INSTITUTO DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO DEL ESTADO DE MORELOS NORMAS GENERALES CURSOS DE EXTENSIÓN

Documentos relacionados
Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

INSTITUTO DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO DEL ESTADO DE MORELOS NORMAS GENERALES CURSOS DE CAPACITACIÓN ACELERADA ESPECIFICA (CAE)

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

Sistema de Gestión de la Calidad SGC

Ampliación de las funciones docentes:

Este procedimiento es aplicable al Personal Directivo, Administrativo y Docente.

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas

REVISIÓN DE CONTRATOS Y/O CONVENIOS DE CURSOS NO REGULARES SJ-01

UNIVERSIDAD DEL CARIBE PLAN DE CAPACITACIÓN

Dirección de Comunicaciones y Relaciones Públicas - Corte Suprema de Justicia BOLETÍN INFORMATIVO

SGC para la Formación y Actualización Profesional Docente. Revisión: 7 Referencia a la Norma ISO 9001: Página 1 de 6

Código: NI Revisión: 00 Emisión: 24/01/2008

Procedimiento de Adquisición de Insumos Clínicos y Médicos en el Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue

ORDEN ESS/41/2015, de 12 de enero

Lineamientos del Observatorio de la Capacitación

1. OBJETIVO El presente procedimiento tiene como objetivo normar el desarrollo del internado de los alumnos de la carrera de psicología

Lineamiento para Acreditación de Actividades Complementarias versión 1.0 Planes de estudio

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

PROGRAMA DEL CURSO GERENCIA DE LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

REGLAMENTO GENERAL DE BECAS PARA ALUMNOS

FUNCIONES DEL CARGO Y PERFIL DEL CANDIDATO

La ley y las competencias profesionales en baloncesto.

Capacitación y Desarrollo del Recurso Humano. Índice 1. OBJETIVO 2 2. ALCANCE 2 4. DEFINICIONES 2 5. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 2 6.

FUNCIONES Y PERFIL DE CARGO

1. Diseñar, establecer, ejecutar, regular y controlar como autoridad de Movilidad y Tránsito.

Admisión para cursos de educación médica continua

PERFIL DE PUESTO DESCRIPCION GENERAL DEL PUESTO ESPECIFICACION DEL PUESTO FUNCIONES

Programa Universitario de Soporte y Capacitación Tecnológica. Programa de Servicio Social

Actualización y Cambios a los Documentos de Certificación

EMPLEO CON PRODUCTIVIDAD

FOMENTO DE LA CULTURA DE CONTROL INTERNO

SECCIÓN DE SUMINISTROS Y ALMACENAMIENTO

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 199

LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS POR COMPETENCIAS PROFESIONALES

ORÍGENES DEL SENATI. Proceso de Industrialización del país (mediados del siglo XX) Inversión en equipos y maquinarias con tecnología moderna

DOCUMENTO NORMATIVO DE LA COMISIÓN DE EDUCACION MÉDICA CONTINUA

PLAN DE CAPACITACION CESFAM SAPU DESAM CONCON AÑO

PROGRAMA SEMESTRAL DE RESIDENCIAS PROFESIONALES AGOSTO DICIEMBRE 2016

DIRECTOR DE ENSEÑANZA PREESCOLAR 3

Universidad del Valle MANUAL DE FUNCIONES EMPLEADOS PUBLICOS NO DOCENTES

Fuente de financiación:

INFORME DE EVALUACIÓN PROPUESTAS OFICIALES DE POSGRADOS DE MASTER DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS CANARIAS

Curso on-line. para el logro de resultados de desarrollo

H. AYUNTAMIENTO DE SAN IGNACIO MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE OBRAS PÚBLICAS

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel:

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción

8 PROCESO GESTIÓN HUMANA

Universidad Centroamericana José Simeón Cañas REGLAMENTO DE SERVICIO SOCIAL

CONVOCATORIAS Para proceso de Oposición El Organismo Legislativo requiere la Contratación de profesionales para ocupar los puestos de:

FUNCIONES ESPECIFICAS POR DEPENDENCIA SECRETARIA DE GOBIERNO

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia

CARRERA TÉCNICA EN AVICULTURA

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Medicina. División de Estudios de Posgrado

II.- MARCO JURÍDICO. Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público

DESCRIPCIÓN DE PUESTOS (Perfiles y Requisitos)

Coordinación de Relaciones Publicas INTRODUCCIÓN

Manual de Procedimientos

Planear, organizar, dirigir y evaluar el desarrollo académico y administrativo de la institución educativa.

