Promoción Interna al Cuerpo de Gestión de la Administración de Castilla y León TEMA 34

Documentos relacionados
La suspensión del contrato es la interrupción temporal de la prestación laboral sin quedar roto el vínculo contractual entre empresa y trabajador.

La ley distingue entre varios supuestos que deben reunir los hijos que accedan a la prestación:

MODIFICACIÓN JUBILACIÓN

PUEDEN LOS TRABAJADORES JUBILARSE AHORA A LOS 65 AÑOS DE

PERMISO DE PATERNIDAD POR NACIMIENTO DE HIJO, ADOPCIÓN O ACOGIMIENTO CUÁL ES SU DURACIÓN Y CÓMO SE COMPUTA?

El Real Decreto 1170/2015 completa las previsiones legales en la siguiente forma:

FOL03_CASO PRÁCTICO: CÁLCULO DE UNA NÓMINA

SU APLICACIÓN SERÁ PARA TODO EL PERSONAL DE TODAS LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

INCAPACIDAD PERMANENTE. Concepto

Manual Sobre Jubilación Convenios Especiales

RESUMEN LEY 36/2014 de 30 de diciembre, de. Presupuestos Generales del Estado para el año 2015

Av. Cristóbal Cantero, 7 Bajos Tlf Fax

INFORMACION SOBRE EL CONTRATO DE TRABAJO DEL SERVICIO DEL HOGAR FAMILIAR:

RESUMEN BOLETÍN NOTICIAS RED 2007/6.

*mutualistas (anteriores a 1/1/1967) 65 años. Disposiciones transitorias primera y cuarta TRLGSS

Ya está abierto el plazo para la solicitud del conocido como Cheque familiar, la deducción en el IRPF o las ayudas de 100 al mes.

PENSIONES Y DERECHO AL TRABAJO

Real Decreto 1171/2015, de 29 de diciembre, por el que se fija el salario mínimo interprofesional para 2016.

REGIMEN ESPECIAL DE TRABAJADORES AUTÓNOMOS (COLECTIVOS, AFILIACIÓN, COTIZACIÓN, PRESTACIONES)

Manual Sobre Jubilación

FOMENTO DEL EMPRENDIMIENTO Y EL AUTOEMPLEO COTIZACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL APLICABLE A LOS JÓVENES TRABAJADORES POR CUENTA PROPIA

Noticias RED Remisión electrónica de documentos

Situaciones protegidas

BASES ESPECÍFICAS AYUDA DE TRANSPORTE

Competencia de las entidades en materia de control de la INCAPACIDAD TEMPORAL

CONSULTAS MÁS FRECUENTES.

TIPOS DE RESIDENCIA POR ARRAIGO

AUSENCIAS, PERMISOS Y LICENCIAS DEL PROFESORADO (Resoluciones de y )

JORNADA TECNICA COLEGIO OFICIAL PROFESIONAL DE AGENTES COMERCIALES

PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL JUBILACIÓN ORDINARIA

Cambios en materia laboral Real Decreto-Ley 20/2012 y Ley 3/2012

CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO PARA LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE

Ampliación de las bajas de maternidad para padres funcionarios

NOTA MONOGRÁFICA I ÁREA LABORAL

Dpto. Dirección y Economía de la Empresa. Universidad de León. RECONOCIMIENTOS MÉDICOS: OBLIGATORIOS Ó VOLUNTARIOS?

DOSSIER PRODUCTO PLANES DE PENSIONES. Datos 30/06/2013

Las características y los requisitos que se deberán cumplir para obtenerlos se los resumimos continuación.

Quedan excluidos de la aplicación de la medida los autónomos que empleen trabajadores por cuenta ajena.

1 ENFERMEDAD COMÚN, ACCIDENTE NO LABORAL, ACCIDENTE DE TRABAJO Y ENFERMEDAD PROFESIONAL

PERMISO Y DURACIÓN EXPLICACIÓN JUSTIFICANTE. NO se podrá disfrutar de este permiso en los siguientes casos: o o

LEY 48/2015, DE 29 DE OCTUBRE PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO PARA EL AÑO Novedades Laborales

Contrataciones temporales en casos excepcionales para cubrir necesidades urgentes e inaplazables.

TEMA 10 DERECHOS Y DEBERES DEL PACIENTE.

CONVOCATORIA DE CONCURSO DE TRASLADOS INTERDEPARTAMENTAL DE PERSONAL LABORAL DEL ÁMBITO DEL CONVENIO ÚNICO. INFORMACIÓN DE INTERÉS

Desempleo a nivel Asistencial

ACTUALIZACIONES Y NOVEDADES NOVEDADES Y MEJORAS. Nueva opción para la Importación desde Excel de Datos Variables (Solo Versión Advanced)

SOBRE LA FAMILIA NUMEROSA

PAGO ÚNICO PARA MONTAR TU EMPRESA

Se les dará un complemento para que alcance la pensión de 6.923,90 /año a aquellos que no lleguen a dicha cifra.

Previa renuncia del padre biológico, este permiso podrá disfrutarlo el cónyuge o pareja de hecho de la madre.

Previa renuncia del padre biológico, este permiso podrá disfrutarlo el cónyuge o pareja de hecho de la madre.


Operaciones Administrativas de Recursos Humanos (GA_OARH)

Se trata de un seguro mixto a prima única en el que la prestación de supervivencia viene definida como la suma de:

SÍNTESIS DE LA CONTESTACIÓN:

REQUISITOS PARA PROMOCIONAR Y TITULAR EN LA ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA

2013 NOVEDADES EN MATERIA DE JUBILACIÓN

INTRODUCCIÓN. El Impuesto sobre Actividades Económicas

IES Sevilla ESTE Departamento de Biología y Geología. Documento sobre Evaluación - Curso

Permisos Funcionarios C. y L.

INFORMACIÓN A DISPOSICIÓN DE LOS CLIENTES RELATIVA A RECLAMACIONES EN MATERIA DE CLÁUSULAS SUELO

En Majadahonda, a 29 de julio de REUNIDOS

TEMA 8. PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL

QUÉ ES LO QUE DEBE SABER SOBRE EL CONTRATO EN PRÁCTICAS?

Seguro Vida Ahorro SIALP GARANTIZA BENEFICIOS. Descripción del Producto. Nombre comercial del producto. Inicio de la comercialización

GUÍA PARA LA MATRICULACIÓN DE ESTUDIANTES

ENFERMERIA DEL TRABAJO GESTION CONTINGENCIAS COMUNES

PUESTO DE TRABAJO AL QUE ASPIRA

PERMISOS RETRIBUIDOS

GUÍA PARA LA MATRICULACIÓN DE ESTUDIANTES

PRESTACIONES POR MUERTE Y SUPERVIVENCIA

LOS SERVICIOS DE PREVENCION PROPIOS Y MANCOMUNADOS

PROGRAMA FUNDACIÓN GRUPO CLÍNICO RECOLETOS FORMACIÓN PRÁCTICA EN LABORATORIOS 2016

REGLAMENTO DE BECAS INTERNAS COLEGIO A-LAFKEN AÑO ESCOLAR 2015

C/ DON RAMON DE LA CRUZ, MADRID TEL FAX

Promoción Interna al Cuerpo Administrativo de la Administración de Castilla y León TEMA 13

Qué es la pensión de viudedad? Cuál es su objeto?

