Acciones de sustentabilidad implementadas

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO Centro de Extensión e Innovación Rural PROGRAMA DE TRABAJO DE LA CADENA/SISTEMA PRODUCTO

ESTRUCTURA Y DESARROLLO DE LAS UNIDADES DE TRABAJO

G estión y. organización de viveros

El SNICS y su aportación al campo mexicano DR. MANUEL R. VILLA ISSA

Horas: 340 teórico-prácticas + 40 horas prácticas en empresas

7. DESARROLLO Y OPERACIÓN

Reconocimiento mutuo de las prácticas de inocuidad alimentaria

MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE

Microorganismos Eficientes. I n g. O s c a r Z a c a r i a s G e r e n t e / A G R O S A N A

Producción sustentable, posibles soluciones para la seguridad alimentaria global

Código de Conducta General versión 1.1 Técnicos Presencial Abierto

SUSTENTABILIDAD DE LA AGROINDUSTRIA DE LA CAÑA DE AZÚCAR

1. FUNDAMENTOS DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA, 8 horas (8 de teoría 0 de práctica) en 2 sesiones.

Manejo Integrado de Cultivos

RED MEXICANA DE TIANGUIS Y MERCADOS ORGÁNICOS TIANGUIS ORGÁNICO CHAPINGO COMITÉ DE CERTIFICACIÓN PARTICIPATIVA USO EXCLUSIVO TOCH

INTEGRADORA AGROINDUSTRIAL DE CHIAUTLA DE TAPIA, S. A. DE C. V.

Anexo 1. Cuadro 2- Imagen Objetivo del municipio de Villa de Tututepec de Melchor. Ocampo. Estado ideal (sector/ambiente) Cómo nos queremos ver?

&'! ()" !"#$! % ' (!# ) *% +,-#---. / & ' 0- 3' ' ) * ' 5 & ' # ) 5 '#; < =# % & #) 5 5 ' #; 5 />;)? *?! #). .& ' #) ' / ;.

CURSO INTEGRAL EN AGRICULTURA ORGÁNICA

JAIME GUZMAN SEMILLAS

PERSPECTIVAS PARA EL USO Y REGISTRO DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

330 mil hectáreas de agave 15 mil productores 29 mil empleos 625 fábricas 65 empresas 103 marcas certificadas 335 asociados a COMERCAM

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA CONACYT GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS CONVOCATORIA DEMANDA ESPECÍFICA

Ing. Marcos Céspedes Madrigal San José, Costa Rica

ASISTENCIA TECNICA A PRODUCTORES DE CACAO.

BIOINSUMOS para la PRODUCCIÓN ORGÁNICA

Misión Técnica de Taiwán En la República de Nicaragua

MANUAL TÉCNICO DE MANEJO DE LOS VIVEROS PARA LA PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE MANGO (Mangifera indica L.) EN COLOMBIA

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

Experiencias del manejo de Marchitez Sorpresiva, bajo los lineamientos de la RSPO en Tibu Norte de Santander Hernán Rodríguez Cruz

Mejores prácticas en iniciativas de certificación

Qué es Aapresid? Compartir, entusiasmo, generosidad y conocimiento, como principales valores.

FERTILIZANTES ORGÁNICOS COMO MEJORADORES DE SUELOS. MVZ Jose Angel Nazariega

MANUAL TÉCNICO DE MANEJO DE LOS VIVEROS PARA LA PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE PLÁTANO Y BANANO (Musa spp.) EN COLOMBIA

PROSPERIDAD PARA TODOS


PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL- PROVINCIA DE MELGAR. Asociación Servicios Educativos Rurales Municipalidad Provincial de Melgar

PROYECTO DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO EN EL SECTOR DE AGUA Y SANEAMIENTO (PACCAS)

REQUISITOS NECESARIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA (BPM)

MF1130_3 Organización y Control de las Operaciones de Cultivo. Certificados de profesionalidad

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

' (%" !" #$ $ % " $ % $ " " 3/ " " :;:< 6 = " % 0%% +," 9" 8 8$ "> 8 8 '9%*

Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales

PRODUCIENDO ALIMENTOS INOCUOS EN UN AMBIENTE AMIGABLE. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS (INIA) Carlos Quiroz E. Septiembre de 2016

