DE LA PROPOSICION A LA FÓRMULA

Documentos relacionados
Apuntes de Lógica Proposicional

LÓGICA MATEMÁTICA O FORMAL O SIMBÓLICA

Material diseñado para los estudiantes del NUTULA, alumnos del profesor Álvaro Moreno.01/10/2010 Lógica Proposicional

Introducción a la Lógica

Forma lógica de enunciados

INTRODUCCION A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL MÓDULO 6- CÁLCULO DE PREDICADOS Y LÓGICA DE PRIMER ORDEN

Lógica proposicional. Ivan Olmos Pineda

Capítulo 4. Lógica matemática. Continuar

Algoritmos. Medios de expresión de un algoritmo. Diagrama de flujo

UNIDAD DE APRENDIZAJE I

Índice Proposiciones y Conectores Lógicos Tablas de Verdad Lógica de Predicados Inducción

SISTEMA DE NUMEROS REALES

Lógica Proposicional. Guía Lógica Proposicional. Tema III: Cuantificadores

Matemáticas UNIDAD 5 CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS. Material de apoyo para el docente. Preparado por: Héctor Muñoz

TEMA 5. MAGNITUDES FISICAS Y UNIDADES DE MEDIDA. 4ª. PARTE

Algoritmos y programas. Algoritmos y Estructuras de Datos I

RAZONAMIENTO LÓGICO PARA LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA

Los números racionales: Q

HOJAS DE TRABAJO SECTOR. Matemáticas. Material de apoyo para el docente UNIDAD 1. Preparado por: Héctor Muñoz

Matemáticas 2º E.S.P.A. Pág.1 C.E.P.A. Plus Ultra. Logroño

Razonamientos. Premisas Conclusión Premisas Conclusión V V V V V F F V F V F F F F

2 experiencia empírica contiene saberes acerca de aspectos de la realidad que no son accesibles a la experiencia empírica, tales como un saber con res

ESTRUCTURA Y TECNOLOGÍA DE LOS COMPUTADORES I. TEMA 4 Algebra booleana y puertas lógicas

Operadores y Expresiones

LICENCIATURA EN MATEMÁTICA. Práctico N 1 Lenguaje de la lógica. proposicional VICTOR GALARZA ROJAS 1 5 / 0 5 /

Bases Matemáticas para la Educación Primaria. Guía de Estudio. Tema 3: Números racionales. Parte I: Fracciones y razones Números racionales

Existen diferentes compuertas lógicas y aquí mencionaremos las básicas pero a la vez quizá las más usadas:

Conjuntos Los conjuntos se emplean en muchas áreas de las matemáticas, de modo que es importante una comprensión de los conjuntos y de su notación.

Semana03[1/17] Funciones. 16 de marzo de Funciones

SESIÓN 10 DERIVACIÓN DE FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS DIRECTAS

MAGNITUDES FISICAS Y UNIDADES DE MEDIDA. 1ª PARTE.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD-Lógica Matemática - Georffrey Acevedo G. A que viene la lógica?

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL

UNIDAD 8 INECUACIONES. Objetivo general.

En una recta numérica el punto que representa el cero recibe el nombre de origen.

Matemáticas UNIDAD 4 CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS. Material de apoyo para el docente. Preparado por: Héctor Muñoz

MATEMÁTICAS II CC III PARCIAL

Curso º ESO. UNIDADES 6 Y 7: EXPRESIONES ALGEBRAICAS Y ECUACIONES Departamento de Matemáticas IES Fray Bartolomé de las Casas de Morón

Conjuntos, relaciones y funciones Susana Puddu

Función cuadrática. Ecuación de segundo grado completa

Materia: Matemática de Octavo Tema: Conjunto Q (Números Racionales)

EL LENGUAJE ALGEBRAICO

Asignatura: Matemática Fundamental [405036M-02] Taller 1 Lenguaje Simbólico y lógica proposicional