Guía de Maternidad y Paternidad

A los efectos de la presente circular se entiende por responsable jerárquico o funcional inmediato:

MIT INFORMA Indemnización por contrato de obra o duración determinada

AYUNTAMIENTO DE RIVAS-VACIAMADRID

PREGUNTAS FRECUENTES BECA GENERALITAT VALENCIANA

ANEXO I.A DE LA CONVOCATORIA Solicitud de Ayuda Plan de Capacitación Programa Integral de Cualificación y Empleo Línea 1 - Ayudas a la Contratación

OBJETO DE LA CONVOCATORIA:

Subvenciones destinadas a fomentar el Autoempleo en Castilla y León

SOLICITUD AYUDAS A LA CONTRATACIÓN EN EL MARCO DE LA CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA ACCIONES LOCALES DE PROMOCIÓN DE EMPLEO 2016

PERMISOS PERSONAL CUERPOS DOCENTES UNIVERSITARIOS UNIVERSIDAD DE JAÉN

NOTICIAS RED. R e m i s i ó n E l e c t r ó n i c a d e D o c u m e n t o s

NORMATIVA DE LA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA SOBRE REQUISITOS PARA EL ACCESO Y ADMISIÓN A ESTUDIOS DE DOCTORADO

Ventanilla Única Empresarial Santa Cruz de Tenerife

CONVOCATORIA 3/2016 DE ACCESO AL TALLER DE FORMACIÓN Y EMPLEO OPERACIONES BÁSICAS DE RESTAURANTE Y BAR DE LA PROGRAMACIÓN DE LA

Afiliaciones a la Seguridad Social por municipio de residencia del afiliado METODOLOGÍA

Estatuto Básico del Empleado Público Régimen de permisos

NOTICIAS RED. Boletín 2009/01 20 de enero de 2009

TÍTULO X: ITINERARIOS CONJUNTOS DE DOBLES TITULACIONES

NOTICIAS RED. Boletín 2010/02 04 de febrero de 2010

LÍNEA LA INFANCIA ES ESENCIAL

DEFINICIONES Y METODOLOGÍA

Información sobre las Ayudas para alumnos con necesidad específica de apoyo educativo ( )

Transcripción:

Prmción Interna al Cuerp de Gestión TEMA 34

Prmción Interna al Cuerp de Gestión Tema 34 Seguridad Scial 2 Tabla de cntenid 1. INCAPACIDAD TEMPORAL... 4 1.1. NORMATIVA APLICABLE... 4 1.2. CONCEPTO... 5 1.3. PRESTACIÓN ECONÓMICA... 5 1.3.1. Base Reguladra.... 5 1.3.2. Prcentaje.... 6 1.3.3. Cuantía en ls cass de extinción de la relación labral durante la situación de incapacidad tempral. 7 1.4. BENEFICIARIOS... 7 1.5. NACIMIENTO Y DURACIÓN DEL DERECHO AL SUBSIDIO... 8 1.6. EXTINCIÓN DEL DERECHO AL SUBSIDIO... 9 1.6.1. Prórrga de efects.... 10 1.6.2. Pérdida suspensión del derech al subsidi.... 11 1.7. TRAMITACIÓN DE ALTAS Y BAJAS... 11 2. MATERNIDAD Y PATERNIDAD... 13 2.1. NORMATIVA APLICABLE... 13 2.2. MATERNIDAD... 13 2.2.1. Situacines Prtegidas.... 13 2.2.2. Períds de Descans.... 13 2.2.3. Beneficiaris.... 16 2.2.4. Prestación Ecnómica.... 17 2.3. PATERNIDAD... 18 2.3.1. Situación prtegida.... 18 2.3.2. Duración.... 18 2.3.3. Beneficiaris.... 19 2.3.4. Prestación ecnómica.... 20 2.3.5. Abn de la prestación.... 20 2.3.6. Liquidación de cutas.... 20 2.3.7. Pérdida y suspensión del derech.... 20 2.4. RIESGO DURANTE EL EMBARAZO Y RIESGO DURANTE LA LACTANCIA: SITUACIÓN PROTEGIDA, BENEFICIARIAS, PRESTACIÓN ECONÓMICA Y PÉRDIDA DEL DERECHO A LA PRESTACIÓN.... 21 2.4.1. Riesg durante el embaraz... 21 2.4.1.1. Prestación Ecnómica.... 21

Prmción Interna al Cuerp de Gestión Tema 34 Seguridad Scial 3 2.4.1.2. Derech... 21 2.4.2. Riesg durante la lactancia natural.... 22 2.4.2.1. Situación prtegida... 22 2.4.2.2. Prestación ecnómica.... 22 2.4.3. Bnificación de las cutas en Maternidad, Paternidad, Riesg durante el embaraz y durante la lactancia natural.... 22 2.4.4. Cuidad de menres afectads pr cáncer u tra enfermedad grave.... 23 2.4.4.1. Situación prtegida... 23 2.4.4.2. Prestación ecnómica.... 23 3. INCAPACIDAD PERMANENTE... 24 3.1. NORMATIVA APLICABLE.... 24 3.2. CONCEPTO.... 24 3.3. CONTINGENCIAS.... 25 3.4. GRADOS.... 25 3.5. BENEFICIARIOS.... 26 3.5.1. Requisits.... 27 3.6. PRESTACIONES.... 28 3.6.1. Bases Reguladras.... 29 3.6.2. Cuantías.... 30 3.7. INCOMPATIBILIDADES.... 31 3.8. PARTICULARIDADES DEL AT Y EP.... 32 3.9. OTRAS CARACTERÍSTICAS.... 32 3.10. NACIMIENTO, DURACIÓN Y EXTINCIÓN.... 32 3.10.1. Nacimient.... 32 3.10.2. Deveng y respnsabilidad del pag... 33 3.10.3. Suspensión.... 33 3.10.4. Extinción.... 33 3.11. LESIONES PERMANENTES NO INcapacitantes y revisin de la incapacidad permanente... 34 3.11.1. Lesines Permanentes N Incapacitantes... 34 3.11.1.1. Cncept.... 34 3.11.1.2. Caracteres definitris.... 34 3.11.1.3. Regulación.... 35 3.11.1.4. Beneficiaris.... 35 3.11.1.5. Prestación.... 35 3.11.1.6. Incmpatibilidades.... 35 3.11.1.7. Cmpetencia.... 35 3.11.1.8. Entidad respnsable del pag.... 35 3.11.1.9. Revisión.... 36 3.11.2. Calificación y Revisión de la Incapacidad Permanente.... 36 3.11.2.1. Nrmativa reguladra del prcedimient.... 36 3.11.2.2. Equips de valración de Incapacidades.... 36 3.11.2.3. Revisión.... 37

Prmción Interna al Cuerp de Gestión Tema 34 Seguridad Scial 4 INCAPACIDAD TEMPORAL: CONCEPTO, BENEFICIARIOS, Y DERECHO AL SUBSIDIO. MATERNIDAD: SITUACIONES PROTEGIDAS, BENEFICIARIOS, PRESTACIÓN ECONÓMICA Y PÉRDIDA O SUSPENSIÓN DEL DERECHO AL SUBSIDIO. RIESGO DURANTE EL EMBARAZO: SITUACIÓN PROTEGIDA, BENEFICIARIAS, PRESTACIÓN ECONÓMICA Y PÉRDIDA DEL DERECHO A LA PRESTACIÓN. INVALIDEZ PERMANENTE: CONCEPTO, CLASES, GRADO DE INVALIDEZ, PRESTACIONES Y BENEFICIARIOS. LESIONES PERMANENTES NO INVALIDANTES. 1. INCAPACIDAD TEMPORAL 1.1. NORMATIVA APLICABLE Orden de 13 de ctubre de 1967 (B.O.E. del 4 nviembre). Reglament General que determina la cuantía de las prestacines ecnómicas del Régimen General. Decret 1.646/1972 de 23 de juni (B.O.E. del 28 ) en materia de prestacines del Régimen General. Real Decret 2064/1995 de 22 de diciembre (B.O.E. del 25 de ener). Real Decret 1131/2002 de 31 de ctubre (B.O.E. del 27 de nviembre). Regula la seguridad scial de ls trabajadres cntratads a tiemp parcial. LEY ORGÁNICA 3/2007, de 22 de marz, para la igualdad efectiva de mujeres y hmbres. Ley 40/2007, de 4 de diciembre, de medidas en materia de Seguridad Scial. Real Decret 625/2014, de 18 juli, de gestión y cntrl de la I.T.

