SABADELL BONOS ESPAÑA, FI

Documentos relacionados
Caixa Galicia Inversiones, F.I. Informe semestral del primer semestre del 2010

SCENT INVERSION LIBRE, FIL

SMART SOCIAL, SICAV, S.A.

CAJA MADRID 1 EURO STOXX, FI

CLASSIC WORLD FINANCIAL SOLUTIONS, SICAV

BBK GARANTIZADO 3 ACCIONES, FI

GESIURIS IURISFOND, FI

TOSQUETA INVERSIONES, SICAV, 1. Política de inversión y divisa de denominación. 2. Datos económicos

SANTANDER RENTA FIJA 2017 Nº Registro CNMV: Depositario: Santander Securities Auditor: Deloitte, S.L.

GVC GAESCO RENTA FIJA, F.I.

BMN FONDEPOSITO, FI. Nº Registro CNMV: 4065

BMN FONDEPOSITO, FI. Nº Registro CNMV: 3524

KUTXABANK GESTION ACTIVA INVERSION, FI Informe completo del segundo semestre de 2015

INVERSION MULTIESTRATEGICA, FI

A.C. Standard&Poor s 500 Ind., F.I. Informe semestral del segundo semestre del 2013

BMN FONDEPOSITO, FI. Nº Registro CNMV: 3524

SABADELL BS GARANTIA FIJA 6, FI

A.C. Fondtesoro Largo Plazo, F.I. Informe trimestral del primer trimestre del 2010

A.C. Standard&Poor s 500 Ind., F.I. Informe semestral del segundo semestre del 2014

AHORRO BURSATIL, S.A., SICAV

MUTUAFONDO TECNOLOGICO FI

PATRIVAL, FI. Nº Registro CNMV: 349

SABADELL SOLBANK PREMIUM C.P., FI

OMEGA OPPORTUNITIES FUND, FI

Categoría Tipo de fondo: Fondo que toma como referencia un índice. Vocación inversora: Renta Fija Euro. Perfil de riesgo: 2 en una escala del 1 al 7

LIBERBANK EURODOLAR GARANTIZADO Nº Registro CNMV: 2951 Informe TRIMESTRAL del 3er. Trimestre de 2014

Informe anual 2013 Sabadell Inversión SABADELL FONDO DEPÓSITO, F.I.

Categoría Tipo de fondo: Fondo que toma como referencia un índice. Vocación inversora: Renta Fija Euro. Perfil de riesgo: bajo

A.C. Standard & Poor s 500 Indice Informe semestral del segundo semestre del 2009

RENTA FIJA MIXTA ESPAÑA FLEXIBLE GLOBAL FI

A.C. Cuenta Fondtesoro Corto Pzo,FI Informe semestral del segundo semestre del 2014

ESPAÑA FLEXIBLE, FI Informe del primer trimestre de 2013

A.C. Fondtesoro Largo Plazo, F.I. Informe semestral del primer semestre del 2015

VERSEN GLOBAL VALUE, SICAV, S.A.

INVERSIONES PARAMONTES, SICAV, S.A. Nº Registro CNMV: 02677

GVCGAESCO BOLSALÍDER, F.I.

MUTUAFONDO GESTION MIXTO FI

Nº Registro CNMV: 1347

BANCAJA GARANTIZADO 18, FI Nº Registro CNMV: 03172

BMN CARTERA FLEXIBLE 30 RENTAS, FI

TRAMONTANA RETORNO ABSOLUTO AUDAZ FI

FONPENEDES DOLAR, FI

BMN Selección Dinámica FIL Informe trimestral del primer trimestre del 2016

A.C. Corto Plazo, F.I. Informe trimestral del tercer trimestre del 2014

(-) EFECTO IMPOSITIVO SOBRE PLUSVALÍAS Trimestre anterior. Valor de contratos vencimiento

SANTANDER PREVISIÓN 1, EPSV (229-B) DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE INVERSIÓN

EDM-INVERSION, FI. Nº Registro CNMV: 46

Categoría Vocación inversora: Renta Fija Euro. Perfil de riesgo: Muy bajo

AUPOVIA BINARY SICAV, S.A.

AMEINON RENTA FIJA, FI

CAIXA CATALUNYA PREVISIÓ FI

NEMESIS, FI. Nº Registro CNMV: 04789

LIBERBANK INVERSION MUNDIAL GARANTIZADO, FI

2.1.b) Datos generales.

SERFIEX IBEX 35 F.I. Nº Registro CNMV: 2921

NOVIEMBRES INVERSIONES, SICAV, S.A. Nº Registro CNMV: 614. Depositario: SANTANDER

UBS (ES) ALPHA SELECT HEDGE FUND, IICIICIL (EN LIQUIDACION)

SABADELL EUROPA VALOR, FI

KUTXABANK GARANTIZADO BOLSA EUROPA 3, FI Informe completo del segundo semestre de 2015

ALTERALIA DEBT FUND, FIL

SABADELL BS FONDTESORO LARGO PLAZO, F.I.

BMN GARANTIZADO ACCIONES, FI

Indicadores destacados

LIBERBANK RENTA FIJA IV, FI

DINERCAM FI Nº Registro CNMV: 3449 Informe TRIMESTRAL del 3er trimestre de 2015

FONDO BANKINTER MONETARIO ACTIVOS EURO, FI

MUTUAFONDO DOLAR FI. 1. Política de inversión y divisa de denominación. Informe TRIMESTRAL del 3er. Trimestre de 2015 Nº Registro CNMV: 4740

FONCAIXA BOLSA GESTION SUIZA, FI Informe 1er Trimestre 2015

KALAHARI FI. Nº Registro CNMV: Grupo Gestora: Grupo Depositario: Rating Depositario:

ARACAB INVERSIONES (ANTES BERKAY) S.A., SICAV Nº Registro CNMV: 00164

NB RENTA VARIABLE, FI

Categoría Tipo de fondo: Fondo que toma como referencia un índice. Vocación inversora: Renta Fija Euro. Perfil de riesgo: bajo

SANTANDER AHORRO INMOBILIARIO 1,SII,SA Nº Registro CNMV: 6

LEGADI DE INVERSIONES, SICAV S.A.

EUROVALOR AHORRO TOP 2019

ARQUIUNO BOLSA, FI. Nº Registro CNMV: 4792

NMAS1 GESTION RENTA FIJA C/P F.I.

VITAL IBEX BOLSA GARANTIZADO, FI

LIBERBANK RENTA FIJA III, FI

ETCHEVERRIA MIXTO, FI Nº Registro CNMV: Depositario: SANTANDER

A.C. Fondandalucía Mixto, F.I. Informe trimestral del primer trimestre del 2015

LAGUNA NEGRA, FI Nº Registro CNMV: Depositario: SANTANDER

FONBUSA F.I. 1. Política de inversión y divisa de denominación. Nº Registro CNMV: 216 Informe SEMESTRAL del 1er. Semestre de 2015

SANTANDER DEPOSITOS PLUS, FI

ESFERA ENERGY, SICAV, S.A.