Jornada Técnica. La Agricultura Ecológica en la Región de Murcia. Normativa de producción ecológica

SUPERVISOR DE TURNO REQUISITOS

ESPECIALIDAD: CULTIVO DE PLANTAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES

Actualización de la Estrategia Nacional de Manejo Forestal Sustentable para el Incremento de la Producción y Productividad ENAIPROS

AZKOITIKO BARATZE PARKEA: RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA MANTENER LA FERTILIDAD DEL SUELO

FOTODOCUMENTO EXPERIENCIA DEL PROYECTO ENERO 2010 A SEPTIEMBRE 2011 RESPUESTA RAPIDA FRENTE A LA ESCASEZ DE ALIMENTOS EN EL OCCIDENTE DE HONDURAS

ANOETAKO BARATZE PARKEA: RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA MANTENER LA FERTILIDAD DEL SUELO

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE PLANTAS Y TEPES EN DURACIÓN 80 VIVERO

Cuaderno de trabajo Sesión 5: Vivero y Cosecha

1 Plagas de los cultivos- clasificación, descripción y daños que producen 2 Métodos de control de plagas

ALERTAS Y RECHAZOS DE PRODUCTOS VEGETALES POR PRESENCIA DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS

Ubicación geográfica de la intervención Aldea Gualguire en el municipio de Erandique. Período de ejecución 1 de mayo 2016 a 31 de octubre 2016

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

Manual de difusión de tecnologías limpias

CURSO INTEGRAL EN AGRICULTURA ORGÁNICA

Producción integrada del nogal

DESCRIPCIÓN MEDIDA CANTIDAD

CURSO DE SENSIBILIZACION EN GLOBAL GAP REVISION - V4.0. / BUEN USO Y MANEJO DE SANITIZANTES Y AGROQUIMICOS

Fundación para Desarrollo Alternativo Responsable Galápagos

La agroindustria es el camino Sostenibilidad ambiental. CECODES-Desarrollo Sostenible

& ' (&)*'+ #&*, " -. /% 0' - 2) %%)) - - % ") % 1 0" / 1 " 0 / $ "4 / 567 "-/ & ") 1 08/0

Las TIC al servicio del sector agrícola PROYECTOS PILOTOS DESARROLLADOS POR GMR CANARIAS

Plan de Manejo Para la Producción de Productos Vegetales Orgánicos

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

JARDINERO, EN GENERAL

Introducción. Que son los microrganismos benéficos para la agricultura?

QUE ES UNA COMPOSTA?

Resumen de resultados de capacitación técnicas orgánicas Y sostenibles aprendidas en Costa Rica yjapón

ECOEFICIENCIA Y PRODUCCIÓN MAS LIMPIA - CÓMO PRODUCIR MÁS CON MENOS

12. TECNOLOGÍAS PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOINSECTICIDAS NATURALES Y BIOFERTILIZANTES

LA SIGATOKA NEGRA, UNA ENFERMEDAD A SER COMBATIDA EN LAS PLANTACIONES BANANERAS

ADAPTACIÓN, ENERGÍA Y DESARROLLO LOCAL. EXPERIENCIAS DEL PROYECTO BASAL.

MINISTERIO DE SALUD Dirección de Regulación de Alimentos. Introducción

Sistemas de Producción de Frutales: estrategias para su implementación en mora (Rubus glaucus Benth)

CERTIFICACION DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA MICRO Y MEDIANA EMPRESA

Apoyos SAGARPA a la ganadería ovina en 2011 TALLER DE CONVERGENCIA DE LOS COMITÉS ESTATALES SISTEMA PRODUCTO OVINOS 15 DE ABRIL DE2011

CORPOICA: Avances en Investigación y Desarrollo para la producción de Musaceas

PREPARACIÓN DEL SUELO PARA CULTIVO DE PLANTAS EN CAMPO

TRABAJO PRÁCTICO N 6 FERTILIZANTES BIOLÓGICOS: DESARROLLO Y CONTROL DE CALIDAD DE INOCULANTES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

Oferta de Semilla, normativa vigente y su implementación en el marco del Plan Nacional de Renovación de Cafetales

SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL

Insumos agrícolas. en sistemas certificados de producción orgánica. Noé Rivera (Mayacert) & Lidia M. Girón (OCIA Internacional-Guatemala)

OPERACIONES AUXILIARES DE PREPARACION DEL TERRENO, SIEMBRA Y PLANTACION DE CULTIVOS AGRICOLAS (CERT. PROF. ACT. AUX.