Prmción Interna al Cuerp de Gestión Tema 34 Seguridad Scial 5 Real Decret Legislativ 8/2015 de 30 de ctubre (B.O.E. del 31). Text Refundid de la Ley General de la Seguridad Scial. 1.2. CONCEPTO Tendrán la cnsideración de situacines determinantes de Incapacidad Tempral: Las debidas a enfermedad cmún prfesinal y a accidente, sea n de trabaj, mientras el trabajadr reciba asistencia sanitaria de la Seguridad Scial y esté impedid para el trabaj, cn una duración máxima de 365 días prrrgables pr trs 180 días más, cuand se presuma que durante ells pueda el trabajadr ser dad de alta médica pr curación. Ls períds de bservación pr enfermedad prfesinal en ls que se prescriba la baja en el trabaj durante ls misms, cn una duración máxima de 6 meses prrrgables pr trs 6 cuand se estime necesari para el estudi y diagnóstic de la enfermedad. 1.3. PRESTACIÓN ECONÓMICA La prestación ecnómica cnsistirá en un subsidi equivalente a un tant pr cient sbre la base reguladra. 1.3.1. Base Reguladra. Un.- La base reguladra del subsidi de Incapacidad tempral, será el resultad de dividir el imprte de la base de ctización del trabajadr, crrespndiente a la cntingencia de la que aquella se derive, en el mes anterir al de la fecha de iniciación de la situación de incapacidad, pr el númer de días a que dicha ctización se refiera. Ds.- A efects de l dispuest en el númer anterir, este divisr será: 30, si el trabajadr tiene retribución mensual; 30, 31 ó 28, 29 si tiene salari diari Tres.- N bstante, si el trabajadr ingresa en la empresa en el mism mes en que se inicia la incapacidad, se tmará para la base reguladra la base de ctización de dich mes, dividida pr ls días efectivamente ctizads. También, se tmará cm divisr ls días efectivamente ctizads, cuand el trabajadr n ha permanecid en alta durante td el mes natural anterir. La base reguladra pr cntingencias cmunes se btendrá aplicand la fórmula siguiente: Base de Ctización C. Cmunes del mes anterir. 30 númer de días a que la Base se refiera.

Prmción Interna al Cuerp de Gestión Tema 34 Seguridad Scial 6 La base reguladra de la prestación, pr cntingencias prfesinales se btendrá pr adición de ds sumands: La base de ctización pr cntingencias prfesinales del mes anterir, sin hras extrardinarias, dividida pr el númer de días a que crrespnda dicha ctización. Base Ctización X Cnt. Prfesinales mes anterir - H. Extras de ese mes. 30 nº de días a que se refiera. La ctización pr hras extrardinarias del añ natural anterir, dividida entre 365 días. Hras Extras 12 meses anterires. 365 "30 cuand la retribución que crrespnda al trabajadr, tenga el carácter de mensual y haya permanecid en alta en la empresa durante td el mes anterir, en tr cas, el nº de días a que se refiera la ctización" En ningún cas, la base de ctización y, cm cnsecuencia de ell, la base reguladra de la prestación, será inferir a la base mínima vigente de ctización, prcediéndse a recalcular la prestación desde el mment del cambi de las bases de ctización (art. 68.3 del R.D. 2064/1995). Las Órdenes que regulan la ctización para cada ejercici establecen el mínim en función del mínim vigente a su grup de ctización. Td ell, sin perjuici de l dispuest para ls trabajadres cntratads a tiemp parcial. 1.3.2. Prcentaje. Cuand la cntingencia determinante de la incapacidad sea una enfermedad cmún accidente n labral el prcentaje será: 60% desde el día 4 hasta el 20 de permanencia de baja. 75% desde el día 21 en adelante. Cuand la incapacidad deriva de cntingencias prfesinales, el prcentaje se fija en: 75 % desde el día en que se prduzca el nacimient del derech.

Prmción Interna al Cuerp de Gestión Tema 34 Seguridad Scial 7 1.3.3. Cuantía en ls cass de extinción de la relación labral durante la situación de incapacidad tempral. Cuand el trabajadr se encuentre en situación de incapacidad tempral derivada de cntingencias cmunes y durante la misma se extinga su cntrat: Seguirá percibiend la prestación pr incapacidad tempral en cuantía igual a la prestación de desemple que le crrespnda. En tal cas, se descntará del períd de percepción de la prestación de desemple cm ya cnsumid, el tiemp que hubiere permanecid en la situación de incapacidad tempral a partir de la fecha de extinción del cntrat de trabaj. Cuand el trabajadr se encuentre en situación de incapacidad tempral derivada de cntingencias prfesinales y durante la misma se extinga su cntrat de trabaj: Seguirá percibiend la prestación pr incapacidad tempral, en cuantía igual a la que tuviera recncida, hasta que se extinga dicha situación, pasand entnces a la situación legal de desemple si reúne ls requisits necesaris. En este cas n prcede descntar del períd de percepción de la misma el tiemp que hubiera permanecid en situación de incapacidad tempral. 1.4. BENEFICIARIOS Sn beneficiaris del Subsidi pr I.T. ls trabajadres que cumplan ls siguientes requisits: Estar afiliads y en alta en situación asimilada a la de alta en la fecha del hech causante, mientras reciban asistencia sanitaria de la Seguridad Scial y estén impedids para el trabaj. Se cnsideran de plen derech cm afiliads y en alta, a ls trabajadres en situación de I.T. derivada de accidente de trabaj enfermedad prfesinal, aunque su empresari hubiese incumplid sus bligacines al respect, sin perjuici de las respnsabilidades de td rden que de ell deriven para el mism. En el cas de enfermedad cmún haber cumplid un períd de ctización de 180 días dentr de ls 5 añs inmediatamente anterires al hech causante. En cas de Accidente de trabaj, accidente n labral, enfermedad prfesinal n se exigirá ningún períd previ de ctización. Situacines asimiladas a la de alta: La situación legal de desemple ttal durante la que el trabajadr perciba prestación pr dicha cntingencia. Trabajadres trasladads pr la empresa fuera del territri nacinal,

