Oficina Comercial de ProChile en Colombia



Documentos relacionados
Índice Global de Innovación

Mipymes: Una fuente de progreso, innovación, movilidad social y económica.

CTI Móvil ahora se llama CLARO

Estudio e-commerce en América Latina

ÍNDICE MUNDIAL DE PIRATERÍA

Informe Especializado Call centers en Centroamérica

EL MERCADO ASEGURADOR LATINOAMERICANO EN ENTORNO MACROECONÓMICO 1

DESTACADOS DEL TRIMESTRE:

I. Situación del Mercado Laboral en América Latina

GUÍA PRÁCTICA PARA EMPRESAS

Estados Observadores de la Alianza Pacífico. Embajador Pablo Macedo

Convergencia del ingreso per cápita en los países miembros del FLAR

El acceso a la escuela en hogares con ascendencia indígena en 11 países de América Latina

El Impacto. Económico De Las Industrias Creativas En Las Américas. A report prepared by

La confianza del consumidor colombiano sube dos puntos manteniendo tendencia creciente

E-Marketing Turístico: ventajas y tendencias Por E-Marketing marketing turístico electrónico E-Marketing E-Marketing Oportunidades Amenaza

BOLETÍN DE PUBLICIDAD DIGITAL AGOSTO 2013

Indicadores del Sistema Financiero en México

Oportunidades de negocio

Experiencia Nacional en la Exportación de Servicios. Expositor: S.E. José Pacheco Tejeira Vice Ministro de Comercio Exterior

SG/de de julio de 2014 TELEFONÍA MÓVIL EN LA COMUNIDAD ANDINA

La brecha digital en América Latina.

El estado de las cuentas nacionales y de las fuentes estadísticas para elaborarlas en los países de América Latina

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS DE LA REPUBLICA DOMINICANA

análisis Latinoamérica gana impulso gracias a su creciente clase media y al crédito privado

COMPORTAMIENTO DEL COMERCIO EN LA CIUDAD DE CALI PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2013

WORKSHOP RETAIL PARA VENDER A GRANDES SUPERFICIES Y/O EMPRENDER NEGOCIOS DE ALCANCE LOCAL, NACIONAL E INTERNACIONAL NOVIEMBRE 2015

MOBILE ADS. HUNT Mobile Ads tráfico Q1-2011

Los costos de remesas y el Programa de Difusión de Envía CentroAmérica en la Comunidad Guatemalteca en los Estados Unidos Paloma Monroy CENTRO DE

9 AL 12 DE JUNIO, 2016

INTERVENCIÓN DEL MINISTRO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO

En tus viajes alrededor del mundo, mantente comunicado conservando tu mismo número celular a través de tu servicio Roaming de CLARO.

2. ASPECTOS RELEVANTES SOBRE EL BROTE DE LA ROYA DEL CAFÉ EN GUATEMALA

CURSO SUPERIOR DE CREACIÓN DE NEGOCIOS Y GESTIÓN EMPRESARIAL

75 % de los universitarios en Iberoamérica buscan trabajo a través de portales digitales

LAS REGLAS DEL MERCADO HAN CAMBIADO

En sus viajes alrededor del mundo, manténgase comunicado conservando su mismo número celular a través de su servicio Roaming de CLARO.

Plan Operativo Institucional 2013 Sector Exportación de Servicios (I Semestre)

Córdoba Junio Telefonía Móvil CICOMRA

PROGRAMA E-COMMERCE. Promoviendo el uso de Internet y el comercio electrónico en el sector exportador

Guía sobre los cambios del nuevo sitio Web de Central Directo

48 % de jóvenes iberoamericanos consideran el voluntariado como ventaja al postularse a un empleo

Destino Perú. En la búsqueda de nuevas oportunidades. Experiencias de Internacionalización

América Latina tiene el reto de formar mejores lectores : CERLALC-UNESCO

Los retos del Marketing

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DEL INTERNET (17 DE MAYO) DATOS NACIONALES

MOBILE ADS. HUNT Mobile Ads Tráfico Q2-2011

Cómo va el mercado? A continuación encontraras la grafica que refleja la tendencia que se visiona en el cambio poblacional durante los próximos años.

MEXICO. Inmobiliaria Europea

EL MERCADO DE LAS FRANQUICIAS EN CHILE. Seminario: Experiencias exitosas del Sector Franquicias Brasilero y Oportunidades para Chile

LA REVOLUCION MOVIL 2012

EN LA LA EMPRESA EMPRESA

Las TIC: una apuesta para la mejora de la educación en la Comunidad de Madrid

DEBILIDADES Y DESAFIOS TECNOLOGICOS DEL SECTOR PRODUCTIVO

BOLETÍN DE PUBLICIDAD DIGITAL / Q3 & Q4 2013

Comparación Tasas de interés Colombia vs Estados Unidos. Luís Enrique Aulestia. Andrés Felipe Beltrán. Adolfo Pazmiño. Manuel Reyna.

