CUENTA PÚBLICA. Centro Educacional San Fernando

Documentos relacionados
B e i nve v nid i os Año 2011

Educación Municipal Las Condes Martes 23 de Septiembre2014. Francisco de la Maza Chadwick

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

ESTRATEGIAS PARA APROVECHAR LA SOCIEDAD DE LAS OPORTUNIDADES

Página transparencia El Tabo

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Proceso de enseñanza-aprendizaje en el esquema de las Ut S bajo el enfoque de Competencias Profesionales.

PROCESO DE ELECCIÓN A LAS ESPECIALIDADES

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE BUCARAMANGA

Nombre del procedimiento : Gestionar programas de gestión comunidad

Estrategias de Enseñanza

Modelo Pedagógico Semipresencial

FORMULARIO DE SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES FORMATIVAS PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE

Inclusión en la UC. Las iniciativas de inclusión contemplan: Nuevas vías de admisión Financiamiento Programas de nivelación académica y acompañamiento

FORMULARIO DE POSTULACIÓN A BECAS

Centro Innovación en Educación FCH 2012.

Presentación del curso Proyecto de Seguridad informática I código:

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS: Progresivas y Profesionales

Modelo. Pilares Educativos

INFORMES. SABER PRO Resultados por departamentos y algunas ciudades capitales SUCRE

CUENTA PÚBLICA 2016 CORRESPONDIENTE A LA GESTIÓN DEL AÑO 2015

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 199

Nombre de la asignatura: Investigación de Operaciones II. Créditos: Aportación al perfil

DESAFÍOS y AVANCES DE LA POLÍTICA DOCENTE EN CHILE

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Informática

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ PROGRAMA JÓVENES ADELANTE REGLAS DE OPERACION

ORÍGENES DEL SENATI. Proceso de Industrialización del país (mediados del siglo XX) Inversión en equipos y maquinarias con tecnología moderna

LÍNEAS DE INVESTIGACION

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE Facultad de Filosofía y Humanidades Escuela de Educación Física PROGRAMA DE ASIGNATURA

ENCUESTA ESTUDIANTES - Especialización

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

PERFIL DE INGRESO / REQUISITOS DE ACCESO Y CRITERIOS DE ADMISIÓN Grado en Ingeniería Informática Escuela Técnica Superior de Ingeniería

INGENIERIA CIVIL. Tercera Reunión General del Proyecto Tuning América Latina: innovación educativa y social Santiago de Chile del 2 al 4 de mayo 2012

PMI USC 1312 Rediseño Curricular basado en competencias, considerando la articulación y vinculación con el sector productivo

Introducción a la Ingeniería Básicas de Ingeniería

Plan Anual de Convivencia Escolar

Programa de Asignatura Programación Visual I

Convenio Universidad de Medellín y Universidad de Cartagena SNIES 90456

RESULTADOS DEL PROCESO DE FORMACIÓN CARRERA DE ENFERMERIA AÑO 2014

HABILITACIÓN DE PROFESORES EN LA DOCENCIA BASADA EN COMPETENCIAS Y ACTUALIZACIÓN DISCIPLINARIA (Segunda etapa)

FECHAS RELEVANTES AÑO ESCOLAR 2016

Economía de la Empresa

Acreditación de Carreras de Pedagogía 2016 En el marco de la Ley Departamento de Agencias y Pregrado Abril 2016

ASIGNATURA Potencialidades y oportunidades de negocio

BORRADOR DE GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE CREACIÓN DE CARRERAS DE INSTITUCIONES UNIVERSITARIAS YA EXISTENTES

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

INTERVENCIÓN EN CEREMONIA DE INAUGURACIÓN XII SEMANA NACIONAL DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA 09 de Octubre Biblioteca de Santiago

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing

Manual de Procedimientos y Operaciones TABLA DE CONTENIDO

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel:

RED NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR INCLUSIVA RED NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR INCLUSIVA: ORIGEN, ACCIONES Y PROPUESTAS

