RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DE LOJA

Documentos relacionados
DIRECCION PROVINCIAL DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA LOJA REMUNERACIONES

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

RESUMEN EJECUTIVO. Área No 18 Nanegalito Centro de Salud Hospital de Nanegalito

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES

PERIODO 1 DE ENERO A 30 DE JUNIO DE

Matriz de Marco Lógico del Proyecto

MANUAL DEL SUBPROCESO DE INGRESOS A BODEGA DE PROVEEDURÍA CA CGAF 01 P02 01

M-3: PLAN DE MEJORAMIENTO F14.1: PLANES DE MEJORAMIENTO - ENTIDADES Fecha 01/09/2013. Comites de Seguimiento (Actas) Eventos 5

UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA UDAI MEMORIA DE LABORES ENERO 2014

PROCESO COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL PROCEDIMIENTO COMUNICACIÓN INTERNA

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

subcontraloría de auditoría financiera y contable

VERSIÓN OBJETIVO

MANUAL DEL PROCESO DE COORDINACIÓN GENERAL ADMINISTRATIVA FINANCIERA SUBPROCESO SUBCOORDINACIÓN NACIONAL DE TALENTO HUMANO

MANUAL DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN INTERNA CA-SGI-01-P02

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

PLAN ANUAL OPERATIVO 2011 CONSEJO SUPERIOR INDICADORES (3) ACTIVIDADES (4) Sistema instalado y en funcionamiento.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

LABORATORIO CONSULTORIO JURIDICO

PROCEDIMIENTO VERSION: 03 AUDITORIAS DE CONTROL INTERNO FECHA: EVALUACIÓN Y CONTROL PAGINA: 1 de 7

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA DEL PROYECTO BANCO MUNDIAL

EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015

XII.1 Desarrollo, Evaluación y Capacitación en Sistemas de Cómputo.

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE MACHALA

4.1 PROCEDIMIENTO ELABORACIÓN DE ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO

Municipio de Magdalena, Sonora. Dirección de Infraestructura, Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ecología MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

DIRECCIÓN GENERAL DE CASAS DE LA CULTURA JURÍDICA

OBJETIVO, PRINCIPALES FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL H. AYUNTAMIENTO DE TEUCHITLÁN, JALISCO. PRESIDENTE MUNICIPAL:

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas

Matriz Plan de. Comunicaciones del Sistema. Integrado de Gestión Página 1 de 6

Actas de Entrega-Recepción en el Sistema de Gestión de la Información. Julio 2012

ELECTRICIDAD Y ENERGIA RENOVABLE. Contratación de arrendamiento de edificio para el funcionamiento la unidad operativa zonal II SCAN.

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción

Mantenimiento Preventivo y Correctivo

SECCIÓN DE SUMINISTROS Y ALMACENAMIENTO

1. PRELIMINARES DEL CARGO

GUÍA PARA EL MANTENIMIENTO DE EQUIPOS TIC

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo SENPLADES. Subsecretaría de Planificación Nacional Territorial y Políticas Públicas

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ARCHIVO Y RESGUARDO DE DOCUMENTACION UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA

INFORME FINAL DE GESTIÓN: INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO

TIPO DE PROCESO Estratégico Misional De Apoyo X Seguimiento y Medición RESPONSABLE

Instructivo Buzón de Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones - QRSF

EMPRESA PORTUARIA QUETZAL - UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA AUDITORIAS FINALIZADAS AL 22 DE OCTUBRE 2014 AREA DE EGRESOS, ESPECIALES, INGRESOS

II.- MARCO JURÍDICO. Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público

MANUAL DE PERFILES Y FUNCIONES -Enero CONTADOR CENTRAL

Estrategia de comunicación del Sistema de Gestión de la Calidad

Jefe Departamento de Gestión de Talento Humano

PROCESO: INSTRUCTIVO: PARA INICIAR EL PROCESO ADMINISTRATIVO SANCIONATORIO A ESTABLECIMIENTOS QUE GENERAN RIESGO A LA SALUD PUBLICA

Instrucciones para la presentación y seguimiento de denuncias por parte de personas físicas o jurídicas AI

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA OFICINA GENERAL DE RACIONALIZACIÓN OFICINA DE DISEÑO ORGANIZACIONAL

FOMENTO DE LA CULTURA DE CONTROL INTERNO

MUNICIPIO DE TELLO MÓDULO DE CONTROL DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN COMPONENTE TALENTO HUMANO

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

ESTADO DE RECOMENDACIONES AL 30 DE NOVIEMBRE 2015

Manual de Procedimientos y Operaciones TABLA DE CONTENIDO

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN, PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD

AUDITORIA FINANCIERA. Dirección de Control. VHEG/SFB/mhl. Puente Alto, Octubre de Auditoría Financiera

Universidad del Valle MANUAL DE FUNCIONES EMPLEADOS PUBLICOS NO DOCENTES

SISTEMA DE TESORERIA

INFORME DE AUDITORIA INTERNA EVALUACION INDEPENDIENTE

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel:

NOVIEMBRE 12 DE 2015 (LEY 1474 DE 2011)

RENDICIÓN DE CUENTAS

Manual para la Administración y Uso del Servicio de Telefonía Celular

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEPARTAMENTO DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN

1. Diseñar, establecer, ejecutar, regular y controlar como autoridad de Movilidad y Tránsito.

Cuadro de Clasificación de Fondos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ

Escuela Básica Nº 1551 Santa Teresa

Manual de Procedimientos

ANEXO 3 MANUAL DE OPERACIÓN PARA OFICINAS MUNICIPALES

Portafolio de Proyectos Estratégicos de la SIPEN 2016

CONTRALORIA MUNICIPAL I.-OBJETIVOS

Gestión Documental Bogotá. 16 de Julio 2013

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

Proceso de Acreditación HRR Noviembre 2015 PROCEDIMIENTO DE ADQUISICIÓN DE INSUMOS CLÍNICOS EN HOSPITAL REGIONAL RANCAGUA

MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA GRUPO DE PLANEACIÓN Y COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL

LOGÍSTICA. Sistema de Gestión de la Calidad VAF Vicerrectoría Administrativa y Financiera. PROCESO y/o SUBPROCESO: PROCEDIMIENTO:

Área de Desarrollo Editorial Manejo de inventario y distribución de obras publicadas