BMN FONDEPOSITO, FI. Nº Registro CNMV: 3524

SANTANDER AHORRO INMOBILIARIO 1,SII,SA Nº Registro CNMV: 6

Reporte Financiero - Noviembre 2010 Información oficial al cierre de noviembre de 2010

MAVER 21, SICAV, SA Nº Registro CNMV: Depositario: SANTANDER. Grupo Depositario:

INFORMACIÓN TRIMESTRAL (DECLARACIÓN INTERMEDIA O INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL):

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014

SUJA 12, SICAV, S.A.

Una información más detallada sobre la política de inversión del fondo se puede encontrar en su folleto informativo. Divisa de denominación: EUR

BANCAJA DIVIDENDOS, FI Nº Registro CNMV: 02095

KUTXABANK GESTION ACTIVA PATRIMONIO, FI Informe reducido del primer semestre de 2016

FACTOTUM TRADING SICAV

INVERSION MULTIESTRATEGICA, FI (EN LIQUIDACION)

FONCAIXA BOLSA SELECCION JAPON, FI Informe 1er Semestre 2010

UNIFOND MODERADO, F.I.

INFORME DE GESTIÓN 1T2016

Transcripción:

SABADELL BONOS ESPAÑA, FI Nº Registro CNMV: 156 Informe del Primer Trimestre Gestora: 1) BANSABADELL INVERSION, S.A., S.G.I.I.C., Sociedad Unipersonal Depositario: BANCO DE SABADELL, S.A. Auditor: PricewaterhouseCoopers Auditores, S.L. Grupo Gestora: Grupo Depositario: BCO. SABADELL Rating Depositario: BB+ (Standard & Poor's) El presente informe, junto con los últimos informes periódicos, se encuentran disponibles por medios telemáticos en www.bsinversion.com. La Entidad Gestora atenderá las consultas de los clientes, relacionadas con las IIC gestionadas en: Dirección Calle Sena, 12-08174 Sant Cugat del Vallès. Teléfono: 902.323.555 Correo Electrónico bsinversion@bancsabadell.com Asimismo cuenta con un departamento o servicio de atención al cliente encargado de resolver las quejas y reclamaciones. La CNMV también pone a su disposición la Oficina de Atención al Inversor (902 149 200, e-mail: inversores@cnmv.es). INFORMACIÓN FONDO Fecha de registro: 31/05/1989 1. Política de inversión y divisa de denominación Categoría Tipo de fondo: Otros Vocación inversora: Renta Fija Euro Perfil de Riesgo: 4, en una escala del 1 al 7 Descripción general Política de inversión: Las inversiones se materializarán fundamentalmente en activos de renta fija pública y privada de emisores españoles denominados en euros. Está previsto que la exposición del Fondo al mercado de bonos sea mayoritaria. En condiciones normales, la duración financiera de la cartera de valores oscila entre 2 y 15 años y su exposición a divisa no euro es inferior al 5%. No existirá predeterminación en cuanto a la calificación crediticia otorgada por las distintas agencias especializadas en la selección de inversiones de renta fija. El Fondo podrá invertir en IIC financieras que sean activo apto, pertenecientes o no al grupo de la Sociedad Gestora hasta un 10% del patrimonio y en depósitos a la vista o que puedan hacerse líquidos con vencimiento no superior a doce meses e instrumentos del mercado monetario no negociados que sean líquidos sin límite. El grado máximo de exposición al riesgo de mercado a través de instrumentos derivados es el importe del patrimonio neto. Se podrá invertir más del 35% en valores de un Estado de la UE, una Comunidad Autónoma, una Entidad Local, los Organismos Internacionales de los que España sea miembro y Estados con solvencia no inferior a la de España. Se podrá operar con derivados negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión y no negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión. Se podrá invertir hasta un máximo conjunto del 10% en activos que podrían introducir un mayor riesgo que el resto de las inversiones, entre otros, por su liquidez, tipo de emisor o grado de protección al inversor. Esta participación es de acumulación, es decir, los rendimientos obtenidos son reinvertidos. El partícipe podrá suscribir y reembolsar sus participaciones con una frecuencia diaria. 1

Operativa en instrumentos derivados Una información más detallada sobre la política de inversión del Fondo se puede encontrar en su folleto informativo. Divisa de denominación EUR 2

2. Datos económicos Periodo actual Periodo anterior 2015 Índice de rotación de la cartera 0,00 0,00 0,00 0,00 Rentabilidad media de la liquidez (% anualizado) 0,00-0,01 0,00 0,00 Nota: El período se refiere al trimestre o semestre, según sea el caso. En el caso de IIC cuyo valor liquidativo no se determine diariamente, éste dato y el de patrimonio se refieren a los últimos disponibles 2.1.a) Datos generales. Cuando no exista información disponible las correspondientes celdas aparecerán en blanco Beneficios brutos CLASE Nº de participaciones Nº de partícipes distribuidos por Inversión Distribuye Divisa participación mínima dividendos Periodo Periodo Periodo Periodo Periodo Periodo actual anterior actual anterior actual anterior BASE 344.301,33 342.954,08 324 322 EUR 200 NO PLUS 168.616,54 151.301,28 14 12 EUR 100000 NO PREMIER 82.972,48 82.972,48 1 1 EUR 1000000 NO CARTERA 8.423,53 10.191,84 7 12 EUR 0 NO Patrimonio (en miles) CLASE Divisa Al final del periodo Diciembre 2015 Diciembre 2014 Diciembre 20 BASE EUR 6.357 6.211 46.906 PLUS EUR 3.119 2.745 18.522 PREMIER EUR 1.541 1.510 1.884 CARTERA EUR 156 185 0 Valor liquidativo de la participación (*) CLASE Divisa Al final del periodo Diciembre 2015 Diciembre 2014 Diciembre 20 BASE EUR 18,4626 18,1110 18,0188 PLUS EUR 18,4990 18,1399 18,0195 PREMIER EUR 18,5698 18,1958 18,0208 CARTERA EUR 18,5085 18,1508 0,0000 (*)El valor liquidativo y, por tanto, su rentabilidad no recogen el efecto derivado del cargo individual al partícipe de la comisión de gestión sobre resultados: Comisiones aplicadas en el período, sobre patrimonio medio CLASE Sist. Imputac. Comisión de gestión Comisión de depositario % efectivamente cobrado % efectivamente Base de Base de cobrado cálculo Periodo Acumulada cálculo Periodo Acumulada s/patrimonio s/resultados Total s/patrimonio s/resultados Total BASE al fondo 0,20 0,00 0,20 0,20 0,00 0,20 patrimonio 0,01 0,01 Patrimonio PLUS al fondo 0,16 0,00 0,16 0,16 0,00 0,16 patrimonio 0,01 0,01 Patrimonio PREMIER al fondo 0,09 0,00 0,09 0,09 0,00 0,09 patrimonio 0,01 0,01 Patrimonio CARTER A al fondo 0,18 0,00 0,18 0,18 0,00 0,18 patrimonio 0,01 0,01 Patrimonio 3

