Estado de las estadísticas sobre los niños y adolescentes en América Latina y el Caribe UN RESUMEN

Documentos relacionados
La prioridad de la protección de la infancia y la adolescencia, para el logro del Desarrollo Humano: La situación de los Pueblos Indígenas en el

América Latina y el Caribe: una mirada al futuro desde los Objetivos de Desarrollo del Milenio

La agenda de trabajo del UIS para la producción de estadísticas educativas

JUSTIFICACIÓN conocer la situación de salud adolescente y joven indígena bases de datos con información oficial

INFORME DE AVANCE DE EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTADÍSTICAS DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LA CONFERENCIA

Convirtiendo Promesas en Evidencia

Tercer Seminario de la Red de Sistemas de Inversión Pública de Amérca Latina y el Caribe

LA SITUACIÓN DE LAS ADOLESCENTES EN GUATEMALA

INFORME DE LA REUNIÓN DEL CONSEJO DE SALUD

Total documentos registrados: 9

Educación integral en sexualidad (EIS) QUÉ INDICADORES UTILIZAR PARA INCIDIR POLÍTICAMENTE A FAVOR DE

Ministerio de Economía Dirección General de Estadística y Censos

Panamá. Coordinación n del sistema estadístico stico nacional, diseminación n de información n y mecanismos de reporte

Sistema de información de los Objetivos de Desarrollo del Milenio México

Adopción de internet, empleo y pobreza en Uruguay

PLAN ESTRATEGICO A MEDIO PLAZO

La Medición de la pobreza y los Programas de Desarrollo Social

CAMPAÑA. México sin matrimonio de niñas en la ley y en la práctica

Temas Emergentes en la Epidemia de VIH/SIDA en Latinoamérica y el Caribe. Mario Bronfman The Ford Foundation Oficina para México y Centro América

NO EXISTE PARCIALMENTE EN FUNCIONAMIENTO

Los Observatorios de Igualdad en la cooperación española

PROGRAMA DE SALUD MENTAL DE OPS/OMS POLÍTICAS Y SERVICIOS DE SALUD MENTAL Y PROMOCIÓN DE SALUD MENTAL

Contenido. Principios y Recomendaciones para los Censos de Población y Vivienda/Habitación de las Naciones Unidas

cuenta propia y trabajadores familiares de 10 años y mas edad de trabajar Población en Trabajador por 36,0 % ,0%

Embarazo en adolescentes: Hay, hubo y habrá. Situación actual y perspectivas. VIII Congreso de SUGIA y I Congreso de Sexualidad de la Adolescencia.

Los desafios del agua y la Oficina de las Naciones Unidas de Apoyo al Decenio Internacional para la Accion, El Agua, Fuente de Vida,

Monitoreo a Indicadores de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en Bolivia

de Atención a la Primera Infancia

Violencia Contra las Mujeres y Salud Sexual y Reproductiva: Cuál es la relación y qué puede hacer el CLAP?

O b s e r v a t o r i o Latinoamericano de Seguridad Ciudadana. Gustavo Paulsen - Director Ejecutivo

Atención Integral a la Primera Infancia Experiencia del Banco Mundial

Atlas de las Desigualdades Socio-económicas del Ecuador. 4 de diciembre de 2013

PLAN DE ACCION SISTEMA DE VIGILANCIA EN SALUD PUBLICA (SIVIGILA)

SIDA. La pandemia del siglo XX que cambió conductas

Departamento Nacional de Planeación.

GUATEMALA: Las Oficinas Nacionales de Estadística stica frente a los Objetivos de las Metas del Milenio: un desafío nacional

Situación actual de los micronutrientes en Latinoamérica: Prevalencia de su deficiencia y programas nacionales de entrega de micronutrientes

ESTRATEGIAS PARA INCREMENTAR LA ADHERENCIA A LOS MULTIMICRONUTRIENTES EN POLVO EN NIÑOS Y NIÑAS DE 6-36 MESES EN EL PERU INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

SITUACIÓN DE LAS MUJERES EN COLOMBIA Y

TERMINOS DE REFERENCIA

MODELO DE ATENCIÓN PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN TRABAJO DOMESTICO EN AMERICA CENTRAL Y REPUBLICA DOMINICANA

Panel 6 El derecho a vivir una vida libre de violencia

Una herramienta para el seguimiento al desempeño de la Estrategia Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia

INDICADORES NUTRICION MUNICIPIO DE LA DORADA

La Soberanía Alimentaria y los Movimientos Sociales

Cerrando las brechas de género: es hora de actuar

VIICUMBRE DEL CLARCIEV 13 de octubre de 2010

NIÑAS Y NIÑOS URBANOS EN PARAGUAY

La salud de las mujeres de acuerdo a la ENSANUT Leticia Suárez

PLA. Políticas y líneas de acción - clacso. Reducción de la brecha en el acceso y consumo de alimentos en Costa Rica* Presentación

