VICERRECTORADO ACADÉMICO

Documentos relacionados
SYLLABUS. UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA: :COMERCIO EXTERIOR Asignatura/Módulo: MARKETING. Código: B 105 Prerrequisitos:

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS TÉCNICAS CARRERA DE INGENIERIA EN MEDIO AMBIENTE

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS TÉCNICAS CARRERA DE INGENIERIA EN MEDIO AMBIENTE

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo

PROGRAMA INSTRUCCIONAL

1.-DESCRIPCIÓN Y CONTEXTUALIZACION DE LA ASIGNATURA:

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS TÉCNICAS CARRERA DE INGENIERIA EN MEDIO AMBIENTE

Facultad de Ciencia, Tecnología y Ambiente Departamento de Desarrollo Tecnológico Programa de la Asignatura Mecánica de Sólidos II

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO

Introducción a la Ingeniería Básicas de Ingeniería

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Reclutamiento y selección de personal

1. DATOS INFORMATIVOS:

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Mercadeo. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA VICERRECTORIA ACADEMICA SYLLABUS

Proceso de enseñanza-aprendizaje en el esquema de las Ut S bajo el enfoque de Competencias Profesionales.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

PROGRAMA ANALÍTICO (SÍLABO)

Créditos: 6 Horas Presenciales del estudiante: 45 Horas No Presenciales del estudiante: 105 Total Horas: 150 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN-T FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADEMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLAN

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

PROGRAMA INSTRUCCIONAL LUBRICACIÓN INDUSTRIAL

MICROCURRICULO 1. INFORMACIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA FACULTAD O DEPARTAMENTO HORAS SEMANALES CRÉDITOS TD TI PROGRAMA ACADEMICO

Programa de estudios por competencias Arquitectura de computadoras

Ministerio de Educación. Dirección de Educación Técnica Profesional. Familia de Especialidades: Mecánica. Código: Programa de Asignatura

GUÍA DOCENTE Fundamentos de Computadores

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA FACULTAD DE TECNOLOGIAS ESCUELA DE TECNOLOGIA MECANICA CIENCIA E INGENIERÍA DE MATERIALES CODIGO:

PLAN DE ESTUDIOS 2008-II SÍLABO

ASIGNATURA: FARMACOGNOSIA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS

INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS

1. Identificación de la actividad académica

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA Vicerrectorado Académico Decanato de Docencia Departamento de Ingeniería Mecánica

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo IV

Pautas para la Elaboración de la Programación Didáctica

Tecnología de los Alimentos

MINISTERIO DE EDUCACION DIRECCION DE EDUCACION TECNICA Y PROFESIONAL ESPECIALIDADES: METALURGIA Y CONSTRUCCION DE ESTRUCTURAS

SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS

Programa de Asignatura Herramientas Informáticas para la Investigación

VICERRECTORADO ACADÉMICO

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

FCM - Fundamentos de Ciencia de Materiales

El curso es de naturaleza aplicativa y teórico-práctica, y se estructura en cuatro unidades:

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS TÉCNICAS CARRERA DE INGENIERIA EN MEDIO AMBIENTE

DISEÑO CURRICULAR MERCADEO Y PUBLICIDAD

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Diseño de maquinas II. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

MODELO DIDÁCTICO PLANIFICACIÓN POR COMPETENCIAS A TRAVÉS DE CUADRANTES

PROGRAMA ANALÍTICO REVISION 2013

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

Introducción a la Contabilidad

TOTAL DE HORAS A LA SEMANA 2

PROGRAMA DE ESTUDIO Teórica (X) Presencial ( x ) Teórica-práctica ( ) Híbrida () 1. DESCRIPCIÓN Y CONTEXTUALIZACION DE LA ASIGNATURA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

FCM - FUNDAMENTOS DE CIENCIA DE MATERIALES

Tipo de unidad de aprendizaje:

PROGRAMA DE ESTUDIO Teórica ( X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Decanato de Ciencias y Tecnología Departamento de Sistemas

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS GEOMETRÍA DESCRIPTIVA SÍLABO

PRÁCTICAS EN EMPRESAS E INSTITUCIONES (INGLÉS-ESPAÑOL)

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN AGROPECUARIA Y DESARROLLO RURAL FORMATO DE DISEÑO INSTRUCCIONAL LIC.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

Nombre de la asignatura: Seguridad e Higiene Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética.