2.2 Comportamiento Cuando no exista información disponible las correspondientes celdas aparecerán en blanco A) Individual BASE.Divisa EUR Rentabilidad (% sin Acumulado anualizar) Trim-1 Trim-2 Trim-3 2015 Año t-2 Año t-3 Año t-5 Rentabilidad IIC 1,94 1,94 1,26 2,80-6,77 0,51 Rentabilidades extremas (i) Trimestre actual año s 3 años % Fecha % Fecha % Fecha Rentabilidad mínima (%) -0,52 11-02- -0,52 11-02- Rentabilidad máxima (%) 0,45 11-03- 0,45 11-03- (i) Sólo se informa para las clases con una antigüedad mínima del periodo solicitado y siempre que no se haya modificado su vocación inversora Se refiere a las rentabilidades máximas y mínimas entre dos valores liquidativos consecutivos. La periodicidad de cálculo del valor liquidativo es diaria Recuerde que rentabilidades pasadas no presuponen rentabilidades futuras. Sólo se informa si se ha mantenido una política de inversión homogénea en el período. Acumulado Medidas de riesgo (%) Trim-1 Trim-2 Trim-3 2015 Año t-2 Año t-3 Año t-5 Volatilidad(ii) de: Valor liquidativo 4,88 4,88 5,17 5,64 6,10 5,17 Ibex-35 24,49 24,49 21,75 22,82 20,24 21,75 Letra Tesoro 1 año 0,33 0,33 0,29 0,28 0,31 0,29 VaR histórico del valor liquidativo(iii) 2,80 2,80 2,83 2,83 (ii) Volatilidad histórica: Indica el riesgo de un valor en un periodo, a mayor volatilidad mayor riesgo. A modo comparativo se ofrece la volatilidad de distintas referencias. Sólo se informa de la volatilidad para los períodos con política de inversión homogénea. (iii) VaR histórico del valor liquidativo: Indica lo máximo que se puede perder, con un nivel de confianza del 99%, en el plazo de 1 mes, si se repitiese el comportamiento de la IIC de los últimos 5 años. El dato es a finales del periodo de referencia. 4

Gastos (% s/ patrimonio medio) Ratio total de gastos (iv) Acumulado Trim-1 Trim-2 Trim-3 2015 Año t-2 Año t-3 Año t-5 0,22 0,22 0,23 0,22 0,21 0,86 (iv) Incluye los gastos directos soportados en el periodo de referencia: comisión de gestión sobre patrimonio, comisión de depositario, auditoría, servicios bancarios (salvo gastos de financiación), y resto de gastos de gestión corriente, en términos de porcentaje sobre patrimonio medio del periodo. En el caso de fondos/compartimentos que invierten más de un 10% de su patrimonio en otras IIC este ratio incluye, de forma adicional al anterior, los gastos soportados indirectamente, derivados de esas inversiones, que incluyen las comisiones de suscripcipción y reembolso. Este ratio no incluye la comisión de gestión sobre resultados ni los costes de transacción por la compraventa de valores. En el caso de inversiones en IIC que no calculan su ratio de gastos, éste se ha estimado para incorporarlo en el ratio de gastos. Evolución del valor liquidativo últimos 5 años Rentabilidad trimestral de los últimos 3 años 22/12/2014 "Se puede encontrar información adicional en el Anexo de este informe" 5

A) Individual PLUS.Divisa EUR Rentabilidad (% sin Acumulado anualizar) Trim-1 Trim-2 Trim-3 2015 Año t-2 Año t-3 Año t-5 Rentabilidad IIC 1,98 1,98 1,30 2,84-6,74 0,67 Rentabilidades extremas (i) Trimestre actual año s 3 años % Fecha % Fecha % Fecha Rentabilidad mínima (%) -0,52 11-02- -0,52 11-02- Rentabilidad máxima (%) 0,45 11-03- 0,45 11-03- (i) Sólo se informa para las clases con una antigüedad mínima del periodo solicitado y siempre que no se haya modificado su vocación inversora Se refiere a las rentabilidades máximas y mínimas entre dos valores liquidativos consecutivos. La periodicidad de cálculo del valor liquidativo es diaria Recuerde que rentabilidades pasadas no presuponen rentabilidades futuras. Sólo se informa si se ha mantenido una política de inversión homogénea en el período. Acumulado Medidas de riesgo (%) Trim-1 Trim-2 Trim-3 2015 Año t-2 Año t-3 Año t-5 Volatilidad(ii) de: Valor liquidativo 4,88 4,88 5,17 5,17 Ibex-35 24,49 24,49 21,75 21,75 Letra Tesoro 1 año 0,33 0,33 0,29 0,29 VaR histórico del valor liquidativo(iii) 2,79 2,79 2,81 2,81 (ii) Volatilidad histórica: Indica el riesgo de un valor en un periodo, a mayor volatilidad mayor riesgo. A modo comparativo se ofrece la volatilidad de distintas referencias. Sólo se informa de la volatilidad para los períodos con política de inversión homogénea. (iii) VaR histórico del valor liquidativo: Indica lo máximo que se puede perder, con un nivel de confianza del 99%, en el plazo de 1 mes, si se repitiese el comportamiento de la IIC de los últimos 5 años. El dato es a finales del periodo de referencia. 6

Gastos (% s/ patrimonio medio) Ratio total de gastos (iv) Acumulado Trim-1 Trim-2 Trim-3 2015 Año t-2 Año t-3 Año t-5 0,19 0,19 0,19 0,18 0,18 0,71 (iv) Incluye los gastos directos soportados en el periodo de referencia: comisión de gestión sobre patrimonio, comisión de depositario, auditoría, servicios bancarios (salvo gastos de financiación), y resto de gastos de gestión corriente, en términos de porcentaje sobre patrimonio medio del periodo. En el caso de fondos/compartimentos que invierten más de un 10% de su patrimonio en otras IIC este ratio incluye, de forma adicional al anterior, los gastos soportados indirectamente, derivados de esas inversiones, que incluyen las comisiones de suscripcipción y reembolso. Este ratio no incluye la comisión de gestión sobre resultados ni los costes de transacción por la compraventa de valores. En el caso de inversiones en IIC que no calculan su ratio de gastos, éste se ha estimado para incorporarlo en el ratio de gastos. Evolución del valor liquidativo últimos 5 años Rentabilidad trimestral de los últimos 3 años 22/12/2014 "Se puede encontrar información adicional en el Anexo de este informe" 7