Instructivo para el llenado del Acta Administrativa de en Entrega-Recepción

Nivel técnico con carrera administrativa

Manual de conformación, organización y funcionamiento del Comité de Tecnologías de Información del IDA

104 Coordinación Nacional de Comunicación Social. Primer Informe Trimestral Planeación Operativa

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN SISTEMA INSTITUCIONAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

PROCEDIMIENTO SOPORTE INFORMÁTICO

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN AGUARICO TIPUTINI AGAURICO ORELLANA

CARACTERIZACION MERCADEO Y COMUNICACIONES. Hoja de Control de Actualizaciones del Documento

Indicadores de Cumplimiento del Código de Conducta Oficialía Mayor Dirección General de Procesos y Estructuras Organizacionales

FORMULARIO N 02 FLUJOGRAMA DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

MARTHA CLARA VANEGAS SILVA Secretaria de Educación Departamental

Tachado. Espaciado c a r a c t e r e s MARCO LEGAL. 17 Mayo 2005

Recomendaciones Compromiso en 2008 Avance en Cumplimiento El CONEVAL cumplió con los compromisos antes descritos, como se menciona a continuación:

CÓDIGO MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GERENCIA DE SERVICIO AL CLIENTE

INFORME PQRSD MAYO 2016 OFICINA DE CONTROL INTERNO

GESTIÓN Y ADQUISICIÓN DE RECURSOS

Transcripción:

RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DE LOJA 1) MARCO NORMATIVO: Constitución de la República del Ecuador: Art. 83, numeral 11. Asumir las funciones públicas como un servicio a la colectividad y rendir cuentas a la sociedad y a la autoridad, de acuerdo con la ley. ( ), Arts. 226, 297 y 355.- Código Orgánico de la Función Judicial: Art. 254. El Consejo de la Judicatura es el órgano único de gobierno, administración, vigilancia y disciplina de la Función Judicial, que comprende: órganos jurisdiccionales, órganos administrativos, órganos auxiliares y órganos autónomos..- Ley Orgánica del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social: Arts. 9, 10 y 11.- Tienen la obligación de rendir cuentas las autoridades del Estado electas o de libre remoción, representantes legales de empresas públicas o personas jurídicas del sector privado que manejen fondos públicos o desarrollen actividades de interés público, sin perjuicio de la responsabilidad que tienen las y los servidores públicos sobre sus actos u omisiones. y Art. 91. Objetivos, y Normas Técnicas de Control Interno de la Contraloría General del Estado 100-04-rendición de cuentas. 2) INICIO DE GESTION: El 26 de agosto del año 2011, ante el señor ingeniero Paulo Rodríguez Molina, Presidente del Consejo de la Judicatura de Transición, tomé legal posesión del cargo de Director Provincial del Consejo de la Judicatura de Loja. 3) PLANES OPERATIVOS ANUALES: Seguimiento y evaluación del Plan Operativo Anual 2012 del primer y segundo semestre del 2012. Reporte del Sistema del Ministerio de Finanzas Esigef, en el que se puede verificar que el presupuesto asignado del año 2012 fue de USD $1 108,211.81 y la ejecución presupuestaria fue de USD $ 1 097.927.32, lo que corresponde al 99.07% del valor asignado. La asignación presupuestaria asignada fue superior a lo planificado en el POA 2012 por lo que se realizaron varias modificaciones presupuestarias, debido al programa de restructuración de la Función Judicial en las cuales está incluido las nuevas Unidades Judiciales de Macará, Catamayo, Cariamanga y Loja que se encuentran en operaciones. Se acompaña el reporte de todos los procesos de contratación de bienes y servicios realizados a través del portal compras públicas. Esta Dirección no realizó ningún proceso de contratación de obras durante el año 2012. Esta información corresponde a los numerales 3 y 4 del artículo 93 de la Ley Orgánico de Participación Ciudadana. El compromiso de esta Unidad a la Comunidad es el de atender a los usuarios internos y externos en forma ágil y eficiente con calidad y calidez. Se informa también que se ha realizado el cuadre de Activos Fijos con la Unidad Financiera, con los ajustes correspondientes, por lo que se ha incumplido con la observación realizada por Contraloría del examen especial No. N-UAI-FJ-CJ-0002-2012.

En julio del 2012 se inició el proceso del control de ingresos notariales y participación al estado del año 2012, por lo que el valor ingresado corresponde $ 1 007,582.29 con una participación al estado de $ 159,354.04. ATENCIÓN Y TRAMITACIÓN DE LAS CAUSAS JUDICIALES: La Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura de Loja, toma esta información desde el reporte del sistema informático SATJE. Desde el 1 de enero al 31 de diciembre del 2012, ingresaron 34104 causas y se resolvieron 21811 causas y las causas pendientes son 14047. La carga laboral de los Juzgados Civiles pasó a los Juzgados Primero, Segundo y Tercero de lo Civil. Las causas activas de los Juzgados de la Niñez y Adolescencia, las asumió los juzgados Primero, Primero Adjunto y Segundo de la Niñez y Adolescencia. Las causas activas de los Juzgados de Trabajo siguen conociendo el Juzgado Primero y Segundo de Trabajo que no pasaron al nuevo Modelo de Gestión. Los Juzgados de Tránsito y el Juzgado de Inquilinato pasaron con su carga laboral al nuevo Modelo de Gestión. El 12 de Noviembre del 2012, inició labores las Unidades Judiciales en Loja de la Familia, Civil, Contravenciones y Trabajo sin carga laboral; y, la Unidad Judicial de Tránsito y el Juzgado Único de Inquilinato con la carga procesal que mantenían. Desde el 12 de noviembre del 2012 al 31 de diciembre del 2012, ingresan en las Nuevas Unidades Judiciales 1630 causas y se resuelven 426 causas. ATENCIÓN A QUEJAS Y DENUNCIAS PRESENTADAS CONTRA FUNCIONARIOS JUDICIALES DE LA PROVINCIA. El total de expedientes administrativos programados para el segundo semestre es de 40, esto se programó sobre la base que el Consejo de la Judicatura conoce también los expedientes administrativos de la Fiscalía y Defensoría Pública. En el segundo semestre se han tramitado 25 expedientes administrativos, se han resuelto 14 expedientes administrativos, el resto de expedientes administrativos se encuentran en trámite cumpliendo con los términos y pruebas conforme a la normativa. El total de expedientes ingresados en el año 2012 es de 56 y administrativos resueltos son 34. los expedientes INCORPORACIÓN Y REGISTRO DE LOS ABOGADOS Y LAS ABOGADAS EN EL FORO DE ABOGADOS. En este proceso se programa registrar 100 Abogados/as pero existe un valor superior de abogados/as registradas en el FORO que da un total de 194 ingresados en el FORO de Abogados/as. En el año 2012 se registran un total 439 Abogados/as en el Foro, se supera lo programado y se atiende eficientemente a los usuarios.

