DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA E INVESTIGACIÓN OPERATIVA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID PROGRAMACIÓN ENTERA Y OPTIMIZACIÓN EN REDES (40750)

Documentos relacionados
Syllabus INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL Y MASTER EN DIRECCIÓN DE MARKETING

Ciclo formativo de grado medio GESTIÓN ADMINISTRATIVA (2º curso) - Curso 2014/2015 -

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA: COMPETITIVIDAD EN LA EMPRESA

Guía Docente Auditoría

ANEXO DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO GESTION DE LA CALIDAD Y DE LA SEGURIDAD E HIGIENE ALIMENTARIA 1º DEL CFGS DIRECCIÓN DE COCINA

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 /2016 Optativa Cuatrimestre 2º

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA SEGURIDAD EN EL TRABAJO Y ACCIÓN SOCIAL EN LA EMPRESA I DIPLOMATURA EN RELACIONES LABORALES CURSO ACADÉMICO 2011/2012

También. os. de formación. tendencias. Explica cómo se y la función de. Pág.1

Módulo Formativo:Inglés Profesional para Actividades Comerciales (MF1002_2)

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá Curso Académico 2014 /2015 Optativa 2º Cuatrimestre

2014

COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE QUE EL ESTUDIANTE ADQUIERE CON DICHO MÓDULO/MATERIA::

Módulo Formativo:Gestión de la Fuerza de Ventas y Equipos de Comerciales (MF1001_3)

TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA

Módulo Formativo:Intervención en la Atención Sociosanitaria en Instituciones (MF1018_2)

Facultad de Ingeniería Comisión Académica de Posgrado

MANUAL DE UTILIZACIÓN DE LA APLICACIÓN DE GENERACIÓN DE GUÍAS DOCENTES A TRAVÉS DE CAMPUS VIRTUAL

Módulo Formativo:Productos, Servicios y Activos Financieros (MF0499_3)

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Conoce y aplica los principios básicos para la elaboración de propuestas de inversión, operación y administración de los recursos financieros.

Syllabus Asignatura : Métodos cualitativos de investigación de mercados

ANEXO I. CURSOS PUENTE O DE ADAPTACIÓN PARA TITULADOS CONFORME A LA ANTERIORES ORDENACIONES ACADÉMICAS

Módulo formativo: Inglés profesional para actividades comerciales (MF1002_2)

Guía Docente 2015/2016

Módulo formativo intervención en la atención sociosanitaria en instituciones (MF1018_2)

ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS

Acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior: Opción C

Módulo Formativo:Elaboración y Exposición de Comidas en el Bar- Cafetería (MF1049_2)

1. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Certificado Profesional Conducción de vehículos pesados de transporte de mercancias por carretera (TMVI0208)

Acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior: Opción B. (680 horas)

Metodología de trabajo para la creación de un sitio web. Servicio de Comunicación Digital

Área de formación General Disciplinar X Vinculante Complementaria

MADRID MÁLAGA T F

Certificado Profesional Conducción de vehículos pesados de transporte de mercancias por carretera (TMVI0208)

Syllabus ANÁLISIS ECONÓMICO FINANCIERO MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL Y MASTER EN DIRECCIÓN DE MARKETING

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS FORESTALES Y VETERINARIAS DR. MARTÍN CÁRDENAS

COACHING VIVENCIAL PARA PROFESORES. Plan de formación Permanente del profesorado Curso 2013/2014

Módulo Formativo:Grabación de Datos (MF0973_1)

CALIDAD Y NORMAS ISO

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ATENCIÓN TELEFÓNICA PARA VISESA

LOS ORDENADORES PORTATILES en las CLASES de EDUCAIÓN FÍSICA.

