Análisis de riesgo y coste-beneficio en las políticas públicas

Documentos relacionados
Recuperación de suelos contaminados

COSO I Y COSO II. LOGO

Curso Básico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos

Dirección de Recursos Humanos

Carlos Mario Gómez Universidad de Alcalá

PREPATORIO APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS

Dirección de Recursos Humanos, 45 horas

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

ASPECTOS ECONÓMICOS Y DE PROTECCIÓN ASISTENCIAL EN LA VEJEZ

Finanzas para Mercados Emergentes: Aprovechando y Potenciando Oportunidades de Inversión

Capítulo 9 Estructura y Administración de Portafolios de Inversión

Valoración económica de los impactos de los cambios en eventos climáticos en la salud humana. Natalia Peralta Kulik

Aproximación a la Gestión del Riesgo de Desastres

Adelántese a su tiempo

EL ROL DE AUDITORIA INTERNA Y EL ENFOQUE DE AUDITORIA BASADA EN RIESGOS. Víctor Mancilla Banrural, Guatemala

Ciudadanía, Valores, y Preocupaciones Culturales:

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I.

Relación A.E.A.T- Grandes Empresas: el Foro de Grandes Empresas

EL ESTADO GARANTE. IDEA Y REALIDAD

Actuación de MC PREVENCIÓN frente a la evaluación de los Riesgos Psicosociales

Campaña Cáncer Cero en el Trabajo

ANÁLISIS DE RIESGOS EN LA INOCUIDAD DE ALIMENTOS

Los Métodos de Valoración Indirecta (Costo De Viaje)

3 LA EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE INNOVACIÓN Y SU RELACIÓN CON EL DESARROLLO EMPRESARIAL... 59

INTRODUCCIÓN. Antecedentes

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango

AUDITOR INTERNO DE SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL FUNDAMENTOS DE UN SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL (ISO 14001)

COSTOS Y PRESUPUESTOS

Evaluación y Planificación de Proyectos de Biogás de Relleno Sanitario

INTRODUCCION AL MARKETING

CREACIÓN Y GESTIÓN DE PYMES

OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS PARTICULARES

DIRECCIONAMIENTO Y GERENCIA

Santiago de Cali, 10 de Noviembre de 2010

PROGRAMA FORMATIVO Experto en Sostenibilidad Empresarial del Medio Ambiente

Aproximación al mundo de las acciones.

PROCEDIMIENTO APLICACIÓN CRITERIO DE SEGURIDAD N-1

HUELLA DE CARBONO POSIBILIDES, REFERENCIALES Y VERIFICACIÓN AENOR

VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS

POLITICAS NACIONALES BASADAS EN EVIDENCIA: SIGNIFICADO E IMPLICACIONES

CONTRALORIA MUNICIPAL I.-OBJETIVOS

CAPITULO XI ESTUDIO DE VALORACIÓN ECONÓMICA CONTENIDO

El reto de garantizar la movilidad en las Ciudades y Áreas Metropolitanas

La Evaluación Financiera de Proyectos de Informática

PROGRAMA 131P DERECHO DE ASILO Y APÁTRIDAS

Congeneración Aplicada a Generadores

2.1 DEFINICIÓN Y OBJETIVOS DE LA GESTIÓN DEL APROVISIONAMIENTO

La responsabilidad social corporativa en el ámbito fiscal: Experiencias

Comisión de Auditoría. Propuesta de Política Control y Gestión de Riesgos Madrid, 23/02/2016

ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS BAJO NIC-NIIF

LAS CONTRIBUCIONES DEL PREMIO NOBEL ANGUS DEATON

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM. Abril 2014

DIAGNÓSTICO Y ESTADO ACTUAL DE LA DESERCIÓN EN EL ÁREA DE ARTES

Establecimiento de los objetivos y las estrategias de los beneficios

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION

Asesoramiento en la fijación de tipos de interés de operaciones de financiación intragrupo

LA ESTRUCTURA BÁSICA EN EL LIBERALISMO POLÍTICO DE JOHN RAWLS

Contribuciones de la Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela, en la Conservación y la Protección del Medio Ambiente

Establecimiento de un Plan de Negocios para un agronegocio ganadero

Decisiones de Inversión en Infraestructura en Largo Plazo y bajo Incertidumbre

DESPLIEGUE DE LA CALIDAD (Quality Function Deployment, QFD)

BOLETÍN DE COYUNTURA DEL SECTOR TRANSPORTE DE CARGA POR CARRETERA

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARÍA DE ESTADO DE ECONOMÍA Y APOYO A LA EMPRESA DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES

VALORACION DE EMPRESAS. 1. Cómo se valora una empresa en términos financieros?