ENCUENTRO CON ALUMNOS DE BELÉN UC

Validez predictiva del ranking de notas en dos universidades de Santiago. Mg. Nadia Segovia Ormazábal

EL ESTILO DE TÍTULO DEL. Dirección de Formación Integral PATRÓN

Programa de Asignatura Herramientas Informáticas para la Investigación

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud

GRADO EN MAGISTERIO EN EDUCACIÓN INFANTIL

IECE PLAN ESTRATÉGICO

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES ÍNDICE DE TABLAS

ACUERDO DE ACREDITACION N 101

MODELO DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS PROFESIONALES DE INGENIERIA

Informe Resultados de Aprendizaje Padres y Apoderados

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Facultad de Educación-PUCP. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL

Cómo promover la autonomía en los niños y niñas?

El Bachillerato de nuestra institución cuenta desde hace algunos años con la presencia de jóvenes estudiantes de otros países, como parte del programa

ACUERDO DE ACREDITACION N 300

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN SISTEMA INSTITUCIONAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la

INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACION DE ESTÀNDARES DEL MODELO DE CALIDAD CONEAU

PLAN DE TRABAJO T.I.C.

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

SEMINARIO INTERNACIONAL PLAN FORMACIÓN DE DIRECTORES DE. Centro de Extensión Pontificia Universidad Católica 21 de octubre 2011.

ACUERDO Nº CARRERA PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN DIFERENCIAL UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA

P L A N N A C I O N A L D E F O R M A C I Ó N P E R M A N E N T E

8QLYHUVLGDG$UWXUR3UDW

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS POR COMPETENCIAS PROFESIONALES

Política Institucional de Recursos Humanos

Programa de trabajo 2013 Departamento de Orientación.

Ejemplo: Área Convivencia Escolar

Plan de Estudios Articulación de la Educación Básica

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales

Lineamiento para la Salida Lateral versión 1.0 Planes de Estudio

Teorías del aprendizaje

INFORME TALLER PARA EL USO DE MATERIALES EDUCATIVOS. Lugar: El Paso Cochabamba Fecha: 20 de julio de 2012 Responsable: Fundación PROINPA

PERFIL DE EGRESO CONTADOR AUDITOR. Perfil de Egreso Carrera Contador Auditor Universidad de Las Américas

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES:

7.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 7.1 Conclusiones Estadísticas

REGLAMENTO DE ADMISION Y MATRÍCULA ALUMNOS PREGRADO

Carrera 50 # Medellín Colombia Teléfono: (57)(4) Ext. 132

PERFIL DE INGRESO. CAPTACIÓN, SELECCIÓN Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES

BASES DE POSTULACIÓN

ACUERDO DE ACREDITACION N 88. Carrera de Ingeniería en Acuicultura Valparaíso, jornada diurna Instituto Profesional DuocUC

EL PROFESOR COMO GESTOR DEL AULA. Juan Carlos Torrego Seijo. Universidad de Alcalá.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍS PROYECTO DE ESCUELA DE PADRES. John Jairo Ocampo. Fanny Usma. Ana Luisa Salazar A. Lina Amariles corrales

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS DIPLOMADO POR COMPETENCIAS

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL POLÍTICAS DE ADMISIÓN A LAS CARRERAS DE PREGRADO DE LA ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

Transcripción:

CUENTA PÚBLICA 2016 Centro Educacional San Fernando 24995-5 2016

ÍNDICE 1..- PROYECTO PEDAGOGICO...3 1.1.- Proyecto Pedagógico...3 1.2.- Objetivos 2013-2014 2015...4 1.3.-Pruebas Externas...4 1.4.- Evaluaciones...4 1.5.- Desarrollo de las Ciencias...5 1.6.- Muestras a la Comunidad...5 2..-Resultados Académicos...6 2.1 Resultados PSU 2014...6 3..-Resultados 2014... 6 3.1.- Simce... 6 3.2.- Índices de Retiro y Reprobación...7 3.3.- Promedio General Colegio...7 3.4.- Resultados de Lenguaje y Matemática...8 3.5.-Compumat... 8 3.6.-Talleres, Salidas Pedagógicas y Servicio a la Comunidad...9 3.8.-Asistencia Anual... 9 4..-Recursos Financieros 2014...10 4.1.- Resultados... 10 4.2.- Becas... 11 2