Prmción Interna al Cuerp de Gestión Tema 34 Seguridad Scial 8 La situación del trabajadr durante el períd crrespndiente a vacacines anuales retribuidas que n hayan sid disfrutadas pr el mism cn anteriridad a la finalización del cntrat. Se cnsidera alta presunta, legal de plen derech, para cntingencias prfesinales, aunque el empresari hubiera incumplid sus bligacines de afiliación alta. 1.5. NACIMIENTO Y DURACIÓN DEL DERECHO AL SUBSIDIO En ls supuests de accidente de trabaj enfermedad prfesinal el subsidi se abnará desde el día siguiente al de la baja en el trabaj. El salari crrespndiente al día de la baja, crrerá a carg del empresari. En cas de enfermedad cmún de accidente n labral, el subsidi se abnará, respectivamente, desde el cuart día de baja. Desde este día y hasta el día 15º crre a carg de la empresa (12 días). A partir del 16º día cmienza el pag delegad. En cas de accidente enfermedad, cualquiera que sea su causa, la duración será de 365 días prrrgables pr trs 180 días cuand se presuma que, durante ells, el trabajadr pueda ser dad de alta médica pr curación. El subsidi se abnará mientras el beneficiari se encuentre en situación de incapacidad tempral. Prórrga expresa. Agtad el plaz de duración de 365 días previst en el párraf anterir, el Institut Nacinal de la Seguridad Scial, a través de ls órgans cmpetentes para evaluar, calificar y revisar la incapacidad permanente del trabajadr, será el únic cmpetente para recncer la situación de prórrga expresa cn un límite de 180 días más, bien, para determinar la iniciación de un expediente de incapacidad permanente, bien, para emitir el alta médica a ls exclusivs efects de la prestación ecnómica pr incapacidad tempral. Durante la prórrga de 180 días el subsidi se percibirá directamente en el INSS Mutua y subsistirá la bligación de ctizar (la empresa ingresará la cuta patrnal y del subsidi se descntará la cuta brera. En ls cass de alta médica a que se refiere el párraf anterir, frente a la reslución recaída pdrá el interesad, en el plaz máxim de cuatr días naturales, manifestar su discnfrmidad ante la inspección médica del servici públic de salud, la cual, si discrepara del criteri de la

Prmción Interna al Cuerp de Gestión Tema 34 Seguridad Scial 9 entidad gestra, tendrá la facultad de prpner, en el plaz máxim de siete días naturales, la recnsideración de la decisión de aquélla, especificand las raznes y fundament de su discrepancia A efects del períd máxim de duración establecid, se cmputarán ls de recaída y bservación. Prcess acumulables. En las mismas dlencias, cuand entre la baja médica de un prces y el alta del prces anterir, n hayan transcurrids 180 días se entenderán prcess acumulables (recaída se cnsidera si la nueva baja es pr la misma similar patlgía y n han transcurrid más de 180 días dese el alta anterir), y para la btención de la base reguladra se acudirá siempre a la base de ctización del mes inmediatamente anterir al de la recaída. En l que a inici del percib de la prestación y duración de la misma se refiere, se tendrán en cuenta tds ls prcess cnsiderads cm acumulables. En tr cas, cuand transcurran más de 180 días sean lesines distintas, estarems ante nuevs prcess de Incapacidad Tempral. Períd de bservación pr E.P. En cas de enfermedad prfesinal la duración máxima del períd de bservación será de seis meses, y pdrá ser prrrgad pr igual plaz, cuand se estime necesari. (Períd de bservación: situación del trabajadr durante el tiemp necesari para el estudi médic de su enfermedad cuand haya necesidad de aplazar el diagnóstic definitiv, siempre que lleve cnsig la baja en el trabaj). El derech al subsidi se extinguirá pr: 1.6. EXTINCIÓN DEL DERECHO AL SUBSIDIO El transcurs del plaz máxim establecid para la incapacidad de que se trate. Pr ser dad de alta médica el trabajadr, cn sin declaración de incapacidad permanente. Pr haber sid recncid al beneficiari el derech al percib de la pensión de jubilación. Pr incmparecencia injustificada a cualquiera de las cnvcatrias para ls exámenes recncimients establecids pr ls médics del INSS de la Mutua. Pr fallecimient. Cuand la situación de incapacidad tempral se extinga pr el transcurs del plaz de 545 días fijad en el párraf primer de la letra a del apartad 1 del artícul 128, se examinará necesariamente, en el

Prmción Interna al Cuerp de Gestión Tema 34 Seguridad Scial 10 plaz máxim de tres meses, el estad del incapacitad a efects de su calificación, en el grad de incapacidad permanente que crrespnda. N bstante l previst en el párraf anterir, en aquells cass en ls que, cntinuand la necesidad de tratamient médic pr la expectativa de recuperación la mejra del estad del trabajadr, cn vistas a su reincrpración labral, la situación clínica del interesad hiciera acnsejable demrar la citada calificación, ésta pdrá retrasarse pr el períd precis, que en ningún cas pdrá rebasar ls 730 días sumand ls de incapacidad tempral y ls de prlngación de sus efects. Durante ls períds prevists en este apartad n subsistirá la bligación de ctizar. El pag, cm nrma general, es delegad, siend abnad pr la empresa. El pag direct se realizará en ls siguientes cass: Cuand se trate de entidades y rganisms excluids del pag delegad. Pr incumplimient de la bligación patrnal del pag delegad. Empresas cn mens de diez trabajadres y más de seis meses cnsecutivs de abn del subsidi, que l sliciten reglamentariamente. Extinción de la relación labral estand el trabajadr en situación de IT. Cntinuación de la situación de IT tras el cese vluntari en la empresa. Cntinuación de la situación de IT, extinguid el períd de percepción de desemple. Alta médica pr infrme prpuesta de perceptres de la prestación pr desemple. En ls supuests de agtamient de la IT pr el transcurs del plaz máxim, durante la prórrga de efects de la prestación hasta la calificación de la Incapacidad Permanente (I.P.) Pr pasar a la prórrga de IT después de 365 días, tras la reslución de la Entidad gestra, salv que el trabajadr al iniciar la IT estuviera percibiend prestación cntributiva pr desemple, en cuy cas, la prestación la abna el SPEE en régimen de pag delegad hasta el agtamient del desemple. Pr iniciar expediente de IP, tras la reslución de la Entidad gestra. 1.6.1. Prórrga de efects. Sin perjuici de l dispuest en ls apartads anterires, cuand la extinción se prdujera pr alta médica cn prpuesta de incapacidad permanente, pr acuerd del Institut Nacinal de la Seguridad Scial de iniciación de expediente de incapacidad permanente, pr el transcurs de ls quinients cuarenta y cinc días naturales, el trabajadr estará en la situación de prlngación de efects ecnómics de la incapacidad tempral hasta que se califique la incapacidad permanente. En ls supuests a ls que se refiere el párraf anterir, ls efects de la prestación ecnómica de incapacidad permanente cincidirán cn la fecha de la reslución de la Entidad Gestra pr la que se

Prmción Interna al Cuerp de Gestión Tema 34 Seguridad Scial 11 recnzca, salv que la misma sea superir a la que venía percibiend el trabajadr en cncept de prlngación de ls efects de la incapacidad tempral, en cuy cas se retrtraerán aquells efects al día siguiente al de extinción de la incapacidad tempral. 1.6.2. Pérdida suspensión del derech al subsidi. El derech al subsidi pr Incapacidad Tempral pdrá ser denegad, anulad suspendid: Cuand el beneficiari haya actuad fraudulentamente para btener cnservar el derech. Cuand el beneficiari trabaje pr cuenta prpia ajena. También pdrá ser suspendid, cuand sin causa raznable, el beneficiari abandne rechace el tratamient que le fuere indicad. 1.7. TRAMITACIÓN DE ALTAS Y BAJAS Parte de baja en prcess de duración estimada inferir a 5 días naturales Obligación del facultativ: emite parte de baja y alta en el mism act, señaland el parte de alta en ls próxims 3 días. Fecha prvisinal de Alta: en la fecha de alta (próxims 3 días desde la baja) tant el trabajadr pdrá slicitar que se le practique un recncimient médic, cm el facultativ pdrá emitir un parte de cnfirmación de baja. Parte de baja en prcess de duración estimada entre 5 y 30 días naturales. Baja inicial: bligación del facultativ: emitirá el parte de baja señaland la fecha de revisión siempre dentr de ls 7 días psterires. Primera revisión: en ningún cas excederá de 7 días naturales, el facultativ emite alta cnfirmación de la baja. SS. Partes de cnfirmación: n pdrán emitirse cn una diferencia de más de 14 días naturales entre sí. Parte de baja en prcess de duración estimada entre 31 y 60 días naturales. Baja inicial: bligación del facultativ: emitirá el parte de baja señaland la fecha de revisión siempre dentr de ls 7 días psterires. Primera revisión: a ls 7 días, el facultativ emite alta cnfirmación de la baja.