CHILE Y LA NUEVA INDUSTRIA DE OFFSHORING COMO APROVECHAMOS LA OPORTUNIDAD? Panel 4. Industria de offshoring en Chile y el mundo

REMESAS Y EMPLEO DE LA POBLACIÓN MIGRANTE DE ORIGEN LATINOAMERICANO*

asos de éxito casos de éxito Ferreteria O Higgins Chile

Observatorio Bancario

La Bolsa Mexicana de Valores como opción de financiamiento

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES

4 razones para apostarle al. ecommerce

II Cumbre Cooperativa de las Américas

Cambios en la estructura de la fuerza de trabajo (oferta)

entrevistas es uno de los objetivos en las empresas Entrevistado: Susana Trabaldo, directora de Net Learning, Argentina. Por: Karla Ramírez

La medición de las tecnologías de información y comunicación a través de los censos de población y vivienda

Envía CentroAmérica te proporciona información gratuita de cuánto te cuesta enviar dinero. El Salvador. Guatemala.

Ofrece soluciones a través de una variedad de servicios que van de acuerdo a las necesidades de cada cliente.

PROYECTO IBEROAMERICANO PARA LA EDUCACIÓN EN VALORES Y CIUDADANÍA A TRAVÉS DEL DEPORTE: Copa del mundo, un mundo en tu escuela

ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL

CAPÍTULO I. Con el presente estudio de investigación se pretendió obtener información relevante

Entorno económico de Bogotá

MOBILE ADS. HUNT Mobile Ads RICH MEDIA Reporte Mitad de Año Hunting Ads Everywhere

COLOM O BIA I Julio 2013

Consideraciones relevantes sobre el nuevo aumento del Salario Mínimo

Mercadeo y Ventas 2010

Tarjetas de Crédito en América Latina

Revisión de la Actividad de TI. en Chile. Junio, 2012 Patrocinado por:

CIFRAS DEL MERCADO DE INTERNET EN CHILE. Agosto 2014

Mónica Lizeth Grimaldos Trillos Maritza Alejandra Rivera Uribe Marcela Fernanada Pitta Correa Claudia Patricia Moreno Cortez

asos de éxito casos de éxito Logística y Transporte Corona Colombia

La RICG y el Panorama de las Compras Públicas Sustentables en Latinoamérica.

SECTOR : CONTACT CENTERS Y BPO Informe Global Mercado Colombiano año 2012

INFORME FUTURO DIGITAL LATINOAMERICA 2013 COMSCORE. RESUMEN EJECUTIVO Junio 2013

Pobreza y tiempo destinado al trabajo no remunerado: Un círculo vicioso.

Diálogo Regional de Banda Ancha

La introducción de la red informática a nivel mundial ha producido un. constante cambio a nivel empresarial y personal, permitiendo acortar las

Impacto de la convergencia de las Normas internacionales de Información Financiera en el gobierno corporativo

Informe de la ciudad de Seattle sobre el acceso y la adopción de la información de tecnología

LA APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS GENERALES PARA LOS MERCADOS DE REMESAS DE LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE. El Programa de Remesas: CEMLA-BID-BM

CIFRAS DEL MERCADO DE INTERNET EN CHILE. Julio 2013

El Ahorro en las Microfinanzas: Innovación, Bondades y Oportunidades. Mayo 2013

Orientación acerca de los requisitos de documentación de la Norma ISO 9001:2000

Perfil Mercado Inversiones En Uruguay Noviembre, 2012

AZTECA COMUNICACIONES TV. Confidencial ACC

Colombia, un país lleno de oportunidades para el turista internacional


Tarifas Publicitarias. Diciembre 2012

Transcripción:

COLOMBIA Plan de Acción 2013 Oficina Comercial de ProChile en Colombia Director: Ignacio Fernández Ruiz Asesores: Carlos Muñoz Melisa Cañón Leonor Clavijo