POAS 2014 Desarrollo Rural Sustentable

Argentina LAS*

F.E.03. Guía técnica para Plantas Empacadoras

LEZOKO BARATZE PARKEA: RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA MANTENER LA FERTILIDAD DEL SUELO

TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. OPERACIONES Y EQUIPOS DE PRODUCCIÓN AGRARIA

Simposio: Avances y Controversias del Mejoramiento Genético en Plantas y Abastecimiento

CARRERA PROFESIONAL. CÓDIGO DE CARRERA PROFESIONAL Q Salud Pública Profesional Técnico

Guía del Curso MF1130_3 Organización y Control de las Operaciones de Cultivo

AGAX0208 Actividades Auxiliares en Agricultura

Insumos para la agricultura ecológica

Estrategias para incrementar la productividad de plantaciones forestales. Marzo

Transcripción:

PROGRAMA DE TRABAJO DE LA CADENA /SISTEMA PRODUCTO Cadena/Sistema producto: AGRICOLA / MAGUEY - MEZCAL RESULTADO ESPERADO Núm. 1 Acciones de sustentabilidad implementadas 1. Acciones o prácticas 2. Productores que las realizan 1 Elaboración de biofertilizante 2 Elaboración de abono a base de bagazo de maguey 3 Sustitución de insumos agroquímicos por orgánicos 4 Incorporación de abonos orgánicos 5 Reforestación con especies propias de la región 6 Plan de reforestación para abastecimiento de leña 7 Elaboración y uso de briquetas de bagazo de maguey 8 Áreas de conservación de agaves silvestres 9 Trampas con feromonas para control de picudos 10 Control biológico de plagas y enfermedades 11 Aplicación de caldos minerales y extractos vegetales 12 Aplicación de caldo bordelés 13 Elaboración de compostas tipo bocashi Número 0 0 4 -

RESULTADO ESPERADO Núm. 2 Plantas de maguey producidas 1. Plantas 0 1500 No 2. Semillero o vivero 0 3 1 Selección de plantas madre para la obtención de semillas e hijuelos 2 Selección de semilla por viabilidad 3 Manejo para propagación por apomixis 4 Seguimiento de manejo con base a bitácoras 5 Uso de métodos de pre-germinación de la semilla 6 Propagación diversificada de especies de maguey 7 Manejo integral de plagas y enfermedades 8 Incorporación de abonos orgánicos 9 Trampas con feromonas para picudo 10 Siembra de agaves en curvas a nivel 11 Desinfección de plantas y semilla 12 Tratamiento promotor de enraizamiento

RESULTADO ESPERADO Núm. 3 Sanidad de plantaciones implementada 1. Porcentaje de incidencia % 70 20 1 Manejo integral de plagas y enfermedades 2 Podas fitosanitarias 3 Elaboración de trampas para control de plagas 4 Uso de extractos orgánicos 5 Calibración de equipo para aplicación de agroquímicos 6 Manual de buenas practicas 7 Buen uso y manejo agroquímicos (BUMA)

RESULTADO ESPERADO Núm. 4 Innocuidad en palenques implementada 1. Productores o palenques que lo realizan Número 0 30 1 Buenas prácticas de manufactura en palenque 2 Buenas prácticas de manufactura envasado 3 Pesado de materia prima 4 Lavado de las zonas y equipos en la unidad de producción 5 Fermentación inducida con inóculo 6 Filtrado para el envasado 7 Determinación y ajuste de grado alcohólico 8 Certificado CRM para producción 9 Certificado CRM para comercialización 10 Distribución de áreas 11 Manual de buenas practicas

RESULTADO ESPERADO Núm. 5 Costos de producción calculados y disminuidos 70 50 $/l, $/kg, 1. Costos por litro, kg o planta - - $/planta - - 1 Uso de bitácoras o libro de registros 2 Determinación de rendimientos 3 Determinación de costos de producción 4 Elaboración de briquetas, utilizando bagazo como elemento principal 5 Aplicación de raizal a hijuelos de agave 6 Implementación de viveros de agave 7 Nutrición del agave a base de compostas 8 Implementación de trampas contra el picudo del agave 9 Compras en común 10 Determinación de precio de venta