Experiencia de la Argentina en elaboración de informes nacionales

Líderes en Comunicación

Productividad en Despachos

Avances de los sistemas de información en materia de discapacidad en México

Las Afectaciones a la Salud Humana por falta de Seguridad Alimentaria en los Grupos Humanos Más Vulnerables. Dip. Velia Idalia Aguilar Armendariz

MAPA DE LA POBLACIÓN EN PROCESO DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL

Indicadores de genero en transportes

Reporte Comunal: Pedro Aguirre Cerda, Región Metropolitana

POBLACIÓN TOTAL Y CON ALGUNA DISCAPACIDAD ESTIMADA, Población Ambos Sexos Hombre Mujer

SALUD Y CAPITAL HUMANO Región Loreto. Mag. Elizabeth Aliaga Huidobro Octubre 2009

COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS RELATORÍA SOBRE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES

Qué funciona en el desarrollo? Evaluación de impacto para el diseño y la implementación de políticas públicas

EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015

GUÍA PARA EL ANÁLISIS DE LAS ESTADÍSTICAS VITALES, DE MORBILIDAD Y RECURSOS DE SALUD

Estrategia Nacional para la Igualdad y la Erradicación de la Pobreza. Secretaría Técnica para la Erradicación de la Pobreza agosto 2014

Diseño y selección de indicadores de vigilancia de la salud aplicados al VIH/sida

Guerrero. Morbilidad y mortalidad materna en Guerrero: Un enfoque en el aborto incompleto. Agosto de 2007

Integración de Servicios Integrales y la Banca Comunal

Con el apoyo de. Y con el auspicio de. Fecha: 23 y 24 de noviembre Lugar: Aula de Capacitación de la Defensoría de los Habitantes

PROGRAMA NACIONAL DE SALUD OCULAR Y PREVENCION DE LA CEGUERA

Los censos de 2010 en América Latina: balance y principales lecciones aprendidas. Conciliación y Cobertura Nacional Censo General 2005.

Desigualdad y género en América Latina y el Caribe. Dinámicas de población y género. Educación y género. Empleo, crecimiento e igualdad de género

Aborto legal en Perú: conocimiento, actitudes y prácticas entre un grupo de médicos líderes de opinión

Ministerio de Salud Pública

PERFIL DE PAÍS DE PARAGUAY Preparado para la Reunión de Alto Nivel del 2012 de Saneamiento y Agua para Todos*

La Red Latinoamericana y del Caribe para el Fortalecimiento de los Sistemas de Información en Salud (RELACSIS)

MISION SOLIDARIA NUESTRA SEÑORA DE NATIVIDAD DIRECCIÓN DE GESTIÓN SOCIAL INCLUSIVA

Productividad y salarios en la industria CEU. Buenos Aires Marzo de 2007

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

ARMONIZACIÓN, ALINEAMIENTO Y COORDINACIÓN. Dr. Philippe Lamy

PROFESIONAL ESPECIALIZADO SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL - MOSQUERA. Metodología General de Formulación.

Acceso y cobertura de métodos anticonceptivos en poblaciones vulnerables

Coordinación General de Fortalecimiento de la Cultura de los Derechos Humanos Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca

FICHA TÉCNICA ENCUESTA A ESTABLECIMIENTOS DE SALUD EN LA ATENCIÓN DEL CONTROL DE CRECIMIENTO, DESARROLLO Y VACUNAS EN MENORES DE UN AÑO 2015

Reporte Comunal: Navidad, Región de O Higgins

Seminario Difusión de políticas de Formación Inicial Docente

MENSAJES PREVENTIVOS

Reporte Comunal: Valdivia, Región de Los Ríos

Embarazo adolescente: Boletín OCSA. Cómo estamos en América Latina y Colombia?

Consultoría: Estudio de Mercado de Asistencia Técnica en Agua y Saneamiento en Honduras

Seminario Internacional sobre implementación y gestión de las oficinas de transferencia tecnológica

Panorama de la inserción laboral femenina y los desafíos actuales del mundo del trabajo

Indicadores de Cumplimiento del Código de Conducta Oficialía Mayor Dirección General de Procesos y Estructuras Organizacionales

Masters: Experto en Direccion y Gestion de Proyectos. Project Management


MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Salud Publica

XVI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

Proyectos. Proyectos en curso:

ASIGNATURA Potencialidades y oportunidades de negocio

Transcripción:

Estado de las estadísticas sobre los niños y adolescentes en América Latina y el Caribe UN RESUMEN Bastiaan van t Hoff Jefe Regional de Monitoreo y Evaluación UNICEF