1..- PROYECTO PEDAGOGICO 1.1.- Proyecto Pedagógico. Uno de los ejes principales de nuestro Proyecto Educativo Institucional (PEI), corresponde a la Misión y Visión. Ambos constituyen la guía principal para realizar nuestro quehacer académico. MISION Preparar a nuestros alumnos con los conocimientos, las habilidades y los principios necesarios para ingresar a la educación superior y así convertirse en miembro útiles a una sociedad democrática y diversa. VISION Buscar desarrollar y fomentar en nuestros alumnos habilidades sociales, éticas, valóricas y cognitivas, que les permitan integrarse a una sociedad democrática de constantes cambios, donde la autonomía, tolerancia y respeto por el otro, sean el pilar para su participación ciudadana. Nuestra misión, se ajusto a la creciente demanda de nuestra comunidad por dar continuidad de estudios a sus hijos, sobre todo en un ambiente familiar, protegido, seguro y estimulante. El cumplimiento de nuestra Misión se hace presente al comprobar el porcentaje de alumnos que ingresan a las Universidades adscritas al CRUCH según (DEMRE). Todos los años un número interesante de nuestros estudiantes ingresan a Instituciones de Educación Superior e Institutos Profesionales, dando así cumplimiento a nuestra misión. Para lo expresado en el párrafo anterior se hace necesario alumnos, padres y apoderados comprometidos con el futuro de sus hijos. No sintiendo que el termino del cuarto medio es la META, muy por el contrario recién ahí se inicia la tarea de construir una mejor calidad de vida, para él o ella y su entorno. 3

1.2.- Objetivos 2014-2015 2016. Con el fin ir mejorando el trabajo institucional se han definidos los siguientes objetivos estratégicos a desarrollar para los siguientes años. Apropiación del currículum escolar vigente. Realizar un buen uso del tiempo por parte de los docentes, (tiempo efectivo en sala de clases). Monitorear permanente de los logros de los estudiantes. Fomentar un buen clima interno y convivencia escolar. Desarrollar profesionalmente a los profesores. Los diseños de enseñanza han sido desarrollados de manera coherente con los programas de estudio enviados por el ministerio, existiendo instancias como los consejos técnicos y reuniones de ciclo para discutir sobre los distintos enfoques metodológicos, que permitan un mejor aprendizaje de los alumnos. 1.3.-Pruebas Externas Desde hace un par de años se ha incorporado la aplicación de mediciones externas, las que están a cargo de Aptus Chile (Parte de la Sociedad de Instrucción Primaria SIP). Se miden distintos cursos y asignaturas, pero el énfasis se centra en Lenguaje y Matemática. El objetivo es comparar nuestros niveles de logro y ver los niveles de avance que tienen nuestros estudiantes. Estas pruebas son un importante insumo al momento de generar codificaciones o ajustes en nuestro quehacer pedagógico. Las pruebas externas (APTUS) tendrán una calificación que representara el 20% de la nota semestral, en lenguaje y matemática. 1.4.- Evaluaciones. Ya se llevan tres años aplicando Reglamento de Evaluación, el que otorga porcentajes a los distintos procedimientos evaluativos. Como fruto de lo anterior se ha generado una visión más cercana a la realidad, más ajustada entre la nota y el nivel de aprendizaje de los contenidos y habilidades de los alumnos. 4