TITULO X De la responsabilidad de las Administraciones Públicas y de sus autoridades y demás personal a su servicio

Taller de Financiamiento de Riesgos Catastróficos. Managua, Nicaragua 22 de Febrero del 2008

CLAVE DE LA ASIGNATURA. VI Semestre. VNLAE601.

Guía de gestión energética de zonas verdes y campos de golf EFICIENCIA ENERGETICA EN SISTEMAS DE RIEGOS AEREOS

Tema 4. La eficiencia económica

AUDITORIA FINANCIERA. Dirección de Control. VHEG/SFB/mhl. Puente Alto, Octubre de Auditoría Financiera

MEJORA CONTINUA BROCHURE. Una ventaja competitiva en seguridad y salud en el trabajo SST CONSULTING

Introducción a la Economía

MASTER FINANZAS DE EMPRESA

SISTEMAS INTEGRADO DE GESTIÓN E INDICADORES DE GESTIÓN

Programa de la asignatura Curso: 2013 / 2014 (3606)MICROECONOMÍA II (3606)

Contabilidad internacional

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

Gastos en Salud: Buscando la Eficiencia

2. Precios del agua y asignación de recursos

SISTEMAS DE INCENTIVOS Y OBTENCIÓN DE INGRESOS: Ventajas e inconvenientes

SECCIÓN AU 420 UNIFORMIDAD EN LA APLICACIÓN DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS

PROBLEMA O NECESIDAD HUMANA. tecnología

PRINCIPIOS DE ECONOMIA AMBIENTAL

PROSPECTIVA. y su vinculación con el mediano y corto plazo

MASTER DE GESTION INTEGRADA DE LA CALIDAD AMBIENTAL ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE UNIDADES DIDACTICAS

OBJETIVO ESPECIFICO. Identificar peligros asociados a cada fase o etapa del trabajo y la posterior evaluación de los riesgos.

ANALISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRITICOS DE CONTROL (HACCP)

Esquema de Retribución de la Distribución. Situacion Actual. Propuesta de nuevo modelo.

Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia. Código: Formato: F-GDO-006 Versión: Elaboró: ORLANDO DIAZ AGUIRRE

DISEÑO CURRICULAR AUDITORIA DE SISTEMAS

Aliado en conocimiento: MODELO DE NEGOCIOS DE EMPRESAS MULTINACIONALES IMPACTO EN PRECIOS DE TRANSFERENCIA

EJES DE LA DESCENTRALIZACIÓN DEL GOBIERNO DE LA PRESIDENTA BACHELET PRESENTACIÓN SUBSECRETARIA DE DESARROLLO REGIONAL MINISTERIO DEL INTERIOR DE CHILE

PYMES en América Latina: Que caminos seguir? Juan C. Gómez Sabaíni Consultor CEPAL

Diplomado de Introducción al Mercado de Capitales (78 horas)

Estrategia Nacional Anticorrupcion CNA

Nuevo CTE DB-HE. Hacia los edificios de energía casi nula

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

Plan Nacional de Implementación (PNI) del Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs) de México

Transcripción:

Análisis de riesgo y coste-beneficio en las políticas públicas

Por qué usar estos métodos Los beneficios de las políticas y los programas públicos tienen un precio: costes impuestos Costes públicos Imposición fiscal Personal de la Administración Costes privados Costes económicos Restricciones a derechos Cómo saber cuándo los beneficios compensan los costes? En un mundo en que los recursos públicos y privados son finitos, necesitamos estándares para valorar la compensación coste-beneficio, fijar prioridades y elegir la mejor opción.

Aplicación a la política pública Fijación de un estándar común para determinar si merece la pena poner en marcha una política o un programa Fijación de un estándar común para elegir entre políticas o programas que compiten por unos mismos recursos públicos En ninguno de los dos casos se trata de estándares objetivos/científicos de toma de decisiones

Análisis coste-beneficio Cómo debe la Administración decidir qué políticas merecen la pena?

Análisis coste-beneficio Fin social Eficiencia económica Obtener el máximo output con el mínimo input Maximizar el bienestar social global Método Monetizar todos los costes y beneficios significativos Reducción de probabilidades por incertidumbre de los resultados Reducción por valor temporal del dinero

Orden ejecutiva 12291 Febrero de 1981 -- Reagan Análisis del impacto regulatorio Exigencia de análisis coste-beneficio Presentado por todos los órganos administrativos Examinado por la Oficina de Información y Asuntos Regulatorios Dependiente de la OMB en la Casa Blanca

Orden ejecutiva 12291 Los beneficios previstos para la sociedad deben ser mayores que los costes previstos Los objetivos regulatorios deben maximizar los beneficios netos que se deriven para la sociedad Las regulaciones deben imponer a la sociedad costes netos mínimos para el logro de objetivos Las prioridades regulatorias deben maximizar los beneficios totales netos para la sociedad teniendo en cuenta: La coyuntura económica La coyuntura de cada sector económico en concreto

