucho que ver con mi hermana, que es un poco bruja. (pág. 9) A veces, por la noche, oía llorar a mamá, y estoy segura de que era por eso. Otras veces lloraba cuando Julia cantaba eso de «Yo soy Pavarottiiii!», o cuando ponía cara de angelote y pasaba horas dibujando a todas las personas de la familia. (pág. 35) No entendí mucho, pues utilizaba palabras médicas sacadas de los informes del hospital. Pero sí entendí que quería mucho a mi hermana y que haría todo lo que fuera posible por ella. Y que pedía mi ayuda, pues se sentía sola, ni siquiera podía contar con la abuela porque siempre le estaba dando caprichos a Julia, y ésa no era forma. Que Julia necesitaba descubrir su camino, pero no encontrárselo hecho. Le hablé, un poco arrepentida, de lo que había sucedido en el bosque con las procesionarias. (págs. 36-37) Si quieres saber más sobre el tema, consulta la información que aparece en www.grupoeditorialluisvives.com/dossiers EDELVIVES