Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Documentos relacionados
Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Nivel: PRIMERO Pre-requisitos: EXAMEN DE INGRESO. Breve reseña de la actividad académica y/o profesional:

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Taller Escultura 1 1. DATOS INFORMATIVOS: ARTES VISUALES SEGUNDO MATERIA O MÓDULO: CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: No. CRÉDITOS: 3 CRÉDITOS TEORÍA:

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Introducción al uso del programa SAP2000, utilizando los diferentes elementos que incluye el software.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Carrera: Ingeniería Química. Asignatura: Algebra. Área del Conocimiento: Ciencias Básicas. Algebra Licenciatura Ingeniero Químico

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

1. DATOS INFORMATIVOS:

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Preparar al estudiante en el manejo de las herramientas modernas en el cálculo financiero básico.

Planificar la marcha del área de recursos humanos en función del desarrollo estratégico de la Organización a mediano y largo plazo.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

4. OBJETIVOS General Desarrollar capacidades en el estudiante para interpretar problemas organizacionales mediante el uso del lenguaje matemático.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Enfermería

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

NOMBRE DEL CURSO: Matemática Básica 1

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMA FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS EXACTAS MATEMÁTICA BÁSICA I

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Teléfono:

Contenidos Programáticos. 3 Teórica

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE GEOGRAFÍA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A1IMA Obligatorio Curso Analítico Presencial

Universitat de les Illes Balears Guía docente

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Administrativas y Contables

PROGRAMA ANALÍTICO. Octavo. Cuatro. Cuatro. No aplica. 2º Semestre

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

La gran distribución en el mundo: modelos de negocio

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

13. Utilizar la fórmula del término general y de la suma de n términos consecutivos

GUÍA DOCENTE MATEMATICAS APLICADAS I

Nombre de la asignatura: Programación Básica. Créditos: Objetivo de aprendizaje

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura Diseño y Artes

PRECALCULO INSTITUTO TECNOLÒGICO DE LAS AMÈRICAS CARRERA DE TECNÓLOGO EN MECATRONICA. Precálculo. Nombre de la asignatura: MAT-001

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA MATEMATICA II SILABO

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Conectados con el pasado, proyectados hacia el futuro Plan Anual de Matemática II Año PAI VII Grado

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SEMESTRE ACADÉMICO 2016-I

GUÍA DOCENTE CONTRATACIÓN PÚBLICA

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA SILABO MATEMÁTICA I

BLOQUE I: GEOMETRÍA PLANA Y FIGURAS GEOMÉTRICAS. Ecuaciones y sistemas. 2 (20 horas) Funciones y gráficas. 2 (20 horas) Estadística y probabilidad

UNIVERSIDAD DEL NORTE

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Matemática 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina. Programa de:

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA

MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

Parcelación de Algebra y Trigonometría

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA DE SISTEMAS

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial

5º Básico. Objetivos de Aprendizaje a Evaluar:

PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

PLAN DE MATERIAS ACADEMUSOFT 3.2

Carmen Cecilia Daza Villadiego

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS

Economía de la Empresa

Curso Básico de competencias disciplinares docentes

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS GEOMETRÍA DESCRIPTIVA SÍLABO

Operaciones algebraicas elementales (Unidad I del curso Matemáticas Básicas).

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE CIENCIAS ECONÓMICO - ADMINISTRATIVAS. Ciencias Económico Administrativas 2016.

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS EXACTAS. Ingeniería y Ciencias Exactas 2010.

El curso es de naturaleza aplicativa y teórico-práctica, y se estructura en cuatro unidades:

PROGRAMA DE MATEMATICAS DISCRETAS

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

4º E.S.O. Matemáticas A

Introducción a la Ingeniería Básicas de Ingeniería

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS EXACTAS. Ingeniería y Ciencias Exactas 2013.

PENDIENTES DE MATEMÁTICAS DE 3º ESO (CURSO )

SILABO MATEMÁTICA I Facultad : Ciencias Empresariales Escuela Prof. : Ciencias Contables y Financieras

Transcripción:

1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: INTRODUCCION A LAS MATEMATICAS CÓDIGO: 14091 CARRERA: NIVEL: ECOTURISMO PRIMERO No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: ENERO PROFESOR: Nombre: Grado académico o título profesional: Breve indicación de la línea de actividad académica: Indicación de horario de atención a estudiantes: Correo electrónico: Sergio Arias Paguay INGENIERO COMERCIAL Finanzas y administración de empresas Los estudiantes serán atendidos en sus inquietudes en los 15 minutos siguientes luego de la finalización de las horas previstas en el horario rodrigocaisapanta@hotmail.com Teléfono: 2240102, 09 7320015 2. DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA: A fin de desarrollar alternativas de soluciones a los problemas en la vida real, el contenido de la materia se orienta hacia los temas que incrementan el pensamiento creativo del estudiante así como para que cuenten con todos los elementos necesarios en el aprendizaje de las materias relacionadas con la carrera, para esto se proporcionan los conceptos básicos de matemáticas, resolución de problemas algebraicos sencillos, ecuaciones de primero y segundo grado, variables y funciones, ecuación de la línea recta, logaritmos y progresiones. Las clases contienen a más de las explicaciones sobre los temas teóricos y ejercicios en clases, las respectivas actividades de refuerzo (ejercicios prácticos) para cada tema definido en el programa. 1