Prmción Interna al Cuerp de Gestión Tema 34 Seguridad Scial 12 SS. Partes de cnfirmación: n pdrán emitirse cn una diferencia de más de 28 días naturales entre sí. En la segunda visita el facultativ, y en td cas de superarse ls 30 días, deberá emitir un infrme médic cmplementari. Parte de baja en prcess de duración estimada entre 61 más días naturales -hasta 364 días-. Baja inicial: bligación del facultativ: emitirá el parte de baja señaland la fecha de revisión siempre dentr de ls 14 días psterires. Primera revisión: a ls 14 días, el facultativ emite alta cnfirmación de la baja. SS. Partes de cnfirmación: n pdrán emitirse cn una diferencia de más de 35 días naturales entre sí. En el parte de cnfirmación nº 11, se infrmará pr el facultativ al trabajadr que el cntrl del prces de IT pasa al INSS, cmunicand el agtamient de ls 365 días. Fin de la expedición de partes de cnfirmación de la baja: Cuand el prces llega a ls 365 días. Antes de llegar a esa fecha, se ha de cmunicar al interesad que el cntrl pasa a ser ejercid pr ls servicis médics del INSS / ISM. Obligacines del TRABAJADOR. En el plaz de 3 días cntads a partir del mism día de la expedición de ls partes médics de baja y de cnfirmación de la baja, el trabajadr entregará a la empresa la cpia destinada a ella. Dentr de las 24 hras siguientes a su expedición, el parte médic de alta cn destin a la empresa, será entregad pr el trabajadr a la misma, en ls cass indicads de finalización del cntrat, a la entidad gestra mutua. Obligacines de las EMPRESAS. Tienen la bligación de remitir al Institut Nacinal de la Seguridad Scial, cn carácter inmediat y, en td cas, en el plaz máxim de 3 días hábiles cntads a partir de la recepción del parte presentad pr el trabajadr, a través del sistema RED, ls partes médics de baja, cnfirmación de la baja y alta que les presenten ls trabajadres El incumplimient de la citada bligación pdrá cnstituir, en su cas, una infracción. Obligacines de las ENTIDADES GESTORAS. El Institut Nacinal de Seguridad Scial dará el trámite que crrespnda a ls partes médics destinads a él mism y, a su vez, también mediante ls medis infrmátics establecids, distribuirá y reenviará de manera inmediata, y, en td cas, en el primer día hábil siguiente al de su recepción, ls partes destinads al Institut Scial de la Marina y a las mutuas, según la entidad a quien crrespnda la gestión del prces.

Prmción Interna al Cuerp de Gestión Tema 34 Seguridad Scial 13 2. MATERNIDAD Y PATERNIDAD 2.1. NORMATIVA APLICABLE Real Decret Legislativ 8/2015, Text Refundid de la Ley del Estatut de ls Trabajadres. LEY ORGÁNICA 3/2007, de 22 de marz, para la igualdad efectiva de mujeres y hmbres. R.D.295/2009, de 6 de marz, pr el que se regulan las prestacines ecnómicas del sistema de la Seguridad Scial pr maternidad, paternidad, riesg durante el embaraz y riesg durante la lactancia natural. 2.2. MATERNIDAD 2.2.1. Situacines Prtegidas. La maternidad, la adpción, la guarda cn fines de adpción y el acgimient familiar de cnfrmidad cn el Códig Civil las leyes civiles de las Cmunidades Autónmas que l regulen, siempre que, en este últim cas, su duración n sea inferir a un añ, durante ls períds de descans que pr tales situacines se disfruten. (Según la Ley 26/2015, existen 3 tips de acgimient: El acgimient de urgencia que n durará más de 6 meses, el tempral que durará hasta 2 añs y el permanente). 2.2.2. Períds de Descans. En el supuest de part, la suspensión tendrá una duración de 16 semanas que se disfrutarán de frma ininterrumpida, ampliables en el supuest de part múltiple en 2 semanas más pr cada hij a partir del segund. El períd de suspensión se distribuirá a pción de la interesada, siempre que 6 semanas, sean inmediatamente psterires al part. Así mism, en el supuest de discapacidad del hij, se ampliará la duración del subsidi en ds semanas adicinales. Esta ampliación se acumulará a la que crrespnda pr part múltiple. En cas de fallecimient de la madre, cn independencia de que ésta realizara n algún trabaj, el tr prgenitr pdrá hacer us de la ttalidad, en su cas, de la parte que reste del períd de suspensión, cmputad desde la fecha del part, y sin que se descuente del mism la parte que la madre hubiera pdid disfrutar cn anteriridad al part. En este cas es cmpatible cn el subsidi pr paternidad. En el supuest de fallecimient del hij, el períd de suspensión n se verá reducid, salv que, una vez finalizadas las seis semanas de descans bligatri, la madre slicitará reincrprarse a su puest

Prmción Interna al Cuerp de Gestión Tema 34 Seguridad Scial 14 de trabaj. L dispuest será de aplicación aun cuand el fet n reúna las cndicines establecidas en el artícul 30 de Códig Civil para adquirir la persnalidad, siempre que hubiera permanecid en el sen matern durante, al mens, 180 días. N bstante l anterir, y sin perjuici de las seis semanas inmediatamente psterires al part de descans bligatri para la madre, en el cas de que ambs prgenitres trabajen, la madre, al iniciarse el períd de descans pr maternidad, pdrá ptar pr que el tr prgenitr disfrute de una parte determinada e ininterrumpida del períd de descans psterir al part bien de frma simultánea sucesiva cn el de la madre. El tr prgenitr pdrá seguir haciend us del períd de suspensión pr maternidad inicialmente cedid, aunque en el mment previst para la reincrpración de la madre al trabaj ésta se encuentre en situación de incapacidad tempral. En el cas de que la madre n tuviese derech a suspender su actividad prfesinal (pr ctizar pr cuenta prpia en alguna mutualidad) cn derech a prestacines de acuerd cn las nrmas que regulen dicha actividad, el tr prgenitr tendrá derech a suspender su cntrat de trabaj pr el períd que hubiera crrespndid a la madre, l que será cmpatible cn el ejercici del derech de suspensión del cntrat pr paternidad. Cuand la madre hubiera ptad prque el tr prgenitr disfrute de una parte del períd de descans y, una vez iniciad, éste falleciera antes de haberl cmpletad, la madre pdrá ser beneficiaria del subsidi pr la parte del períd de descans que restara hasta alcanzar la duración máxima, inclus aunque aquella ya se hubiera reincrprad al trabaj cn anteriridad. La misma nrma se aplicará en ls cass de adpción y acgimient, siempre que el superviviente reúna ls requisits para el subsidi y disfrute del descans permis crrespndiente. En ls cass de part prematur y en aquells trs en que el nenat precise, pr alguna cndición clínica, hspitalización a cntinuación del part, el descans pdrá interrumpirse ampliarse en ls siguientes términs: -Pdrá interrumpirse el períd de descans y la percepción del subsidi a petición del beneficiari, una vez cmpletad el períd de descans bligatri para la madre de 6 semanas psterires al part. Se pdrá reanudar a partir de la fecha del alta hspitalaria, pr el períd que reste pr disfrutar. Si la madre fallece, el tr prgenitr pdrá interrumpir el disfrute del permis inclus durante las 6 semanas siguientes al part. N se interrumpirá el subsidi si durante el períd de percepción del mism se extingue el cntrat se prduce el cese de la actividad. -Si la hspitalización tiene una duración superir a 7 días, se ampliará la duración en tants días cm el nenat permanezca hspitalizad a cntinuación del part, cn un máxim de 13 semanas adicinales. Esta ampliación tendrá lugar aun cuand el beneficiari haya decidid interrumpir el disfrute del mencinad permis de acuerd cn l indicad en el punt anterir.