ADMINISTRACIÓN DE BASE DE DATOS DE PERSONAL, JUECES SUPLENTES, CONJUECES DE CORTE PROVINCIAL Y ÓRGANOS AUXILIARES. Esta base de datos es manejado por la oficina de Persona, actualmente con el sistema de la Dirección Nacional de Personal DNP, todos las acciones de personal ya sean por ingreso de nuevos servidores, encargos o licencias, se hacen directamente a través del sistema por lo que ya no es necesario enviar reportes a la Dirección Nacional de Personal ya que cualquier información que se requiera podrían obtener directamente del sistema. ELABORACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL-POA El resultado de este proceso es obtener el Plan Operativo Anual del siguiente año, se lo realiza 1 vez al año y se ha cumplido en esta Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura de Loja. SEGUIMIENTO Y MONITOREO DEL PLAN OPERATIVO ANUAL POA Este proceso permite medir el cumplimiento de la programación del Plan Operativo Anual y saber si se está ejecutando lo planificado o si es necesario realizar reformas al mismo, se ha planificado 1 para el segundo semestre y se ha cumplido con el mismo. En el año se presentan dos informes del seguimiento y monitoreo del POA. ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE CONTRATACIONES PAC La elaboración del PAC es lo que permite ingresar al portal compras públicas los bienes y servicios que se planifican las adquisiciones que se van a realizar en el año conforme a la asignación presupuestaria realizada por el Ministerio de Finanzas, este PAC se publica en el portal Compras Públicas, los primeros quince día del mes de enero de cada año. Está planificado realizarlo una vez al año y se ha cumplido. SEGUIMIENTO Y MONITOREO DEL PLAN ANUAL DE COMPRAS- PAC El PAC conforme a la ley puede ser reformado las veces que sean necesarias, las reformas deben ser justificadas y aprobadas mediante Resolución. El seguimiento del PAC se lo hace cuatrimestralmente y se han realizado los informes conforme a lo planificado. PLAN DE CAPACITACIÓN Este proceso se refiere a la capacitación de los servidores de la Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura de Loja, está a cargo de la Unidad de Personal, se ha planificado capacitar a todos los servidores y se ha logrado cumplir con este objetivo, por ejemplo los cursos recibidos entre otros fue el del Plan Nacional del Buen Vivir dirigido a todos los servidores judiciales. La información es entregada por la Oficina de Personal.

LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN DE BIENES Este proceso es la constatación de bienes y equipos que debe ser realizada por los servidores de Activos Fijos, conforme a la Ley se debe realizar mínimo una vez y se realizó en el segundo semestre. PLAN DE COMUNICACIÓN PROVINCIAL El proceso se refiere a difundir la información institucional, en el primer semestre no existía este departamento por lo que no se genera ningún informe, para el segundo semestre se planifica entregar 24 informes, los mismo que son enviados a la Dirección Nacional de Comunicación. En el segundo semestre se envían los 24 informes conforme a lo indicado por la Unidad de Comunicación. ADMINISTRACIÓN Y CUMPLIMIENTO DE LOS GASTOS OPERATIVOS Este proceso permite medir el cumplimiento de todos los gastos que se generan en la Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura de Loja, a través de los pagos mensuales realizados. El cumplimiento de este proceso se lo puede evaluar mensualmente por medio del archivo que es subido en el servidor 172.16.32.30, el mismo que mantiene registrado todos los gastos, este proceso se ha cumplido en su totalidad. ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS FINANCIEROS Proceso que permite optimizar la ejecución presupuestaria mediante informes de ejecución presupuestaria, los mismos que se realizan cuatrimestralmente. De acuerdo al reporte del Sistema del Ministerio de Finanzas Esigef, se verifica que el presupuesto asignado del año 2012 fue de USD $1 108,211.81 y la ejecución presupuestaria fue de USD $ 1 097.927.32, lo que corresponde al 99.07% del valor asignado. La asignación presupuestaria asignada fue superior a lo planificado en el POA 2012 por lo que se realizaron varias modificaciones presupuestarias, debido al programa de restructuración de la Función Judicial en las cuales está incluido las nuevas Unidades Judiciales de Macará, Catamayo, Cariamanga y Loja que se encuentran en operaciones. En julio del 2012 se inició el proceso del control de ingresos notariales y participación al estado del año 2012, por lo que el valor ingresado corresponde $ 1 007,582.29 con una participación al estado de $ 159,354.04. PLAN DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS Y SISTEMAS INFORMÁTICOS. Este proceso ayuda a mantener la funcionalidad de los equipos informáticos, permitiendo una atención oportuna a todos los usuarios externos e internos. El cumplimiento de este proceso se refleja a través de informes, para este año se realizó un mantenimiento por cuanto se entregaron equipos informáticos nuevos y los mismos están en garantía, por tanto no es necesario realizar el mantenimiento de equipos y sistemas informáticos.