A) Individual PREMIER.Divisa EUR Rentabilidad (% sin Acumulado anualizar) Trim-1 Trim-2 Trim-3 2015 Año t-2 Año t-3 Año t-5 Rentabilidad IIC 2,06 2,06 1,37 2,92-6,67 0,97 Rentabilidades extremas (i) Trimestre actual año s 3 años % Fecha % Fecha % Fecha Rentabilidad mínima (%) -0,52 11-02- -0,52 11-02- Rentabilidad máxima (%) 0,45 11-03- 0,45 11-03- (i) Sólo se informa para las clases con una antigüedad mínima del periodo solicitado y siempre que no se haya modificado su vocación inversora Se refiere a las rentabilidades máximas y mínimas entre dos valores liquidativos consecutivos. La periodicidad de cálculo del valor liquidativo es diaria Recuerde que rentabilidades pasadas no presuponen rentabilidades futuras. Sólo se informa si se ha mantenido una política de inversión homogénea en el período. Acumulado Medidas de riesgo (%) Trim-1 Trim-2 Trim-3 2015 Año t-2 Año t-3 Año t-5 Volatilidad(ii) de: Valor liquidativo 4,88 4,88 5,17 5,17 Ibex-35 24,49 24,49 21,75 21,75 Letra Tesoro 1 año 0,33 0,33 0,29 0,29 VaR histórico del valor liquidativo(iii) 2,77 2,77 2,79 2,79 (ii) Volatilidad histórica: Indica el riesgo de un valor en un periodo, a mayor volatilidad mayor riesgo. A modo comparativo se ofrece la volatilidad de distintas referencias. Sólo se informa de la volatilidad para los períodos con política de inversión homogénea. (iii) VaR histórico del valor liquidativo: Indica lo máximo que se puede perder, con un nivel de confianza del 99%, en el plazo de 1 mes, si se repitiese el comportamiento de la IIC de los últimos 5 años. El dato es a finales del periodo de referencia. 8

Gastos (% s/ patrimonio medio) Ratio total de gastos (iv) Acumulado Trim-1 Trim-2 Trim-3 2015 Año t-2 Año t-3 Año t-5 0,11 0,11 0,12 0,11 0,10 0,41 (iv) Incluye los gastos directos soportados en el periodo de referencia: comisión de gestión sobre patrimonio, comisión de depositario, auditoría, servicios bancarios (salvo gastos de financiación), y resto de gastos de gestión corriente, en términos de porcentaje sobre patrimonio medio del periodo. En el caso de fondos/compartimentos que invierten más de un 10% de su patrimonio en otras IIC este ratio incluye, de forma adicional al anterior, los gastos soportados indirectamente, derivados de esas inversiones, que incluyen las comisiones de suscripcipción y reembolso. Este ratio no incluye la comisión de gestión sobre resultados ni los costes de transacción por la compraventa de valores. En el caso de inversiones en IIC que no calculan su ratio de gastos, éste se ha estimado para incorporarlo en el ratio de gastos. Evolución del valor liquidativo últimos 5 años Rentabilidad trimestral de los últimos 3 años 22/12/2014 "Se puede encontrar información adicional en el Anexo de este informe" 9

A) Individual CARTERA.Divisa EUR Rentabilidad (% sin Acumulado anualizar) Trim-1 Trim-2 Trim-3 Año t-1 Año t-2 Año t-3 Año t-5 Rentabilidad IIC 1,97 1,97 1,28 2,82-6,75 Rentabilidades extremas (i) Trimestre actual año s 3 años % Fecha % Fecha % Fecha Rentabilidad mínima (%) -0,52 11-02- -0,52 11-02- Rentabilidad máxima (%) 0,45 11-03- 0,45 11-03- (i) Sólo se informa para las clases con una antigüedad mínima del periodo solicitado y siempre que no se haya modificado su vocación inversora Se refiere a las rentabilidades máximas y mínimas entre dos valores liquidativos consecutivos. La periodicidad de cálculo del valor liquidativo es diaria Recuerde que rentabilidades pasadas no presuponen rentabilidades futuras. Sólo se informa si se ha mantenido una política de inversión homogénea en el período. Acumulado Medidas de riesgo (%) Volatilidad(ii) de: Valor liquidativo 4,88 4,88 Ibex-35 24,49 24,49 Letra Tesoro 1 año 0,33 0,33 VaR histórico del valor liquidativo(iii) 2,81 2,81 Trim-1 Trim-2 Trim-3 Año t-1 Año t-2 Año t-3 Año t-5 (ii) Volatilidad histórica: Indica el riesgo de un valor en un periodo, a mayor volatilidad mayor riesgo. A modo comparativo se ofrece la volatilidad de distintas referencias. Sólo se informa de la volatilidad para los períodos con política de inversión homogénea. (iii) VaR histórico del valor liquidativo: Indica lo máximo que se puede perder, con un nivel de confianza del 99%, en el plazo de 1 mes, si se repitiese el comportamiento de la IIC de los últimos 5 años. El dato es a finales del periodo de referencia. 10

Gastos (% s/ patrimonio medio) Ratio total de gastos (iv) Acumulado Trim-1 Trim-2 Trim-3 Año t-1 Año t-2 Año t-3 Año t-5 0,21 0,21 0,20 0,20 0,20 (iv) Incluye los gastos directos soportados en el periodo de referencia: comisión de gestión sobre patrimonio, comisión de depositario, auditoría, servicios bancarios (salvo gastos de financiación), y resto de gastos de gestión corriente, en términos de porcentaje sobre patrimonio medio del periodo. En el caso de fondos/compartimentos que invierten más de un 10% de su patrimonio en otras IIC este ratio incluye, de forma adicional al anterior, los gastos soportados indirectamente, derivados de esas inversiones, que incluyen las comisiones de suscripcipción y reembolso. Este ratio no incluye la comisión de gestión sobre resultados ni los costes de transacción por la compraventa de valores. En el caso de inversiones en IIC que no calculan su ratio de gastos, éste se ha estimado para incorporarlo en el ratio de gastos. Evolución del valor liquidativo últimos 5 años Rentabilidad trimestral de los últimos 3 años 22/12/2014 "Se puede encontrar información adicional en el Anexo de este informe" B) Comparativa Durante el periodo de referencia, la rentabilidad media en el periodo de referencia de los fondos gestionados por la Sociedad Gestora se presenta en el cuadro adjunto. Los fondos se agrupan según su vocación inversora. Vocación inversora Patrimonio Rentabilidad gestionado* (miles Nº de partícipes* media** de euros) Monetario Corto Plazo 0 0 0,00 Monetario 0 0 0,00 Renta Fija Euro 4.079.786 170.682 0,26 Renta Fija Internacional 279.378 60.802 0,88 Renta Fija Mixta Euro 81.983 1.966-1,09 Renta Fija Mixta Internacional 833.829 24.134-0,79 Renta Variable Mixta Euro 17.730 918-4,76 Renta Variable Mixta Internacional 316.735 22.874-1,84 Renta Variable Euro 566.009 38.768-8,06 Renta Variable Internacional 559.067 100.057-7,12 IIC de Gestión Pasiva(1) 0 0 0,00 Garantizado de Rendimiento Fijo 943.625 30.110-0,11 Garantizado de Rendimiento Variable 2.072.371 82.208-1,10 De Garantía Parcial 78.478 1.003-4,49 Retorno Absoluto 0 0 0,00 Global 2.810.394 64.489-1,97 Total fondos 12.639.385 598.011-1,34 11

