TEMA 8: EL DINERO Y EL SISTEMA MONETARIO

Documentos relacionados
TEMA 13 EL DINERO, LOS BANCOS Y LA POLITICA MONETARIA

1. EL SISTEMA FINANCIERO Y SUS INTERMEDIARIOS.

Presentación del módulo

EL SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL

Tema 4: Dinero, Bancos Comerciales y el Banco Central. Rodrigo González Ciencias Agrarias-UNCuyo, 2016

Universidad Rey Juan Carlos Estrategia de la Política Monetaria Única. Profesor: Dr. Alberto Romero Ania

DELTA MASTER FORMACIÓN UNIVERSITARIA C/ Gral. Ampudia, 16 Teléf.: MADRID

TEMA 11. EL DINERO Y LA INFLACIÓN

CONVENIO DE COLABORACIÓN FINACIERA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE FAMILIAS NUMEROSAS

Anexo:Resumen de condiciones de productos y servicios para: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE COMPONENTES DE CALZADO (AEC)

INVERSIÓN LA INVERSIÓN

El sistema financiero vamos a conocer... PRÁCTICA PROFESIONAL

Conteste a cuatro de las siguientes cinco cuestiones. Explique el concepto y ponga un ejemplo. Cada una de las cuestiones vale 1 punto.

Comercio Internacional. Regímenes de Comercio.

Tema 8 Los mercados de activos financieros

Consideraciones y Aprendizajes sobre Concentración y Dispersión de Fondos

La contabilidad son las anotaciones, cálculos

Presentación Seminario de Telefonía Móvil. Octubre 2008

TEMA: 3 TIPO DE EMPRESA SEGÚN SU FORMA JURÍDICA.

FPP: Frontera de posibilidades de producción.

MEDIOS DE PAGO TARJETAS DE CREDITO

ESCUELA UNIVERSITARIA DE TRABAJO SOCIAL. Tema 13: EL DINERO. OFERTA Y DEMANDA. Juan Rubio Martín

Módulo de Ingresos. Versión 1.0.

Presentación. Matemáticas Financieras Semana Problema. Objeto: Objetivo: Sistema de Conocimientos. 1 Carlos Mario Morales C

Fórmulas y ejemplos de los productos pasivos del Banco de la Nación

Módulo de Bancos. Versión 1.0.

Modelo 347. Preguntas Frecuentes.

Códigos de Operación

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

La contabilidad es la disciplina que sirve para proporcionar información útil en la toma de decisiones económicas. Ha venido siendo definida como

EL DINERO Y LOS BANCOS

TEMA VI. Dinero y precios, la Política Monetaria. Dto. Apoyatura académica I.S.E.S Banco datos biblioteca. 6.1 El dinero: funciones, orígenes y tipos.

Reforma Contable 2008

TEMA 13 EL DINERO, LOS BANCOS Y LA POLITICA MONETARIA

CONTABILIDAD GENERAL

GUÍA DE ESTUDIO DE LA UNIDAD II: TEMA 1: LOS INGRESOS PÚBLICOS.

sistema seguro de gestión del efectivo

Bloque VI INTERESES, ANUALIDADES Y AMORTIZACIONES

BANCA ELECTRÓNICA? BANCA ELECTRÓNICA TODO LO QUE NECESITA SABER ACERCA DE LAS BANCAS. Nayeli Espejo Cruz 06/04/2016

SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE FILAS CONVIERTA EL TIEMPO DE ESPERA DE SUS CLIENTES EN UN MAYOR TIEMPO DE COMPRA.

CONSIDERACIONES GENERALES DEL FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMA

La Partida Doble y la Cuenta Contable

Título documento Define y proyecta el flujo de caja de tu empresa Título documento Documento de preguntas y respuestas

EXAMEN DE ECONOMÍA: TEMAS 6, 7, 8, 9 Y 10 BHCS 2º OPCIÓN A 12/02/2016

El alumno deberá contestar al bloque de respuesta obligada y elegir una de las dos alternativas.

M.F. MARGARITA VALLE LEÓN

SPID Descripción. Este sistema habilitaría a los bancos mexicanos a:

LA IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO FINANCIERO AL INICAR UN PLAN DE NEGOCIOS

Información financiera y técnicas de análisis e interpretación

Tarjeta MasterCard Socio Cooperativo Profesional Caja de Ingenieros. Tarjeta MasterCard Socio Cooperativo Profesional Guía rápida

IV.- Cómo se analizan las cuentas anuales

PREGUNTAS FRECUENTES : COMPROBANTES ELECTRÓNICOS

Aspectos generales del dinero y la Banca

8ª Colección Tema 8 Los mercados de activos financieros

Amadeus Vacation Link Guía de Usuario. Amadeus Vacation Link - Guía de Usuario

TEMA 12. El dinero. Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza

Banco de México. Preguntas y respuestas sobre las monedas de 10 y 20 centavos

INFORME DEL MERCADO DE LA VIVIENDA

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

TPV virtual. Manual TPV virtual. Ponte en contacto con nosotros!

Administración de Negocios de Telecomunicaciones. Clase 7. Razones Financieras

Aproximación al mundo de las acciones.