COMUNICACIÓN NO VERBAL

Matemáticas Básicas para Computación

UNIDAD DE APRENDIZALE III UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 ( 8 HORAS)

GUION TÉCNICO AUDIO. El Conjunto De Los Números Reales. realidad, es una ciencia resultado de más de 4 mil años de

Guía 1: PATRONES DE REPETICIÓN

TEMA 1. MATRICES, DETERMINANTES Y APLICACIÓN DE LOS DETERMINANTES. CONCEPTO DE MATRIZ. LA MATRIZ COMO EXPRESIÓN DE TABLAS Y GRAFOS.

Matemáticas Universitarias

ESCRITURA Y GRAFICACIÓN DE ECUACIONES LINEALES EN UNA SUPERFICIE PLANA

UNA ECUACIÓN es una igualdad de dos expresiones algebraicas.

Álgebra de Boole. Retículos.

TEMA 10. EL CONJUNTO DE LOS NÚMEROS ENTEROS

Introducción. El uso de los símbolos en matemáticas.

13 ESO. «Es imposible aprender matemáticas sin resolver ejercicios» Godement. Matemático

MATEMÁTICAS UNIDAD 4 GRADO 6º. Números naturales

Fabio Prieto Ingreso 2003

Ecuaciones del plano. Cajón de Ciencias

SINTAXIS DE BÚSQUEDA PARA

TEMA 3 ÁLGEBRA DE CONMUTACIÓN

Inteligencia artificial

MAPAS MENTALES. 1. Introducción Creación de Mapas Mentales Reglas para la creación de Mapas Mentales... 04

INTRODUCCIÓN. 1. Lógica? Sí, lógica

2. EXPRESIONES 3. OPERADORES Y OPERANDOS 4. INDENTIFICADORES COMO LOCALIDADES DE MEMORIA

Operaciones lógicas principales: Negación, Conjunción y Disyunción

Álgebra Lineal Ma1010

Definición y representación de los

Introd. al Pens. Científico Nociones básicas de la lógica ClasesATodaHora.com.ar

lasmatemáticas.eu Pedro Castro Ortega materiales de matemáticas

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR PRÁCTICA 2: EXPRESIONES, PRINTF Y SCANF

El Teorema Fundamental del Álgebra

Sistemas informáticos industriales. Algebra de Boole

media = ( temp0 + temp1 + temp2 + temp3 + temp temp23 ) / 24; printf( "\nla temperatura media es %f\n", media );

Como ya sabes, una lista es una serie de párrafos de texto que

Álgebra de Boole. Valparaíso, 1 er Semestre Prof. Rodrigo Araya E.

Es toda la información que utiliza el computador. Según sea la información que guardemos en los datos, se clasifican en los siguientes tipos:

Criterios de divisibilidad y Congruencias

= 310 (1 + 5) : 2 2 = = = 12 ( 3) ( 5) = = 2 = ( 4) + ( 20) + 3 = = 21

Sesión del día 11 de Marzo del 2011 y tutoría del día 12 de Marzo del 2011

Algebra lineal y conjuntos convexos

Los números enteros Z = {,-3, -2, -1, 0, 1, 2, 3, }

SESIÓN 11 DERIVACIÓN DE FUNCIONES TRIGONOMETRICAS INVERSAS

Funciones: Aspectos básicos

Lenguaje natural y artificial. Constituyentes

Los Gráficos. Que son? Cuales son los tipos que conoces. Cual es su relación con la estadística?

TEMA I. INTRODUCCIÓN A LA LÓGICA Y AL RAZONAMIENTO DEDUCTIVO.

Introducción. Flujo Eléctrico.

Conteste a cuatro de las siguientes cinco cuestiones. Explique el concepto y ponga un ejemplo. Cada una de las cuestiones vale 1 punto.