*Medias. (1): incluye IIC que replican o reproducen un índice, fondos cotizados (ETF) e IIC con objetivo concreto de rentabilidad no garantizado. **Rentabilidad media ponderada por patrimonio medio de cada FI en el periodo 2.3 Distribución del patrimonio al cierre del período (Importes en miles de EUR) Fin período actual Fin período anterior Distribución del patrimonio % sobre % sobre Importe Importe patrimonio patrimonio (+) INVERSIONES FINANCIERAS 10.252 91,76 9.928 93,21 * Cartera interior 7.080 63,37 6.731 63,20 * Cartera exterior 3.179 28,45 3.142 29,50 * Intereses de la cartera de inversión -7-0,06 55 0,52 * Inversiones dudosas, morosas o en litigio 0 0,00 0 0,00 (+) LIQUIDEZ (TESORERÍA) 904 8,09 723 6,79 (+/-) RESTO 17 0,15 0 0,00 TOTAL PATRIMONIO 11.173 100,00 % 10.651 100,00 % Notas: El período se refiere al trimestre o semestre, según sea el caso. Las inversiones financieras se informan a valor e estimado de realización. 2.4 Estado de variación patrimonial % sobre patrimonio medio % variación Variación del período actual Variación del período anterior Variación acumulada anual respecto fin periodo anterior PATRIMONIO FIN PERIODO ANTERIOR (miles de EUR) 10.651 36.569 10.651 ± Suscripciones/ reembolsos (neto) 2,85-113,97 2,85-101,17 - Beneficios brutos distribuidos 0,00 0,00 0,00 0,00 ± Rendimientos netos 2,00 1,90 2,00-50,98 (+) Rendimientos de gestión 2,21 2,10 2,21-50,91 + Intereses 0,39 0,37 0,39-51,00 + Dividendos 0,00 0,00 0,00 0,00 ± Resultados en renta fija (realizadas o no) 1,57 1,60 1,57-54,49 ± Resultados en renta variable (realizadas o no) 0,00 0,00 0,00 0,00 ± Resultados en depósitos (realizadas o no) 0,00 0,00 0,00-100,00 ± Resultado en derivados (realizadas o no) 0,26 0,13 0,26-6,03 ± Resultado en IIC (realizados o no) 0,00 0,00 0,00 0,00 ± Otros resultados 0,00 0,00 0,00 0,00 ± Otros rendimientos 0,00 0,00 0,00 0,00 (-) Gastos repercutidos -0,22-0,20-0,22-50,19 - Comisión de gestión -0,17-0,18-0,17-54,91 - Comisión de depositario -0,01-0,01-0,01-54,65 - Gastos por servicios exteriores -0,01-0,01-0,01-29,38 - Otros gastos de gestión corriente 0,00 0,00 0,00-26,76 - Otros gastos repercutidos -0,02 0,00-0,02 124,85 (+) Ingresos 0,00 0,00 0,00 0,00 + Comisiones de descuento a favor de la IIC 0,00 0,00 0,00 0,00 + Comisiones retrocedidas 0,00 0,00 0,00 0,00 + Otros ingresos 0,00 0,00 0,00 0,00 PATRIMONIO FIN PERIODO ACTUAL (miles de EUR) 11.173 10.651 11.173 Nota: El período se refiere al trimestre o semestre, según sea el caso. 12

3. Inversiones financieras 3.1 Inversiones financieras a valor estimado de realización (en miles de EUR) y en porcentaje sobre el patrimonio, al cierre del periodo Periodo actual Periodo anterior Descripción de la inversión y emisor Valor de mercado % Valor de mercado % TOTAL RENTA FIJA COTIZADA 7.080 63,37 6.731 63,20 TOTAL RENTA FIJA 7.080 63,37 6.731 63,20 TOTAL INVERSIONES FINANCIERAS INTERIOR 7.080 63,37 6.731 63,20 TOTAL RENTA FIJA COTIZADA 3.179 28,46 3.142 29,50 TOTAL RENTA FIJA 3.179 28,46 3.142 29,50 TOTAL INVERSIONES FINANCIERAS EXTERIOR 3.179 28,46 3.142 29,50 TOTAL INVERSIONES FINANCIERAS 10.259 91,83 9.873 92,70 Notas: El período se refiere al final del trimestre o semestre, según sea el caso. Los productos estructurados suponen un 0,00% de la cartera de inversiones financieras del fondo o compartimento. 3.2 Distribución de las inversiones financieras, al cierre del período: Porcentaje respecto al patrimonio total 3.3 Operativa en derivados. Resumen de las posiciones abiertas al cierre del periodo (importes en miles de EUR) Subyacente Instrumento Importe nominal comprometido Objetivo de la inversión TOTAL DERECHOS 0 BONO NOCIONAL ALEMAN 10 AÑOS 6% V/ FUTURO EURO-BUND 10YR 6% 1.465 Inversión VT.08/06/16 BONO NOCIONAL ESPAÑA 10 AÑOS 6% C/ FUTURO BO ESPAÑA 10YR 6% VT.8/06/16 694 Inversión (EU) Total subyacente renta fija 2159 TOTAL OBLIGACIONES 2159 4. Hechos relevantes SI NO a. Suspensión temporal de suscripciones/reembolsos X b. Reanudación de suscripciones/reembolsos X c. Reembolso de patrimonio significativo X d. Endeudamiento superior al 5% del patrimonio X e. Sustitución de la sociedad gestora X f. Sustitución de la entidad depositaria X g. Cambio de control de la sociedad gestora X 13