TEMA 8: EL DINERO Y EL SISTEMA FINANCIERO

Matemáticas Financieras. Sesión 3 Intereses

La política económica puede actuar sobre estos factores para favorecer el crecimiento:

GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS. Mayo 2003

I Informe bankintercard sobre el perfil y los hábitos del consumidor español con tarjeta de crédito

DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUDIOS E INFORMACIÓN SUBDIRECCION DE ESTADISTICAS

Factores que afectan al Tipo de Cambio. Dirección de Inversiones BBVA Banca Privada

Instructivo Operatoria Terminales de Autoservicio (TAS)

INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA

LA ECONOMÍA 1- QUÉ ES LA ECONOMÍA? 2- LOS SISTEMAS ECONÓMICOS 3- LOS INDICADORES ECONÓMICOS 4- LOS CICLOS ECONÓMICOS

INFORMACIÓN SOBRE LA SECCIÓN DE COMPENSACIÓN DE HUELLA DE CARBONO

Ref.: 0001 Ref.: 0002

ANALISIS RAZONES FINANCIERAS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013

3. Cuándo se va a aplicar este Programa? En las fechas en que tradicionalmente se abona el dividendo complementario (abril/mayo 2012)

Sistema Integral de Tránsito

Significado del dinero. Las tres funciones del dinero. Medio de cambio. Unidad de cuenta. El dinero desempeña tres funciones en la economía:

CPOS. Software Punto de Ventas cpos

Empresas. Es una unidad integrada cuyos componentes de manera coordinada hacen uso de distintos recursos para lograr uno o varios objetivos.

Desafíos Emprendetón 2016 id: Banca, Bantotal. Contexto

EVOLUCIÓN DE LAS RECLAMACIONES IMPUTABLES A UN POSIBLE FRAUDE

DE FINANZAS 1. COMPRA DE CARTERA ES CONVENIENTE? Contenido: Cooperativa de Empleados de Dow Colombia APUNTES. No.

LAS TICS EN EL ÁMBITO TÚRISTICO

SISTEMA DE DINERO ELECTRONICO

Productos y Servicios Banca Corporativa

Instructivo Solicitudes de pagos entre los sistemas de Nómina y Administrativo

ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

RESOLUCION NUMERO 3104 DE 2005

la Caixa Presentación Productos y servicios para Residentes Extranjeros

BANCO CETELEM, S.A. En vigor desde el

Pequeña historia del comercio

Sesión No. 10. Contextualización INFORMÁTICA 1. Nombre: Gestor de Base de Datos (Access)

UNIDAD V CARTERA DE CRÉDITO

Macroeconomía II TEORÍAS DEL CONSUMO Y LA INVERSIÓN

Centrales de Riesgos

La Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica en el artículo 8, del acta de la sesión , celebrada el 30 de enero del 2015,

Prof. Néstor O. Paz Díaz I Semestre 2009

BOLETIN INFORMATIVO. Por ello, solicitó a los senadores pensar en la economía de los sudcalifornianos, y no aprobar la Reforma Hacendaría.

el Manifiesto de los Catalizadores del Conocimiento sobre el Clima Toma de decisiones informadas para lograr un futuro adaptable al cambio climático

Transcripción:

TEMA 8: EL DINERO Y EL SISTEMA MONETARIO 1- INTRODUCCIÓN: EL DINERO 2- LA HISTORIA DEL DINERO 3- EL DINERO 3.1- DEFINICIÓN 3.2- TIPOS DE DINERO 3.3- FUNCIONES DEL DINERO 3.4- EL PRECIO DEL DINERO 4- EL SISTEMA FINANCIERO Y BANCARIO 4.1- LOS BANCOS 4.2- LAS CAJAS DE AHORRO 4.3- EL BANCO DE ESPAÑA 4.4- EL BANCO CENTRAL EUROPEO 5- LA DEMANDA MONETARIA 5.1- MOTIVOS DE LA DEMANDA MONETARIA 5.2- COSTES E INCONVENIENTES DE POSEER DINERO EN EFECTIVO 5.3- VARIABLES DE LAS QUE DEPENDE LA DEMANDA DE DINERO 6- LA BASE MONETARIA Y LA OFERTA MONETARIA 6.1- LA BASE MONETARIA 6.2- LA OFERTA MONETARIA 7- EL PROCESO DE CREACIÓN DEL DINERO: EL MULTIPLICADOR BANCARIO 7.1- EL COEFICIENTE DE CAJA (r) 7.2- PROCESO DE CREACIÓN DEL DINERO 7.3- EL MULTIPLICADOR BANCARIO 7.4- INFLUENCIA DEL COEFICIENTE DE CAJA 229

1- INTRODUCCIÓN: EL DINERO Todos utilizamos dinero en nuestra vida cotidiana, y sin embargo pocas veces reparamos en lo sorprendente que resulta este hecho. Millones de personas trabajando día y noche a lo largo y ancho del mundo para ganar trozos de papel y monedas con grabados sin ningún valor en sí mismos. Eso si, papeles y monedas de colores con unos dibujos y grabados muy elaborados porque su falsificación debe evitarse si queremos que cumpla la función que le hemos asignado. El hecho de que no cualquiera pueda generar dinero legal determina que se trate de un bien escaso, y es precisamente su escasez lo que confiere valor a los billetes que utilizamos. Siempre y cuando sean aceptados como medio de cambio, confiamos en esos billetes de colores, que llamamos dinero, para comprar las cosas que necesitamos. El valor del dinero se basa en esa confianza que ponemos en él, porque si no la tuviéramos, si la gente no aceptara el dinero como medio de cambio, y no creyéramos que el dinero sirve para comprar cosas, entonces el comercio internacional, los mercados, las empresas, los bancos, etc, perderían su razón de ser y volveríamos a utilizar el trueque como sistema de intercambio Como medio de cambio que es, el dinero ha permitido en los últimos siglos que las personas y los países nos especialicemos en tareas concretas, porque sabemos que el dinero que recibamos por desempeñarlas nos permitirá adquirir la inmensa diversidad de bienes que producen los demás, y viceversa. En la práctica, prescindir del dinero sería como retroceder seiscientos años de historia, y volver a la Edad Media Podemos definir el dinero como un medio de cambio o de pago y cobro que es generalmente aceptado 2- LA HISTORIA DEL DINERO El dinero no ha existido siempre tal y como lo conocemos actualmente. Vamos a ver como ha ido evolucionando, desde la antigüedad hasta la época actual Podemos distinguir 5 etapas en la evolución del dinero tal y como lo conocemos en la actualidad: 1ª Etapa: Economías de subsistencia 2ª Etapa: El trueque 3ª Etapa: El dinero-mercancía 4ª Etapa: El dinero papel (billetes y monedas) 5ª Etapa: El dinero bancario 230