Unidad 2. Elementos de Word2007 (I)

Operadores. Javier Fernández Rivera -

XXX (nombre cuenta) Haber

Sintaxis del Analizador de consultas Lucene

Centro Asociado Palma de Mallorca. Tutor: Antonio Rivero Cuesta

Práctica de laboratorio Uso de la Calculadora de Windows con direcciones de red

CONJUNTOS NUMÉRICOS. La noción de número es tan antigua como el hombre mismo ya que son necesarios para resolver situaciones de la vida diaria.

SESIÓN N 07 III UNIDAD RELACIONES Y FUNCIONES

CONJUNTO DE LOS NUMEROS ENTEROS

CAPÍTULO 4: VARIABLES Y RAZONES

1) PRINCIPIO FUNDAMENTAL: Toda regla de escritura matemática debe facilitar la comprensión de los objetos matemáticos representados y su lectura.

Transcripción:

DE LA PROPOSICION A LA FÓRMULA Concepto de proposición En el uso corriente del lenguaje es común que tomemos como sinónimas expresiones tales como enunciado y proposición. Decimos, por ejemplo, este párrafo contiene siete proposiciones o no creo en los enunciados de la astrología y, aunque de una manera vaga, saber que, queremos decir con ello. La propia gramática española suele usar con el mismo significado los vocablos proposición, enunciado, oración y aserción. Pero para la lógica algunas de estas denominaciones adquieren un sentido más preciso, y se refieren a conceptos distintos. Al hablar nos expresamos mediante enunciados; esto es, oraciones como este es un libro de lógica, tengo sueño o lo que estoy leyendo es tremendamente aburrido. Estos conjuntos de palabras son oraciones porque cumplen con el requisito de ser significativas, de expresar cabalmente una idea. No ocurre lo mismo, en cambio, con expresiones como verde es el campo, o cigarrillo cenicero el en está. A pesar de estar compuestas por palabras conocidas, su desorden interno, respecto de las reglas de la construcción castellana, las priva de significado y con ello les impide constituirse en enunciados u oraciones. Supongamos ahora tres enunciados: hace frío, il fait froid, it is cold. Salta a la vista que ellos son diferentes: están compuesto por palabras distintas, y hasta corresponden a diversos idiomas. Pero también advertimos que los tres tienen algo en común. Quieren decir lo mismo. Y para esto no hace falta siquiera recurrir a otros lenguajes: el presidente de Bolivia fue derrocado por el ejército. Y el ejército derrocó al presidente de Bolivia, son también enunciados distintos que quieren decir lo mismo: es decir, tienen idéntico significado. Cuando varios enunciados tienen el mismo significado, decimos de ellos que expresan la misma proposición. También puede ocurrir a la inversa: enunciados idénticos expresan proposiciones diferentes. En efecto, según el sujeto que las pronuncie y las circunstancias de tiempo y lugar en que lo haga, las palas ahora salgo para allá, pueden significar que José se dispone a viajar de Quetzaltenango a la Ciudad Capital, el 2 de febrero del 2013, o que Julia proyecta trasladarse desde la esquina del Parque Central de la Capital, hasta los alrededores de la Basílica del tempo de la Virgen de Guadalupe, del Distrito Federal, de la Ciudad de México. Su pretensión en si es la de llegar a residir en un edificio cercano al lugar indicado, pretende estar en el lugar para la celebración de la fiesta del 12 de diciembre del 2013 y participar de la ritualidad a desarrollarse durante las horas de la serenata a la virgen a iniciarse a las 18 horas del 12 de diciembre, donde participarán artistas nacionales y extranjeros.- Una proposición es, pues, el significado de un enunciado declarativo o descriptivo. No es el enunciado mismo, que está compuesto por palabras de algún idioma determinado, ordenadas según ciertas reglas gramaticales: es el contenido del enunciado, que es común a las diversas maneras de decir lo mismo. Y exigimos que el enunciado sea descriptivo para desechar expresamente los otros usos del lenguaje: frases como Cáspita!, o páseme la mostaza, por favor!, o jálame el chile por favor. No expresan proposiciones, en el sentido que aquí damos a este concepto. Otro ejemplo podría ser: Le dieron una paliza a la chucha de doña Olga! O aquella que escuchamos frecuentemente en el transporte colectivo, cuando el ayudante del