Colombia 1 Características Generales del Mercado Colombia esta situada en el extremo noroccidental de Suramérica, siendo el único país del subcontinente con costas sobre los océanos Atlántico y Pacífico, cuenta con una superficie terrestre de 1'141.748 km² y dominios marítimos de 928.660 km². Ubicada entre los 4º de latitud sur, 12º de latitud norte y entre los 67º y 79º de longitud oeste, es una nación ecuatorial cuyo clima está determinado por los vientos alisios, la humedad y la altitud sobre el nivel del mar. Comparte fronteras con Panamá, Venezuela, Brasil, Perú y Ecuador y límites marítimos con Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Jamaica, República Dominicana y Haití. Para el 2012 se espera que la población colombiana alcance los 46,9 millones de habitantes, siendo el tercer país más poblado de Latinoamérica. De esta población, el 60% es mestiza, el 20% de ascendencia europea, el 5% afrocolombianos, el 13,5% mezcla de africanos e indígenas y el 1,5% indígenas puros. La diversidad ha generado un pueblo con gran riqueza cultural y un elevado nivel de educación: su tasa de alfabetismo supera el 92%.Fuente: DANE. En general se puede señalar que Colombia ha sido poco proclive a abrirse al comercio exterior, teniendo en cuenta la importancia de su demanda interna, lo que no ha sido problema para que desarrollen industrias como la petroquímica y la textil, entre otras. Esa tendencia hacia el mercado interno llevó a que durante la década del 90 del siglo pasado este país solo tuviera suscritos acuerdos comerciales con los países de la Comunidad Andina CAN y con México. Además de los acuerdos nombrados anteriormente los Países Bajos, como parte de la Unión Europea, tiene otros acuerdos y tratado con diferentes países en todos los continentes. Unos ejemplos de estos acuerdos son: OMC Organización Mundial del Comercio (1.995) ALC Asoc. Europea de Libre Comercio (2.008) Canadá (2008) Chile (2006) Triangulo del Norte Salvador, Guatemala y Honduras (2.007) Estados Unidos (2.006) MERCOSUR (2004)

Colombia 2 Segmentación de Mercado Las tendencias de consumo en Colombia han cambiando fuertemente debido a las condiciones de la coyuntura económica. Nuevos gustos y factores de decisión de compra de los colombianos se reflejan en nuevos canales y formatos de canales comerciales establecidos. Tres casos ejemplifican estas tendencias de un nuevo perfil de consumidor en Colombia: comercio por internet, los nuevos formatos de retail en ropa y droguerías modernas, y el fuerte crecimiento de los canales de ventas directas. Internet comienza a establecerse como canal fuerte para comercio entre empresas y hacia el consumidor final. Adicionalmente, Colombia comienza a posicionarse como un destino atractivo de inversión para la venta al detalle, la introducción con rotundo éxito de las tiendas de gran formato con una singular experiencia de compra dirigida a un público de ingresos normales, no estratosféricos, marcaron un revolución en el concepto de las compras en el país. Tendencias y Oportunidades A diferencia de otros mercados, Colombia muestra una tendencia de aumento en el consumo, debido al buen comportamiento de su economía. En tal sentido, el ingreso per cápita esta aumentando, el nivel de desempleo está bajo un digito, al igual que la inflación. Teniendo en cuenta que la oferta de Chile hacia este mercado es diversificada, las tendencias y oportunidades se pueden presentar en diverso sectores y en tal sentido podemos mencionar las siguientes: 1. Alimentos y bebidas alcohólicas: Las ventas de este tipo de productos está fuertemente influenciada por el aumento en el consumo de comidas fuera del hogar y adicionalmente por la relevancia que tiene el canal de tiendas en la distribución, el cual representa el 52% de las ventas de esta categoría de productos. 2. Vestuario y calzado: el comportamiento en las ventas de este sector se han visto impulsadas por la mayor participación de la mujer en la fuerza laboral, el bajo precio relativo de estos bienes y la tendencia generalizada por estar a la moda. 3. Productos farmacéuticos: Se espera que los productos vinculados a este sector tengan un comportamiento modesto en sus ventas, esto debido a un cambio en los hábitos de los consumidores. Mientras en el 2003 el 63% de la población estaba afiliado al sistema de seguridad social, en el 2011 el 91% de la población lo estaba. Esto ha generado que la tendencia sea hacia la diversificación en la oferta de productos, promociones y compra por internet. 4. Artículos y servicios para la construcción: La promoción de programas de viviendas de interés social, la facilidad de acceder al crédito y la predisposición de los hogares a remodelar, son tendencias que se espera se mantengan en el corto plazo. 5. Fortalecimiento de la clase media: Colombia no es la excepción al fortalecimiento de la clase media, tendencia que ocurre debido entre otros factores al acceso al crédito, al aumento en las coberturas de salud y educación y al aumento de hogares unipersonales.