Análisis coste-beneficio: ventajas Comparabilidad Transparencia Revela los aspectos que se desconocen

Análisis coste-beneficio: limitaciones La valoración económica de los bienes públicos es sumamente incierta No se negocian en los mercados Los valores no materiales son difíciles de cuantificar Valores existenciales Valores asociados a no sufrir molestias Valores estéticos Valores culturales Valores históricos

Análisis coste-beneficio: limitaciones Interesados (a quiénes afectan las políticas) A quiénes pertenecen los beneficios y costes Intereses actuales Generaciones futuras Interesados no humanos No contempla los efectos de la distribución Equidad (criterio de Caldor-Hicks) No siempre coinciden aquéllos a quienes favorecen los beneficios con quienes soportan los costes

Análisis coste-beneficio: limitaciones Bienestar social Bienestar individual Las demandas individuales no siempre coinciden con las demandas colectivas Qué ocurre con la intensidad de las preferencias? Inestabilidad de las preferencias sociales/individuales Incertidumbre de los resultados de la política Sensibilidad a la caracterización Necesidad de reducción de los valores de futuro sensibilidad en la elección de índices

Análisis de riesgo

Orden ejecutiva 12866 1993 -- Clinton Todos los órganos administrativos deben: considerar, en la medida que sea razonable, el alcance y la naturaleza de los riesgos que plantean distintas sustancias y actividades en su jurisdicción Explicar en qué modo las actuaciones normativas que se proponen van a reducir dichos riesgos

Análisis de riesgo Análisis coste-riesgo Norma del arsénico de la EPA (Agencia de protección medioambiental) Norma del diesel de la EPA Análisis riesgo-riesgo DDT frente a malaria Agua clorada frente a contaminación Vacuna frente a enfermedad

Evaluación y análisis de riesgo Dimensión objetiva (científica) Caracterización del riesgo Dimension subjetiva (basada en el valor) Cómo actuar? Incertidumbre del riesgo Riesgos a corto y a largo plazo Riesgos en la distribución (justicia medioambiental) Programas de reducción de riesgos

Características definidoras del riesgo La probabilidad de un resultado adverso Si el resultado es adverso: cómo y cuánto? Tamaño de la población afectada Certeza de los cálculos de riesgo Control en el tiempo de los resultados adversos Distribución de los resultados adversos Fuente: John D. Graham & Jonathan Bert Wiener (1995) Risk vs. Risk (Cambridge, MA: Harvard University Press)

Dimensión científica de la evaluación de riesgos 1. Identificación de riesgos Representa la sustancia un riesgo para la salud? En caso de serlo, qué tipo de riesgo supondría? 2. Análisis dosis-respuesta Cómo afecta el grado de exposición a la sustancia en comparación al grado de toxicidad? 3. Evaluación de la exposición Que características presenta la exposición a la sustancia? 4. Caracterización del riesgo Combinando los datos de dosis-respuesta y los datos de exposición, cómo afecta el resultado a la salud pública?

Dimensión subjetiva de la evaluación del riesgo Cuánto de malo es lo malo? Principio de prevención: todo es tóxico mientras no se demuestre lo contrario. En caso de duda, legislar. Principio de libre mercado: todo es seguro hasta que se identifique un riesgo. En caso de duda, no legislar. Qué es la ciencia segura? Cuántos conocimientos científicos necesitamos para lograr una decisión correcta?

Temas de discusión Si no podemos eliminar totalmente el riesgo, quién decide cuándo algo es realmente "malo"?? Quién fija las prioridades del riesgo? Los expertos La opinión pública

Las sustancias químicas suponen un riesgo para la salud pública Liberales Moderados Conservadores A favor 15 31 14 En contra 1 18 19 Fuente: Nevin Cohen (1997) The Politics of Environmental Risk, Policy Studies Journal, Vol. 25, No. 3, págs. 470-484.

Los modelos con animales son un método válido de evaluación de riesgo Liberales Moderados Conservadores A favor 9 20 12 En contra 4 21 24 Fuente: Nevin Cohen (1997) The Politics of Environmental Risk, Policy Studies Journal, Vol. 25, No. 3, págs. 470-484.

Para decidir si hay que alegar un HWF hay que basarse principalmente en la opinión de los vecinos, no en las cifras de riesgo" Total Demócratas Republicanos A favor 74% 57% 43% En contra 26% 29% 71% Fuente: Nevin Cohen (1997) The Politics of Environmental Risk, Policy Studies Journal, Vol. 25, No. 3, págs. 470-484.