1ª Etapa: Economías de subsistencia En los orígenes de la humanidad, las personas solo podían satisfacer sus necesidades con lo que producían ellas mismas, es decir, no existía el intercambio Con el paso del tiempo, los humanos se dieron cuenta que podían obtener ventajas y satisfacer mejor sus necesidades cambiando objetos con sus semejantes, por lo que comenzó a practicarse el intercambio 2ª Etapa: El trueque El trueque fue el primer tipo de intercambio, consistía en cambiar un objeto por otro - Las personas llegaban a acuerdos e intercambiaban objetos entre sí: por ejemplo, se podía cambiar una vaca por 100kg de trigo Este tipo de intercambio tenía varios inconvenientes: - Coste de información: si yo tenía una vaca y quería trigo, tenía que buscar una persona que tuviera trigo y que quisiera una vaca - Debían establecerse las equivalencias entre todos los productos: Cuántos kg de trigo había que dar por una vaca? y si fuera de maíz? y si fuera de manzanas? 3ª Etapa: El dinero-mercancía El dinero mercancía estaba formado por bienes que tenían valor en si mismos como mercancías - Algunos bienes se convierten en dinero: el oro, las piedras preciosas, la sal, las especias - Se fijaba el valor de las cosas en función de dichos bienes: por ejemplo, una vaca costaba medio lingote de oro, o 50kg de sal, El principal problema de este tipo de dinero es su dificultad de transporte 231

4ª Etapa: El dinero papel (billetes y monedas) El dinero deja de ser una mercancía y pasa a constituir únicamente un bien de cambio Los billetes y las monedas son ligeras, divisibles, manejables y fácilmente almacenables, es decir, presentan muchas ventajas sobre el dinero mercancía Este tipo de dinero nació de la costumbre de los orfebres ingleses del siglo XVII de custodiar el oro y los objetos de valor de otras personas a cambio de una cantidad, en una época en la que los asaltos en los caminos estaban a la orden del día. Los depositantes dejaban el oro para su custodia obteniendo a cambio un recibo de papel que presentaban posteriormente con el fin de recuperarlo, momento en el que pagaban una pequeña suma de oro por la custodia realizada. Con el paso del tiempo, a medida que crecía el número de depósitos y, por tanto el de recibos en circulación, se generalizó la costumbre de hacer las transacciones comerciales con el cómodo papel-recibo en lugar de transportar el oro o la plata. Así pues, en un principio, el dinero-papel tenía que tener un respaldo en oro. Existía una correspondencia entre la cantidad de billetes en circulación y las reservas de oro del país. Si un país quería emitir más monedas, tenía que encontrar más oro En la actualidad, el dinero-papel se dice que es un dinero fiduciario, es decir, que no está respaldado por el oro que posee el país. No hay nada que soporte el valor del dinero, excepto la confianza de las personas en que será aceptado por el resto de individuos como medio de pago (fiducia significa confianza) 232

5ª Etapa: El dinero bancario En la actualidad, además del dinero-papel, existe el dinero bancario, es decir, los depósitos que los agentes económicos poseen es los bancos. El dinero bancario figura anotado en distintos tipos de soporte, pero que de alguna forma sólo existe virtualmente porque está en el banco. Cuando depositamos dinero en un banco, éste desaparece físicamente y nace como dinero bancario (es decir, deja de estar en efectivo). Los depósitos más utilizados por los agentes económicos en los bancos son: - cuentas corrientes y cuentas de ahorro a la vista - plazos fijos La forma de utilizar el dinero bancario es mediante tarjetas de crédito, con cheques, o mediante transferencias bancarias, Crees que los bancos mantienen en una caja fuerte todo nuestro dinero esperando a que vayamos a recogerlo? Qué pasaría si todos fuéramos a la vez a sacar el dinero de nuestras cuentas corrientes? 233