Prmción Interna al Cuerp de Gestión Tema 34 Seguridad Scial 15 El disfrute de este períd adicinal crrespnderá a la madre, a pción de la misma, al tr prgenitr, si reúne ls requisits necesaris y disfruta del descans. Para las persnas incluidas en el EBEP, se ampliará la duración del permis en tants días cm el nenat se encuentre hspitalizad, cn un máxim de 13 semanas adicinales, cn independencia de la duración mínima del períd de hspitalización y de su causa. A efects de la ampliación del períd de descans, en ls cass en que el nenat deba permanecer hspitalizad a cntinuación del part, serán tenids en cuenta ls internamients hspitalaris iniciads durante ls 30 días naturales siguientes al part. A la duración prevista en ls supuests de part múltiple se acumulará, en su cas, la duración adicinal de ds semanas pr discapacidad de cada hij, así cm el períd de ampliación que crrespnda en cass de hspitalización del nenat a cntinuación del part. N bstante, n prcederá acumular ls períds de hspitalización de cada un de ls hijs cuand dichs períds hubieran sid simultánes. En ls supuests de adpción y de acgimient, la suspensión tendrá una duración de dieciséis semanas ininterrumpidas, ampliable en el supuest de adpción acgimient múltiples en ds semanas pr cada menr a partir del segund. Dicha suspensión prducirá sus efects, a elección del trabajadr, bien a partir de la reslución judicial pr la que se cnstituye la adpción, bien a partir de la decisión administrativa judicial de acgimient, prvisinal definitiv, sin que en ningún cas un mism menr pueda dar derech a varis períds de suspensión. Así mism, en el supuest de discapacidad del hij menr, se ampliará la duración del subsidi en ds semanas adicinales. Esta ampliación se acumulará a la que crrespnda pr adpción acgimient múltiples. En cas de que ambs prgenitres trabajen, el períd de suspensión se distribuirá a pción de ls interesads, que pdrán disfrutarl de frma simultánea sucesiva, siempre cn períds ininterrumpids y cn ls límites señalads. En ls cass de disfrute simultáne de períds de descans, la suma de ls misms n pdrá exceder de las dieciséis semanas previstas en ls párrafs anterires de las que crrespndan en cas de part, adpción acgimient múltiples. Ls períds a ls que se refiere el presente apartad pdrán disfrutarse en régimen de jrnada cmpleta a tiemp parcial, previ acuerd entre ls empresaris y ls trabajadres afectads. El disfrute del permis será ininterrumpid. Una vez acrdad, sól pdrá mdificarse mediante nuev acuerd entre el empresari y el trabajadr afectad, a iniciativa de éste y pr causas relacinadas cn su salud la del menr En ls supuests de adpción internacinal, cuand sea necesari el desplazamient previ de ls prgenitres al país de rigen del adptad, el períd de suspensión, previst para cada cas en el presente apartad, pdrá iniciarse hasta cuatr semanas antes de la reslución pr la que se cnstituye la adpción.

Prmción Interna al Cuerp de Gestión Tema 34 Seguridad Scial 16 Ls trabajadres se beneficiarán de cualquier mejra en las cndicines de trabaj a la que hubieran pdid tener derech durante la suspensión del cntrat en ls supuests a que se refiere este apartad, así cm en ls prevists en el siguiente apartad y en el artícul 48 bis (paternidad). Maternidad e incapacidad tempral: Agtad el períd de descans pr maternidad, si la beneficiaria cntinuase necesitand asistencia sanitaria cm cnsecuencia del part y se encntrase incapacitada para el trabaj, se la cnsiderará en situación de I.T. pr enfermedad cmún, iniciándse, si cumple ls requisits y sin slución de cntinuidad, el pag del subsidi crrespndiente. El inici del descans, es elegid libremente pr la madre, cn la única limitación de la reserva de 6 semanas psterires al part (fecha prevista), pr l que la trabajadra, que se encuentre en situación de I.T., riesg durante el embaraz cn anteriridad a la fecha del part, pdrá iniciar la maternidad cuand así l desee, cn la única limitación de que 6 semanas sean inmediatamente psterires al alumbramient. En cualquier cas, el part iniciará necesariamente la suspensión pr maternidad. (Cm se juega cn fecha prbable de part, en alguns cass, para dejar a salv las 6 semanas psterires, puede prrrgarse la maternidad). 2.2.3. Beneficiaris. Serán beneficiaris del subsidi pr maternidad ls trabajadres pr cuenta ajena pr cuenta prpia, cualquiera que sea su sex, que disfruten de ls descanss referids en el artícul anterir, siempre que, reuniend la cndición general exigida en el artícul 165.1 de la LGSS y las demás que reglamentariamente se establezcan, acrediten ls siguientes períds mínims de ctización: a. Si el trabajadr tiene mens de 21 añs de edad en la fecha del part en la fecha de la decisión administrativa judicial de acgimient de la reslución judicial pr la que se cnstituye la adpción, n se exigirá períd mínim de ctización. b. Si el trabajadr tiene cumplids entre 21 y 26 añs de edad en la fecha del part en la fecha de la decisión administrativa judicial de acgimient de la reslución judicial pr la que se cnstituye la adpción, el períd mínim de ctización exigid será de 90 días ctizads dentr de ls siete añs inmediatamente anterires al mment de inici del descans. Se cnsiderará cumplid el mencinad requisit si, alternativamente, el trabajadr acredita 180 días ctizads a l larg de su vida labral, cn anteriridad a esta última fecha. c. Si el trabajadr es mayr de 26 añs de edad en la fecha del part en la fecha de la decisión administrativa judicial de acgimient de la reslución judicial pr la que se cnstituye la adpción, el períd mínim de ctización exigid será de 180 días dentr de ls siete añs inmediatamente anterires al mment de inici del descans. Se cnsiderará cumplid el mencinad requisit si, alternativamente, el trabajadr acredita 360 días ctizads a l larg de su vida labral, cn anteriridad a esta última fecha.