1.5.- Desarrollo de las Ciencias. Gracias a los fondos recaudados en años anterior, mas el aporte del Colegio se implemento el laboratorio de Ciencias con artículos tales como: Material de vidrio, mecheros, reactivos, televisor, impresora, microscopios, muestras fijas para la observación, etc; lo que permitió participar en distintos y concursos que han contribuido a generar mejores elementos de trabajo. Lo anterior se demuestra a través de la participación del concurso Samsung Universidad Católica de Valparaiso, la que permitió ganar un Notebook, Cámara de video y otros, para lo anterior, nuestro colegio quedo seleccionado entre 10 mejores proyectos a nivel Nacional. En el segundo semestre, nuestros alumnos fueron invitados a participar de un proyecto y la formación de una academia científica con la Universidad Mayor. Actualmente se trabaja con cultivos de bacterias y Biobricks (modificación genética), además de hacer uso de las dependencias de la Universidad para realizar los trabajos prácticos. 1.6.- Muestras a la Comunidad. Uno de los elementos importantes de nuestro PEI, es poder mostrar a la comunidad parte de la labor pedagógica que se realiza al interior del establecimiento, es así que se realizaron una serie de Ferias, que permitían a los estudiantes exponer distintos aprendizajes adquiridos en diferentes áreas. Se desarrollaron actividades en los ámbitos de lenguaje (Feria del Libro), Expohistoria, Expociencia, Expoarte y Tecnología, además de la tradicional Peña Folclórica. 5

2..-Resultados Académicos 2.1 Resultados PSU 2015 Nuestra Misión indica que, el Gran Objetivo es poder otorgar a nuestros alumnos la posibilidad de seguir estudios superiores. Todos los años logramos que un porcentaje de nuestros estudiantes ingresen a la Universidad y así ser la Primera Generación en tener estudios superiores. El periodo 2015 e ingreso 2016, hemos obtenido cerca del 0.00% continúen estudios en Universidades y otro tanto a Institutos Profesionales. El desafío sigue puesto en incrementar el nro. de alumnos que ingresan a la educación superior. Los resultados son parte de un trabajo conjunto entre Colegio, familia y alumnos. Ver cuadro Nro.1 ALUMNO CARRERA INSTITUCIÓN Marcelo Muñoz Brandon Muñoz Ingeniería en Informática Ingeniería en Informática INACAP DUOC UC René Valenzuela Mecánica DUOC UC Belén Poblete Ingeniería en control de gestión UNIVERSISDAD AUTONOMA Cintya Valdebenito Derecho UNIVERSIDAD AUTONOMA Aaron Docman Tecnología Médica UNIVERSIDAD CENTRAL Samantha Grudecht Fonoaudiología UNIVERSIDAD DE CHILE Savka García Fernanda Vivanco Carolina Manríquez Ingeniería en Obras Civiles Administración Hotelera y Resorts Internacional Técnico en Enfermería UNIVERSIDAD DE SANTIAGO AIEP UNAB UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS María Murcia Terapia Ocupacional IP CHILE 6

Más de un 50% de nuestros alumnos logran continuar estudios en diferentes instituciones de nivel Superior, cumpliendo así, nuestra MISION como Establecimiento Educacional. 3..-Resultados 2014 3.1.- Simce El SIMCE, corresponde a una prueba estandarizada que se aplica de manera periódica sistemática a diferentes niveles y que abarca distintos subsectores (MINEDUC). Para nuestro establecimiento nunca ha sido una obsesión el SIMCE, muy por el contrario apostamos al trabajo constate desde pre-kínder a cuarto básico y que esa labor se vea reflejada en los resultados de la prueba. Lo anterior no indica que a nuestros alumnos se les prepare para responder los distintos ítems que presenta el instrumento. El año 2014, rindieron pruebas los siguientes cursos: 2do. Lectura, 4to. básico Comprensión de Lectura, Matemática y Ciencias Naturales, 6to. Y 8vo básico rindieron los test de Comprensión de Lectura, Matemática y Escritura; 2do medio Comprensión de Lectura, Matemática; 3ero Medio Inglés. Las conclusiones corresponden a las pruebas 2014 y sus resultados publicados en el 2015. Para ver detalles revisar página www.simce.cl. 3.2.- Índices de Retiro y Reprobación Cuadro Nro. 2 (Retirados y Reprobados en los últimos cuatro años) Año 2015 2014 2013 2012 2011 Promedio Matricul 375 367 320 303 286 319 a a Diciemb 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 re Nro. 24 21 21 11 23 13 18 34 22 13 21 17 Alumno s % 6,4 5,6 5,4 3 6,7 4,4 5,9 11,9 7,7 4,9 6,4 6,1 Nota: 1= Retirados, 2= Reprobados Calculo de % de alumnos Retirados. Se realiza sobre el total de la Matricula. Calculo de % de alumnos Reprobados. Se realiza sobre el total de la Matricula menos los retirados. 7