transporte le grita a una señora voluminosa: Va llena! Lo que enoja a ésta por sentirse aludida. El lenguaje puede usarse en sentido descriptivo, la tierra es redonda, expresivo, atiza!, prescriptivo o directivo, váyase y no vuelva nunca más, y operativo o pre-formativo, buenos días, señor jefe. Sobre este tema pueden consultarse Carrió, Genaro R. Notas sobre derecho y lenguaje. Buenos Aires, 1965. P. 15. Esto ocurre porque la lógica, al menos, la parte de la lógica que estamos analizando, se maneja a través de los llamados valores de verdad, que en un sistema bivalente como el que analizamos son dos: verdadero y falso, algunos prefieren decirlo de modo más abstracto y utilizan los símbolos, l y 0. Cuando un enunciado hace referencia a ciertos estados de cosas, de tal suerte que sea posible determinar si es verdadero o falso, decimos que es un enunciado descriptivo o declarativo, cuya verdad depende de la existencia real del estado de cosas descripto. El enunciado está lloviendo, por ejemplo, es verdadero si en efecto sucede el hecho expresado y falso si, por el contrario, el sol brilla en un cielo sin nubes. No importa en este momento averiguar si es verdadero o falso, en todo caso, siempre podemos mirar por la ventana o extender el brazo fuera de ella. Lo relevante es que, si el enunciado puede ser verdadero o falso, entonces es descriptivo y constituye materia prima para la gran maquinaria lógica. Tal cosa no ocurre, en principio, con el enunciado tírese al río: éste expresa una orden que puede ser válida o no, justa o injusta, disparatada o aceptable, pero nunca verdadera ni falsa. Para este tipo de enunciados se ha creado una lógica algo diferente, que más adelante se examinará. Variables, conectivas y signos auxiliares. Símbología y notación Como ya sabemos, la lógica simbólica o matemática utiliza un lenguaje formal compuesto por símbolos convencionales. Estos símbolos permiten manejar las proposiciones según las relaciones que tengan entre sí, y sin prestar atención a su contenido. En esto la lógica se parece al álgebra, que hace lo mismo con el cálculo numérico. Supongamos, por ejemplo la siguiente fórmula algebraica: A+B=B+A No nos interesa saber qué número puede asignarse a cada una de las letras minúsculas utilizadas, siempre que cada una de ellas tenga en todos los casos, dentro del mismo cálculo un valor idéntico. Así si suponemos que a es 4 y que b es 5, la fórmula debería interpretarse de este modo: 4+5=5+4 Donde cada letra ha sido reemplazada por el mismo número en todas sus apariciones. Pero, como podemos asignar a A y a B cualquier valor que queramos, la fórmula algebraica mencionada en primer término resulta especialmente útil para mostrar una relación general, a saber: que si sumamos dos números cualesquiera, el resultado será idéntico sin que importe el orden de los sumandos.