Prmción Interna al Cuerp de Gestión Tema 34 Seguridad Scial 17 En el supuest de part, y cn aplicación exclusiva a la madre bilógica, la edad señalada en el apartad anterir será la que tenga cumplida la interesada en el mment de inici del descans, tmándse cm referente el mment del part a efects de verificar la acreditación del períd mínim de ctización que, en su cas, crrespnda (al revés de la nrma general de ls apartads a,b,c, anterires). Ls misms requisits, exigids al padre, deberán acreditarse en la fecha de cmienz efectiv de su descans. Supuest especial: Beneficiarias. Serán beneficiarias del subsidi pr maternidad de naturaleza n cntributiva las trabajadras pr cuenta ajena pr cuenta prpia que, en cas de part, reúnan tds ls requisits establecids para acceder a la prestación pr maternidad regulada en la Sección anterir, salv el períd mínim de ctización. 2.2.4. Prestación Ecnómica. La prestación ecnómica cnsistirá en un subsidi equivalente al 100 % de la base reguladra, y su cbr es direct a través del INSS. La base reguladra será equivalente a la que esté establecida para la prestación pr I.T. de cntingencias cmunes, tmand cm referencia la fecha de inici del períd de descans. En ls cass de disfrute de descanss pr maternidad en régimen de jrnada a tiemp parcial, la base reguladra se reducirá en prprción inversa a la reducción de jrnada. En el cas de trabajadres cntratads a tiemp parcial, la base reguladra diaria del subsidi será el resultad de dividir la suma de las bases acreditadas en la empresa durante ls dce meses inmediatamente anterires, entre 365. Supuest especial: La cuantía de la prestación será igual al 100 pr 100 del indicadr públic de renta de efects múltiples (IPREM) vigente en cada mment, salv que la base reguladra equivalente a la que está establecida para la prestación pr I.T. de cntingencias cmunes fuese de cuantía inferir, en cuy cas se tmará ésta. La duración de la prestación, que tendrá la cnsideración de n cntributiva, será de 42 días naturales a cntar desde el part, pudiend denegarse, anularse suspenderse el derech pr la mismas causas.

Prmción Interna al Cuerp de Gestión Tema 34 Seguridad Scial 18 Dicha duración se incrementará en 14 días naturales en ls cass de nacimient de hij en una familia numersa en la que, cn tal mtiv, adquiera dicha cndición, en una familia mnparental, en ls supuests de part múltiple, cuand la madre el hij estén afectads de discapacidad en un grad igual superir al 65 %. El increment de la duración es únic, sin que prceda su acumulación cuand cncurran ds más circunstancias de las señaladas. Subsidi especial pr part múltiple: Ls trabajadres beneficiaris pr maternidad tendrán derech, en cas de part múltiple, a un subsidi especial pr cada hij a partir del segund.. El imprte de este subsidi especial asciende a un pag únic de 6 semanas de la cuantía de la maternidad. Períds de ctización asimilads pr part: A efects de las pensines cntributivas de jubilación y de incapacidad permanente de cualquier régimen de la Seguridad Scial, se cmputarán, a favr de la trabajadra slicitante de la pensión, un ttal de 112 días cmplets de ctización pr cada part de un sl hij y de 14 días más pr cada hij a partir del segund, éste incluid, si el part fuera múltiple, salv si, pr ser trabajadra funcinaria en el mment del part, se hubiera ctizad durante la ttalidad de las dieciséis semanas, si el part fuese múltiple, durante el tiemp que crrespnda. 2.3.1. Situación prtegida. 2.3. PATERNIDAD A efects de la prestación pr paternidad, se cnsiderarán situacines prtegidas el nacimient de hij, la adpción, la guarda cn fines de adpción y el acgimient familiar, de cnfrmidad cn el Códig Civil las leyes civiles de las Cmunidades Autónmas que l regulen, siempre que, en este últim cas, su duración n sea inferir a un añ, durante el períd de suspensión que, pr tales situacines, se disfrute. 2.3.2. Duración. Cuatr semanas ininterrumpidas, ampliables en 2 días más pr cada hij a partir del segund, en ls cass de part, adpción acgimient múltiples, si se trata de trabajadres a ls que resulta de aplicación el artícul 48 bis del ET. El disfrute de ests períds es independiente del disfrute cmpartid de ls períds de descans pr maternidad. Cuatr semanas ininterrumpidas, durante el permis de paternidad pr el nacimient, acgimient adpción de un más hijs, de acuerd cn l previst en el artícul 49 c) del EBEP para las persnas integradas en el Régimen General a quienes sea de aplicación l dispuest en dich Estatut.

Prmción Interna al Cuerp de Gestión Tema 34 Seguridad Scial 19 Ds días más en cas de familias numersas. El increment de la duración es únic, sin que prceda su acumulación cuand cncurran ds más de las circunstancias señaladas. A efects de la cnsideración de familia numersa, se estará a l dispuest en la Ley 40/2003, de 18 de nviembre, de prtección de las familias numersas. Se cnsideran miembrs de la familia a ls ds prgenitres y a ls hijs de ambs, cmunes y n cmunes, que cnvivan cn ells. En el supuest de part, la suspensión crrespnde en exclusiva al tr prgenitr. En ls supuests de adpción acgimient, este derech crrespnderá sól a un de ls prgenitres, a elección de ls interesads; n bstante, cuand el períd de descans regulad en el artícul 48.4 del Estatut de ls Trabajadres de 2015 sea disfrutad en su ttalidad pr un de ls prgenitres, el derech a la suspensión pr paternidad únicamente pdrá ser ejercid pr el tr. El trabajadr que ejerza este derech pdrá hacerl durante el períd cmprendid desde la finalización del permis pr nacimient de hij, previst legal cnvencinalmente, desde la reslución judicial pr la que se cnstituye la adpción a partir de la decisión administrativa judicial de acgimient, hasta que finalice la suspensión del cntrat regulada en el artícul 48.4 del E.T. inmediatamente después de la finalización de dicha suspensión. El persnal sujet al EBEP disfrutará el permis siempre al principi, después del part adpción. La suspensión del cntrat pdrá disfrutarse en régimen de jrnada cmpleta en régimen de jrnada parcial de un mínim del 50 pr 100, previ acuerd entre el empresari y el trabajadr, y cnfrme se determine reglamentariamente. El trabajadr deberá cmunicar al empresari, cn la debida antelación, el ejercici de este derech en ls términs establecids, en su cas, en ls cnvenis clectivs. 2.3.3. Beneficiaris. Serán beneficiaris del subsidi pr paternidad ls trabajadres pr cuenta ajena pr cuenta prpia, cualquiera que sea su sex, que disfruten de la suspensión referid, siempre que, reuniend la cndición general exigida en el artícul 165.1 de la LGSS acrediten un períd mínim de ctización de 180 días, dentr de ls siete añs inmediatamente anterires a la fecha de inici de dicha suspensión,, alternativamente, 360 días a l larg de su vida labral cn anteriridad a la mencinada fecha, y reúnan las demás cndicines que reglamentariamente se determinen. En el cas de trabajadres respnsables del ingres de las ctizacines (cuenta prpia empleads de hgar), deberán además hallarse al crriente en el pag de las cutas.