Estudis: Grau en Enginyeria Telemàtica, Grau en Enginyeria en Informàtica, Grau en Enginyeria en Sistemes Audiovisuals

Módulo Formativo:Gestión de Tesorería (MF0500_3)

FOMENTO DE LA INSERCION LABORAL

TÍTULO X: ITINERARIOS CONJUNTOS DE DOBLES TITULACIONES

Programa de Doctorado en Psicología con Orientación en Neurociencia Cognitiva Aplicada

Acerca de ForEmprego. En ForEmprego te garantizamos

Modelo de prácticas pre profesionales

Guía docente de la asignatura

CURSO PRÁCTICO ONLINE: MICROSOFT PROJECT 2013 CON LOS FUNDAMENTOS DE LA GUIA DEL PMBOK

LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA - COMERCIO EXTERIOR

Curso Internacional de Experto en Teletutoría Para programas de Incidencia de ACI-Américas

Módulo formativo higiene y atención sanitaria domiciliaria (MF0249_2)

Se celebrarán 8 clases presenciales en la sede de la Asociación Area Empresarial do Tambre, los sábados en horario de 10:00 a 14:00

PSICOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN

Metodología Estadística de las Pruebas de Acceso a la Universidad

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA: PROTOCOLO Y RELACIONES PÚBLICAS.

DETERMINACIÓN DERECHOS

El lenguaje musical y la formación rítmico vocal

Formación Experto en Seguridad en las Comunicaciones y la Información

ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR

Máster en Ingeniería de Vehículos de Competición 2015/2016. MVC014 Cad Avanzado

PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMACIÓN IV

5. PERFIL DINAMIZADOR DE LAS TIC EN EL CENTRO 5.1 Descripción y objetivos

Madrid, 8 de febrero de erente de Recursos Humanos A TODOS LOS CENTROS/ SERVICIOS/UNIDADES

GESTIÓN DE EMPRESAS EN EL MARCO INTERNACIONAL

ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA EN FUTBOL

PROCEDIMIENTO DE FORMACION EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

PROGRAMA FORMATIVO AvANZA

Módulo Formativo:Higiene y Atención Sanitaria Domiciliaria (MF0249_2)

talleres Talleres de prevención para mayores Departamento FesKits Tel.

1º CICLO DE ESO PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO PARA MATERIAS INSTRUMENTALES INDICE

Guía Docente de la Asignatura: Ingeniería del Software

Módulo Formativo:Administración de Sistemas Gestores de Bases de Datos (MF0224_3)

TRABAJO DE FIN DE GRADO GRADO EN ESTUDIOS INGLESES POR LA UAM

PLAN DE TRABAJO CON EL SIMULADOR DE PRIMEROS AUXILIOS

Guía Docente ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

(Marcar con una X los apartados de la memoria para los que se solicita la modificación)

Guía Docente ESTRATEGIAS DE FIJACIÓN DE PRECIOS MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES

Curso on-line. Manejo de la Depresión en el Adulto. Formación basada en la Guía de Práctica Clínica (GPC) del Programa de GPC en el SNS

CÓMO TOMAR EL PULSO A TU NEGOCIO ONLINE: GESTIÓN DEL POSICIONAMIENTO ONLINE Y REPUTACIÓN ONLINE

MÁSTER UNIVERSITARIO IO en QUÍMICA MASTER EN INDUSTRIA E INVESTIGACIÓN QUÍMICA

Acceso a la Universidad Mayores de 25 años. Ingeniería y Arquitectura. (500 horas)

Máster en Gestión del Deporte y el Entretenimiento - MBA Título Propio

Las competencias profesionales desarrolladas durante la Gerencia de Proyectos en Ingeniería son:

Unidad 8: Aplicaciones de la Informática en otras Disciplinas y Tendencias Futuras

Además de estas actividades principales, se identifican como necesarias las siguientes:

ETAPA: FORMACIÓN PROFESIONAL NIVEL: CICLO MEDIOO DE COMERCIO MATERIA: APLICACIONES INFORMATICAS OBJETIVOS

Curso Intensivo de Inglés Profesional(1 mes)

NUEVOS RETOS EN LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES

REQUISITOS PARA PROMOCIONAR Y TITULAR EN LA ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA

Guía Docente ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

Objetivos y Temario CURSO ITIL 2011

Cuaderno de trabajo Versión inicial Monográfico 7. Proceso de selección. Nombre y apellidos: Curso: Grupo:

TÍTULO VI: RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS

PROGRAMA DE TRABAJO. Trabajo en Londres, más rápido, más fácil. Trabajo en Inglaterra com