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL "LISANDRO ALVARADO" DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA

Programa de Asignatura Programación Visual I

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA

Economía de la Empresa

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración

Modelo de Guía Docente. Facultad Filosofía. Máster en Filosofía, Cultura y Sociedad

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS

ESCUELA: UNIVERSIDAD DEL ISTMO

Septiembre a Diciembre (primera etapa)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

PROGRAMA DE ESTUDIOS. - Nombre de la asignatura : Taller de herramientas Estadísticas. - Pre requisitos : LCP 219 Estadística

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

ESTRUCTURACION DEL PROGRAMA DE ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Facultad de Educación-PUCP. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL

Contador Publico CPD

CATEDRÁTICO (S) PAGINA WEB:

Nombre de la materia Química General Departamento Nanotecnología Academia Química

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA MATEMATICA II SILABO

GUÍA DEL ESTUDIANTE. ÁREA O MATERIA: Biología y geología 4º E.S.O. DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: BIOLOGIA Y GEOLOGIA.

Transcripción:

VICERRECTORADO ACADÉMICO PROGRAMA DE ASIGNATURA SÍLABO - 1. DATOS INFORMATIVOS MODALIDAD: Presencial CARRERAS: MECÁNICA - MECATRÓNICA DEPARTAMENTO: CIENCIA DE LA ENERGÍA Y MECÁNICA NOMBRES ASIGNATURA: CIENCIA DE MATERIALES I ÁREA DE CONOCIMIENTO: MATERIALES Y MECÁNICA DE SÓLIDOS PERÍODO ACADÉMICO: Octubre 2014- Marzo 2015 PRE-REQUISITOS: QUÍMICA I [ECT-12311], DIBUJO MECÁNICO [EMEC-10014] CÓDIGO: EMEC-14039 NRC: 1674, 1675, 1677 CRÉDITOS: 4 NIVEL: IV CO-REQUISITOS: N/A FECHA ELABORACIÓN: 19-octubre-2014 TEÓRICAS: 3 SESIONES/SEMANA: LABORATORIOS: 1 EJE DE FORMACIÓN: PROFESIONAL DOCENTE: Ing. Víctor Andrade DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA: Ciencia de Materiales I, es una asignatura básica específica de profesionalización, que conjuga el conocimiento de los fundamentos científicos de la microestructura y propiedades de los materiales de ingeniería con el conocimiento tecnológico de las técnicas de tratamiento y ensayo. Adquiere especial relevancia la interrelación entre los fundamentos de estructura-propiedades-procesamiento y el entorno, de esta manera se dota al futuro graduado en Ingeniería Mecatrónica de los conocimientos básicos para comprender, clasificar y seleccionar los materiales más adecuados para cada aplicación industria CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA A LA FORMACIÓN PROFESIONAL: Esta asignatura corresponde a la primera etapa del eje de formación profesional, proporciona al futuro profesional las bases conceptuales para identificar loa materiales de uso industrial y aplicara procedimientos adecuados para una selección adecuada de los mismos para aplicaciones específicas.. OBJETIVO(S) EDUCACIONAL(S) A CONTRIBUIR: Diseña equipos, procesos o sistemas relacionados con ingeniería mecánica, con detalles suficientes que permitan su construcción, operación y mantenimiento, empleando diversas técnicas y principios científicos con profesionalismo, eficiencia y ética OBJETIVO DE LA ASIGNATURA: Desarrollar en los estudiantes primero la capacidad de discernir los fundamentos generales de los materiales (clasificación de los materiales, estructura y organización atómica), segundo identificar las imperfecciones en el arreglo atómico, movimiento de los átomos en los materiales a fin de analizar sus implicaciones en aplicaciones industriales, y tercero valorar las principales técnicas para el control de la microestructura y de las propiedades mecánicas de los materiales. 2. RESULTADOS DEL APRENDIZAJE, CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO Y FORMA DE EVALUACIÓN. 1