No lleva la cartera encima? No importa, pague o acceda a su banco con el móvil Pagar gastos cotidianos como el restaurante, el autobús, la entrada a un museo o incluso un concierto sin llevar la cartera ni la tarjeta de crédito en el bolsillo, utilizando únicamente el teléfono móvil, ya es posible. Y no queda la cosa ahí, ya que los portadores de móviles pueden identificarse ya en áreas restringidas (como la oficina de trabajo), pagar el autobús, el museo, un concierto o realizar pequeños desembolsos diarios con sólo pasar su terminal móvil por el lector de validación La operadora Telefónica presentó ayer su nuevo sistema de interconexión entre dispositivos `Distrito NFC basado en la tecnología NFC y que promete revolucionar la forma de pagos de los consumidores, tanto en micropagos como para grandes transacciones. Pero Qué es el NFC y que posibilidades de pago incorpora a mi móvil?. NFC es una tecnología de conexión inhalámbrica similar al `bluetooh que hoy en día ya tienen la mayoría de los ordenadores y teléfonos móviles. Para comprar con este sistema, el usuario sólo tiene que aproximar el teléfono al terminal punto de venta (TPV) del establecimiento o punto de pago después de que el comerciante haya introducido el importe de la compra. Sobre la pantalla del móvil se indicará que la lectura ha sido correcta y el visor del TPV reflejará que la operación ha sido aceptada. Es decir, que permite rapidez en la transacción, facilidad de uso y comodidad para el comerciante y el usuario. Además, para garantizar la seguridad, los usuarios tendrán que incluir un PIN para pagos superiores a 20 euros. Además, una vez que el usuario posee este software en su teléfono móvil ya puede utilizarlo en cualquier punto de la geografía mundial donde tenga cobertura a través del `roaming, en puntos tan remoto como Nueva York o Moscú. Los expertos consideran la tecnología NFC como el sistema del futuro para realizar validaciones de tickets o transacciones de pago, es decir, para acceder a recintos de ocio como cines o museos, pagos en proximidad en general, como el transporte urbano o el aparcamiento público. Y también para la acumulación de puntos en tarjetas de fidelización, o el uso de cupones en entornos similares, entre otros. Asimismo, este nuevo sistema de pago por móvil permite al cliente acceder a la información almacenada en su móvil de un modo fácil. A través de la denominada `cartera movistar, que posibilita al usuario a seleccionar qué tarjeta bancaria quiere utilizar a la hora de realizar cualquier compra, acceder directamente a las instalaciones de su empresa, descargar información de su interés al acercar el móvil a determinados elementos físicos como pósters o folletos, usar su bono de transporte o incluso utilizar los servicios más habituales de su banca móvil. El terminal móvil guarda en la SIM, de forma segura, la versión digital de todas las tarjetas que pueda tener el usuario. Además, gracias al sistema NFC pueden usarse para pagar directamente en los terminales punto de venta (TPV) y lectores adaptados de los comercios. Por ello, el presidente de Telefónica España, Guillermo Ansaldo, invitó en la presentación de la iniciativa a todas las empresas y compañías de servicios a unirse lo antes posible a esta nueva tecnología, ya que cuanto más empresas se incorporen mayores ventajas disfrutará el usuario. 234

3- EL DINERO 3.1- DEFINICIÓN Podemos definir el dinero como todo aquello que sea comúnmente aceptado como medio de cambio o de pago El dinero no siempre ha existido tal y como lo conocemos actualmente. Su aparición y evolución, están ligadas a la aparición y al desarrollo del intercambio: - En un principio los intercambios se hacían mediante el trueque, - posteriormente apareció el dinero-mercancía, - que dio paso al dinero-papel - y finalmente al dinero bancario Así pues, el dinero actúa como intermediario en el comercio, facilitando el intercambio 3.2- TIPOS DE DINERO En la actualidad distinguimos dos tipos de dinero: el dinero legal o fiduciario y el dinero bancario El dinero legal o fiduciario: está formado por todos los billetes y monedas en circulación emitidos por el Banco Central de dicha economía. No existe nada que respalde el valor del dinero, excepto la confianza de las personas en que será aceptado por el resto de individuos como medio de pago El dinero bancario: está constituido por los depósitos que los agentes económicos poseen en los bancos. Este dinero se moviliza mediante las tarjetas de crédito, los cheques y las transferencias bancarias 3.3- FUNCIONES DEL DINERO Las funciones que cumple el dinero en un sistema económico son las siguientes: - Es un medio de cambio: sin un medio de pago y cobro universal estaríamos condenados al intercambio de bienes por bienes, es decir, al trueque. Gracias a que todo el mundo acepta el dinero como medio de cambio, se simplifica muchísimo el problema de ajustar las distintas ofertas y demandas - Constituye un depósito de valor: tener dinero es una forma de mantener riqueza. El dinero es un bien imperecedero que permite a su poseedor aplazar la decisión de utilizarlo y almacenarlo mientras lo crea conveniente. No obstante, como ya hemos estudiado anteriormente, el posible que, debido a la inflación, a medida que pasa el tiempo sean menos las cosas que se puedan adquirir con la misma cantidad de dinero - Actúa como unidad de cuenta común: ya que sirve de medida para calcular el valor del resto de bienes. Podemos saber si un bien es caro o barato en función del dinero que cuesta. Igual que la temperatura se mide en grados y la distancia en metros, el valor de las cosas se mide en función del dinero que valen 235