ALUMNOS DE DOCTORADO. INSTRUCCIONES DE USO DE LAS AULAS DE INFORMÁTICA

Transcripción:

d e p a r t a m e n t d E 0.8 300 0.6 I O 0.4 250 0.2 50 100 200 150 200 250 www.ei.uva.es 300 150 universidad de valladlid e s t a d í s t i c a Ver.nrm media desv. estand. p e r a t i v a i n v e s t i g a c i ó n DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA E INVESTIGACIÓN OPERATIVA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID Guía Dcente PROGRAMACIÓN ENTERA Y OPTIMIZACIÓN EN REDES (40750) Grad en Estadística Curs 2013/2014 Curs: 2º Cuatrimestre: 1º Carácter: Obligatria Crédits: 6 ECTS Departament respnsable: Estadística e Investigación Operativa Prfesr: Jesús Sáez Aguad e-mail: jsaez@ei.uva.es web persnal: http://www.ei.uva.es/infr/persnas/jsaez.html INTRODUCCIÓN Esta asignatura cnstituye una cntinuación natural de la asignatura de Investigación Operativa que se explica en primer curs del Grad en Estadística, aunque n es la única cntinuación psible. Así cm en la asignatura de Intrducción a la Investigación Operativa de primer curs existe un únic centr de gravedad (que es la intrducción general a la reslución de prblemas de Prgramación Lineal cuand las variables de decisión sn cntinuas), en la asignatura de Prgramación Entera y Optimización en Redes, pdems decir que existen ds fcs camps de referencia: (i) el estudi de prblemas de Prgramación Lineal Entera, es decir, prblemas de ptimización lineal en ls cuales algunas variables están restringidas a ser enteras, además, binarias; (ii) el estudi de prblemas de Prgramación Lineal cn variables cntinuas en cuya frmulación reslución se cnsidera necesari cnveniente usar el cncept de red. Además, en determinadas situacines ambs camps se cmbinan. TEMAS A DESARROLLAR EN EL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA 1. Prgramación Entera. 2. Optimización en redes. 1

BIBLIOGRAFÍA Bibligrafía básica: BAZARAA, JARVIS & SHERALI (1998). Prgramación Lineal y Fluj en Redes. (Ed. Limusa) G. GHIANI, G. LAPORTE, R. MUSMANNO, Intrductin t lgistics systems planning and cntrl, Jhn Wiley & Sns, cp. 2004 C. GUÉRET, C. PRINS y M. SEVAUX, Applicatins f ptimizatin with Xpress-MP, Dash Optimizatin Ltd., 2000. RARDIN. (1998). Optimizatin in Operatins Research. (Prentice Hall) SHAPIRO. (1979). Mathematical Prgramming: Structures and Algrithms. (Jhn Wiley & Sns) WOLSEY (1998), Integer Prgramming, (Jhn Wiley & Sns). Bibligrafía cmplementaria: AHUJA, MAGNANTI & ORLIN Netwrk Flws: Thery, Algrithms and Applicatins, Prentice Hall 1993. LASDON, Optimizatin fr Large Systems, MacMillan 1970. MINOUX Mathematical Prgramming, Thery and Algrithms, Wiley 1986. DASKIN Netwrk and Discrete Lcatin: Mdels, Algrithms ans Applicatins, Wiley 1995. MARTIN Large Scale Linear and Integer Optimizatin, Kluwer 1999. La bibligrafía recmendada está a dispsición de ls alumns, tant en la bibliteca de la Facultad cm en la bibliteca del Departament de Estadística. Pr tra parte, en el Campus Virtual se encuentrará a dispsición del alumn apuntes sbre la asignatura y el prgrama Msel y divers material y prácticas Es imprtante señalar que (en esta etapa de su frmación y en relación cn ls librs) el alumn debe seguir la pauta de hacer un estudi reflexiv, más que un estudi cnsultiv. Es decir, se aprende mejr aquell que un mism descubre cuestinand tópics (bien leíds planteads ralmente), que buscand la respuesta en trs librs. La persna que se acstumbra a cnsultar td en ls librs sin esfrzarse en dar respuestas persnales a las dudas que se le plantean acaba estand pc capacitada para desenvlverse en la vida real, dnde la mayría de ls prblemas n sn repetición de trs previamente estudiads ya resuelts. OBJETIVOS GENERALES - Que el alumn aprenda a seguir ls diferentes pass del prces que va desde la descripción de un prblema real a la cmunicación de ls resultads btenids en el fr que ha generad la demanda de reslución de ese trabaj. Más cncretamente: Que el estudiante aprenda a describir cn precisión prblemas reales de ls que se plantean en el entrn de las empresas e institucines públicas privadas. 2