4) GESTIÓN DE ADMINISTRATIVA Y DE RECURSOS HUMANOS DE LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DE LOJA: Iniciada mi gestión, he dado prioridad a la gestión de la construcción de la nuevas unidades judiciales de la ciudad de Loja y provincia; para esto se gestionó ante los Municipios de Loja, Catamayo, Calvas, Saraguro, Puyango, Paltas y Zapotillo la donación de lotes de terreno, que culminó con la inauguración de los edificios judiciales que se detalla: EDIFICIOS JUDICIALES PROVINCIA DE LOJA Dentro del proceso de reestructuración de la justicia en el país, en la provincia de Loja, el Consejo de la Judicatura desde el 2011 hasta el 2012 construyó 4 Edificios Judiciales: Catamayo, Macará, Calvas y Loja, las cuatro edificaciones se empezaron a construir en noviembre del 2011. Catamayo.- UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DE CATAMAYO Se trata de un edificio inteligente que consta de un subsuelo y 3 plantas para el servicio administrativo. Cuenta además, con instalaciones eléctricas y electrónicas funcionales, tecnología de punta y de última generación. Esta edificación responde al nuevo modelo de gestión que ha implementado el Consejo de la Judicatura para promover servicios de calidad, oportunos y eficientes. La inversión de esta construcción asciende a 1 891.735 dólares, mientras que en el sistema tecnológico se invirtieron 87.670 dólares. Las labores están a cargo de tres y jueces y 26 servidoras y servidores judiciales de la Unidad Judicial Especializada, Civil y Mercantil y la Unidad de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia. Las labores en esta Unidad Judicial, se iniciaron el 15 de mayo de 2012. Fecha de inauguración: 27 de junio de 2012. Macará.- UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DE MACARÁ La Unidad Judicial es Multicompetente: Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, Civil, Mercantil, Inquilinato y Trabajo; beneficiará a 19 mil habitantes de este cantón, ubicado al sur del país. En el juzgado de familia laborará un juez y 10 personas de apoyo administrativo. Está previsto que los servidores y servidoras atiendan a 75 usuarios por día. El Consejo de la Judicatura invirtió en esta unidad un total de 1 226.818 dólares. La cifra contempla el costo por diseño, obra civil, mobiliaria e infraestructura tecnológica.

La construcción de la unidad judicial cuya área de construcción es de 1.223 metros cuadrados se ajusta al Modelo de Gestión que emprende la Judicatura. El edificio cuenta con un circuito cerrado para seguridad, accesos diferenciados para personas con discapacidad, cómodas oficinas y salas de audiencia. Esta Unidad Judicial estuvo operativa el 14 de mayo de 2012. Fecha de inauguración: 27 de junio de 2012. Calvas.- EDIFICIO JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DE CARIAMANGA En el cantón Calvas, el pasado 14 de noviembre se inauguró el Edificio Judicial Multicompetente Civil. Consta de 3 plantas para el servicio administrativo, cuenta además con instalaciones eléctricas y electrónicas funcionales, tecnología de punta y de última generación. El monto total de inversión en esta obra es de 1 896.950 dólares. Área de Construcción: 1955 m 2, Las labores están a cargo de 2 jueces y cerca de 20 servidoras y servidores judiciales de la Unidad Judicial Especializada de lo Penal, Civil y Mercantil y la Unidad de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia. Las instalaciones están ubicadas en el barrio La Fragua de la ciudad de Cariamanga, cabecera cantonal de Calvas, en las calles 18 de noviembre y José Ángel Palacios. El Edificio Judicial de Cariamanga, estuvo operativo el 14 de noviembre de 2012, y en la misma fecha se inauguró. Loja.- EDIFICIO JUDICIAL DE LOJA El Edificio Judicial de Loja consta de un subsuelo y cinco plantas para el servicio judicial y administrativo. Se trata de un edificio inteligente, con instalaciones eléctricas y electrónicas funcionales, tecnología de punta y de última generación. En las instalaciones funcionan la Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura, y las siguientes Unidades Judiciales: Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, Tránsito, Trabajo, Contravenciones, Civil, y Juzgado Único de Inquilinato. El monto total de inversión fue de 7 947.370 dólares. El Área de construcción es de 10.062 m 2, Las labores en este nuevo edificio iniciaron el pasado 12 de noviembre de 2012. Fecha de inauguración: 15 de noviembre de 2012.

Así mismo se prevé para el 2013 la construcción de un moderno Complejo Judicial, en el barrio Turunuma al norte de la ciudad, en donde funcionará la Corte Provincial de Justicia de Loja, Unidades Judiciales Penales y Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura. Se proyecta también la implementación de Unidades Judiciales en los cantones: Saraguro, Puyango y Zapotillo, en los cuales se cuenta con los terrenos los mismos que han sido donados por los Municipios respectivos. DISTRIBUCIÓN DEPENDENCIAS PROVINCIA DE LOJA DEPENDENCIA JUECES ADMINISTRATIVOS Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura - 52 Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y 7 28 Adolescencia Unidad Judicial Civil 7 16 Unidad Judicial de Tránsito 2 11 Unidad Judicial de Trabajo 2 8 Unidad Judicial de Contravenciones 2 7 Juzgado Único de Inquilinato 1 3 Servidores de apoyo a todas las Unidades - 15 EDIFICIO JUDICIAL DE LOJA 21 140 Juzgados Civiles (modelo anterior) 3 12 Juzgados de la Niñez (modelo anterior) 3 16 Juzgados de Trabajo (modelo anterior) 2 8 Tribunales de Garantías Penales (modelo anterior) 9 15 Presidencia de la Corte Provincial de Justicia - 4 Sala Civil y Mercantil 3 7 Sala de lo Penal y Tránsito 3 4 Sala Laboral, Niñez y Adolescencia 3 5 Tribunal Contencioso Administrativo 3 6 JUZGADOS MODELO ANTERIOR 29 77 Unidad Judicial Civil Multicompetente de Macará 2 14 Unidad Judicial Civil Multicompetente de Catamayo 2 16 Unidad Judicial Civil Multicompetente de Cariamanga 2 14 UNIDADES JUDICIALES DE LA PROVINCIA 6 44 Juzgado 10mo 3ero Multicompetente de Saraguro 1 4 Juzgado 10mo 4to Multicompetente de Paltas 1 3 Juzgado Vigésimo Multicompetente de Pindal 1 1 Juzgado 10mo 6to Civil de Celica 1 2 Juzgado 6to Penal de Celica 1 2 Juzgado 10mo 7mo Multicompetente de Puyango 1 1 Juzgado 10mo 8vo Multicompetente de Zapotillo 1 1 Juzgado 7mo Penal de Macará 1 1

