INGLES para Lic. en Enfermería

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES LECTURA DE TEXTOS CIENTIFICOS ESCRITOS EN INGLES.

Escuela N Profesor Francisco Humberto Tolosa. San Martín 562 Rivadavia Mendoza. Tel: (0263) Mail:

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA NÚCLEO COSTA ORIENTAL DEL LAGO PROGRAMA HUMANIDADES Y EDUCACIÓN SECRETARÍA DOCENTE

DISEÑO CURRICULAR INGLES I

PROGRAMA DE INGLES TÉCNICO II

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN FACULTAD DE EDUCACION FISICA

PROGRAMA INGLES TÉCNICO II

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO - Facultad de Artes y Diseño CARRERAS MUSICALES - PROGRAMA 2013

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ciencias. Plan de estudios de la Licenciatura en Matemáticas Aplicadas. Inglés IV.

CENTRO DE ESPECIALIZACIÓN EN ASUNTOS ECONÓMICOS REGIONALES C.E.A.E.R.

COLEGIO de la UNLPam ASIGNATURA: INGLES CURSO Y NIVEL: 6º AÑO CICLO ORIENTADO Nivel C DOCENTE: PROF. JORGELINA ELENA RODRIGUEZ

INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE DE VENECIA

Guía docente de la asignatura

Programa de Inglés Lectura Nivel I

Programa de Estudio Curso de Especialización

TÉCNICO SUPERIORUNIVERSITARIO EN GASTRONOMÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INGLÉS V

Universidad Católica de Santiago del Estero Facultad de Matemática Aplicada Carrera de Ingeniería en Electrónica

PLANIFICACIÓN DE MATERIA. NIVEL DE INGLÉS: Vantage-B2, según los estándares de Cambridge University/ALTE

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica Teórica ( ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( x ) Práctica ( )

I. IDENTIFICACIÓN 1.1. Nombre del curso : Culturas del Viejo Mundo III Roma 1.2.Código : 1.3.Año Académico : 2012-I

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay)

Inglés en Ciencias de la Salud: Nursing English in Health Sciences. 2º 2º 6 Optativa

PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA INGLÉS TÉCNICO

I.S.P.I. N 9009 SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco INGENIERIA ELECTRONICA INGLÉS TÉCNICO I

I. IDENTIFICACIÓN 1.1. Nombre del curso : Culturas del Viejo Mundo I Egipto 1.2.Código : 1.3.Año Académico : 2012-I

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N

GUÍA DOCENTE. Inglés Prof. Gracia Prats Arolas. Grado en Filosofía Curso 1º. Universidad Católica de Valencia. Grado en Filosofía Online

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés) FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Materia Idioma 1. Inglés 1. Título de la asignatura o curso monográfico Tipo de asignatura Curso en que se imparte. Obligatoria 1 Curso

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN, LINGÜÍSTICA Y LITERATURA ESCUELA DE LINGÜÍSTICA

DISEÑO CURRICULAR INGLES II

INSTITUTO BALCARCE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN LABORAL

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD FUNDACION HECTOR A. BARCELO FACULTAD DE MEDICINA CARRERA DE LICENCIATURA EN NUTRICION

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

CARACTERÍSTICAS GENERALES

PRUEBA DE SUFICIENCIA EN IDIOMAS

1. DATOS INFORMATIVOS:

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA SISTEMAS DE INFORMACION CARTOGRAFICA EN ANALISIS GEOGRAFICO REGIONAL GUÍA DOCENTE

MATERIA INGLÉS IV AÑO LECTIVO: PROFESOR TITULAR Fabián J. Campos DEPARTAMENTO: CARRERA/S: Licenciatura en Turismo

Departamento de Inglés Ciclo Administrativo

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

PLANILLA DE PLANIFICACION 2016 CICLO BÁSICO

INGLÉS TÉCNICO. Carrera de. Especialización en Auditoría PROGRAMA. Año Prof. María Teresa van Nieuwenhove

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco INGENIERIA ELECTROMECANICA INGLÉS TÉCNICO I

INSTITUTO BALCARCE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN LABORAL

Planificaciones Algoritmos y Programación I. Docente responsable: AZCURRA DIEGO ANDRES. 1 de 5

PROGRAMA INSTRUCCIONAL IDIOMA I

Guía Docente

13 Diseño Web. Máster U. En Diseño Gráfico y de Interface para nuevos dispositivos. Semipresencial. 75% Presencial 25% Online

CIENCIAS VETERINARIAS

PROGRAMA DE INGLES II

Curso Práctico de Francés para Secretariado de Dirección. Idiomas

U C A S A L UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA

PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA)

NOMBRE DEL CURSO: Matemática Básica 1

Borrador del temario de la guía PAA. PRIMERA PARTE: RAZONAMIENTO VERBAL.

DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre:

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Frances I. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

Introducción a la Ingeniería Básicas de Ingeniería

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Informática para Ciencias de la Salud Grado en ENFERMERÍA 1º curso. Modalidad presencial

1. Identificación de la actividad académica

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Técnicas de Marketing Directo

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO IBEROTEC SEMESTRE ACADÉMICO: 2013-II SÍLABO UNIDAD DIDÁCTICA : INGLÉS REDES DE COMUNICACIÓN EMPRESARIAL

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA. 4. Unidad académica / organismo de la unidad académica que lo desarrolla

Carreras: LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA

Nombres de los participantes Dr. Carlos R. Cruz Vázquez Dra. Leticia E. Medina Esparza

Nombre del procedimiento : Gestionar programas de gestión comunidad

INGLÉS III GENERAL ENGLISH LANGUAGE PROFICIENCY (GELP)

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL VICERECTORADO ACADEMICO Oficina Central de Asuntos Académicos

PROCESO SELECTIVO CRITERIOS DE VALORACIÓN ESPECIALIDAD: AUDICIÓN Y LENGUAJE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO VICERRECTORIA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS VIP-F-002

Universidad Nacional de Santiago del Estero Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud

La gran distribución en el mundo: modelos de negocio

MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 1º E.S.O.

RESOLUCIÓN DE 7 DE DICIEMBRE DE

ASIGNATURA: FARMACOGNOSIA

ENSEÑANZA DEL INGLÉS PLAN DE ESTUDIOS.

Asignatura INSTITUTO DEL DESARROLLO HUMANO. Semestral Semanal Código Ciclo Lectivo Semestre Carga Horaria

Universidad de las Illes Balears Guía docente

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba

QI - Química Inorgánica

Programa asignatura LENGUA FRANCESA II Titulación. Especialidad MAESTRO EN LENGUAS EXTRANJERAS Créditos

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Campus Cumbres. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJ E Y HABILIDADES DIGITALES Clave Horas de Clase

PRUEBAS SOLEMNES II SEMESTRE DE 2011 APRENDIZAJES ESPERADOS Y CONTENIDOS A EVALUAR APRENDIZAJES ESPERADOS

CAPACITACIÓN EN SERVICIO 2014

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Contabilidad financiera. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

Proceso de enseñanza-aprendizaje en el esquema de las Ut S bajo el enfoque de Competencias Profesionales.

Guía Docente 2015/16

Universidad Salesiana de Bolivia

1. Datos Descriptivos de la Asignatura Curso académico Titulación Grado Teología Código EDU 322 Centro Facultad de Teología A.D.

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO

Propósitos por Ciclos

Transcripción:

INGLES para Lic. en Enfermería Año académico 2016 1

1) FICHA DE LA ASIGNATURA Nombre de la Cátedra Código Inglés 65 Resolución ministerial de aprobación del plan en el que está la asignatura Ciclo donde está ubicada la asignatura Área donde está ubicada la asignatura 1003/2003 1º ciclo- Módulo II Carga horaria total 64 Horas Semanales 2 presenciales 2 extra clase Régimen de dictado Semipresencial Teóricas Prácticas Anual Modular 1 3 x Domicilio/s donde se dicta: Facultad de Humanidades, Cs Sociales y de la Salud- Av. Belgrano (S)1912 Teléfonos: 0385-4509578 Observaciones 2) EQUIPO CÁTEDRA 1 Nombre y apellido Nº Legajo Categoría Dedicación Responsable: 11297 Asociada Exclusiva Silvia del V. Zuain Marcela Marta Areal 21508 J.T.P. Exclusiva 1 Los datos aquí consignados deben ser coherentes con la Disposición del Departamento que correpondiera. 2