Los siguientes requisitos están normados en los artículos 153-A y 153-G de la Ley Federal del Trabajo, que señalan:

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES DE LA FACULTAD DE PATRIMONIO CULTURAL Y EDUCACIÓN ACTUALIZACIÓN 2015

GENERADOR U OPERARIO DE CARACTERES Descripción de la/las tarea/s

NORMA TÉCNICA DE COMPETENCIA LABORAL

FONDO PyME CARTA COMPROMISO AL CIUDADANO

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA

Plática de Inducción al Servicio Social y Entrega de Cartas de Presentación SEGUNDO CICLO 2015

CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN EL PROCESO DE SELECCIÓN Y FORMACION DEL COMITÉ DE EVALUACION DEL GALARDON JALISCO A LA EXPORTACION 2016

ANEXO 3 MANUAL DE OPERACIÓN PARA OFICINAS MUNICIPALES

ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS INDUCCIÓN CAPACITACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL CAMBIO

LINEAMIENTOS DE EVALUACIÓN PARA FORMAR PARTE DE LA VITRINA DE MICROFRANQUICIAS

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS: Progresivas y Profesionales

libreriadelagestion.com

1.- Un enfoque al cliente: El cliente es y será la razón principal de ser del plantel, y hacia EL estarán encaminadas todas la acciones de Mejora.

PROCESO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO OPERACIONES

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL EN INFORMÁTICA COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y SUS NIVELES DE DOMINIO

PROCEDIMIENTO PARA INDUCCION Y REINDUCCION DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO Y DOCENTES

1. PRELIMINARES DEL CARGO

CONTENIDO. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas. 6. Diagrama de bloque del Procedimiento

PROGRAMA DE BECAS. REGLAMENTO DE BECAS ESTUDIOS DE POSGRADO

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LOS EMPLEADOS DE CARRERA

GUÍA PARA EL MANTENIMIENTO DE EQUIPOS TIC

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

Aplica para los Institutos Tecnológicos Descentralizados del grupo 1, participantes en la recertificación por multisitios.

Instructivo Auditoría Social

H. AYUNTAMIENTO DE ECATEPEC DE MORELOS GACETA MUNICIPAL. No. 23 ÓRGANO OFICIAL DE INFORMACIÓN DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE ECATEPEC DE MORELOS

Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica

MANUAL FUNCIONAMIENTO COMITÉ BIPARTITO DE CAPACITACIÓN PERSONAL LEY HOSPITAL DE ANGOL

POR LA CUAL SE REGLAMENTA LA APERTURA, EL FUNCIONAMIENTO Y CIERRE DE LAS INSTITUCIONES TÉCNICAS SUPERIORES

REPUBLICA DE CHILE MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL DE LA CAJA DE PREVISIÓN DE LA DEFENSA NACIONAL EN EL DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

ENCUESTA DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL

Manual de Competencia y Capacitación

2.1 Funciones. 1. Planear, diseñar y coordinar el plan anual de formación y desarrollo de personal, con base a competencias.

INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR Categoría III: Desempeño organizacional y ético

En consecuencia, esta Consejería de Educación y Ciencia ha dispuesto: I.- DISPOSICIONES GENERALES. Primero.- Marco normativo.

Presentación. Modalidad presencial, se imparte en las instalaciones del Centro de Capacitación Televisiva

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PROCESO: GESTION DEL TALENTO HUMANO TITULO: MANUAL DE FUNCIONES SUPERVISOR DE HSEQ INDICE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PROVEEDORES

Transcripción:

INSTITUTO DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO DEL ESTADO DE MORELOS NORMAS GENERALES CURSOS DE EXTENSIÓN 1. Procedimiento para sistematizar las acciones encaminadas a la atención e impartición de los cursos de extensión, dirigidos tanto a la comunidad del plantel, como a los egresados y población ilimitada en cuanto al número de interesados que pretenden incorporar y/o actualizar conocimientos a su desempeño laboral así como satisfacer necesidades muy localizadas en su entorno social y económico; de igual manera están destinados a desarrollar conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes para desempeñar eficaz y eficientemente una unidad de trabajo especifico. 2. Los curso de extensión tienen los siguientes objetivos: Coadyuvar en el perfeccionamiento de los perfiles laborales de los trabajadores, de acuerdo a los requerimientos ocupacionales de los interesados ya sean egresados de las unidades de capacitación o grupos de personas que desean mejorar algún aspecto de su desempeño laboral o rescatar algunas actividades laborales muy localizadas en su entorno social y económico. Dar a conocer técnicas o procedimientos encaminados a la actualización o especialización de los interesados.