Juzgado 8vo Multicompetente de Gonzanamá 1 1 Juzgado 8vo Penal de Catamayo 1 2 Juzgado 10mo Multicompetente de Espíndola 1 2 Juzgado 9no Multicompetente de Chaguarpamba 1 3 JUZGADOS CANTONES LOJA 12 23 TOTAL 68 284 Dentro del proceso de reestructuración de la justicia en el país, en la provincia de Loja, el Consejo de la Judicatura desde el 2011 hasta el 2012 construyó 4 Edificios Judiciales: Catamayo, Macará, Calvas y Loja, las cuatro edificaciones se empezaron a construir en noviembre del 2011; en el 2012 se implementaron y entraron en funcionamiento en las siguientes fechas: Unidad Judicial Civil Multicompetente de Macará.- 14 de mayo Unidad Judicial Civil Multicompetente de Catamayo.- 15 de mayo Unidad Judicial Civil Multicompetente de Cariamanga.- 14 de noviembre Edificio Judicial de Loja.- 12 de noviembre En la Unidad de Personal se ha realizado las siguientes actividades: Requerimiento de 147 contratos para el año 2012. Liquidación de vacaciones y demás generales de ley del personal cesado en sus funciones por: o Renuncia voluntaria: 25 funcionarios o Jubilación: 20 funcionarios o No aprobaron la evaluación: 09 funcionarios Actualmente en el Distrito de Loja existen 379 funcionarios: o Contratados: 199 o Nombramiento: 180 En las nuevas Unidades Judiciales de la Provincia de Loja existen 225 funcionarios distribuidos así: o Unidad Judicial de Loja en materia Civil, Niñez y Adolescencia, Transito, Trabajo, Inquilinato y Contravenciones: 111 o Unidad Judicial Civil Multicompetente de Catamayo: 22 o Unidad Judicial Multicompetente Cuarta Civil del Cantón Calvas: 14 o Unidad Judicial Multicompetente Civil de Macara: 15 o Personal Administrativo de la Dirección Provincial y Presidencia: 62 En los Juzgado que quedaron en el modelo anterior existen 118 funcionarios entre Salas, Tribunales y Juzgados de Garantías Penales, Juzgados Civiles y de la FMNA en la ciudad de Loja y en la Provincia 36 funcionarios entre Juzgados Civiles, Multicompetente y Penales.

5) CONTROL DISCIPLINARIO: Con fundamento en la disposición SEGUNDA del Reglamento para el Ejercicio de la Potestad Disciplinaria del Consejo de la Judicatura, expedido mediante resolución No. 016-2011, el 05 de diciembre del 2011, la Dirección a mi cargo organizó y puso en funcionamiento, la Unidad Provincial de Control Disciplinario, misma que viene laborando con un Coordinador Provincial y un Secretario encargados, más la colaboración del abogado de la Dirección. Esta Unidad, en el 2012, ha procesado lo siguiente: 62 denuncias, en las mismas se dispuso el archivo, por considerar que los asuntos denunciados son de carácter jurisdiccional en los cuales el Consejo de la Judicatura no puede observar, y en otros casos, por no haber completado los términos de la denuncia. Así mismo, inició y tramitó 70 expedientes disciplinarios de los cuales 58 han sido resueltos y 12 están en trámite, en los cuales se ha impuesto las siguientes sanciones: 8 servidores destituidos, 2 servidores suspendidos sin remuneración, 5 suspensiones preventivas, 3 amonestaciones por escrito y 2 sanciones de carácter pecuniario. 6) PATROCINIO LEGAL, CONSEJERÍA LEGAL(CONSULTAS) Y PROPUESTAS NORMATIVAS: A través del abogado de la Dirección Provincial, se ha efectuado el patrocinio de los siguientes procesos contenciosos administrativos: 259-2010 Rocío Álvarez Romero, 275-2010 Julia Celmira Jaramillo, 2010-0283 Víctor Manuel Gualán, 2010-0324 Alba Esthela Torres, 2010-0379 Consorcio Pichincha, 2011-0188 Daissees Guerrero, 2012-0072 Favio Edilberto Ochoa Herrera, 2012-0099 Favio Edilberto Ochoa, 2012-0187 Nilda Escobar, 2012-0294 Dolores Larrea Ontaneda y 2012-0182 Segundo Manuel Morales y Otra, todos en contra del Consejo de la Judicatura, en la mayoría de los casos por error judicial, por destituciones y por cobro de remuneraciones. Impugnación de las glosas Nos. 0000000000182515, 31733543 y 12565258 emitidas por la Dirección del IESS de Loja en contra del Consejo de la Judicatura por mora patronal en pago de aportes. Trámite Administrativo: de Expropiación seguido por la Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura de Loja en contra de Luis Carrión Chamba y Raquel María Carrión Rueda, por la afectación expropiatoria de un predio ubicado en la ciudad de Macará, provincia de Loja, junto a la nueva unidad judicial de esta ciudad. El Trámite se encuentra en estado de negociación, pero solamente con el señor Luis Carrión Chamba uno de los propietarios, por cuanto, ha sido imposible determinar la residencia habitual de la señora Raquel María Carrión Chamba, razón por la cual, se ha oficiado a varias instituciones públicas a fin de determinar de alguna manera, su individualidad o domicilio civil. Propuestas Normativas: Ante el nuevo modelo de gestión organizacional implementado para todo el sistema judicial ecuatoriano, surge la necesidad de implementar un nuevo sistema operativo estructural de la Dirección Provincial del

Consejo de la Judicatura de Loja, con la finalidad de que éste, se articule de manera dinámica y elástica con la estructura operativa de las Unidades Judiciales y Juzgados Únicos de la Función Judicial de Loja. A través de la oficina jurídica se ha diseñado manuales e instructivos internos, los mismos que articularán de manera ordenada y con eficiencia y calidad, los distintos procesos desconcentrados de la Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura de Loja. De conformidad con lo previsto en el Art. 4 numeral 1 de la Resolución Nro. 008-2011 expedida por el Pleno del Consejo de la Judicatura en Transición, establece como obligación indispensable de los Delegados del Consejo de la Judicatura a nivel provincial o regional Organizar, dirigir y controlar el cumplimiento de los diferentes procesos desconcentrados de la gestión administrativa, contratación pública, financiera, tecnológica, talento humano y control disciplinario de la Dirección Provincial. De aquella norma reglamentaria, se colige que la Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura de Loja, ejecuta procesos desconcentrados en materia administrativa, financiera, contratación pública, talento humano, control disciplinario por lo que, resulta como obligación imperativa, garantizar los ambientes de control adecuados que permitan determinar con claridad los distintos niveles de responsabilidades de los diferentes procesos administrativos internos de la Dirección Provincial. Pero esta Oficina Jurídica, no solamente ha diseñado manuales operativos para la Dirección Provincial, sino también para las Unidades Jurisdiccionales de la provincia de Loja, los mismos que permitirán dinamizar las estructuras operativas de cada una de ellas. En consecuencia, la Oficina Jurídica ha propuesto el siguiente portafolio de propuestas el mismo que está compuesto por los siguientes insumos: PRODUCTO Instructivo Metodológico de Contratación Pública y Manuales de Aplicación por Régimen de Contratación. Estatuto Orgánico de la Dirección Provincial del Consejo de la PROCESO DESCONCENTRADO Contratación Pública Talento Humano DESCRIPCIÓN Reformatoria a la Resolución expedida por el Pleno del Consejo de la Judicatura con fecha trece de mayo del año dos mil nueve y la Resolución Nro. 46-09. Prevé normas de control para la ejecución de los procedimientos precontractuales y regula el proceso de desconcentración de la facultad contractual. Implementará: - Niveles de Jerarquía - Matrices Funcionales - Productos Reportables