3) PRESENTACION DE LA ASIGNATURA Las rápidas transformaciones culturales y tecnológicas de nuestro tiempo, el acercamiento de los pueblos a través de Internet, los efectos de la globalización, la creciente demanda de actualización y perfeccionamiento profesional acentúan la necesidad de que la educación, como agente de transformación social, incorpore áreas de estudio que respondan a una población con exigencias específicas respecto a su formación profesional. En el caso particular de la inclusión del idioma inglés en las carreras de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, se refleja el indiscutible valor del aprendizaje de esta lengua de uso internacional en la formación personal y profesional de los futuros egresados, no solamente como herramienta facilitadora de la comunicación entre personas de distintas nacionalidades, sino también como instrumento de permanente actualización y perfeccionamiento profesional. Inglés se vincula directamente con los demás espacios curriculares tanto en lo referente a la temática tratada en los diferentes textos, que refuerza contenidos ya vistos en las asignaturas troncales de la carrera o incorpora nuevos, como también en la aplicación de estas estrategias en los procesos de lectura y aprendizaje a lo largo de la carrera. 4) OBJETIVOS GENERALES Nos proponemos que al finalizar el curso el alumno: Desarrolle destrezas que le permitan interpretar, primero en forma guiada y luego en forma autónoma, textos escritos en Inglés referidos a temas de su área específica de estudio, graduados en complejidad estructural, conceptual y retórica. Aborde textos de complejidad creciente con seguridad en la selección de las estrategias de lectura adecuadas que le ayuden a desarrollar su capacidad de comprensión y estudio. Se sienta estimulado a realizar consultas bibliográficas en textos en Inglés al reconocer el carácter internacional de la lengua inglesa y lo que esto implica. 5) ORGANIZACIÓN CURRICULAR Correlativas: Enfermería Básica y Biología I. Clases teórico-prácticas (2º cuatrim.) Jueves de 10 a 12 hs. en una sola comisión matutina. Sistema de Consulta. Lunes a Jueves de 10 a 12 hs. en box Departamento de Lenguas, pabellón central, planta alta. UNSE 3

Tipo de Actividades Curriculares Carga h. Semanal Carga h. anual /modular Ámbitos donde se desarrolla Nº inmueble Nº convenio T e ó r i c a s Exposición 1 16 aula Trabajo grupal áulico Indagación bibliográfica --- Producción de material Teórico (mapas conceptuales, informes, ---- Otras --- E j e r c i t a c i o n e s Prácticas rutinarias... -- Otras 1 16 aula P r á c t i c a s Resolución de problemas 2 32 extraclase Trabajo de campo --- Estudio de casos (reales o --- simulados) Otros --- PPPS Total 4 64 6) UNIDADES TEMÁTICAS Unidad I Contenido: La lectura: proceso mental e interactivo. Subprocesos que intervienen. Niveles de comprensión: global, general y detallado. La estrategia del vistazo: claves para una comprensión global. El significado de las palabras: la inferencia del significado a partir del contexto inmediato y mediato, la morfología y la función gramatical. Revisión de conocimientos básicos de Gramática Castellana. Uso del diccionario bilingüe. Partes del diccionario bilingüe y pautas para un manejo idóneo. Objetivos Específicos: Conocer los procesos mentales involucrados en el proceso de lecto-comprensión de textos en inglés sobre temáticas de la enfermería. Comprender la importancia de los elementos lingüísticos y no lingüísticos del texto como portadores de significado Desarrollar la Inferencia como estrategia para desentrañar significado. 4

Conocer la distinta información que un diccionario bilingüe brinda y las técnicas adecuadas para hacer un uso idóneo del mismo. Unidad II Contenido: Elementos de la oración: Sujeto-Verbo-Complemento. Categoría gramatical y función gramatical de las palabras conceptuales. La frase nominal: núcleo/s y modificadores prenominales; orden de sus elementos constitutivos. El verbo: rasgos distintivos. Verbos: to be y to have. La frase verbal. Verbos modales más comunes. La temporalidad: elementos portadores de tiempo. La Temporalidad presente en la ciencia: su valor comunicativo. La impersonalidad: rasgo distintivo del conocimiento científico y su relación con las construcciones en VOZ PASIVA. Objetivos Específicos: Reconocer la estructura básica de la oración en inglés y sus elementos constitutivos. Diferenciar entre categoría y función gramatical. Reconocer la diferencia entre la estructura de la frase nominal en español y en inglés. Diferenciar frases verbales activas de pasivas y su valor comunicativo. Unidad III Contenido: La organización de la información en el texto: párrafo físico y párrafo conceptual; su valor comunicativo. Proposiciones generales y proposiciones específicas. Ideas principales e ideas secundarias. Comprensión de los puntos más importantes: estrategias. Relaciones lexicales y semánticas en el texto. Elementos de cohesión y coherencia. La referenciación. Conectores lógicos más comunes y tipos de relación que establecen entre las ideas. Objetivos Específicos: Comprender a función de los indicadores de cohesión y coherencia como instrumentos para la interpretación. Evaluar la cohesión del texto y la coherencia del discurso. Conocer los elementos de cohesión lexical: referencias y relaciones lexicales semánticas. Unidad IV Contenido: La comprensión detallada: Formación de palabras: afijación. La negación: indicadores y modalidades que adopta. La comparación: indicadores. La forma "ING": dificultades que presenta. Los verbos auxiliares modales. "TO": partícula de infinitivo, preposición y expresión de propósito. Niveles de generalidad. Indicadores de frecuencia, cantidad y probabilidad en sus distintos niveles. Objetivos Específicos: Conocer los elementos del vocabulario base de la lengua inglesa que hará posible la interpretación de un texto escrito de su área específica de estudio. Reconocer prefijos y sufijos y su importancia en la inferencia de significado. Unidad V Contenido: Patrones de organización textual: marcadores. La narración de hechos cronológicos: expresiones que denotan tiempo pasado. Conectores lógicos y referentes contextuales que introducen relaciones temporales. Los tiempos verbales involucrados: Pasados y Perfectos, su valor comunicativo. Introducción a las funciones o propósitos del texto: la descripción, la definición, la clasificación, la ejemplificación; 5