(La contribución de los resultados del aprendizaje de la asignatura al cumplimiento del perfil de egreso, se categorizan como Altas cuando luego de cursar la materia el estudiante demuestra un dominio de los temas tratados, Media cuando se espera que desarrollen destrezas y habilidades, y Baja si el resultado esperado apunta a tener conocimiento. Es importante indicar adecuadamente las contribuciones altas, puesto que es sobre éstas que preferentemente se van a evaluar posteriormente el cumplimiento de los resultados o logros del aprendizaje). LOGRO O RESULTADOS DE APRENDIZAJE 1) Distinguir los tipos de materiales de uso industrial de acuerdo a la estructura cristalina o amorfa y sus influencias en las propiedades de los mismos 2) Discriminar los principales defectos o imperfecciones en las estructuras cristalinas y sus implicaciones en los comportamientos de los materiales. 3) Analizar los efectos del movimiento de los átomos conocido como difusión en aplicaciones industriales tales como; cementado, sinterizado y soldadura por difusión. 4) Analizar mecanismos para controlar la estructura y las propiedades mecánicas de los materiales (endurecimiento por deformación, por tamaño de grano, por solución sólida y por dispersión) que se basan en introducir y controlar imperfecciones de red y cuando se crean materiales con varias fases 5) Analizar los efectos en las propiedades al aplicar tratamientos térmicos simples en los aceros (Recocido, Normalizado, Temple y Revenido) NIVELES DE LOGRO A Alta B Media x C Baja Evidencia del aprendizaje Visitas técnicas a fábricas del sector industrial. Prácticas de laboratorio para identificar propiedades básicas de los materiales de uso industrial. medición de tamaño de grano en los laboratorios sinterizado, cementado, soldadura entre puntos en los laboratorios trabajo en frío y en caliente Recocido, Normalizado, Temple y Revenido Forma de evaluación -Pruebas escritas, orales - Informes de prácticas de laboratorio -Informes de proyectos (trabajos grupales) -Pruebas escritas, orales - Informes de prácticas de laboratorio -Informes de proyectos (trabajos grupales) -Pruebas escritas, orales - Informes de prácticas de laboratorio -Informes de proyectos (trabajos grupales) -Pruebas escritas, orales - Informes de prácticas de laboratorio -Informes de proyectos (trabajos grupales) -Pruebas escritas, orales - Informes de prácticas de laboratorio -Informes de proyectos (trabajos grupales) 2

6) Examinar el comportamiento básico de los materiales de uso industrial al relacionar estructuras, propiedades, procesamiento, y medio ambiente a fin de valorar su desempeño y su control. - Desarrollo de un proyecto integrador en el que describen los componentes de un producto, los materiales, procesos de manufactura, sus propiedades y relaciones entre ellos. laboratorio para controlar propiedades de los materiales ( trabajo en frio, en caliente, Recocido, Temple y Revenido) -Pruebas escritas, orales - Informes de prácticas de laboratorio -Informes de proyectos (trabajos grupales) 2. SISTEMA DE CONTENIDOS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE No. 1 UNIDADES DE ESTUDIO Y SUS CONTENIDOS Unidad 1: 1 FUNDAMENTOS GENERALES DE LOS MATERIALES (Clasificación de los materiales, Estructura y organización atómica). 1.1 Ciclo de los materiales 1.2 Clasificación de los materiales 1.2.1 De acuerdo a las propiedades de los materiales 1.2.2 De acuerdo a la manera de presentarse en la naturaleza 1.2.3 De acuerdo a los usos industriales 1.2.3.1 Metales 1.2.3.2 Polímeros 1.2.3.3 Cerámicos 1.2.3.4 Biológicos 1.2.3.5 Compuestos 1.3 Relación estructura, propiedades, procesamiento 1.3.1 Efectos ecológicos sobre el comportamiento de materiales 1.3.2 Diseño y selección de materiales 1.4 Organización Atómica 1.4.1 Introducción 1.4.2 Orden de corto alcance comparado con orden de largo alcance 1.4.3 Celdas unitarias 1.4.4 Transformaciones alotrópicas y polimórficas 1.4.5 Puntos, direcciones y planos en la celda unitaria 1.4.6 Sitios intersticiales 1.4.7 Cristales Iónicos EVIDENCIA DEL APRENDIZAJE Y SISTEMA DE TAREAS Producto de unidad: ENTREGA DEL PRIMER AVANCE DEL PRODUCTO INTEGRADOR; DISEÑO CONCEPTUAL. MODELO TETRAEDRICO, Tarea principal 1.1 Mapa mental sobre la historia de la Ciencia de los Materiales - Desarrollo de los materiales y de las sociedades Tarea principal 1.2 Ejercicios sobre Introducción a la Ciencia de materiales y Estructura atómica Tarea principal 1.3 Estructuras cristalinas de los materiales, características y propiedades principales, ejercicios Tarea principal 1.4 3