Judicatura de Loja. por Puesto. Manual de Procesos de las Unidades Judiciales y Juzgados Únicos de la Provincia de Loja. Talento Humano Implementará: - Líneas de Proceso - Matrices Funcionales Instructivo para la formulación del Plan Operativo Anual de la Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura de Loja. Instructivo de Planificación del Talento Humano de la Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura de Loja y Unidades Jurisdiccionales. Manual de Gestión Administrativa y Financiera. Planificación. Talento Humano Gestión Financiera y Administrativa. Implementará: - Objetivos - Metas - Misión y Visión Institucionales. - Indicadores de Gestión. Implementará: - Procesos para creación de puestos - Procesos para supresión de puestos. - Procesos para contratación de servicios ocasionales y profesionales. Líneas de Procesos según las Normas de Control expedidas por la Contraloría General del Estado y el Ministerio de Finanzas. 7) UNIDAD INFORMÁTICA (SISTEMA INFORMÁTICO): En esta área se ha implementado, lo siguiente: Se procedió a la Instalación y configuración del Sistema de telefonía IP, en la Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura de Loja y Corte de Justicia de Loja. Implementación de enlaces de datos entre el edificio Principal de la Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura de Loja y las nuevas Unidades Judiciales de Catamayo, Macará y Cariamanga. Implementación del sistema de seguimiento de Causas SATJE en todas las Unidades Judiciales, el mismo que permite una mejor y más ágil despacho de causas así como también facilidad de auto consultas para los Usuarios.

Implementación del sistema biométrico y de reconocimiento facial para el control de personal. Dotación de equipos de última tecnología en todas las dependencias Judiciales del Distrito de Loja. Implementación de sistema de videos conferencia Instalación de sistemas y equipos para grabación en las salas de audiencia de las Nuevas Unidades Judiciales Implementación del sistema de actualización de datos de los abogados para creación de casilleros electrónicos para notificaciones Todas las Nuevas Unidades Judiciales, han sido dotadas de circuito cerrado de televisión, lo que permite tener un monitoreo constante de todas las áreas existentes en los edificios. En cuanto a infraestructura de red las Unidades Judiciales cuentan cableado estructurado categoría 6ª y su cableado vertical de fibra, garantizando que el mismo pueda operar mínimo por los próximos 10 años. Así mismo, me permito informar que durante el año 2012 el Consejo de la Judicatura entrego a esta dirección los siguientes equipos tecnológicos: o 2 equipos de video conferencia o 1 Computador con 9 licencias para videoconferencia multipunto o 28 lectores biométricos y de reconocimiento facial para funcionamiento del sistema de registro de entrada y salida de los Servidores Judiciales o 53 computadores portátiles con sus respectivos maletines y candados o 375 computadores de escritorio o 65 impresoras laser o 6 impresoras láser color o 31 impresoras láser multifunción o 19 computadores para las Unidades Judiciales de Catamayo y Macará o 5 computadores portátiles para Unidades Judiciales de Catamayo y Macará o Sistema de telefonía IP con todos sus componentes activos de red (Switch core, switch de piso, teléfonos) o Licenciamiento de software antivirus o Equipamiento de sistema de grabación en las 15 salas de audiencia del Edificio Judicial de Loja La Unidad Informática de Loja lleva el control de inventario de los equipos tecnológicos, plan de mantenimiento preventivo y correctivo de equipos informáticos que se encuentra fuera de garantía, asistencia técnica a los usuarios, administración de servidores de la Dirección Provincial y asistencia en telefonía IP y Redes.

8) ACTIVOS FIJOS: Cumpliendo las recomendaciones del examen especial practicado por la Contraloría General del Estado se conformó la Oficina de Activos Fijos, a efecto de mantener un efectivo control de los bienes institucionales, para esto se ha cumplido con lo siguiente: 1.- En cuanto al manejo de bienes del sector público, tal y explícitamente como lo indica el reglamento para el manejo de bienes del sector público en el año para el cual se elabora el presente detalle de rendición de cuentas, pongo a su conocimiento que se ha mantenido la aplicación directa en lo descrito en el reglamento antes mencionado siendo los encargados de velar por los bienes de uso de la Función Judicial de Loja, formando parte directa como responsables de las actividades desarrolladas en el año 2012 según el siguiente detalle: a. Mantener los registros y documentos de las actas de bienes de cada funcionario, traspasos, requerimientos y trámites requeridos por los funcionarios como parte veedora y legalizadora de dichos trámites. b. Mantener un efectivo sistema de entrega de bienes requeridos por los funcionarios para el desarrollo de sus actividades diarias incluyendo traslados de bienes por cambios de edificio, y procesos generados por la creación de nuevas unidades según lo requerido por el nuevo modelo de gestión en curso. c. Llevar un control de las existencias en cada dependencia, bodegas y edificios a nivel provincial. d. Mantener los ingresos al día de las adquisiciones realizadas para esta dirección coordinando el respectivo ingreso y ajustes con el departamento financiero previo a los requerimientos legales según el caso. e. Inspección y control del uso de los bienes asignados a cada funcionario. f. De la toma de inventarios: g. Como es de obligación del departamento de activos fijos llevar el control de bienes y el control anual de inventario de existencias, se desarrolló la toma física de inventario en todas las dependencias de la función judicial incluyendo las dependencias ubicadas en los diferentes cantones de la Provincia de Loja, del cual se emitió el informe de inventario anual enviado a la ciudad de Quito con memorando No. 138-AF-DPCJL-NC dirigido al Ing. Jairo Caldas Director Nacional Administrativo, con copia a Ing.