En la lógica proposicional las letras minúsculas no representan números, sino proposiciones. Se llaman por esto variables proposicionales, ya que podemos asignarles como contenido cualquier proposición concreta que deseemos, suponiendo que queramos asignarles alguno, lo que en general no sucede. Este es el nombre más extendido, pero algunos autores las llaman también letras esquemáticas o letras sentenciales. Por costumbre se usan preferentemente las letras p, q, r, s, t, w, z; y cualquiera de ellas puede representar una proposición. A su vez, cada variable puede representar cualquier proposición, y aun distintas proposiciones en diferentes contextos: en una demostración, por ejemplo, podemos suponer que p simboliza hace un lindo día, y en otro desarrollo podemos asignarle el contenido mi gato tiene bigotes largos. Pero igual que en el álgebra, es indispensable tomar una elemental precaución: dentro de un mismo contexto, el significado que se asigne a cada variable debe ser siempre idéntico. Ahora bien; en el lenguaje natural solemos vincular entre sí dos o más enunciados para formar un enunciado más complejo, de tal modo que el valor de verdad del enunciado resultante depende de cierta combinación de los valores de verdad de sus componentes. Así, no llueve será verdadero si llueve es falso y viceversa. Llueve y hace frío, sólo será verdad si es verdad que llueve y también es verdad que hace frío, y será falso aunque llueva, si hace calor, y aunque hiele, si no llueve. Esta función vinculatoria es cumplida en castellano por palabras tales como: y o, si, aunque, pero, sin embargo, si y solo si, siempre que, y otras; pero no siempre es fácil, dentro de la clásica ambigüedad del lenguaje natural, establecer unívocamente el tipo de relación que se busca expresar. Si alguien nos dice, por ejemplo, esta noche iré al cine o a comer no sabemos con seguridad si pretende elegir una de dichas actividades o si también deja abierta la posibilidad de hacer ambas cosas. Para evitar problemas de este tipo y facilitar el cálculo, el lenguaje formal representa aquellos vínculos mediante signos especiales, que reciben el nombre de conectivas extensionales, conectivas a secas, para los íntimos, signos lógicos, constantes lógicas u operadores. Pero no existe un acuerdo generalizado acerca de cómo representar estos signos. Esto da lugar a la existencia de distintas notaciones, o sistemas gráficos de escritura de la lógica simbólica. La notación más extendida es la llamada inglesa o del Russell, en una de cuyas versiones que usaremos de aquí en adelante, las conectivas principales se representan mediante los símbolos siguientes: -;.;,; v; /; _ Aunque sea a modo de ilustración, convendrá tener presente que la mencionada no es la única notación inglesa existente. Algunos autores reemplazan el guión menor por un guión curvilíneo o por un guión menor bajo, y así sucesivamente, como el uso de la flecha en una dirección y la que indica ambas direcciones. Hay además una notación completamente distinta, cuyas ventajas consisten en que no recurre a símbolos diferentes de los albabéticos y que no requiere uso alguno de paréntesis, aparte de ciertas facilidades de cálculo que no vale la pena enumerar aquí. Se trata de la notación polaca, introducida por Lukasiewicz, cuyas equivalencias con la notación inglesa son las siguientes: Np equivale a _p

Kpq equivale a p.q Apq equivale a P v Q Jpq equivale a P tres líneas horizontales con una transversal en medio y luego la q Cpq equivale a P flecha en reversa y q Epq equivale a p tres líneas horizontales y la q No usaremos la notación polaca porque al lado de sus virtudes presenta algunas dificultades, sobre todo para el principiante; su lectura es menos intuitiva, y cuando las fórmulas se hace complicadas es más fácil comprender de un vistazo su estructura general con la notación de Russell, donde las conectivas didácticas ubican precisamente entre las variables conectadas. Por el modo en que las conectivas afectan a las variables a que se refieren, se las divide en monádicas y diádicas o binarias. El signo _ es monádico, porque sólo afecta a una proposición: la representada por la fórmula de la derecha. Así la verdad de la fórmula p dependerá del valor de verdad de p modificado por el operador Las demás conectivas mencionadas se llaman diádicas porque afectan a dos proposiciones conjuntamente: las situadas a derecho e izquierda del signo de que se trate. Por ejemplo, el valor de P.q depende del valor de verdad de p y del valor de verdad de q, combinados en la forma indicada por el punto. en medio de ellas. Por el momento, conviene que resistamos a la tentación de buscar a cada uno de estos signos un equivalente en lenguaje natural. Tales equivalencias, aunque existen, no son perfectas ni unívocas, debido a la imprecisión del lenguaje natural. Por esto, como luego se verá, trataremos de definir cada signo por su función de verdad y sólo a partir de allí buscaremos las traducciones al castellano. Si hiciéramos al revés, correríamos el riesgo de introducir en el lenguaje formal, por la vía de las definiciones, los mismos inconvenientes semánticos que buscamos eliminar. A parte de las variables y de las conectivas, la lógica cuenta también con símbolos auxiliares, que hacen las veces de signos de puntuación y sirven para separar, en caso necesario, unas fórmulas de otras. Se trata de los paréntesis ( ), los corchetes, las llaves y las barras. No coloco ejemplo de ellos puesto que mi teclado no los tiene. Concepto de fórmula proposicional Hasta ahora hemos hablado bastante sobre las fórmulas, de modo que resulta oportuno fijar un contenido preciso para esta palabreja. Una fórmula proposicional es una expresión simbólica que está compuesta exclusivamente por variables proposicionales, conectivas o signos lógicos y símbolos auxiliares. Esta definición puede tomarnos algo desprevenido, por lo que convendrá hacer algunas aclaraciones sobre ella. Una fórmula está siempre compuesta, en forma exclusiva, por los signos apuntados, que constituyen por así decirlo, su elenco estable. Ningún actor ajeno a la compañía puede