3. OBJETIVO GENERAL: Pontificia Universidad Católica del Ecuador Al finalizar el curso el estudiante estará en capacidad de plantear y resolver todo tipo de ejercicios dentro de los temas desarrollados en el semestre, así como contar con las herramientas necesarias para la solución de problemas que involucra la temática de la carrera elegida. 4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 1. Usar a las matemáticas como herramienta indispensable en los cálculos estadísticos. 2. Aplicar los conocimientos adquiridos en la solución de problemas dentro del campo social y especialmente en el ámbito del Eco Turismo. 3. Incentivar en el estudiante un pensamiento lógico - matemático, en la resolución de problemas y ejercicios sobre los diversos temas desarrollados en el curso. 4. Nivelar los conocimientos básicos del algebra. 5. Comprender lo que es una función y establecer dominios y valores funcionales 6. Desarrollar la noción de pendiente y las diferentes formas de ecuaciones de rectas 7. Estudiar las interrelaciones entre valores correspondientes y variables 8. Analizar la utilidad del plano cartesiano en la como espacio para la representación de ecuaciones. 9. Representar gráficas como forma abreviada de analizar la información 10. Determinar e interpretar la pendiente de una recta 11. Establecer el paralelismo y perpendicularidad de las rectas 12. Estudiar las aplicaciones de las rectas a situaciones de oferta y demanda 13. Analizar las progresiones cono herramientas para el análisis de sucesiones de números. 5. CONTENIDOS Sem Contenidos Fechas 1 1. Algebra Básica: 1.1 Leyes de los exponentes 1.2 Leyes de los radicales 18 al 22 de enero 2 1.3 Productos Notables 25 al 29 de enero 3 1.4 Cocientes Notables 1 al 5 de febrero 4 1.5 Factoreo: factor común, factores de binomios 8 al 12 de febrero 5 1.5 Factoreo: trinomios, cubos perfectos, combinación casos de factoreo 6 Primera prueba parcial (10 puntos) 15 al 19 de febrero (15 y 16 de febrero, vacaciones de carnaval) 22 al 26 de febrero 2. Ecuaciones 2.1. Ecuaciones lineales: ecuaciones de 1 incógnita, ecuaciones fraccionarias, problemas de ecuaciones 7 Entrega de notas primera parcial 1 al 5 de marzo 2.2. Sistemas de ecuaciones lineales: ecuaciones con 2 incógnitas y métodos de resolución 8 2.3. Ecuaciones cuadráticas: ecuación de segundo grado, resolución 8 al 12 de marzo 2

por factores, fórmula general para ecuaciones de 2do. Grado. 9 2.4 Aplicaciones de las ecuaciones cuadráticas. 15 al 19 de marzo 10 Segunda prueba parcial (10 puntos) 22 al 26 de marzo 3. Variables y Funciones 3.1 Valores correspondientes 3.2 Funciones 11 Entrega de notas primera parcial 3.3 Gráficos de funciones: ejemplos y ejercicios 12 3.4 Aplicaciones 4. Líneas y Rectas 4.1 Pendiente de una recta: naturaleza de la pendiente de una recta 13 4.2 Ecuaciones de rectas: ecuaciones de la recta a partir de 2 puntos, ecuación pendiente ordenada en el origen, formas de ecuaciones lineales, graficación de ecuaciones lineales 14 4.3 Aplicaciones 5. Logaritmos y Progresiones 5.1 Logaritmos y antilogaritmos: definiciones, propiedades 15 Tercera prueba parcial (10 puntos) 29 marzo al 2 de abril (1 y 2 abril vacaciones semana santa) 5 al 9 de abril (lunes 5 de abril vacación Pascual) 12 al 16 de abril 19 al 23 de abril 26 al 30 de abril 5.2 Aplicaciones de los logaritmos: operaciones con logaritmos 16 Entrega de notas primera parcial 3 al 7 de mayo 5.3 Progresiones Aritméticas: término enésimo, suma de una progresión aritmética. 17 5.4 Progresiones Geométricas: término enésimo, suma de una progresión geométrica. 10 al 14 de mayo 18 EXAMENES FINALES 17 al 21 de mayo 6. METODOLOGÍA, RECURSOS: El aprendizaje de Matemáticas implica poner en práctica un conjunto de operaciones intelectuales y de habilidades de investigación que permitan conocer, comprobar, demostrar y aplicar los conocimientos de una manera cualitativa y cuantitativa. Se utilizará como herramienta la realización de ejercicios en clase en forma diaria tanto individuales como grupales y, de tareas en casa con el objeto de afirmar y solidificar los conocimientos impartidos en clase. 7. EVALUACIÓN: CRONOGRAMA DE EVALUACIONES: 3