RESULTADO ESPERADO Núm. 6 Certificación Implementada 1. Lote o productor dictaminado 2. Envasadora dictaminada Número Dictamen 0 0 1 1 1 Cumplimiento de parámetros de la NOM 070 2 Control de puntos críticos en proceso de producción de mezcal 3 Registro de bitácoras de producción y envasado 4 Certificación del CRM para producción 5 Certificación del CRM para comercialización 6 Manual de buenas practicas 7 Determinación de precio de venta 8 Contratos de compra venta

1 Difusión del producto RESULTADO ESPERADO Núm. 7 Ventas incrementadas 1. Ventas incrementadas 2. Acciones realizadas 2 Valor agregado o diferenciación de producto 3 Gestión de certificaciones 4 Diseño de etiqueta para marca 5 Giras de intercambios y asistencia a eventos de promoción 6 Contratos o convenios de compraventa 7 Registro de marcas 8 Gestión de cartera de clientes 9 Manejo de redes sociales para posicionamiento de productos Volumen Acciones - 0-3

1 Diseño de marca RESULTADO ESPERADO Núm. 8 Valor agregado y producto diferenciado 1. Productores que lo implementan Número - 10 2 Registro y uso de marca 3 Definición de presentación de producto 4 Producto diferenciado 5 Abocantes o aditivos en mezcal envasado 6 Elaboración de cremas de mezcal

RESULTADO ESPERADO Núm. 9 Acciones de gestión realizadas 1. Acciones Número 0 1 1 Vinculación institucional 2 Gestión de apoyos 3 Elaboración de proyectos de inversión 4 Elaboración de expedientes 5 Puesta en marcha de proyectos 6 Administración de beneficios recibidos

Catálogo de innovaciones Cadena Productiva: Maguey-Mezcal Categoría Innovaciones Descripción Administración Certificación Comercializaci ón Determinación de costos de producción Implementación de bitácoras técnico-administrativas Determinación de precio de venta Administración de beneficios recibidos Certificación CRM para producción (venta a granel) Certificación master mezcalier Certificado CRM para comercialización (envasado) Certificaciones (otras) Contratos de compra venta Difusión del producto El productor conoce sus costos para producción de un litro de mezcal, por planta para estableces plantaciones o kilogramo de materia prima para la producción de mezcal. Implementación en la unidad de producción de registros que permitan el registro de actividades, insumos, producción, que permitan la estimación de rendimientos, costos de producción y toma de decisiones estratégicas en la actividad. Definición de precio de venta del producto, a partir del conocimiento del costo de producción y la generación de utilidades Ejecución y administración de recursos (infraestructura, financieros, vegetativos, equipamiento, etc.) Recibidos o invertidos y rendición de cuentas. Certificado por el CRM para producción de mezcal y venta a granel. Participación con productores en cursos de master mezcalier y obtención de su certificación. Certificado por del CRM para comercialización de producto envasado. Generación de valor agregado por la certificación de producto o procesos, por ejemplo certificación orgánica. Entendimiento y uso de contratos de compra venta con comercializadores o envasadores de mezcal con la finalidad de obtención de beneficio por ambas partes. Diseñar campañas de difusión del producto, con el objetivo de dar a conocer el mezcal producido y con ello incrementar las posibilidades de venta.