indicadores lexicales y sintácticos que las caracterizan. Taxonomía de los conectores lógicos según el tipo de relación que establecen entre las proposiciones que vinculan. Objetivos Específicos: Conocer los marcadores que denotan tiempo pasado. Reconocer las relaciones lógicas entre proposiciones y evaluar su valor comunicativo. Aplicar el conocimiento y el análisis de todas las estrategias de apoyo a la comprensión según sea el propósito de la lectura. Cronograma Las clases se desarrollarán una vez por semana (Jueves de 10 a 12 hs) partir del inicio del segundo cuatrimestre del año académico Al finalizar el cursado se llevará a cabo una Evaluación Integradora presencial, escrita e individual el día 10 de noviembre. Se exigirá el 60% (equivale a 4 -cuatro) correcto de la evaluación para su aprobación. En el caso de no aprobar la evaluación en una primera instancia, podrá rendir evaluación recuperatoria al finalizar el módulo (17 de noviembre). Bibliografía básica: Widdowson, H.G. Editor. "Reading and Thinking in English". Oxford University Press London, 1979. Scott, Michael. "Read in English,. Estrategias para una Comprensión Eficiente de Inglés". Longman Inc., N.Y., U.S.A., 1982. Dubin, Frida; D.E. Eskey and W. Grabe. Teaching Second Language Reading for Academic Purposes. Addison-Wesley Publishing Co., 1986. Larson, ML. La Traducción Basada en el Significado Ed. Eudeba, 1989. Nuttal, Christine. "Teaching Reading Skills in a Foreign Language. Heinemann Educational Books. London, 1985. Krashes, Stephen D., "The Input Hypothesis: Issues and Implication". Longman, London 1985. Halliday, M. et. al. Cohesion in English". Longman, London, 1987. Encyclopaedia Britannica, 15th. Edition. University of Chicago, USA, 1985. Quirk, Randolph and S. Greenbaun. A University Grammar of English". 1973. Diccionario Moderno Español-Inglés/lnglés-Español". Ed. Larousse, Paris, 1978. Appleton's New Cuyás Dictionary. Español-lnglés/lnglés-Español. Bibliografía complementaria Widdowson, H.G. and J.P.B. Allen. English in Focus: English in Social Studies. Oxfo University Press. London, 1989. Haarman, L. ; P. Leech and J. Murray. Reading Skills for the Social Sciences. Oxfo University Press. London, 1988. Dr. Greenhalgh, Trisha. Medicine Today. Longman Ltd. Essex,1997. Gans, H. J. People and Plans, Essays or Urban Problems and Solutions. Edit. Pelican Kerr, Rosalie and Jennifer Smith. Nursing Science. Nucleus, English for Science a Technology. Longman Group Ltd., 1978. Maclean, Joan. English in Basic Medical Science. English in Focus. Oxford Univers Pres, 1985. Lewis, R. ; S. Weir; Mc. Vincent. Reading for Adults Book 3. Longman, 1978. Parkinson, Joy. English for Doctors and Nurses. Revised Edition. Evan Brothers L London, 1980. Close, R.A. The English we use for Science. Longman. London, 1972. 6

7) METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA Para el desarrollo de competencias lectoras se usarán guías de estudiotrabajo con textos técnico-científicos en inglés sobre temáticas vinculadas al área específica de la Enfermería. Los textos son especialmente seleccionados y graduados según su complejidad lexical, gramatical y retórica; y están acompañados de actividades para la resolución de problemas, transferencia de información del texto a tablas, gráficos, diagramas, etc., identificación de ideas principales, referencias contextuales, cuestionarios, reconocimiento de frases nominales y verbales, actividades de metacognición de los procesos de selección de estrategias y comprensión de la información, todos tendientes a lograr que el alumno desarrolle y aplique gradualmente estrategias para lograr comprender textos en inglés relacionados con su especialidad. Para las clases prácticas, evaluaciones parciales y exámenes, los estudiantes deberán presentarse con su libreta de Estudiante y un diccionario bilingüe del tipo recomendado en la Bibliografía. Durante el desarrollo de la prueba podrá hacer uso del diccionario u otros elementos de referencia aportados por la Cátedra. Para ser consideradas, las pruebas deberán estar confeccionadas en tinta, la caligrafía debe ser clara y legible. Las faltas de ortografía se consideran error, es decir, se deducirán puntos. 7