3.4- EL PRECIO DEL DINERO El precio del dinero se denomina tipo de interés. Cuando una persona o entidad (prestamista) deja dinero a otra (prestatario), el prestatario deberá devolver la cantidad recibida más unos intereses. El porcentaje que se aplica para calcular esos intereses es el tipo de interés Si el tipo de interés es del 5%, por cada euro que nos presten tendremos que devolver 1 05 El tipo de interés que toman como referencia los países de la Unión Europea se denomina Euribor (acrónimo de European Interbank Offered Rate, es decir, tipo europeo de oferta interbancaria) Euribor 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 enero 2,312 2,833 4,064 4,498 2,622 1,23 1,55 febrero 2,31 2,914 4,094 4,349 2,135 1,23 1,71 marzo 2,335 3,105 4,106 4,59 1,909 1,22 1,92 abril 2,265 3,221 4,253 4,82 1,771 1,23 2,09 mayo 2,193 3,308 4,373 4,994 1,644 1,25 2,15 junio 2,103 3,401 4,505 5,361 1,61 1,28 2,14 julio 2,168 3,539 4,564 5,393 1,412 1,37 2,18 agosto 2,223 3,615 4,666 5,323 1,334 1,42 septiembre 2,22 3,715 4,725 5,384 1,261 1,42 octubre 2,414 3,799 4,647 5,248 1,243 1,5 noviembre 2,684 3,864 4,607 4,35 1,23 1,54 diciembre 2,783 3,921 4,793 3,452 1,24 1,53 236

4- EL SISTEMA FINANCIERO Y BANCARIO Cuando hablamos de bancos lo hacemos de forma genérica, es decir, adoptamos la denominación más popular para referirnos al conjunto de las entidades del sistema financiero, cuando lo cierto es que, los bancos propiamente dichos, son sólo uno de los grupos de entidades que integran dicho sistema. El sistema financiero está constituido por dos grandes bloques: - Las entidades bancarias, compuesto por: - Los bancos privados - Las cajas de ahorro - Las cooperativas de crédito - El Banco de España, que pertenece al Sistema Europeo de Bancos Centrales - El Banco Central Europeo - Las entidades no bancarias (los fondos de pensiones, las compañías aseguradoras, los fondos de inversión, las sociedades de leasing, las sociedades de factoring, el mercado de valores, etc) OBJETIVOS DEL SISTEMA FINANCIERO El sistema financiero persigue dos objetivos básicos: - captar los recursos financieros sobrantes (ahorros) de las economías domésticas (consumidores) y de las empresas, asegurándoles como contrapartida (a cambio), un interés por sus depósitos y una seguridad de reembolso, así como la prestación de servicios, tales como cobros y pagos de recibos, nóminas, cambio de divisas, etc - satisfacer las necesidades financieras de los inversores, exigiéndoles el pago de unos intereses por el dinero recibido Siendo I > I' Así pues, las entidades financieras hacen de intermediarios entre los ahorradores y los inversores, canalizando el ahorro hasta la inversión Las principales entidades financieras a las que acuden los agentes económicos son los bancos y las cajas de ahorro 237

4.1- LOS BANCOS Los bancos son empresas con ánimo de lucro, cuya actividad económica consiste en realizar operaciones que pueden clasificarse en: - Operaciones pasivas: captación de dinero de los agentes económicos, mediante la apertura de cuentas corrientes, depósitos bancarios, fondos de inversión - Operaciones activas: concesión de préstamos, créditos, hipotecas, etc. a los agentes económicos Los primeros bancos surgen en el siglo XVII, y nacieron de las consignas o almacenes donde los orfebres custodiaban objetos de valor, principalmente oro y metales preciosos. Los orfebres repararon enseguida en dos detalles fundamentales: - primero que, a pesar de que las piezas de oro estaban numeradas no era necesario devolver exactamente la misma pieza de oro entregada en custodia (siempre y cuando tuviera el mismo valor que la depositada, los clientes estaban dispuestos a aceptar cualquier otra pieza) - y segundo que, era prácticamente imposible que hubiera que devolver la totalidad de los depósitos simultáneamente Por tanto, no había problema si, a su vez, los orfebres prestaban parte del oro a terceras personas, pues podían cubrir las devoluciones con el oro restante o con nuevos depósitos. Así nació lo que hoy es la principal actividad bancaria: la intermediación entre las personas que depositan o ahorran dinero y las personas que lo necesitan. Esta función de intermediación tiene un precio medido por las comisiones e intereses que los bancos cobran a sus clientes y que les permiten seguir funcionando como empresa dentro de un mercado en el que compiten con otros bancos. En buena lógica, para que su labor deje algún beneficio, el interés que los bancos pagan a los ahorradores debe ser inferior al que cobran de los prestatarios o inversores La actividad bancaria no ha variado sustancialmente con el transcurso del tiempo y tampoco la mecánica de funcionamiento observada por los orfebres de hace dos siglos: aunque los depósitos bancarios sean de disponibilidad inmediata, no todos son retirados al mismo tiempo por los clientes y lo cierto es que en el propio día las operaciones se compensan: mientras que unas personas retiran dinero otras lo depositan En la práctica, los bancos no tienen el 100% de los depósitos recibidos en su caja fuerte esperando a que su dueño vaya a recogerlo. Los bancos usan la mayor parte del dinero de los depósitos para realizar inversiones rentables y mantienen una pequeña parte en concepto de reservas de seguridad para hacer frente a la posible retirada de los depósitos. 238