Envasado Gestión Nutrición Organización Manejo de redes sociales como estrategia de posicionamiento Envasado manual Buenas prácticas de manufactura en palenque y envasado Distribución de áreas Vinculación institucional Vinculación institucional Gestión de apoyos Elaboración de proyectos de inversión Elaboración de expedientes Puesta en marcha de proyectos Elaboración de biofertilizante Incorporación de abonos orgánicos Giras de intercambios de experiencias UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO Manejo de las redes sociales como estrategia de posicionamiento de la organización y sus productos. Cuenta con sistema de envaso mínimo (área de lavado de botellas, sistema de bombeo y filtrado, y dosificador para el llenado de botellas), todo esto en un área exclusiva para esta actividad. Elaboración e implementación de manual de buenas prácticas de manufactura en los palenques y envasado para obtener un producto inocuo. Distribución e indicación de áreas en la unidad de producción en función de la eficiencia e innocuidad en procesos. Realizar gestiones de vinculación institucional, elaboración de proyectos productivos, administración de recursos, etc. Acciones para el acercamiento y gestión de beneficios a productores, empresas y organizaciones. Seguimiento a trámites de gestión para la obtención de apoyos a productores, empresas y organizaciones. Diseño de proyectos para inversión. Elaboración de expedientes para gestión de recursos y servicios acorde a los lineamientos normativos específicos de la instancia otorgante. Ejecución y puesta en marcha de proyectos de inversión, pública o privada. Elaboración y uso de biofertilizante líquido, mediante proceso de fermentación de sustancias de desechos como estiércoles y restos vegetales, utilizado en la nutrición de plantas tanto en parcelas de producción como en viveros. Aplicación de abonos composteados como apoyo en la nutrición del cultivo y para favorecer un adecuado balance biológico en el suelo. Se recorrieron palenques de otros productores para adoptar nuevos conocimientos y saber otros procesos de producción de mezcal.

Producción de maguey Producción de mezcal Compras en común Determinación de rendimientos Calibración de equipo para aplicación de agroquímicos Control biológico Podas fitosanitarias Tratamiento con enraizadores a hijuelos de agave Fermentación inducida con inoculo Lavado de la zona de molienda Manual de buenas practicas Pesado de la materia prima Control de puntos críticos en proceso de producción de mezcal Cumplimiento NOM 070 Determinación de rendimientos UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO El grupo, o parte de sus integrantes, se organizan para adquirir por mayoreo insumos que les son comunes, accediendo a mejores costos de adquisición. Se conoce (con datos reales, no estimados) el requerimiento de kilogramos de piña en verde para obtener un litro de mezcal, o su rendimiento en campo de la producción de materia prima. Calibración de equipos de aplicación y dosificación de productos acorde a las especificaciones técnicas correspondientes en el manejo del cultivo. Aplicación de organismos entomopatógenos, para la prevención y control de plagas y enfermedades en viveros y parcelas de maguey Eliminación de hojas senescentes y afectadas por plagas y enfermedades en plantaciones de maguey en desarrollo. Aplicación de productos que estimulen el brote de raíces en hijuelos de maguey, con el fin de apresurar su establecimiento en parcelas. Acelerar el proceso de fermentación emplea inóculo (fuente de bacterias almacenadas y reactivadas, de otra fermentación), o pie de fermento (bacterias activas en otra fermentación). Lava frecuentemente la zona de molienda, como control de la acidez en el producto final. Se cuenta y usa dentro de la unidad de producción el manual de prácticas y procesos. Pesa las piñas en verde que introduce en una tapada o hornada para conocer el ingreso de materia prima por lote de producción. Monitoreo y control de puntos críticos en el proceso de producción de mezcal con la finalidad del cumplimiento de parámetros NOM 070. Adopción de buenas prácticas, control de puntos críticos y el cumplimiento verificado de los parámetros de la NOM 070. Se conoce (con datos reales, no estimados) el requerimiento de kilogramos de piña en verde para obtener un litro de mezcal, o su

Reproducción Determinación y ajuste de grado alcohólico Buenas prácticas de manufactura en palenque y envasado Cortes en la destilación Distribución de áreas Cosecha y tratamiento de semillas Establecimiento de viveros y semilleros Manejo técnico de semilleros y viveros Propagación diversificada de especies de maguey Propagación por apomixis Selección de plantas madre Selección de semilla por porcentaje de germinación UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO rendimiento en campo de la producción de materia prima. Cuenta y usa alcoholímetro y tablas de corrección de grado alcohólico para regular conforme a la NOM 070 el contenido alcohólico de los lotes producidos. Elaboración e implementación de manual de buenas prácticas de manufactura en los palenques y envasado para obtener un producto inocuo. Se emplea alcoholímetro para monitoreo y cortes en el proceso de destilación, con la finalidad de controlar parámetros de calidad del mezcal. Distribución e indicación de áreas en la unidad de producción en función de la eficiencia e innocuidad en procesos. Cosecha oportuna de semilla y aplicación de tratamientos para favorecer la germinación en el vivero. Establecimiento de semilleros y viveros por distintos métodos de reproducción, para la germinación y producción de plántulas de buena calidad. Monitoreo de seguimiento, prevención y manejo integrado de plagas y enfermedades, nutrición y labores culturales durante el desarrollo de las plántulas en semilleros o vivero. Establecer semilleros de agaves diversificados para obtener plántula de calidad de agaves propios de la región. Propagación de agaves mediante selección de plantas madre, reproducción por apomixis en inflorescencia, mediante emasculación floral, manejo nutricional y control fitosanitario. Para la reproducción de agaves seleccionar plantas madre considerando criterios como tamaño, peso de la piña o resistencia a plagas y enfermedades. La semilla se seleccionó y se desinfecto con una solución de hipo clorito de sodio al 10% durante un periodo de 5 min la cual se enjuago con agua destilada la cual se colocó en papel absorbente para facilitar