Que el estudiante aprenda a frmular matemáticamente prblemas asciads a situacines reales de prblemas de ptimización en ls cuales las redes juegan un papel fundamental. En su cas, que el estudiante aprenda a analizar el prblema plantead y sea capaz de btener un algritm una heurística para su reslución. Que el estudiante aprenda a reslver ls prblemas previamente frmulads y analizads, usand para ell el rdenadr y un lenguaje de prgramación de ls habituales en la Investigación Operativa. En este curs usarems el lenguaje AMPL pr su flexibilidad, ptencia y psibilidad de us en el futur prfesinal. Que el estudiante aprenda a validar ls resultads btenids pr medis infrmátics y, en su cas, reiniciar el prces anterirmente señalad. - Además, el estudiante debe manejar cn sltura las herramientas que le permitirán reslver ls prblemas que en su futur labral le planteen las empresas que deseen ptimizar resultads. - También es un bjetiv de la asignatura, ptenciar el desarrll de varias cmpetencias genéricas, demandadas en el ámbit prfesinal, cm sn el trabaj en equip, la presentación de infrmes, la expresión ral y escrita, así cm la capacidad de iniciativa y el sentid crític. COMPETENCIAS Las actividades previstas en esta asignatura permitirán el desarrll de ciertas cmpetencias genéricas de tip transversal, muy imprtantes desde el punt de vista de la frmación persnal y scial, per imprescindibles para llevar a cab una buena práctica prfesinal. Entre ellas se pueden destacar las siguientes: - Desarrll de la capacidad de trabaj en equip - Redacción de infrmes - Cmunicación ral - Capacidad de análisis y síntesis - Raznamient crític - Mtivación pr el trabaj bien hech - Capacidad de gestión de la infrmación - Capacidad de iniciativa - Aprendizaje autónm - Desarrll del pensamient y del raznamient cuantitativ - Capacidad de abstracción Cncimients previs requerids Se usarán cncimients de Álgebra y Gemetría Lineales y de Intrducción a la Investigación Operativa, que el alumn debe haber adquirid en las crrespndientes asignaturas de primer curs. 3

TEMARIO DETALLADO Parte 1: Prgramación Entera. Intrducción. Variables binarias y variables enteras. Clasificación y frmulación de prblemas de prgramación entera. Mdelización cn variables binarias. Principis generales y ejempls variads de restriccines lógicas. Relajacines en prgramación entera y sus uss. Principis generales sbre relajacines. El algritm Branch-and-Bund para prblemas de Prgramación Entera. Prblemas de cargas y empaquetamient. Prblemas tip mchila (Knapsack). Ejempls y frmulacines. Heurística greedy. Prblemas de empaquetamient (Bin packing).heurísstica FFD y prgramación en Msel. Prblemas cn csts fijs. Ejempls y frmulacines generales. Prgramación en Msel. Prblemas de asignación. El prblema de asignación clásic y el de asignación generalizada. Intrducción a ls prblemas de lcalización. Lcalización cn csts fijs (prblemas UFLP, CFCLP y SSCFLP). Prblemas de cbertura de cnjunts (Set Cvering). Frmulación de ls prblema de Set Cvering y Set Partitining. Aplicacines variadas. Prgramación en Msel. Ecnmías de escala y funcines lineales a trzs. Elmdel incremental. Otras frmulacines. Prgramación en Msel. Parte 2: Optimización en redes. Prblemas de transprte. Ejempl. Frmulación general. Prpiedades. Reglas heurísticas para encntrar slucines factibles. Variantes del prblema de transprte. Prgramación en Msel. El prblema general de fluj cn cste mínim en redes. Ejempl. Frmulación general. Prpiedades. Otrs ejempls. Prgramación en Msel. Ls prblemas de fluj máxim y de camin más crt. Ejempls, frmulacines y aplicacines. Prgramación en Msel. Ls prblemas de fluj en redes multiprduct. Ejempls y frmulación general. Transprte entre pares de Orígenes/Destins. Prgramación en Msel. METODOLOGÍA La metdlgía usada en esta asignatura se apya en las siguientes actividades. Clases cn pizarra. - Al inici de cada tema el prfesr expndrá un varis prblemas reales en ls que se precisa la utilización de ls mdels de ptimización bjet de estudi en esta asignatura. 4