Se realizarán evaluaciones diarias y al final de cada capítulo. Todas las evaluaciones tienen el carácter de acumulativas; finalmente todas las tareas de refuerzo enviadas, serán calificadas adecuadamente. Primera evaluación Semana del 22 al 26 de febrero 2010 10 puntos Segunda evaluación Semana del 22 al 26 de marzo 2010 10 puntos Tercera evaluación Semana del 26 al 30 de abril 2010 10 puntos Examen final Semana del 17 al 21 de mayo 2010, fecha 20 puntos indicada por la facultad. TOTAL 50 PUNTOS SISTEMA DE CALIFICACIÓN (puntaje asignado a pruebas parciales): Primera evaluación Segunda evaluación Tercera evaluación Examen final TOTAL 10 puntos 10 puntos 10 puntos 20 puntos 50 puntos FECHA DE ENTREGA DE CALIFICACIONES EN SECRETARÍA: Primera evaluación Hasta el 5 de marzo del 2010 10 puntos Segunda evaluación Hasta el 2 de abril del 2010 10 puntos Tercera evaluación Hasta el 7 de mayo del 2010 10 puntos Examen final Hasta la fecha tope fijada por la facultad 20 puntos TOTAL 50 puntos 8. BIBLIOGRAFÍA: Textos de Referencia: Schaum, Murray R. Spiegel, Matemáticas avanzadas Algebra de Baldor Perelman, Matemática Recreativa, Editorial MIR, 1988 Malba, Tahan, El Hombre que calculaba, Barcelona, Editorial AEDO, Cuarta edición, 1981. Textos Recomendados: Perelman, Matemática Recreativa, Editorial MIR, 1988 Schaum, Murray R. Spiegel, Matemáticas avanzadas 4

Aprobado: Por el Consejo de Escuela f) Director de Escuela fecha: Por el Consejo de Facultad f) Decano fecha: 5

Asignatura: INTRODUCCION A LAS MATEMATICAS Organización Docente Semanal SEMANA (1-17) N de horas de clases teóricas ACTIVIDADES DE INTERACCIÓN DOCENTE - ESTUDIANTES (HORAS PRESENCIALES) N de horas de clases prácticas, laboratorios, talleres N de horas de tutorías especializadas TRABAJO AUTÓNOMO DEL ESTUDIANTE (HORAS NO PRESENCIALES) ACTIVIDADES (Descripción) N de horas EVALUACIONES TEMAS A TRATAR (N del tema, unidad, o capítulo descritos en Contenidos) 1 semana 4 Ejercicios de aplicación 2 Unidad 1: 1.1 1.2 2 semana 4 Ejercicios de aplicación 2 Unidad 1: 1.3 3 semana 4 Ejercicios de aplicación 2 Unidad 1: 1.4 4 semana 4 Ejercicios de aplicación 2 Unidad 1: 1.5 5 semana 4 Ejercicios de aplicación 2 Unidad 1: 1.5 6 semana 4 Ejercicios de aplicación 2 Primera evaluación Unidad 2: 2.1 7 semana 4 Ejercicios de aplicación 2 Unidad 2: 2.2 8 semana 4 Ejercicios de aplicación 2 Unidad 2: 2.3 9 semana 4 Ejercicios de aplicación 2 Unidad 2: 2.4 10 semana 4 Ejercicios de aplicación 2 Unidad 3: 3.1 3.2 11 semana 4 Ejercicios de aplicación 2 Segunda evaluación Unidad 3: 3.3 12 semana 4 Ejercicios de aplicación 2 Unidad 3:.3.4 Unidad 4: 4.1 13 semana 4 Ejercicios de aplicación 2 Unidad 4: 4.2 14 semana 4 Ejercicios de aplicación 2 Unidad 4: 4.3 Unidad 5: 5.1 15 semana 4 Ejercicios de aplicación 2 Tercera evaluación Unidad 5: 5.2 16 semana 4 Ejercicios de aplicación 2 Unidad 5: 5.3 17 semana 4 Ejercicios de aplicación 2 Unidad 5: 5.4 6

18 semana EXÁMENES FINALES 7