3 Esta capa de la sociedad se está convirtiendo en la principal consumidora de alimentos con valor agregado, vestuario y equipos electrónicos. A nivel de oportunidades para productos chilenos creemos que las siguientes categorías son relevantes: Agroindustria En concordancia con lo indicado en el punto de tendencias, consideramos que el mercado está preparado para el ingreso de productos con mayor valor agregado, no sólo por el aumento del ingreso de los consumidores, sino también por la mayor competencia en el canal retail, lo que obliga a los supermercados a contar con productos diferenciadores. A esta oportunidad debemos sumarle la imagen que tiene Chile en este rubro, la cual facilita el trabajo de promoción. Forestal / Madera El trabajo que realizó la Oficom durante el 2012 permite establecer que existe necesidad de nuevos proveedores de madera, que tengan como característica principal adaptarse a los requerimientos de la demanda. En la actualidad algunas empresas importan y distribuyen madera chilena, pero ponen plazos muy amplios para entrega y en tamaños que no son a los que están acostumbrados los clientes. En lo que se refiere a maquinaria, lo joven del sector hace que se requieran productos para la etapa de cultivo, y la oferta debe hacer énfasis en la posibilidad de adaptación, aspecto que no ofrecen otros proveedores. Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones: El mercado colombiano de TIC s muestra un crecimiento interesante acorde con los resultados económicos que ha tenido hasta el momento. Fortalezas: i) Colombia se destaca el número considerable de servicios ofertados en línea por el gobierno. Es así como para los últimos cuatro años el programa Gobierno en línea ha ofertado 468 servicios para el territorio nacional. ii) A su vez, la información que provee el gobierno sobre los sitios Web lleva a los ciudadanos a participar significativamente (en los últimos cinco años las visitas a portales del Estado se multiplicaron por un factor superior a 4 para alcanzar en el 2011 las 491.4562 consultas mensuales. Debilidades: i) Existe un significativo rezago en infraestructura y acceso a contenidos digitales como texto, audiovisual y software, junto con unas condiciones poco favorables para el emprendimiento y la innovación, lo cual se refleja en una baja utilización de las TIC por las empresas. ii) Además, la incorporación de las TIC por particulares sigue siendo baja, en cuanto menos del 25 por ciento de la población tiene acceso a Internet en casa, de acuerdo al informe de conectividad del Mintic. Se estima que el tamaño de la población y la penetración actual de los servicios hace posible que todavía haya espacio para que las empresas del sector crezcan en el país. De acuerdo a la firma Pyramid Research, el mercado de las telecomunicaciones de Colombia es el quinto más grande de América Latina (con base en el tamaño de sus ingresos) detrás de México, Brasil, Argentina y Chile. Tomando en consideración las estimaciones de crecimiento, se espera que para el año 2016 los ingresos del sector sean de US$9,4 billones y su participación dentro del PIB sea de 3,9%. Otro indicador del buen momento del sector lo constituye el incremento del 278% en la activación de dispositivos móviles, lo cual según la firma Flurry, redunda en una mayor demanda de aplicaciones para estos dispositivos. Colombia

4 Servicios de Ingeniería Existen dos grandes proyectos con inversiones superiores a los 23 mil millones de dólares, los cuales requerirán servicios de ingeniería y construcción. Se trata del inicio de Concesiones de 4ª. Generación y la construcción de 100.000 viviendas de interés prioritario. En cada caso, la experiencia chilena, y las ventajas que da el TLC (capitulo de compras públicas) son ventajas que tendrían nuestras compañías. Colombia

Colombia Actividades 2013 5 EVENTO FECHA CIUDAD ACTIVIDAD MARCA SECTORIAL MANUFACTURAS Mayo CALI Convocatoria a agencias de viajes y periodistas a participar del stand de Chile en la feria ANATO, apoyo logístico con el cóctel. Febrero Desayuno de trabajo con Tour operadores Abril Desayuno con inversionistas chilenos del sector TIC s Julio Coordinación de rueda de negocios, seminarios y visitas técnicas en el formato Sabores de Chile. Reuniones de trabajo con importadores de la ciudad de Bucaramanga. Abril Mayo BUCARAMANGA Participación con stand de Chile en Expo construcción Mayo Rueda de negocios, seminarios y visitas técnicas para empresarios del sector forestal, maderero. Agosto Apoyo a las actividades comerciales que se generen en el marco de la macro rueda de Cali (Alianza del Pacífico) Junio CALI Stand de Chile en la Feria Colombia Minera Agosto Reunión con importadores de la ciudad de Cali Agosto CALI Cata de vinos presentes en el mercado colombiano y seminarios Octubre Coordinación de agendas de reuniones para empresas en etapa de pre internacionalización.. Octubre Desayuno con inversionistas chilenos del sector retail Noviembre Lanzamiento y Desarrollo de Marca Sectorial Chile Engineering Febrero - Diciembre