Alfonso Robayo Jefe de Activos Fijos y Dra. Priscila Rojas Contadora de la Dirección Provincial de Loja con fecha 26 de diciembre del 2012 donde se hace constar las novedades encontradas en la toma de inventario del periodo 2012. h. De la baja de activos: 1. Según lo detallado en el manual para el control de activos se procedió a realizar los procesos de baja de bienes que ya no son de utilidad para la institución, para lo cual se efectuó el proceso de baja de los bienes que se encontraban en las antiguas instalaciones de la función judicial de la ciudad de Loja según acta de recepción por transferencia gratuita entregada a la Dirección Provincial de Educación Hispana de Loja N0. DPCJL-AF-NC-01 según como lo indica el reglamento para procesos de baja donde se da preferencia según lo indicado en el Art. 53 de la sección IV referente a las transferencias gratuitas o donaciones a las instituciones de educación según lo prescrito en la ley 106 publicada en el suplemento del R.O. No. 852. Proceso culminado con satisfacción y sin novedades. Adicional cabe destacar que se inició un segundo proceso de baja que esta al momento en manos de la dirección nacional para su aprobación y entrega inmediata. 2. Para dicho proceso se dio fiel cumplimiento a lo descrito en la ley donde se realizó una inspección previa, emisión de informes culminando con la entrega de bienes a la institución beneficiada de este proceso. De este proceso se emitió el respectivo informe al departamento financiero para que se realice a su vez el ajuste contable por el valor total del monto donado. 3. En cuanto a las donaciones o traslados internos el departamento de activos fijos a nivel nacional ha buscado generar un buen uso de los bienes dotando de los insumos necesarios a cada provincia según los requerimientos existentes de los cuales la Dirección Loja realizo varias donaciones a provincias como Azuay con acta de entrega recepción No. DPCJL-AF-NC-03 y acta No. DPCJL-AF-NC-04, así mismo a la provincia de Cotopaxi según acta No. DPCJL-AF-NC-02. Esto en pro de dar el mejor uso a los bienes de la institución evitando costos innecesarios por nuevas adquisiciones.

4. Así mismo en el año 2012 se procedió a dar de baja por vetustez y obsoletos a algunos bienes y elementos constitutivos que fueron extraídos producto de las respectivas remodelaciones del nuevo edificio judicial, procedimiento notificado según memorando No. 10-UA- DPCJL-NC i. En cuanto a los bienes como Terrenos y Edificios se procedió a realizar el ajuste en valores actualizados por los diferentes departamentos de avalúos y catastros donde se encuentran propiedades de la función judicial en cada Cantón y que fueron notificados según Memorando No. 123-DPCJL-AF-NC dirigido al Ing. Alfonso Robayo, Jefe de Activos Fijos e Ing. Jairo Caldas Director Nacional Administrativo del Consejo de la Judicatura, destacando que dicho trámite que no había sido realizado en años anteriores dejando actualizada la base de datos de los bienes antes descritos para este periodo. j. En las edificaciones nuevas tanto en Loja, Cariamanga, Catamayo y Macara se ha recibido y constatado todos los bienes nuevos que son de uso de la función judicial para uso de sus funcionarios. k. Entrega de informes y requerimientos nacionales para trámites como: Actualizaciones, ajustes, ingresos a sistema, seguros, depreciaciones, adquisiciones entre otros requerimientos para los cuales se guarda los respectivos documentos que respaldan cada requerimiento cumplido. l. En cuanto al ajuste o conciliación con el departamento financiero se dio trámite según lo solicitado por la dirección nacional en la cual se entrega todo la documentación necesaria al departamento financiero según memorando No. 113-DPCJL-AF- NC, ajuste que fue ya realizado y enviado a la dirección nacional según lo solicitado en memorando No. DNF-2012-2984 A) De las recomendaciones de auditoria: Según oficio No. 536-DG-CEP-XLLB-2012 se dispuso se entregue la remisión de las acciones tomadas dando cumplimiento a las recomendaciones de auditoria interna según informe No. UAI-FJ-CJ-0002-2012 para lo cual la Dirección de Loja y los encargados de Activos Fijos han dado fiel

cumplimiento al as recomendaciones mencionadas en dicho informe para lo cual se mantiene un registro de los documentos que respaldan dicha gestión. B) En cuanto a los objetivos y metas de la Dirección Provincial se ha mantenido un compromiso directo a las actividades realizadas a lo largo del año cumpliendo a cabalidad con las responsabilidades asignadas. 9) EN EL ÁMBITO DE LA COMUNICACIÓN Esta Dirección desde el mes de junio del 2012 cuenta con una Comunicadora Social Profesional; con este recurso humano se ha podido difundir los planes y programas del Consejo de la Judicatura. La Unidad de Comunicación de la Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura de Loja, fue implementada el 1 de junio del 2012, con el propósito de mejorar las relaciones institucionales y de comunicación, de forma interna como externa. La labor de la Unidad de Comunicación, se centra en difundir la gestión del Consejo de la Judicatura, para lo cual se ha planificado y coordinado diferentes actividades que permitan fortalecer la imagen institucional. COMUNICADOS Y RUEDAS DE PRENSA: Desde el mes de junio hasta enero de 2013 se realizaron 41 boletines de prensa, los mismos que a su vez, fueron difundidos en los diferentes medios de comunicación de la provincia, posicionando con ello el accionar de la Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura de Loja. Para llegar a todos los medios posibles, fue necesario crear un directorio telefónico y de correos electrónicos. Desde el mes de julio de 2012 a enero de 2013, se han realizado 7 ruedas de prensa, dando a conocer las principales actividades que cumple el Consejo de la Judicatura, de acuerdo a las directrices de la Dirección Nacional de Comunicación. Así mismo se realizaron 20 ayudas memorias que sirvieron para eventos, discursos, ruedas de prensa y entrevistas. EVENTOS: Alrededor de 15 eventos se han desarrollado, entre los que se destacan las inauguraciones de Unidades Judiciales de Catamayo, Macará, Cariamanga y Loja, así como dos visitas del Primer Mandatario al nuevo Edificio Judicial, y cursos virtuales de Pluralismo Jurídico, Código Penal, Buen Vivir y Derecho Constitucional.