1.4.8 Estructuras covalentes 1.4.9 Difracción de Rayos- Mapas mentales de los capítulos 1,2,3 Askeland Tarea principal 1.5 Laboratorios de Ciencia de Materiales I 2 Unidad 2: IMPERFECCIONES EN EL ARREGLO ATÓMICO, MOVIMIENTO DE LOS ÁTOMOS EN LOS MATERIALES 2.1 Imperfecciones en Arreglo Atómico 2.1.1 Introducción 2.1.2 Dislocaciones 2.1.3 Significado de las dislocaciones 2.1.4 Ley de Schmid 2.1.5 Influencia de la estructura cristalina 2.1.6 Defectos Puntuales 2.1.7 Defectos de Superficie 2.1.8 Control del proceso de deslizamiento 2.2 Movimiento de los átomos en los materiales 2.2.1 Introducción 2.2.2 Estabilidad de los átomos 2.2.3 Mecanismos de difusión 2.2.4 Energía de activación para la difusión 2.2.5 Velocidad de difusión (Primera y segunda ley de Fick) 2.2.6 Perfil de Composición (Segunda ley de Fick) 2.2.7 Difusión y procesamiento de los materiales 2.3 Introducción a la propiedades mecánicas de los materiales Tracción, corte, dureza, impacto 2.3.1 Tracción, corte, dureza, impacto Producto de unidad: ENTREGA DEL SEGUNDO AVANCE DEL PRODUCTO INTEGRADOR: CORRECCIÓN DEL PRIMER AVANCE, ADICIONAR JUSTIFICACIONES DEL USO DEL MATERIAL, COSTOS DEL MATERIAL Y PROBABLES FORMAS DE FABRICACIÓN Tarea principal 2.1: Resolución de problemas relacionados a los temas planteadosref: Cap 4, 5 y 6 Askeland Tarea principal 2. Laboratorios de Ciencia de Materiales I 3 Unidad 3: CONTROL DE LA MICROESTRUCTURA Y DE LAS PROPIEDADES MECÁNICAS DE LOS MATERIALES. Producto de unidad: ENTREGA DEL PRODUCTO INTEGRADOR CON LA CORRECCIONES DEL SEGUNDO AVANCE, ADICIONAR COSTOS DE MATERIA PRIMA Y DE FABRICACIÓN, ESTUDIO DE MERCADO, PLANOS TOTALES 4