4.2- LAS CAJAS DE AHORRO Las cajas de ahorro, se diferencian de los bancos en que no tienen ánimo de lucro, y por su carácter benéfico y social. En la realidad tienden a actuar del mismo modo que los bancos, realizando el mismo tipo de operaciones 4.3- EL BANCO DE ESPAÑA El Banco de España es el Banco Central de nuestro país. Desde el 1/01/1999 forma parte junto al resto de Bancos Centrales de los estados miembros de la Unión Europea y el Banco Central Europeo del Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC) Las funciones del Banco de España se dividen en dos grupos: a) las que desarrolla como miembro integrante del SEBC, como por ejemplo: - emitir billetes y monedas de curso legal - colaborar en la definición de la Política Monetaria b) las que desempeña como propias dentro del sistemas financiero español, desarrollando entre otras tareas las de: - supervisar el funcionamiento y la solvencia de las entidades de crédito - poner en circulación los billetes y las monedas - actuar de prestamista de los bancos privados Miguel Angel Fernández. Gobernador del Banco de España 4.4- EL BANCO CENTRAL EUROPEO El Banco Central Europeo (BCE) es la institución central del euro. Sus funciones son: - dictar la política monetaria, - autorizar la emisión de deuda pública a los estados y - controlar las magnitudes que influyen en la inflación Jean-Claude Trichet. Presidente del Banco Central Europeo 239

5- LA DEMANDA MONETARIA La Demanda monetaria o demanda de dinero refleja la necesidad que tienen los agentes económicos de poseer dinero en efectivo para llevar a cabo transacciones. Esta circunstancia se denomina necesidad de liquidez El dinero se puede poseer - en efectivo - en depósitos a la vista - en títulos - en bienes a) En efectivo o en depósitos a la vista Si se posee dinero en efectivo o en cuentas bancarias a la vista, el agente económico tiene una gran liquidez, pero escasa rentabilidad Efectivo Mucha liquidez Poca rentabilidad b) En títulos o en bienes Si se posee el dinero en títulos, no se tiene liquidez inmediata, pero producen un interés, es decir, una rentabilidad. Si se tiene en bienes existe la posibilidad de venderlos a un precio superior al precio de adquisición. Títulos Menor liquidez Mayor rentabilidad 5.1- MOTIVOS DE LA DEMANDA MONETARIA Existen 3 motivos por los cuales los agentes económicos demandan dinero a) Para efectuar transacciones: Para comprar los bienes y servicios que el agente económico necesita o desea b) Por precaución: Para hacer frente a imprevistos que puedan surgir c) Por especulación: Para aprovecharse de las oportunidades que surgen en el mercado 5.2- COSTES E INCONVENIENTES DE POSEER DINERO EN EFECTIVO a) Coste de oportunidad: El coste de oportunidad de tener dinero en efectivo es el rendimiento que se deja de percibir al no invertir el dinero en otros activos más rentables b) Pérdida de poder adquisitivo: Se produce cuando aumentan los precios de los bienes y servicios 240

5.3- VARIABLES DE LAS QUE DEPENDE LA DEMANDA DE DINERO La demanda de dinero depende fundamentalmente de 4 variables: a) El nivel de renta del país b) El tipo de interés del mercado c) Expectativas sobre la evolución de la inflación d) El precio actual de los bienes y servicios a) El nivel de renta del país Cuanto mayor sea la renta de un país más ricos serán sus habitantes, y por lo tanto mayor será el número de transacciones que se llevarán a cabo. Al ser mayor el número de transacciones, mayor será la cantidad de dinero necesaria para efectuar los pagos Mayor nivel de renta Mayor demanda de dinero Menor nivel de renta Menor demanda de dinero b) El tipo de interés del mercado Cuanto mayor sea el tipo de interés de los títulos, mayor será la rentabilidad que se obtiene de éstos. Por lo tanto, los agentes económicos invertirán más dinero en su adquisición i Menor demanda de dinero i Mayor demanda de dinero c) Expectativas sobre la evolución de la inflación La expectativa de un aumento de la inflación hará que los agentes económicos demanden menos dinero, y que inviertan en títulos que no pierdan valor (como por ejemplo en viviendas) La expectativa de una disminución de la inflación, hará que los agentes económicos demanden más dinero Inflación Menor demanda de dinero Inflación Mayor demanda de dinero d) El precio actual de los bienes y servicios Si aumenta el precio de los bienes y servicios, los agentes económicos necesitarán más dinero en efectivo para poder comprar dichos productos, por lo tanto, un aumento de los precios implica un aumento de la demanda de dinero P Mayor demanda de dinero P Menor demanda de dinero 241

6- LA BASE MONETARIA Y LA OFERTA MONETARIA 6.1- LA BASE MONETARIA La Base Monetaria (BM) es la suma del efectivo en circulación en manos del público (billetes y monedas) (EC) y de los depósitos que los bancos tienen en el Banco Central (DBC) BM = EC + DBC El Banco Central puede introducir más dinero en la economía o sacar dinero de ésta 6.2- LA OFERTA MONETARIA La Oferta Monetaria (OM) es la cantidad de dinero del que disponen los agentes económicos para llevar a cabo transacciones. Es la suma del efectivo en circulación (EC) y de los depósitos a la vista (D) (Depósitos a la vista: dinero que los agentes económicos poseen en las entidades financieras, y del que pueden disponer en el momento que deseen) OM = EC + D El Banco de España puede controlar la Base Monetaria, pero no puede controlar totalmente la Oferta Monetaria, sin embargo, si que podrá influir sobre ella, ya que no puede controlar los préstamos que concede un banco a sus clientes, pero si puede obligarle a mantener un porcentaje mayor de reservas 7- EL PROCESO DE CREACIÓN DEL DINERO: EL MULTIPLICADOR BANCARIO Por sí solo, cada banco tiene una cierta capacidad para conceder préstamos o hacer inversiones. Los bancos no pueden prestar ni invertir más de lo que han recibido de sus clientes. Además, por ley, todos han de mantener inactivo un cierto porcentaje de los depósitos en concepto de reservas para hacer frente a posibles retiradas de fondos. Aunque ningún banco puede prestar más de lo que permite su capacidad, en este apartado del tema vamos a ver como el conjunto de bancos pueden crear dinero. Lo que ocurre es que este dinero que crean los bancos no está en la economía en forma de billetes o de monedas, sino como una mera anotación en una libreta o en una pantalla de un ordenador. Los bancos crean un dinero que físicamente no existe!!! 242