SI NO h. Cambio en elementos esenciales del folleto informativo X i. Autorización del proceso de fusión X j. Otros hechos relevantes X 5. Anexo explicativo de hechos relevantes No aplicable 6. Operaciones vinculadas y otras informaciones SI NO a. Partícipes significativos en el patrimonio del fondo (porcentaje superior al 20%) X b. Modificaciones de escasa relevancia en el Reglamento X c. Gestora y el depositario son del mismo grupo (según artículo 4 de la LMV) X d. Se han realizado operaciones de adquisición y venta de valores en los que el depositario ha actuado como vendedor o comprador, respectivamente X e. Se han adquirido valores o instrumentos financieros emitidos o avalados por alguna entidad del grupo de la gestora o depositario, o alguno de éstos ha actuado como colocador, asegurador, X director o asesor, o se han prestado valores a entidades vinculadas. f. Se han adquirido valores o instrumentos financieros cuya contrapartida ha sido otra una entidad del grupo de la gestora o depositario, u otra IIC gestionada por la misma gestora u otra gestora X del grupo. g. Se han percibido ingresos por entidades del grupo de la gestora que tienen como origen comisiones o gastos satisfechos por la IIC. X h. Otras informaciones u operaciones vinculadas X 7. Anexo explicativo sobre operaciones vinculadas y otras informaciones Las entidades del grupo de Banco de Sabadell, S.A. han percibido comisiones satisfechas por el Fondo en concepto de intermediación y liquidación de transacciones por importe de 40,00 euros, equivalentes a un 0,00% del patrimonio medio del Fondo. El Fondo puede realizar operaciones de compraventa de activos o valores negociados en mercados secundarios oficiales, incluso aquéllos emitidos o avalados por entidades del grupo de Banco de Sabadell, S.A., así como operaciones de compraventa de títulos de deuda pública con pacto de recompra en las que actúen como intermediarios o liquidadores entidades del grupo de Banco de Sabadell, S.A. Esta Sociedad Gestora verifica que dichas operaciones se realicen a precios y condiciones de mercado. La remuneración de la cuentas y depósitos del Fondo en la entidad depositaria se realiza a precios y condiciones de mercado. 8. Información y advertencias a instancia de la CNMV No aplicable 9. Anexo explicativo del informe periódico Los mercados financieros globales han comenzado el año con un tono muy negativo, principalmente por la caída del precio del petróleo, la persistencia de las salidas de capitales de China y las dudas sobre la salud de la economía estadounidense. Posteriormente, los mercados financieros han revertido parte de este mal comportamiento, por los menores temores a una recesión global y el repunte de los precios del crudo. Las nuevas medidas de estímulo monetario adoptadas por China y el Banco Central Europeo (BCE) y el tono más laxo por parte de la Reserva Federal (Fed) también 14

han contribuido a esta mejora. Por su parte, el primer ministro británico, David Cameron, ha convocado el referéndum sobre la permanencia de Reino Unido en la UE para el próximo 23 de junio, tras el acuerdo alcanzado con el resto de Estados Miembros de la UE para conceder a Reino Unido la capacidad de discriminar entre ciudadanos europeos y británicos en el acceso a las prestaciones sociales británicas y paralizar la legislación europea si el 55% de los parlamentos nacionales se oponen. El Partido Laborista, Cameron y parte del Partido Conservador al que pertenece han señalado que harán campaña a favor de la permanencia de Reino Unido en la UE. Sin embargo, otros miembros del Partido Conservador, como el influyente alcalde de Londres, y el partido euroescéptico UKIP han señalado que apoyarán la opción de abandonar la UE. Los índices de sentimiento económico de la zona euro apuntan a un debilitamiento de la actividad, después de que la economía creciera un +0,3% en el cuarto trimestre. La economía estadounidense se muestra débil tras la desaceleración del PIB registrada en el cuarto trimestre, hasta el +0,3%. La inflación se ha situado en terreno negativo en la zona euro, mientras que en Estados Unidos el índice subyacente ha alcanzado niveles máximos desde 2012. La Fed ha mantenido el tipo de interés de referencia (FFR) entre el 0,25% y el 0,50%, después de aumentarlo en la reunión de diciembre. Además, en la reunión de marzo tiene un tono cauto y revisa a la baja la senda prevista del FFR, de forma que pasa a estimar dos subidas en en lugar de cuatro. El BCE ha anunciado en marzo una serie de medidas para reforzar la recuperación económica en la zona euro y acelerar el retorno de la inflación hasta el objetivo del banco central del 2%. El BCE ha recortado el tipo de depósito hasta -0,40% y el rector hasta el 0%, ha incrementado el ritmo mensual de compra de activos y ha incorporado la deuda corporativa como activo elegible bajo este programa. También celebrará nuevas operaciones de financiación a largo plazo con incentivos a la banca para la concesión de crédito al sector privado. El Banco de Inglaterra llevará a cabo tres operaciones de financiación extraordinarias, con vencimiento a seis meses, en las semanas alrededor del referéndum, para evitar episodios de tensión financiera en los mercados. El Banco de Japón ha situado por primera vez el tipo de interés de depósito en niveles negativos del -0,10%, con el fin de favorecer dinámicas inflacionistas. Las rentabilidades de la deuda pública de Alemania y de Estados Unidos han retrocedido hasta niveles que no se observaban desde principios de 2015. Esta bajada ha estado influida por las turbulencias financieras internacionales, el tono laxo mostrado por los bancos centrales y, en el caso de Alemania, el deslizamiento a la baja de las expectativas de inflación. El euro se ha apreciado cerca de un 5% frente al dólar, hasta 1,14 USD/EUR, a partir del tono acomodaticio de la Fed y a pesar de las medidas adoptadas por el BCE. El euro también se ha apreciado frente a la libra esterlina, alrededor de un 7%, hasta 0,79 GBP/EUR, por el anuncio de la celebración del referéndum de permanencia de Reino Unido en la UE y la incertidumbre asociada a este evento. El yen se ha apreciado más de un 6% frente al dólar, hasta 112 JPY/USD, por el peor tono de los datos de actividad y precios en Japón y a pesar de la adopción de tipos de depósito negativos por parte del Banco de Japón. Los mercados emergentes han experimentado un movimiento acusado de vaivén durante el primer trimestre. En enero, las turbulencias registradas en los mercados de China, con fuertes caídas en el índice de bolsa y la depreciación del yuan, han generado un contagio a nivel internacional. La deficiente política de comunicación de las autoridades chinas, principalmente en términos de política cambiaria, provoca nuevas dudas acerca de la situación del país. A los desarrollos en China se añade la fuerte caída del precio del petróleo. Así, divisas como las de México, Colombia o Rusia han registrado fuertes depreciaciones cambiarias hasta niveles mínimos históricos en algunos casos. Posteriormente, los mercados emergentes han revertido, en general, el mal comportamiento de principios de año, apoyados por el discurso acomodaticio de la Fed, las medidas de estímulo monetario adoptadas por el BCE y por China, la depreciación del dólar, la recuperación del precio del crudo y la mayor estabilidad del yuan. Asimismo, los mejores datos de confianza empresarial en China han sido un soporte. Los mercados latinoamericanos también han sido apoyados por las medidas coordinadas de política económica adoptadas en México y Colombia: subidas de tipos, reducción del gasto público y cambios en la política cambiaria. En Brasil, los mercados se han visto favorecidos por las perspectivas de un cambio de gobierno, después de que las probabilidades de una destitución de la presidenta se incrementaran. Pese al mejor tono de los mercados, algunos bancos centrales emergentes muestran un tono cauto, haciendo referencia a la posibilidad de que la volatilidad vuelva a incrementarse en los próximos meses y a los riesgos alrededor de China. El comienzo del año se ha caracterizado por un fuerte incremento de la volatilidad, como consecuencia de las caídas en los mercados chinos, que sitúa a los principales índices bursátiles en niveles mínimos. Los sectores más penalizados han 15