- La tería básica necesaria será expuesta en clase pr el prfesr de la asignatura ilustrand su aplicación mediante ejempls. - La expsición teórica y la realización de ejercicis práctics se intercalarán de md que ambs aspects frmen un td cntinu y, en sentid estrict, n se pueda hablar de clases de tería y clases prácticas de pizarra. Clases en el labratri. - Una vez explicad un tema del prgrama de tería, se iniciará la expsición de aquells aspects del lenguaje de prgramación AMPL que sn necesaris para la reslución de ls mdels crrespndientes y, a cntinuación, se reslverán prblemas práctics cncrets. Trabajs unipersnales y en equip. Ls alumns pdrán realizar trabajs unipersnales y en equip dirigids a la descripción, frmulación y reslución de prblemas. En cas de tener que presentar tales trabajs se usará Micrsft Wrd siguiend las nrmas que en cada cas se establezcan. Tutrías. Las tutrías individualizadas serán atendidas en las hras destinadas a las mismas, cuy detalle cncret el alumn pdrá cnsultar en la Web de la Uva. También pdrán ser atendidas en tras hras previa cncertación cn el prfesr. En tdas las actividades realizadas se llevará un cntrl de asistencia. Filsfía general. La participación activa de ls alumns es necesaria en tds ls cass, ya se trate de explicacines de tería, de prblemas de labratri. Exámenes. Su bjetiv es cmprbar que el alumn ha entendid la tería, sabe frmular prblemas y es capaz de reslver ls prblemas frmulads (bien a man bien usand el rdenadr, según crrespnda). 5

Exámenes parciales. Frman parte de la evaluación de la asignatura. En cada cas se explicitará a que partes de la asignatura crrespnden. Puede darse que en un examen parcial se incluya la materia ya examinada en un más parciales anterires. Ell tiene cm bjetiv que al alumn adquiera una visión glbal de ls cntenids. En general, incluirán: (i) temas de tería; (ii) cuestines teóricas; (iii) frmulación matemática de prblemas y (iv) reslución de prblemas cn rdenadr (Msel). EVALUACIÓN del APRENDIZAJE La evaluación de ls cncimients y capacidades alcanzads en la asignatura pr el alumn se realizará teniend en cuenta las actividades realizadas en las clases, ls exámenes parciales y el examen final. Se detalla a cntinuación el prcedimient para asignar la calificación final. Las actividades realizadas en las clases serán valradas, en una escala de 1 a 10, mediante una puntuación A. Ls exámenes parciales serán valrads, pr partes. En esta línea se cnsidera las siguientes psibles partes en cada examen: Tería, Frmulación y Prgramación. En cada examen parcial, cada parte será valrada independientemente en una escala de 1 a 10. A l larg del curs, pr medi de una media pnderada, cada alumn irá bteniend una calificación separada en cada parte. En frmulación F y en prgramación P. Se cnsiderará n cmpensable una parte cn calificación inferir a 3. El examen final se realizará sbre aquellas partes n realizadas realizadas y cn una calificación inferir a 3. La puntuación de cada parte se prmediará cn la anterir btenida en esa parte para btener las nuevas puntuacines F1 y P1. La calificación final de la asignatura será: F = 0,10*A + 0,50*F1 + 0,40*P1 En la cnvcatria extrardinaria. Se cntabilizará la puntuación A btenida en el curs, que se prmediarán cn las puntuacines F2 y P2 btenidas en el examen final. La calificación final de esta cnvcatria será: F = 0,10*A + 0,50*F2 + 0,40*P2 HORARIO DE CLASES y CALENDARIO DE EXÁMENES FINALES: Cnsultar la página Web de la facultad. 6