1.1 Endurecimiento por deformación y recocido 3.1.1 Introducción 3.1.2 Relación del Trabajo en frío con la curva esfuerzodeformación 3.1.3 Mecanismos de endurecimiento por deformación 3.1.4 Propiedades en función del porcentaje del trabajo en frío 3.1.5 Microestructura y esfuerzos residuales 3.1.6 Características del trabajo en frío 3.1.7 Las tres etapas del Recocido 3.1.8 Control del Recocido 3.1.9 Recocido y procesamiento de materiales 3.1.10 Trabajo en caliente 3.1.11 Conformación superplástica 3.2 Diagramas de Fase 3.2.1 Introducción 3.2.2 Fases y diagrama de fases de sustancias puras 3.2.3 Soluciones y solubilidad 3.2.4 Condiciones para una solubilidad sólida ilimitada 3.2.5 Endurecimiento por solución sólida 3.2.6 Tipos de Diagramas de Fase 3.3 Aleaciones Hierro Carbono 3.3.1 Diagrama Hierro - Carbono 3.3.2 Fundiciones 3.3.3 Clasificación y Nomenclatura de aceros Tarea principal 3.1 Ejercicios sobre trabajo en frío, recocido y diagramas de fase Tarea principal 3.2 Ejercicios sobre el diagrama hierrocarbono 4. FORMAS Y PONDERACIÓN DE LA EVALUACIÓN. (*Se puede expresar en puntaje o porcentaje de la nota final/20 puntos. No debe existir una diferencia mayor a 2 puntos entre cada forma de evaluación) EVALUACIÓN PORCENT NOTA AJE NOTA TIPO DE EVALUACIÓN PORCENTAJE LECCIÓN ORAL/ESCRITA 3 15,0 EVALUACIÓN TEORICA / 5 25,0 APLICATIVA / INDIVIDUAL DEBERES 2 10,0 60,0 EVALUACIÓN APLICATIVA / PRUEBA CONJUNTA 7 35,0 7 INDIVIDUAL 35,0 PRACTICAS DE LAB. 4 20,0 PARTICIPACIÓN EN CLASE 2 10,0 8 DESEMPEÑO GRUPAL 40,0 40,0 AVANCE DE PROYECTO 2 10,0 TOTAL 20 100 20 100 100 PORTAFOLIO ESTUDIANTIL 1 ETRA 5. PROYECCIÓN METODOLÓGICA Y ORGANIZATIVA PARA EL DESARROLLO DE LA ASIGNATURA ( PROYECCIÓN DE LOS MÉTODOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE QUE SE UTILIZARÁN) El estudiante deberá preparar los temas, previa su asistencia a las sesiones de acuerdo a la asignación programada para cada sesión. Consultas puntuales podrán ser hechas al profesor mediante el uso del aula virtual El profesor actuará como un facilitador, por lo tanto, es obligación de los estudiantes traer preparados los temas correspondientes a cada sesión, de manera que puedan establecerse intercambio de opiniones sobre los temas tratados. 5

(PROYECCIÓN DEL EMPLEO DE LAS TIC EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE) - Software básico (office) - Software CAD - Medios aula virtual de la ESPE 6. DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO: PRESENCIAL TOTAL HORAS CONFERENCIAS CLASES PRÁCTICAS LABORATORIOS CLASES DEBATES CLASES EVALUACIÓN TRABAJO AUTÓNOMO DEL ESTUDIANTE 64 24 6 16 6 6 48 7. BIBILIOGRAFÍA BÁSICA / TETO GUÍA DE LA ASIGNATURA TITULO AUTOR EDICIÓN AÑO IDIOMA EDITORIAL CIENCIA E INGENIERIA DE MATERIALES Donald R.Askeland 4ta 2004 Español Thomson 8. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA TITULO AUTOR EDICIÓN AÑO IDIOMA EDITORIAL INTRODUCCION DE LA METALURGIA FISICA Sidney H. Avner 2da 1995 Español Macgraw-hill CIENCIA E INGENIERIA DE LOS MATERIALES William D. Callister 2da 1995 Español Reverte FUNDAMENTOS DE LA CIENCIA Y Smith William 3ra 1999 Español McGRAW-HILL INGENIERIA DE MATERIALES CIENCIA DE MATERIALES SELECCIÓN Y DISEÑO Mangonon, Pat 1ra 2003 Español Prentice hall 9. LECTURAS COMPLEMENTARIAS: 1. CICLO DEL ACERO: http://www.apta.com.es/otua/otuaesp.html 2. TEST PROPIEDADES DE LOS MATERIALES : http://contenidos.educarex.es/mci/2007/15/testpropmat2/propmat_all/propmat_all.html http://iesmonre.educa.aragon.es/dep/tecno/recursos/propiedades_materiales.html http://www.daypo.com/test-materiales-propiedades.html 3. TEST LOS METALES : http://contenidos.educarex.es/mci/2007/15/testmetal2/metal_all/metal_all.html 4. TALLER VIRTUAL DE TECNOLOGÍA: http://ntic.educacion.es/w3/recursos/secundaria/tecnologia/taller_tec/taller/ 5. LOS PLÁSTICOS: http://www.librosvivos.net/smtc/hometc.asp?temaclave=1079 6