Coadyuvar al incremento de la productividad mediante el perfeccionamiento de las capacidades de mano de obra. 3. Todas las unidades de capacitación están facultadas para impartir Cursos de Extensión, siempre y cuando se justifique y estén relacionados con las especialidades y cursos que integran el Cuadro de Áreas, Especialidades y Cursos en el Sistema. 4. Los cursos de Extensión se deberán impartir sin menoscabo de atender los cursos regulares que se imparten normalmente. 5. Los cursos de Extensión podrán ser impartirse en el plantel o en instalaciones de las empresas, instituciones u organismos contratantes del servicio. 6. Los capacitandos deberán sujetarse a las normas, lineamientos y condiciones establecidas por las unidades de capacitación durante los curso, OBJETIVO mostrando una actitud de cooperación y disciplina y utilizando adecuadamente los equipos y materiales que se les asignen y autoricen. Establecer las normas para la impartición de los cursos de extensión con la finalidad de orientar y sistematizar las acciones para optimizar su operación en las unidades de capacitación para el Trabajo del Instituto. CONCERTACIÓN 1. El Director de la Unidad de Capacitación será el responsable de promover e impulsar los cursos de Extensión con los diferentes sectores de su área de

influencia, debiendo ser concertados por el Jefe del área de Vinculación, con el apoyo del Jefe del área de Capacitación e Instructores. 2. Los cursos de Extensión se impartirán a solicitud de grupos de personas, previo intercambio de información con el Director y/o Jefe del Área de Vinculación sobre sus necesidades y objetivos, la capacidad disponible del plantel, así como el procedimiento y normas establecidas para su realización. 3. Los concertadores de servicio educativo serán los responsables de informar a los interlocutores de los grupos solicitantes, sobre las ventajas que representan para ellos, losa cursos de extensión a través de las Unidades de Capacitación para el Trabajo. ORGANIZACIÓN 1. Los Cursos de Extensión podrán ser autorizados siempre y cuando los contenidos de los mismos se justifiquen y estén relacionados con las especialidades y cursos que integran el Cuadro de Áreas, Especialidades y Cursos en el Sistema. 2. La Unidad de enlace operativo de la DGCFT en el Estado de Morelos será la responsable de autorizar los programas de estudio de los cursos de Extensión, los cuales deberán ser elaborados bajo las normas y lineamientos de la misma DGCFT. 3. El Director del Unidad de Capacitación será el responsable de autorizar la impartición de los cursos de Extensión, debiendo mantener informada a la Unidad de enlace operativo de la

DGCFT en el Estado de Morelos, sobre los mismos. 4. Será responsabilidad del Jefe del Área de Vinculación el corroborar con los interlocutores de los programas si cubren sus expectativas, necesidades y los objetivos que se fijaron ; así como los periodos concertados para la realización de los Cursos de Extensión. 5. Sera responsabilidad del Director de la Unidad de capacitación asignar a los Instructores que impartirán los Cursos de Extensión, tomando como base la información proporcionada de los mismos por el Jefe del Área de Capacitación. 6. Será responsabilidad de los Jefes del Área de Capacitación y los Instructores, planear académicamente e impartir los cursos de Extensión, una vez autorizados. 7. Será responsabilidad del Director y del Jefe del Área de Capacitación el supervisar que los cursos de Extensión se realicen en forma adecuada y oportunamente, debiendo efectuar una evaluación a los participantes al finalizar los mismos.

COSTO Todas las Unidades de Capacitación están facultadas para impartir Cursos de Extensión, el costo se considera de acuerdo a las cuotas autorizadas y que se cobran en los cursos regulares. INSCRIPCIÓN, ACREDITACIÓN Y EXPEDICIÓN DE CONSTANCIAS. Inscripción 1. Los participantes del Curso de Extensión serán designados por la empresa, institución, organismo o representante personal o de grupo contratante del servicio. 2. Únicamente se impartirá el Curso de Extensión, a las personas designadas por la empresa, Institución, Organismo o Representante personal o de grupo contratante del servicio. Acreditación 1. El Instructor deberá aplicar evaluaciones a los participantes del curso para conocer el grado de Certificación aprovechamiento y cumplimiento de los objetivos del curso. 1. A los participantes que concluyan satisfactoriamente el curso se les entregara una Constancia de Extensión a la

Capacitación que acredite los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes adquiridas, la cual será expedida por la Unidad de Capacitación de acuerdo con la Constancia de Curso de Extensión autorizada por la DGCFT. 2. La DGCFT Y LA Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación (DGAIR) serán las responsables del diseño y la reproducción de los formatos de Constancias de Extensión a la Capacitación. 3. La DGCFT a través de la Unidad de Enlace Operativo en el Estado de Morelos son los responsables de la distribución, registro y control de las Constancias de Extensión a la Capacitación, entregadas en las Unidades de Capacitación del Instituto. SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN 1. La Unidad de enlace operativo de la DGCFT en el Estado de Morelos, es la responsable de vigilar que los compromisos contraídos por las unidades de capacitación, para la impartición de los cursos de Extensión, se cumplan bajo los criterios establecidos en el presente manual de procedimientos. 2. La Unidad de enlace operativo de la DGCFT en el Estado de Morelos, deberá promover la impartición de los cursos de Extensión en la entidad, así como dar seguimiento y evaluar las acciones que los planteles realicen para la impartición de los mismos.