Estructura de la Presentación Disponibilidad de estadísticas sobre los niños y adolescentes a nivel nacional Armonización y normalización de las estadísticas sobre los niños y adolescentes Estadísticas desagregadas: problemas y opciones El uso de estadísticas para la formulación y evaluación de políticas (la difusión de estadísticas) Conclusiones y recomendaciones

Disponibilidad de estadísticas sobre los niños y adolescentes a nivel nacional

Propósito de las estadísticas sobre los niños y adolescentes - Base para políticas nacionales y programas a nivel nacional y sub-nacional - Reportando internacionalmente - Objetivos de Desarrollo del Milenio - CRC y CEDAW - Conferencias y compromisos regionales Con este propósito, frecuentemente las estadísticas estandarizadas / e indicadores armonizados son necesarios

Indicadores clave sobre los niños y adolescentes - Indicadores básicos - Resumen de los indicadores - Nutrición - la lactancia materna, antropometría - Salud - agua y saneamiento, la inmunización, la búsqueda de tratamiento - VIH / SIDA - prevalencia, conocimiento, actitudes, prácticas - Educación - primaria y secundaria - Demografía - Economía - Mujeres - Adolescentes - Protección - registro de nacimiento, matrimonio precoz, el trabajo infantil, la discapacidad

FUENTES DE DATOS - Encuestas Nacionales de Hogares (las oficinas de estadística) - Datos administrativos (por ejemplo; las estadísticas vitales, educación, registro civil) - Censo - Encuestas especiales

Datos nacionales DESAFÍO: Asegurar que existan datos para todos los indicadores de niños & adolescentes - A nivel nacional - Con un desglose adecuado (urbano - rural, hombre - mujer, etc)

Datos nacionales En América Latina y el Caribe, una gran cantidad de datos a nivel nacional están disponibles y hay una buena capacidad estadística en la mayoría de los países SIN EMBARGO: Todavía existen desafíos en la disponibilidad de datos en algunas áreas clave... (aspectos políticos y técnicos)

Datos nacionales: brechas - Protección infantil: - Violencia (actual, practicas y actitudes) - Discapacidad - El trabajo infantil - Matrimonio y unión temprano - Adolescentes - Salud reproductiva y sexual - Participación - El desarrollo infantil temprano - Desarrollo físico y cognitivo - Prevención del VIH y conocimiento, actitudes y comportamiento sexual

Armonización y normalización de las estadísticas sobre los niños y adolescentes

ARMONIZACIÓN Un gran esfuerzo se está realizando en la armonización de las estadísticas: - Mejorar la comparabilidad de las estadísticas entre los países - Cerrar la brecha entre las estimaciones nacionales y las estimas de las interagencias de las Naciones Unidas Buen progreso, pero: sigue siendo un desafío para varios países!

vvvvv rrr

Estadísticas desagregadas sobre niños y adolescentes

ESTADÍSTICAS DESAGREGADAS Medidas importantes: - Efectividad de políticas y programas - Situación de grupos específicos de la sociedad Desafíos: - Las encuestas de hogares generalmente requieren grandes muestras para poder obtener dicha información ($) - Un censo puede dar un buen conocimiento, pero en general sólo a cada 10 años y no toda la información

Estadísticas administrativas Datos de buena calidad y a tiempo oportuno pueden ser muy útiles Estadísticas administrativas: pueden ser desagregados y presentar disparidades en los niveles bajos geográficos, raza / grupos étnicos, grupos de edad, etc. Una de las muchas fuentes de datos utilizadas por los gobiernos, las agencias, a pesar de la calidad variante Puede recopilar información limitada y de buena calidad en algunos indicadores de salud y mortalidad Se puede utilizar como sistemas de alerta temprana

Datos del estadísticas vitales Sub-Registro varía entre un rango de 0% a más del 60% en América Latina (PAHO) Aumentar la cobertura de los sistemas es un gran desafío Hasta ahora, sólo algunos países sistemáticamente evalúan las tasas de cobertura

El uso de estadísticas para la formulación y evaluación de políticas y la difusión de estadísticas

El uso de estadísticas - Asegurar el uso de estadísticas para el diseño de políticas y programas - Responsabilidad! - En general, la necesidad de vincular a los productores y usuarios de datos Todavía existe mucha oportunidad para avanzar con un mayor uso de las estadísticas!

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES - Una gran cantidad de datos disponibles a nivel nacional, pero en áreas clave aún existen desafíos. MICS, puede ayudar - Armonización permite comparar más, pero hay desafíos - Es importante seguir adelante con la mayor disponibilidad de estadísticas sub-nacionales buenas y otras desagregadas - Un mayor enfoque en el uso de estadísticas para la toma de decisiones: DevInfo