3.3.- Promedio General Colegio El promedio general del Establecimiento se mantiene en un 5,5. Al igual que el año anterior. Para el cálculo, se contemplan los cursos desde primero básico hasta cuarto año de Enseñanza Media y todos los subsectores que influyen en el promedio. 8

3.4.- Resultados de Lenguaje y Matemática Los resultados de los subsectores de Lenguaje y Matemática del Establecimiento se muestran en el siguiente cuadro, donde se aprecia la diferencia de rendimiento entre ambos sectores. Lenguaje Matemática Cursos 2013 2014 2015 2013 2014 2015 1ero 5,5 5,5 5,3 5,6 5,9 5,3 2do 5,3 5,3 5,7 5,9 5,6 5,7 3ero 5,3 5,2 5,1 5,4 5,4 4,8 4to 5,7 5,3 5,4 5,3 5,1 4,8 5to 5,2 5,3 4,9 5,1 5,1 4,7 6to 5,3 5,2 4,9 4,8 4,9 4,6 7mo 5,3 5,1 5,2 4,9 4,9 4,7 8vo 5,1 5,2 5,3 4,7 4,8 5 1ero Medio 5 5 5,2 4,7 4,5 4,5 2do Medio 5,2 5,1 5,3 4,7 4,6 4,7 3ero Medio 5,3 5 5,2 4,8 4,7 4,7 4to Medio 5,1 5,7 5 4,4 4,5 4,6 5,3 5,2 5,2 5 5 4,8 Los resultados indican un leve descenso en el promedio general de la asignatura de Lenguaje se mantuvo durante el periodo 2014 2015 y el descenso en dos decimas del promedio general de Matemática. 3.5.-Talleres, Salidas Pedagógicas y Servicio a la Comunidad. Durante el año se realizaron distintos talleres, que abarcaron diferentes áreas, Deportivos (Karate), Artísticos, Musicales (Taller avanzado, básico y coro ). Como parte de la formación integral se expusieron a los estudiantes a diferentes ambientes de aprendizaje, tales como. Obras de teatro, caminatas por la salud, visitas a Valparaíso, Congreso Nacional, Casa de Pablo Neruda, Museo de Colchagua. Se visitaron parques y reservas nacionales (Río Clarillo, aguas de Ramón). Además de visitas a Instituciones de Educación Superior (universidades 9