7.1- EL COEFICIENTE DE CAJA (r) Los bancos están obligados por el Banco Central a mantener una reserva de dinero en efectivo. Para ello, deben mantener un porcentaje de los depósitos inmovilizado en sus cajas, como reserva de seguridad para atender las demandas de dinero en efectivo de los clientes que han efectuado los depósitos Reserva obligatoria = Depósito x r El coeficiente de caja es el porcentaje que debe aplicar sobre cada depósito para calcular la cantidad de efectivo que debe reservar 7.2- PROCESO DE CREACIÓN DEL DINERO La creación del dinero tiene 2 etapas: 1ª Etapa: El Banco Central del país pone en circulación una cantidad de dinero. Ese dinero: - se envía directamente a las entidades financieras (por ejemplo comprando títulos) - se compran divisas (el Banco Central aumenta su reserva de divisas) 2ª Etapa: Los bancos crean dinero al conceder los préstamos a sus clientes Este proceso puede seguir repitiéndose, ya que el banco podría: - tomar un nuevo depósito - calcular las reservas obligatorias - y volver a prestar el resto La cantidad disponible para nuevos créditos será la diferencia entre el depósito inicial y la reserva obligatoria La reserva obligatoria se calcula multiplicando la suma de los depósitos por el coeficiente de caja Reserva obligatoria = Depósitos x Coeficiente de caja La cantidad disponible para nuevos créditos se irá reduciendo cada vez que se repita la operación Depósito Préstamo Depósito Préstamo, ya que la reserva será cada vez mayor 243

7.3- EL MULTIPLICADOR BANCARIO El multiplicador bancario permite calcular la oferta monetaria que puede crearse si la secuencia de operaciones Depósito Préstamo Depósito Préstamo, se repitiera indefinidamente A partir del depósito inicial se generará una cantidad de dinero igual al resultado de multiplicar el depósito inicial por el multiplicador bancario Oferta monetaria generada = Depósito inicial x Multiplicador bancario 7.4- INFLUENCIA DEL COEFICIENTE DE CAJA EN EL PROCESO DE CREACIÓN DEL DINERO El Coeficiente de Caja influye de manera determinante en la creación del dinero: - Cuanto menor sea el coeficiente de caja, mayor será la creación de dinero, ya que los bancos podrán conceder más préstamos - Cuando mayor sea el coeficiente de caja, menor será la creación de dinero, ya que los bancos podrán conceder menos préstamos r creación de dinero r creación de dinero 244

EJEMPLO: EL PROCESO DE CREACIÓN DEL DINERO Para simplificar suponemos que: - todos los agentes económicos trabajan con el mismo banco - el coeficiente de caja es del 10% - el individuo 1 dispone de 10.000 245

Situación 1: - El Banco Central pone en circulación 10.000 comprando divisas al Individuo 1 - El individuo 1 ingresa esos 10.000 en el Banco A - La Oferta Monetaria será de 10.000 : OM = 0 + 10.000 = 10.000 - El banco tendrá que mantener inmovilizado 1.000 10.000 x 10% = 1000 - y podrá prestar 9.000 Situación 2: - El individuo 2 pide prestado al Banco A 9.000 para pagar una deuda - La Oferta Monetaria en este momento será de 19.000 OM = 9.000 + 10.000 = 19.000 - Hemos pasado de una oferta monetaria de 10.000 a una Oferta Monetaria de 19.000, es decir, se ha creado dinero Situación 3: - El individuo 2 paga la deuda de 9.000 que tiene con el individuo 3 - El individuo 3 ingresa esos 9.000 en el Banco A - El Banco A tendrá que tener inmovilizado 900 9.000 x 10% = 900 - y podrá prestar 8.100 10.000-1.900 = 8.100 - La Reserva total es de1.900 (1.000 + 900) Situación 4: - El Banco A presta 8.100 al individuo 4 - La Oferta Monetaria será ahora de 27.100 O.M = 8.100 + 19.000 = 27.100 - Nuevamente se ha creado dinero, ya que la Oferta Monetaria ha pasado de 19.000 a 27.100 En el ejemplo, la oferta monetaria total generada será: Depósito inicial: 10.000 Coeficiente de caja: 10% Multiplicador bancario = 1/0.1 = 10 OM generada = 10.000 x 10 = 100.000 246