6. RECICLADO DEL PAPEL : http://conteni2.educarex.es/mats/19252/contenido/ 7. MATERIALES DE USO TÉCNICO: http://www.librosvivos.net/test.asp?idud=1145&id_libro=1012&id_marca=1003&idcodigoces ma=114442&est=2,0,0 http://dl.dropbox.com/u/10210487/2eso/actividades/t05- Materiales%20de%20uso%20tecnico/Propiedades_materiales.htm 8. TEST TECNOLOGÍA DE MATERIALES: http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/577447/siderurgia.htm 9. Construcción de mapas conceptuales (aplicación informática): https://bubbl.us/ 10. Para organizar y compartir información (aplicación informática) : www.evernote.com 11. USO DE EVERNOTE Y SUS VENTAJAS PARA RECOPILAR, EVALUAR Y ANALIZAR INFORMACIÓN : http://www.eduteka.org/modulos/1/162/2124/1 12. CARACTERÍSTICAS DE GOOGLE : http://www.eduteka.org/modulos/1/162/102/1 13.- Cálculo del modulo elástico del acero : http://www.youtube.com/watch?v=tajdpa3ea&feature=related 14.- Falla del Titanic : http://www.youtube.com/watch?v=n7of0ygr6w TEMA TETO PÁGINA Medición de tamaño de grano Introducción a la metalurgia Física (Avner-2da ed.) 112 Deslizamiento y maclaje Introducción a la metalurgia Física (Avner-2da ed.) 121 Deformación plana y esfuerzo plano Materiales de Ingeniería y sus aplicaciones (Flinn/Trojan- 3ra ed.) 574 Ensayos de Conformación Tecnología del Acero (Lasheras-3ra ed) 758 10. ACUERDOS: DEL DOCENTE: Respeto en las relaciones docente- alumno y alumno-alumno será exigido en todo momento, esto será de gran importancia en el desarrollo de las discusiones en clase. Esforzarme en conocer con amplitud y profundidad el campo académico de la asignatura que enseño y preparar debidamente actualizando cada tema que exponga. Asistir a clase siempre y puntualmente dado ejemplo al alumno y de esta manera exigirle igual comportamiento Motivar, estimular y mostrar interés por el aprendizaje significativo a los estudiantes. 7

Evaluar con justicia el grado de aprendizaje del estudiante, considerando como herramienta de aprendizaje. DE LOS ESTUDIANTES: Ser honesto, no copiar, no mentir ni robar en ninguna forma. Ser puntual, no se permitirá el ingreso de los estudiantes con retraso. La copia de exámenes o trabajos será severamente castigada, inclusive podría ser motivo de la pérdida automática del semestre, (código de ética de la universidad) En los trabajos se deberán incluir al final la siguiente nota : Afirmo que esta actividad es de mi autoría y establezco que para la elaboración de la misma he seguido los lineamientos del Código de Ética de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. las citas y referencias de los autores consultados (de acuerdo a normativas aceptadas, v. g. APA). Si un plagio es evidenciado, podría ser motivo de la separación del curso del o los involucrados. Si es detectada la poca o ninguna participación en las actividades grupales de algún miembro de los equipos de trabajo y esto no es reportado por ellos mismos, se asumirá complicidad de ellos y serán sancionados con la nota de cero en todo el trabajo final (implica la pérdida del curso) dado el peso ponderado del trabajo en la nota final. Los casos y trabajos asignados deberán ser entregados el día correspondiente. No se aceptarán solicitudes de postergación. Respetar y cuidar todas las instalaciones físicas que conforman la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE A más de estas indicaciones se recomienda revisar el archivo Normativa del curso que se encuentra a la disposición de los estudiantes en el aula virtual. COORDINADOR DE AREA DE CONOCIMIENTO 8