Sanidad Sustentabilidad Siembra de agaves en curvas a nivel Uso de métodos de pregerminación de la semilla Aplicación de caldos minerales y extractos vegetales Aplicación de caldo bordelés Desinfección de plántulas Manejo integral de plagas y enfermedades Trampas con feromonas para picudo Uso de extractos orgánicos Uso de trampas para el control de plagas Elaboración de briquetas de bagazo de maguey Compostas tipo bochas UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO su control y evitar su contaminación el cual fue humedecido para obtener el % de germinación. Siembra de agaves producidos en vivero en curvas a nivel, para retención de sedimentos en parcela. Someter a las semillas a técnicas o tratamientos pre-germinativos a fin de reducir el tiempo y aumentar el porcentaje de germinación en los semilleros. Elaboración de caldos minerales y extractos vegetales para la prevención y control de plagas y enfermedades en viveros y parcelas de maguey. Elaboración de caldo bordelés (combinación de sulfato cúprico y cal hidratada) para control de hongos y escamas en plantaciones y viveros de maguey. Desinfección de hijuelos previamente a la siembra, para evitar afectaciones posteriores durante el establecimiento del cultivo. Implementación de actividades integrales (prácticas culturales, sanidad, nutrición, control de malezas, aplicación de insecticidas y fungicidas químicos y orgánicos) para el control de problemas fitopatológicos. Realiza trampas con atrayentes de feromonas (agavenol o similar) para control de picudo del agave (scyphophorus acupunctatus g.) Elaborar y uso de extractos orgánicos en parcelas y viveros para el manejo preventivo y correctivo de plagas y enfermedades. Implementar el uso de trampas como método de control de plagas. Elaboración de briquetas a base de bagazo al % 5% de papel, 5% de carbón y 10% de baba de nopal, esto con el fin de darle un uso a los residuos generados del palenque, y usar las briquetas como sustituto de leña para las hornillas y así mismo cuidar el medio ambiente. Aprovechamiento de los residuos sólidos de la destilación del mezcal (bagazo), para la nutrición en viveros y parcelas de maguey.

Valor agregado Elaboración de abono a base de bagazo de maguey Uso de residuos del palenque Áreas de conservación de agaves silvestres Plan de reforestación para abastecimiento de leña Reforestación con especies propias de la región Practicas BUMA Diseño y uso de etiqueta Marca registrada Abocantes o aditivos en mezcal envasado Producto diferenciado o valor agregado UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO Elaboración de compostas utilizando los residuos generados de los palenques. Elaboración de compostas, abonos o enmiendas, utilizando los residuos generados de los palenques. Establecer zonas de reserva de especies de agaves silvestres para contrarrestar su extinción. Implementa un plan de reforestación con especies maderables para garantizar el abasto de leña para la producción de mezcal, y mantener al abasto de los recursos naturales leñosos. Impulsar campañas de reforestación utilizando especies de agave propias de la región. Ejecución de prácticas para el buen uso y manejo de agroquímicos (BUMA). Diseño de etiquetas y nombre de marca para darle diferenciación al producto de sus homólogos. Registro y sus de marca ente el IMPI para incursión en el mercado formal del mezcal. Preparación de curados de mezcal con abocantes o aditivos naturales o artificiales para ampliar la gama de productos ofertados. Implementar acciones de envasado y diseño de producto (tipo de producto, tipo de envase o presentación, logotipo, nombre o marca, empaque, etc.) con el objeto de darle una mejor presentación al producto, diferenciarlo y obtener mejores precios de venta.