e institutos). Lo anterior es solo parte del quehacer académico del Centro Educacional San Fernando. Como parte de las actividades de extensión, se lleva a cabo el desarrollo del Club de la Tercera Edad, que permite realizar una serie de actividades a personas mayores que encontrándose en plena capacidad física y mental. Pintan, tejen, comparten, entre otras actividades, sintiéndose útiles e integrados, teniendo en establecimiento un espacio de acogida. 3.6.-Asistencia Anual CURSOS 2013 2014 2015 Pre- 79,30% 83,10% Kinder 78,80% Kinder 74,70% 83,30% 79,80% 1º básico 90,70% 86,60% 88,60% 2º básico 91,60% 92,90% 87,80% 3º básico 86,70% 86,80% 87,10% 4º básico 88,70% 87,30% 86,10% 5º básico 84,00% 88,40% 86,60% 6º básico 88,50% 87,90% 86,50% 7º básico 85,90% 88,10% 89,20% 8º básico 84,80% 86,30% 90,30% 1º medio 84,30% 84,70% 87,10% 2º medio 85,30% 79,70% 88,90% 3º medio 79,60% 84,80% 82,00% 4º medio 80,80% 80,20% 86,80% % Anual 84,60% 85,40% 86,42% La asistencia es un factor clave para poder desarrollar habilidades y aprendizajes en los educandos, así lo demuestran una serie de estudios, que relación ausentismo escolar versus niveles de logro. El impacto que genera la no venida al colegio en los niveles de pre básica, se traduce en tardanza en alcanzar un manejo adecuado en Lenguaje. Una situación similar acontece con Matemática. Los alumnos de enseñanza media deben mejorar su presencia en clases, ya que ellos definen su futuro (continuación de estudios). Por ejemplo 79,70 % de asistencia del 2do. Medio, significa que el curso En estos tres últimos años, hemos logrado mejorar paulatinamente la asistencia en un 1,82%, lo que se traduce en 64 asistencias a clases más en el año 2015, que en 2013. 10

4..-Recursos Financieros 2014 4.1.- Resultados La Administración del colegio, busca constantemente utilizar los recursos financieros de manera óptima, tratando de dar respuesta a las necesidades del establecimiento, lo cual muchas veces se ve dificultada por la alta morosidad presentada por los apoderados durante el año y el déficit histórico que presenta la institución. Se entiende por lo tanto, una priorización en gastos e inversiones que vayan en función de mejorar los aprendizajes de nuestros estudiantes, mejorando a su vez la oferta académica que entrega el colegio a la comuna. Con el fin de transparentar la gestión de los recursos financieros, materiales y tecnológicos, entregamos a continuación un detalle de los ingresos y egresos del año 2015. Los datos son al 31 de Diciembre 2015. TABLA Nº2 TABLA Nº3 TABLA Nº4 INGRESOS 2015 ($) Subvención 333.646.144 Bonos del Estado a 010.792.010 Trabajadores Mensualidades, 041.502.200 matriculas Ingreso por boletas 001.806.660 afectas Total Ingresos 387.747.014 EGRESOS 2015 ($) Remuneraciones 309.064.085 Finiquitos 019.162.461 Arriendos 010.673.188 Crédito Hipotecario 014.807.197 Gastos de 019.234.124 Funcionamiento Becas y Descuentos 012.095.000 Honorarios 013.605.690 Impuestos 002.929.690 Total Egresos Año 401.571.435 RESULTADO 2015 ($) Ingresos 387.747.014 Egresos 401.571.435 Resultado -13.824.421 Lo anterior muestra que el periodo 2015 indica una pérdida de 13.824.421, lo se explica por el desfase de págo de las mensualidades, ya que se cancelan parte de ella en el periodo contable 2016. 11

En virtud de los antecedentes presentados anteriormente y con la finalidad de asegurar y cumplir con los compromisos, la Sociedad Educacional San Fernando S.A, ha debido incurrir en ajustes presupuestarios en algunos periodos del año escolar. Todo lo anterior con el fin de cumplir con los objetivos propuestos y que consisten el lograr en los alumnos los aprendizajes, además lograr objetivos y metas institucionales. Se hace difícil avanzar con el ritmo pensado, debido al no cumplimiento de los apoderados con sus compromisos económicos. Al 31 de Diciembre 2015, la morosidad alcanzó el 55%, lo que se traduce en una deuda con la formación de los alumnos en $ 18.166.200 pesos. 4.2.- Becas El Establecimiento otorgó 70 becas al 100%. Las que se distribuyen de la siguiente manera: 36 por condición de vulnerabilidad, 11 por rendimiento académico, 19 por factor socioeconómico y 4 de libre disposición. Además de beneficiar a 80 alumnos con descuentos en sus mensualidades (descuentos por hermanos y otros). En términos reales el nro de estudiantes y familias beneficiadas superan las 100. Los costos asociados a estos beneficios alcanzaron $ 12.095.000. 12