sido los de mayor exposición a China, como el de automóviles, el químico y el de recursos básicos. En el último mes, factores como la subida del precio del petróleo y las medidas adoptadas por el BCE han impulsado un rebote en las bolsas. En Estados Unidos, el Standard & Poor's 500 ha subido en el trimestre un +0,77%, aunque en euros ha retrocedido un -3,79%. Los resultados empresariales del cuarto trimestre de 2015 han sido ligeramente negativos, los márgenes han empeorado y las ventas han decepcionado. En Europa, el EURO STOXX 50 ha caído un -8,04% y el STOXX Europe 50 un -10%. En cuanto a las cifras de las compañías europeas, el beneficio por acción y los márgenes han sido positivos, aunque con ventas por debajo de lo esperado. El IBEX 35 español también ha cerrado el trimestre con caídas, de un -8,60%. En América Latina, el índice de la bolsa de México ha subido en euros un +1,63% y el Bovespa brasileño un +22,52%. En Japón, el NIKKEI 300 ha caído en euros un -11,15%. En Estados Unidos, la economía crecerá en torno a su potencial, que se sitúa en el rango bajo de las estimaciones de consenso de analistas, sin presiones inflacionistas. La fortaleza del dólar, unas condiciones financieras más restrictivas y el lastre de aquellos sectores o nichos de mercado más beneficiados por la liquidez global de los últimos años limitarán el crecimiento económico. El mercado laboral continuará mejorando, pero a un ritmo más lento, y los excesos de capacidad en dicho ámbito persistirán. La zona euro tendrá un crecimiento modesto e inferior al de 2015, afectada por la compleja situación económica y financiera a nivel global. La demanda doméstica seguirá representando, como en 2015, el principal soporte para la actividad. La inflación permanecerá en el conjunto de la región alejada del objetivo del banco central y sin una dinámica clara del componente subyacente. El contexto político seguirá siendo un foco de atención en diferentes países. Las bolsas estarán atentas a las reuniones de política monetaria de los principales bancos centrales, a la publicación de los resultados de las empresas del primer trimestre y a las elecciones de Reino Unido sobre la permanencia del país en la Unión Europea. El patrimonio sube desde 10.650.564,59 euros hasta 11.172.651,47 euros, es decir un 4,90%. El número de partícipes baja desde 347 unidades hasta 346 unidades. La rentabilidad en el trimestre ha sido de un 1,94% para la clase base, un 1,98% para la clase plus, un 2,06% para la clase premier y un 1,97% para la clase cartera. La referida rentabilidad obtenida es neta de unos gastos que han supuesto una carga del 0,22% para la clase base, un 0,19% para la clase plus, un 0,11% para la clase premier y un 0,21% para la clase cartera sobre el patrimonio medio. Las IIC aplican metodología de compromiso y no se ha realizado operativa con instrumentos derivados no considerada a efectos del cumplimiento del límite según el cual la exposición total al riesgo de mercado asociada a derivados no superará el patrimonio neto de la IIC. Durante el periodo se ha realizado operativa en derivados con la finalidad de inversión, con un apalancamiento medio de 14,07%. Las IIC gestionadas no soportan comisiones de intermediación que incorporen la prestación del servicio de análisis financiero sobre las inversiones. El ejercicio de los derechos políticos y económicos inherentes a los valores que integren las carteras de las IIC se hará, en todo caso, en interés exclusivo de los socios y partícipes de las IIC gestionadas. El Consejo de Administración de la Sociedad Gestora ha establecido (tanto para cumplir con la normativa legal vigente como para actuar en interés de los socios y partícipes de las IIC gestionadas) que siempre se ejercerán los derechos de asistencia y voto en las Juntas Generales de Accionistas si se da cualquiera de los siguientes supuestos: i) Cuando la entidad emisora que convoca sea una sociedad española, siempre que la participación de las IIC y resto de carteras institucionales gestionadas por la Sociedad Gestora en dicha sociedad emisora tuviera una antigüedad superior a DOCE (12) meses y dicha participación represente, al menos, el UNO POR CIENTO (1%) del capital de la sociedad emisora. ii) Cuando el ejercicio del derecho de asistencia comporte el pago de una prima. iii) Cuando la entidad emisora que convoca sea una sociedad española, la participación de la IIC gestionada por la Sociedad Gestora en dicha sociedad emisora represente, al menos, el CINCO POR CIENTO (5%) del capital de la sociedad emisora y el orden del día de la Junta General de Accionistas contemple puntos sensibles a juicio de la Sociedad Gestora, para la evolución del precio de la acción. iv) Cuando la entidad emisora que convoca sea una sociedad española, la participación ostentada represente, al menos, un CINCO POR CIENTO (5%) del patrimonio bajo gestión por cuenta de la IIC gestionada, el orden del día de la Junta General de Accionistas contemple puntos sensibles a juicio de la Sociedad Gestora, para la evolución del precio de la 16