COMUNICACIÓN EN REDES SOCIALES Y PÁGINA WEB: Desde el mes de octubre de 2012 se administró la Página Web de la Función Judicial de Loja en la sección contenido para la publicación de boletines de prensa. De la misma manera, con el propósito de difundir el accionar y las principales actividades del Consejo de la Judicatura se trabajó diariamente desde el mes de octubre en la red social Twitter. MONITOREO ESTRATÉGICO: Parte de las actividades de la Unidad de Comunicación, es desarrollar el monitoreo diario a los medios de comunicación de mayor audiencia en la provincia, con el propósito de registrar la información que se genera en el tema justicia. Es así que desde el mes de junio de 2012 a enero de 2013 se realizaron 107 informes de monitoreo, los mismos que fueron enviados diariamente a la Coordinación de Monitoreo Estratégico, de la Dirección Nacional de Comunicación del Consejo de la Judicatura. Para constancia de las noticias publicadas en los medios impresos se lleva una hemeroteca en la que se registra las notas periodísticas de los Diarios: La Hora, Centinela, Crónica y el Mercurio. INTERPRETACIÓN MONITOREO ESTRATÉGICO En la provincia de Loja en el periodo de Octubre de 2012 a enero de 2013, se generaron 157 notas periodísticas relacionadas al sector judicial. En Octubre se generó el 18,47% de la información con 29 trabajos periodísticos; noviembre 48,41% (76); diciembre 22,29% (35); y hasta el 11 de enero se generaron 17 impactos que ocupan el 17% de la información en este periodo. Tabla No. 1 NOTICIAS PUBLICADAS MES CANTIDAD PORCENTAJE OCTUBRE 29 19% NOVIEMBRE 76 48% DICIEMBRE 35 22% ENERO 17 11% TOTAL 157 100,00%

Gráfico No. 1 NOTICIAS PUBLICADAS ENERO 11% OCTUBRE 19% DICIEMBR E 22% (Realizado por Juliana Orellana - Loja) NOVIEMB RE 48% De forma porcentual y por tipo de medio, la información se distribuye en: televisión 23%, prensa escrita 64%, y radio 13%. En los medios de comunicación el género más empleado es la noticia (informativa) con 152 publicaciones que corresponde al 97% de la información; y 5 entrevistas que equivalen al 3%. Gráfico N 2 99101 ENTREVISTA 34 36 19 20 2 2 1 5 (Realizado por Juliana Orellana - Loja) 152157 PRENSA RADIO TELEVISIÓN TOTAL Los medios de comunicación que por su tendencia informativa son posibles aliados al proceso de reestructuración de la justicia a nivel de la provincia son: Diario Centinela, Diario Crónica, Ecotel TV, UV Televisión. Mientras que los medios con los que se debería fortalecer relaciones institucionales son Diario La Hora, y Radio Zapotillo.

Tabla N 2 TENDENCIA MEDIO NEGATIVA NEUTRAL POSITIVA TOTAL DIARIO LA HORA 6 36 5 47 DIARIO CENTINELA 2 29 7 38 DIARIO CRÓNICA 9 3 12 DIARIO EL MERCURIO 2 2 4 ECOTEL TV 1 5 1 7 UV TELEVISIÓN 1 3 3 7 MULTICANAL 1 1 2 ECUADOR TV 1 1 GAMA TV 1 1 RTS 1 1 RTU 1 1 ECOTEL RADIO 5 5 COLOSAL 3 3 ECUASUR 1 1 2 LA VOZ DEL SANTUARIO 2 1 3 RADIO LOJA 1 1 LUZ Y VIDA 3 3 MATOVELLE 1 1 MUNICIPAL 1 1 PODER 1 1 1 3 RADIO PÚBLICA 1 1 SATELITAL 6 6 RUMBA 1 1 SOCIEDAD 1 1 SÚPER LÁSER 1 1 RADIO ZAPOTILLO 2 1 1 4 TOTAL 13 117 27 157 (Realizado por Juliana Orellana - Loja) La tendencia informativa en general es Neutral, con un 75% de la información publicada; 17% positiva y 8% negativa.

Gráfico N 3 TENDENCIA TOTAL OCTUBRE- ENERO POSITIVA 17% NEGATIVA 8% NEUTRAL 75% (Realizado por Juliana Orellana - Loja) En Loja la Coyuntura que mayor cantidad de trabajos periodísticos ha generado es el Edificio Judicial de Loja, con 48 informaciones que representa el 30,57%; Proceso de Reestructuración de la Justicia con 45 notas periodísticas que equivalen al 28,66%; Función Judicial 25 informaciones que representa al 15,92%; Capacitación a servidores Judiciales 10 informaciones que representa el 6,36%; Concurso de Jueces y Notarios 9 noticias que equivalen al 5,73%; Ubicación de Juzgados 5 informaciones que representa al 3,18%; Seguridad Ciudadana 4 informaciones que representa el 2,54%; Inspección de obras y Reglamento Disciplinario con 3 notas informativas que representan el 1,91%; Construcción de nueva Unidad con 2 informaciones que representa el 1,27%; Homologación Salarial y Campaña electoral con 1 nota informativa que representa el 0,63%

Tabla N 3 COYUNTURAS NEGATIVA NEUTRAL POSITIVA TOTAL CAMPAÑA ELECTORAL 1 1 CAPACITACIÓN 10 10 CONCURSO 0 3 6 9 CONSTRUCCIÓN NUEVA 0 UNIDAD 2 0 2 EDIFICIO JUDICIAL 3 30 15 48 EDIFICIO JUDICIAL 0 CARIAMANGA 1 0 1 FUNCION JUDICIAL 6 14 5 25 HOMOLOGACIÓN SALARIAL PARA 0 1 0 1 JUDICIALES INSPECCIÓN DE OBRAS 0 3 0 3 REESTRUCTURACIÓN DE 0 LA JUSTICIA 45 0 45 REGLAMENTO DISCIPINARIO DE 3 0 0 3 ABOGADOS SEGURIDAD CIUDADANA 0 4 0 4 UBICACIÓN JUZGADOS 0 4 1 5 TOTAL COYUNTURAS 13 117 27 157 (Realizado por Juliana Orellana - Loja)