introducirse en la función, (llueve, hace frío; llueve y p ; p. hace frío) pues el resultado no sería una fórmula, sería algo así como mezclar, en una sola frase, palabras de varios idiomas diferentes: ich am going au cinéma domini por la noche. Que variables, conectivas y signos auxiliares formen el elenco estable del teatro lógico no implica que todos ellos deban estar siempre en escena: bastará con que haya, por lo menos, una variable. Así, p es una fórmula; - p y p. q también lo son, igual que otras más complicadas como: (p.q) = (r v (q =s) No basta que los actores estén en escena para constituir una función teatral: además es necesario que desempeñen su papel según cierto libreto y de acuerdo con ciertas reglas que definen esa actividad. Del mismo modo, los componentes de una fórmula no pueden estar mezclados al azar: han de respetar las llamadas reglas de formación, o normas sintácticas convencionales que rigen la estructura simbólica de las fórmulas. Estas reglas pueden enunciarse así: 1- Una variable proposicional es una fórmula. Ej. : p, q, r. 2- Una fórmula precedida por un operador monádico es una fórmula: Eje. : - p, - q, -r. 3- Dos fórmulas encerradas dentro de un par de signos auxiliares y entre las cuales hay un operador diádico (y solo un operador diádico), constituyen una fórmula. Ej.; (p. q ), (-p = q), - ( (p. q) = (r v s ) ). Las reglas de formación, que en su conjunto pueden considerarse también como una definición de fórmula, permiten excluir de nuestro lenguaje simbólico todas las expresiones que no se ajusten a ellas. Así, =, q -, pa, rs, (q v. q), (r.) no son fórmulas bien formadas; y puede constituir un interesante ejercicio averiguar cuál es el defecto que aqueja a cada una de tales expresiones. Conviene hacer aquí una aclaración sobre los signos auxiliares. Su función consiste en eliminar ambigüedades: sin ellos, la expresión p. q, por ejemplo, podría interpretarse de dos maneras: a) (-p. q) donde el operador monádico afecta sólo a la fórmula p, o bien b) (p. q ) donde el operador monádico afecta a la fórmula (p. q ) No toda fórmula, sin embargo, plantea semejantes ambigüedades, y de allí resulta que puede establecerse una convención práctica: cuando una expresión simbólica no es susceptible de interpretaciones esquemáticas diversas, es posible eliminar los signos auxiliares innecesarios: por ejemplo, en lugar de (p. q) puede escribirse p. q ; pero si la misma fórmula ha de relacionarse a su vez con otra, por ejemplo en )p. q ) v r - el uso de paréntesis no puede omitirse.