Suecia se plantea eliminar el dinero en circulación y sustituirlo por tarjetas eleconomista.es 28/07/2010 En muchos países, las tarjetas de débito y de crédito están reemplazando al dinero en efectivo. Tanto, que en Suecia ya se debate si surprimirlo/* totalmente. El motivo que se alude es de peso: se cree que ayudará a reducir la delincuencia. Marie Jarvas, empleada bancaria de Estocolmo, ha sufrido dos asaltos. "El primero fue por la mañana temprano. Dos hombres entraron rompiendo la puerta de cristal con un hacha. Lo que querían era la caja con el dinero para los cajeros automáticos. Yo estaba tan asustada que me escondí en una habitación del fondo, detrás de un armario. Estaba segura de que me iban a matar a tiros. Estaba muerta de miedo", recuerda. El sindicato al que pertenece Jarvas está ahora a la cabeza de los que quieren que Suecia elimine el dinero en circulación. Les mueve la preocupación por la seguridad de los 30.000 empleados bancarios que son miembros de la organización gremial, informa el portal de la cadena británica BBC. "Si podemos reducir el dinero que manejan los bancos y la sociedad en general, también se reducirán los robos", afirma Marie Look, del sindicato, que apunta a que a largo plazo se lograría que no hubiera más robos, "porque no tendrá sentido asaltar un banco que no tiene un duro que llevarse". Primeros pasos Los autobuses de Estocolmo ya funcionan sin dinero. Los tickets electrónicos se pueden comprar con antelación o se puede pagar a través de teléfonos móviles. Tras una serie de asaltos contra conductores de buses, las autoridades tomaron cartas en el asunto y les exigieron a las compañías de transporte que encontraran una manera de protegerles, a ellos y a la recaudación. El resultado fue que los autobuses dejaron de aceptar monedas y billetes. "Parece que hay muchos menos problemas en los buses. Los conductores están felices con la situación", dijo Bernt Nilsson, del Consejo para el Ambiente de Trabajo sueco. A favor... y en contra El Banco Central de Suecia no tiene una posición en este debate. Sin embargo, en un discurso que hizo a principios de año, el subdirector de la institución, Lars Nyberg, subrayó el mayor coste para la sociedad de las transacciones en efectivo, comparadas con aquellas hechas mediante tarjeta de crédito o débito. Citando un estudio de 2002, dijo que los costes de utilizar efectivo estaba aumentando en vez de decrecer. No cabe duda de que existe la tecnología para que pueda funcionar una sociedad sin dinero, con todas sus ventajas. Sin embargo, hay gente que se opone a ello. Andrew Scott, profesor de Economía de la Escuela de Negocios de Londres, dice que, a pesar de que el dinero es un bulto molesto en los bolsillos, sin contar con el problema de encontrar cajeros automáticos que funcionen, el efectivo sobrevive, en parte, gracias a que mantiene nuestra privacidad. Una huella digital 'delicada' "Su mayor ventaja, en una era electrónica, es que el dinero es anónimo y no nos dice nada respecto a dónde ha estado alguien", señala Scott. Par Strom, de la Fundación del Nuevo Bienestar, de Estocolmo, dice que la tendencia hacia una sociedad sin dinero de Suecia es preocupante precisamente por esta razón. "Si es imposible pagar con dinero, también es imposible no dejar rastros electrónicos. Cuando se ensamblan las huellas electrónicas de lo que uno va comprando, éstas pueden contar nuestra historia completa. Esto es información muy delicada", asegura Strom, que añade que "mucha gente no quiere este tipo de sociedad ultravigilada". 247

Ejercicios TEMA 8: EL DINERO Y EL SISTEMA MONETARIO 1) Enumera las 5 etapas por las que ha pasado el dinero hasta llegar a lo que entendemos hoy en día 2) Di los principales inconvenientes del trueque 3) Pon tres ejemplos de mercancías que hayan sido utilizadas como dinero 4) Qué quiere decir que el dinero es fiduciario? 5) Cómo definirías lo que es el dinero? 6) Qué es el dinero bancario? Cómo se moviliza? 7) Explica las tres funciones básicas que el dinero desempeña en la economía 8) Qué es el EURIBOR? Busca en internet a cuánto está hoy el EURIBOR a un año 9) Qué elementos constituyen el sistema financiero? 10) Cuáles son los dos objetivos básicos del sistema financiero? 11) Qué son las operaciones pasivas que realizan los bancos? y las activas? 12) Cuál es la principal diferencia entre los bancos y las cajas de ahorro? 13) Cuáles son las principales funciones del Banco de España? 14) Cuáles son las principales funciones del Banco Central Europeo? 15) Qué es la demanda monetaria? 16) Explica la relación que existe entre liquidez y rentabilidad 17) Cuáles son los tres principales motivos por los que la gente tiene dinero en efectivo? 18) Explica los dos principales inconvenientes de poseer dinero en efectivo 19) Di como influirá sobre la demanda de dinero los siguientes acontecimientos: a) Sube el tipo de interés del mercado b) Aumenta la inflación del país c) Disminuye el nivel de renta de los ciudadanos 20) Define los conceptos de base monetaria y de oferta monetaria 21) Qué es el coeficiente legal de caja? 22) Qué es el multiplicador del dinero? 248

23) Explica la relación que existe entre el coeficiente legal de caja y el multiplicador bancario 24) Teniendo en cuenta que el coeficiente legal de caja el del 2% a) Calcula el multiplicador bancario b) Cuánto dinero se creará a partir de 6.000? 25) Juan ingresa 5.000 en el banco. El banco le hace un préstamo a Pepe y con ese dinero compra un coche de segunda mano a Luis. Luis mete el dinero en el banco, que se lo vuelve a prestar a María, que contrata unas vacaciones en el Caribe en la agencia de Mónica. Mónica mete el dinero en el banco, que se lo presta a Vera. a) Teniendo en cuenta un coeficiente legal de caja del 5%, explica el proceso de creación del dinero a partir de este ejemplo, calculando en cada caso la base y la oferta monetaria, así como el dinero que deberá mantener en sus reservas el banco y el que podrá prestar b) Cuánto dinero se creará a partir de los 5.000 iniciales? 26) Sopa de letras 249

250