acción. Durante este periodo la rentabilidad del Fondo (clase base) ha sido de un +1,94%, superior a la rentabilidad media ponderada del total de Fondos gestionados por Sabadell Inversión y ha sido superior al +0,03% que se hubiera obtenido al invertir en Letras del Tesoro a 1 año. La rentabilidad de la cartera ha sido inferior a la de los mercados hacia los que orienta sus inversiones. Durante el trimestre el Fondo ha gestionado la duración financiera con el objetivo de aprovechar los movimientos de la curva de tipos de interés de la deuda pública española. En este sentido, a medida que la rentabilidad de los bonos gubernamentales españoles se reducía, el Fondo ha disminuido progresivamente la duración financiera. Esta estrategia ha provocado que la rentabilidad del Fondo haya sido inferior a la de los mercados hacia los que orienta sus inversiones. A lo largo del trimestre, el Fondo ha operado en los siguientes instrumentos derivados: futuros sobre el bono alemán a diez años (Euro-Bund Future) y futuros sobre el bono español a 10 años (Spanish 10yr Future). El objetivo de todas las posiciones en derivados es, por un lado, la inversión complementaria a las posiciones de contado permitiendo una mayor flexibilidad en la gestión de la cartera, y por otro, la gestión activa, tanto al alza como a la baja, de las expectativas sobre los mercados. El grado de inversión del Fondo agregando a las posiciones de contado las posiciones en dichos instrumentos derivados no se ha situado durante el trimestre por encima del 100% de su patrimonio. El Fondo ha reducido los niveles de riesgo acumulados respecto al trimestre anterior, tal y como reflejan los datos de volatilidad detallados en el informe, debido principalmente a la disminución de los niveles de riesgo de los mercados hacia los que orienta sus inversiones. En este sentido, el Fondo ha experimentado durante el trimestre una volatilidad del 4,88% frente a la volatilidad del 0,33% de la Letra del Tesoro a 1 año. A la fecha de referencia 31/03/, el Fondo mantiene una cartera de activos de renta fija con una vida media de 5,645 años y con una TIR media bruta (esto es sin descontar los gastos y comisiones imputables al FI) a precios de mercado de 0,7362% El Fondo se gestionará de forma dinámica y proactiva para aprovechar los movimientos de mercado, con la finalidad de alcanzar una revalorización a largo plazo representativa de la alcanzada por los fondos adscritos a la categoría de Renta Fija Largo Plazo Euro según establece el diario económico Expansión. 17

10 Detalle de invesiones financieras Periodo actual Periodo anterior Descripción de la inversión y emisor Divisa Valor de mercado % Valor de mercado % ES0000101545 - BO.COMUNIDAD MADRID 5,75% VT.01/02/2018 EUR 331 2,97 334 3,14 ES0001352543 - BO.XUNTA DE GALICIA 1,374% VT.10/05/2019 EUR 1.025 9,18 1.022 9,60 ES0200002014 - OB.ADIF ALTA VELOCIDAD 1,875% VT.22/9/22 EUR 524 4,69 509 4,79 ES0000101651 - OB.COMUNIDAD MADRID 1,826% VT.30/04/2025 EUR 1.004 8,99 974 9,15 ES0000012932 - OB.ESPAÑA 4,20% VT.31/01/2037 EUR 392 3,51 369 3,47 ES00000121O6 - OB.ESPAÑA 4,30% VT.31/10/2019 EUR 581 5,21 577 5,42 ES00000121S7 - OB.ESPAÑA 4,70% VT.30/07/2041 EUR 282 2,53 264 2,49 ES00000124H4 - OB.ESPAÑA 5,15% VT.31/10/2044 EUR 304 2,72 283 2,66 ES0000012411 - OB.ESPAÑA 5,75% VT.30/07/2032 EUR 152 1,37 145 1,36 ES00000126A4 - OB.ESPAÑA I/L 1,8% VT.30/11/2024 EUR 219 1,97 0 0,00 Total Deuda Pública Cotizada mas de 1 año 4.819 43,14 4.481 42,08 ES0314970239 - BO.CAIXABANK 2,375% VT.09/05/2019 EUR 104 0,94 102 0,97 ES0378641205 - BO.FADE AVAL EST 0,85% VT.17/09/2019 EUR 1.012 9,06 1.005 9,44 ES0378641114 - BO.FADE AVAL EST 4,875% VT.17/12/2017 EUR 542 4,86 547 5,14 ES0211845252 - OB.ABERTIS 4,75% VT.25/10/2019 EUR 601 5,38 593 5,57 Total Renta Fija Privada Cotizada mas de 1 año 2.261 20,24 2.249 21,12 TOTAL RENTA FIJA COTIZADA 7.080 63,37 6.731 63,20 TOTAL RENTA FIJA 7.080 63,37 6.731 63,20 TOTAL INVERSIONES FINANCIERAS INTERIOR 7.080 63,37 6.731 63,20 XS0879082914 - BO.FERROVIAL EM 3,375% VT.30/01/2018 EUR 218 1,95 216 2,04 XS0969350999 - BO.MADRILEÑA RED GAS 3,779% VT.11/09/18 EUR 223 2,00 221 2,08 XS0831370613 - BO.REPSOL INTL FIN. 4,375% VT.20/02/2018 EUR 223 2,00 222 2,08 XS1188117391 - BO.SANTANDER CONS FIN 0,9% VT.18/02/2020 EUR 200 1,79 197 1,85 XS1264601805 - BO.SANTANDER CONS FIN 1,1% VT.30/07/18 EUR 203 1,82 202 1,90 XS1322048619 - OB.AMADEUS C M 1,625% VT.17/11/21(C8/21) EUR 102 0,92 100 0,94 XS1177459531 - OB.ENAGAS FIN 1,25% VT.06/02/2025 EUR 204 1,83 192 1,81 XS0479541699 - OB.GAS NATURAL CAP 4,125% VT.26/01/2018 EUR 218 1,95 217 2,04 XS0587411595 - OB.GAS NATURAL CAP 5,625% VT.09/02/2017 EUR 223 2,00 222 2,09 XS0767977811 - OB.IBERDROLA INTL 4,25% VT.11/10/2018 EUR 229 2,06 228 2,15 XS0740606768 - OB.ICO AVAL EST 4,875% VT.01/02/2018 EUR 272 2,44 274 2,58 XS0287409212 - OB.REPSOL INTL FIN. 4,75% VT.16/02/2017 EUR 327 2,93 327 3,07 XS1290729208 - OB.TELEFONICA EM 1,477% VT.14/09/2021 EUR 312 2,79 299 2,81 XS0585904443 - OB.TELEFONICA EM 4,75% VT.07/02/2017 EUR 219 1,96 219 2,06 Total Renta Fija Privada Cotizada mas de 1 año 3.179 28,44 3.142 29,50 TOTAL RENTA FIJA COTIZADA 3.179 28,46 3.142 29,50 TOTAL RENTA FIJA 3.179 28,46 3.142 29,50 TOTAL INVERSIONES FINANCIERAS EXTERIOR 3.179 28,46 3.142 29,50 TOTAL INVERSIONES FINANCIERAS 10.259 91,83 9.873 92,70 Notas: El período se refiere al final del trimestre o semestre, según sea el caso. Los productos estructurados suponen un 0,00% de la cartera de inversiones financieras del fondo o compartimento. 18