3. El instructor será el responsable de aplicar las evaluaciones correspondientes a los participantes del curso para conocer el grado de aprovechamiento y cumplimiento de los objetivos. 4. Sera responsabilidad del Director de la Unidad y del Jefe del Área de Capacitación el supervisar que los cursos de Extensión se realicen en forma adecuada y oportuna, debiendo efectuar una evaluación al finalizar los mismos. 5. Cuando el curso de Extensión sea solicitado frecuentemente y se justifique porque la población lo requiere en forma permanente como una necesidad básica de capacitación, la Unidad de Enlace Operativo de la DGCFT en el Estado de Morelos, a petición del Director del plantel, solicitara a la DGCFT que autorice su inclusión en el Cuadro de Áreas, Especialidades y Cursos en el Sistema como un curso regular.

INSTITUTO DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO DEL ESTADO DE MORELOS PLANTEL------------------------------------------ CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DE CURSO DE EXTENSIÓN PARTICIPANTE DEL CURSO: Con la finalidad de elevar la calidad del servicio de capacitación, la Unidad de Capacitación solicita su opinión en cuanto al cumplimiento de los objetivos del Curso de Extensión y el desempeño profesional del instructor. Instrucciones: Indique con una X la aseveración correspondiente a lo observado en el Curso de Extensión denominado------------------- el cual fue impartido durante el periodo del------------------------------- al-----------------------------------y al cual asistieron---------trabajadores. Del Curso 1.- El curso contó con: ( ) Programa de estudios ( ) Objetivos ( ) Material de evaluación ( ) Material bibliográfico Comente:----------------------------------------------------------------------------- 2.-Los temas y contenidos del curso correspondieron a las necesidades de capacitación requeridas en su puesto de trabajo: ( ) Si ( ) No Por qué?----------------------------------------------------------------------------- 3.-Los objetivos específicos del curso fueron cubiertos:

( ) totalmente ( ) parcialmente ( ) nos e cubrieron 4.- Qué porcentaje del tiempo utilizado en la impartición del curso dedico a la realización practicas?--------------% Comunicación y Actitud del instructor 5.- La comunicación del instructor hacia el grupo fue: ( ) Excelente ( ) buena ( ) regular ( ) mala 6.- El instructor se mostro amable: ( ) Siempre ( ) frecuentemente ( ) pocas veces ( ) nunca 7.- El instructor se esforzó por resolver las dudas de los participantes: ( ) Durante todo el curso ( ) la mayor parte del curso ( ) Algunas veces ( ) nunca 8.- El instructor se esforzó por resolver las dudas de los participantes: ( ) Durante todo el curso ( ) la mayor parte del curso ( ) Algunas veces ( ) nunca 9.- El instructor propicio la participación del grupo: ( ) Durante todo el curso ( ) la mayor parte del curso ( ) algunas veces ( ) nunca 10.- El instructor realizo actividades de evaluación a los participantes: ( ) Durante todo el curso ( ) la mayor parte del curso ( ) Solo algunas veces ( ) nunca 11.- El instructor recurrió al uso de auxiliares didácticos: ( ) Siempre ( ) la mayor parte del curso

( ) solo en algunos temas ( ) nunca Sobre materiales y equipo 12.- El equipo y materiales asignados para el curso resultaron: ( ) Suficientes ( ) pocos ( ) no hubo 13.- El equipo y materiales de que se dispuso estaban: ( ) En excelente estado ( ) conciertas deficiencias pero utilizables ( ) Con tantas deficiencias que resultaron poco útiles ( ) No hubo 14.- Los materiales didácticos y de apoyo fueron proporcionados oportunamente? ( ) Si ( ) No Comente------------------------------------------------------------------------------ ---------------------------------------------------------------------------------------- 15.- En general el curso le pareció: ( ) Excelente ( ) bueno ( ) regular ( ) malo 16.-Mencione brevemente algunas sugerencias para mejorar el servicio de capacitación que ofrecen las unidades de capacitación.- -------------------------------------------------------------------------------------