Prmción Interna al Cuerp de Gestión Tema 34 Seguridad Scial 20 2.3.4. Prestación ecnómica. La prestación ecnómica pr paternidad cnsistirá en un subsidi que se determinará en la frma establecida para la prestación pr maternidad (100%), y pdrá ser denegada, anulada suspendida pr las mismas causas establecidas para esta última. 2.3.5. Abn de la prestación. El pag de esta prestación, se le atribuye a al INSS. 2.3.6. Liquidación de cutas. Durante las situacines de maternidad paternidad y de riesg durante el embaraz y durante la lactancia, el INSS, en el mment de hacer efectiv el subsidi, prcederá a deducir del imprte del mism la cuantía a que ascienda la suma de las aprtacines del trabajadr relativas a las ctizacines a la Seguridad Scial, FOGASA y frmación prfesinal, para su ingres en la Tesrería General de la Seguridad Scial. El empresari vendrá bligad a ingresar únicamente las aprtacines a su carg crrespndientes a la ctización a la Seguridad Scial y pr ls demás cncepts de recaudación cnjunta que, en su cas, prcedan. 2.3.7. Pérdida y suspensión del derech. El subsidi pr paternidad y maternidad, pdrá ser denegad, anulad suspendid, cuand el beneficiari hubiera actuad fraudulentamente para btener cnservar la prestación, así cm cuand trabaje pr cuenta prpia ajena, salv en el cas de percepción del subsidi en régimen de jrnada a tiemp parcial.

Prmción Interna al Cuerp de Gestión Tema 34 Seguridad Scial 21 2.4. RIESGO DURANTE EL EMBARAZO Y RIESGO DURANTE LA LACTANCIA: SITUACIÓN PROTEGIDA, BENEFICIARIAS, PRESTACIÓN ECONÓMICA Y PÉRDIDA DEL DERECHO A LA PRESTACIÓN. 2.4.1. Riesg durante el embaraz. El períd de suspensión del cntrat de trabaj en ls supuests en que, debiend la mujer trabajadra cambiar de puest de trabaj pr tr cmpatible cn su estad, en ls términs prevists en la Ley 31/1995, de 8 de nviembre, de Prevención de Riesgs Labrales, dich cambi de puest n resulte técnica u bjetivamente psible, n pueda raznablemente exigirse pr mtivs justificads. La prestación crrespndiente a la situación de riesg durante el embaraz tendrá la naturaleza de prestación derivada de cntingencias prfesinales. N se cnsiderará situación prtegida la derivada de riesgs patlgías que puedan influir negativamente en la salud de la trabajadra del fet, cuand n esté relacinada cn agentes, prcedimients cndicines de trabaj del puest desempeñad. 2.4.1.1. Prestación Ecnómica. a) La prestación ecnómica pr riesg durante el embaraz se cncederá a la mujer trabajadra en ls términs y cndicines prevists en esta Ley para la prestación ecnómica de incapacidad tempral derivada de cntingencias prfesinales, cn las particularidades establecidas en ls apartads siguientes. b) La prestación ecnómica nacerá el día en que se inicie la suspensión del cntrat de trabaj y finalizará el día anterir a aquél en que se inicie la suspensión del cntrat de trabaj pr maternidad el de reincrpración de la mujer trabajadra a su puest de trabaj anterir a tr cmpatible cn su estad. c) La prestación ecnómica cnsistirá en subsidi equivalente al 100 pr 100 de la base reguladra crrespndiente. A tales efects, la base reguladra será equivalente a la que esté establecida para la prestación de incapacidad tempral, derivada de cntingencias prfesinales. d) La gestión y el pag de la prestación ecnómica pr riesg durante el embaraz crrespnderá a la Entidad Gestra a la Mutua de Accidentes de Trabaj y Enfermedades Prfesinales de la Seguridad Scial en función de la entidad cn la que la empresa tenga cncertada la cbertura de ls riesgs prfesinales. 2.4.1.2. Derech. El derech al subsidi pdrá ser denegad, anulad suspendid: Cuand la beneficiaria hubiera actuad fraudulentamente para btener cnservar el subsidi.

Prmción Interna al Cuerp de Gestión Tema 34 Seguridad Scial 22 Cuand realice cualquier trabaj actividad, bien pr cuenta ajena pr cuenta prpia, iniciads cn psteriridad a la suspensión del cntrat de trabaj pr riesg durante el embaraz, salv l dispuest para situacines de pluriactividad. 2.4.2. Riesg durante la lactancia natural. 2.4.2.1. Situación prtegida. El períd de suspensión del cntrat de trabaj en ls supuests en que, debiend la mujer trabajadra cambiar de puest de trabaj pr tr cmpatible cn su situación, en ls términs prevists en el artícul 26.4 de la Ley 31/1995, de 8 de nviembre, de prevención de riesgs labrales, dich cambi de puest n resulte técnica u bjetivamente psible, n pueda raznablemente exigirse pr mtivs justificads. 2.4.2.2. Prestación ecnómica. La prestación ecnómica pr riesg durante la lactancia natural se cncederá a la mujer trabajadra en ls términs y cndicines prevists en esta ley para la prestación ecnómica pr riesg durante el embaraz, y se extinguirá en el mment en que el hij cumpla nueve meses, salv que la beneficiaria se haya reincrprad cn anteriridad a su puest de trabaj anterir a tr cmpatible cn su situación. 2.4.3. Bnificación de las cutas en Maternidad, Paternidad, Riesg durante el embaraz y durante la lactancia natural. A la ctización de ls trabajadres de ls scis trabajadres scis de trabaj de las sciedades cperativas, trabajadres pr cuenta prpia autónms, sustituids durante ls períds de descans pr maternidad, adpción, acgimient, paternidad, riesg durante el embaraz riesg durante la lactancia natural, mediante ls cntrats de interinidad bnificads celebrads cn desempleads, a que se refiere el Real Decret-ley 11/1998, de 4 de septiembre, les será de aplicación: Una bnificación del 100% en las cutas empresariales de la Seguridad Scial, incluidas las de accidentes de trabaj y enfermedades prfesinales y en las aprtacines empresariales de las cutas de recaudación cnjunta para el cas de ls trabajadres encuadrads en un régimen de Seguridad Scial prpi de trabajadres pr cuenta ajena. Una bnificación del 100% de la cuta que resulte de aplicar sbre la base mínima fija que crrespnda el tip de ctización establecid cm bligatri para trabajadres incluids en un régimen de Seguridad Scial prpi de trabajadres autónms.

Prmción Interna al Cuerp de Gestión Tema 34 Seguridad Scial 23 Esta bnificación sól se aplicará mientras cincidan en el tiemp la suspensión de la actividad pr dichas causas y el cntrat de interinidad del sustitut y, en td cas, cn el límite máxim del períd de suspensión. 2.4.4. Cuidad de menres afectads pr cáncer u tra enfermedad grave. 2.4.4.1. Situación prtegida. Se recncerá una prestación ecnómica a ls prgenitres, adptantes, guardadres cn fines de adpción acgedres de carácter permanente, en aquells cass en que ambs trabajen, para el cuidad del menr/es que estén a su carg y se encuentren afectads pr cáncer (tumres maligns, melanmas y carcinmas), pr cualquier tra enfermedad grave, que requiera ingres hspitalari de larga duración, durante el tiemp de hspitalización y tratamient cntinuad de la enfermedad, acreditad pr el infrme del Servici Públic de Salud u órgan administrativ sanitari de la Cmunidad Autónma crrespndiente. (Para funcinaris de cualquier régimen esta prestación viene regulada en el art. 49.e) de la Ley 5/2015 del EBEP y es un permis retribuid pr la prpia entidad). Pr Real Decret 1148/2011 se determinan las enfermedades cnsideradas graves, a efects del recncimient de esta prestación ecnómica. Carencia exigida en la fecha de inici de reducción de la jrnada: menr de 21 añs: 0 21 añs y menr 26: 90 días en ls 7 añs anterires 180 días en su vida labral. 26 añs más: 180 días en ls 7 añs últims 360 días en su vida labral. Será requisit indispensable que el beneficiari reduzca su jrnada de trabaj, al mens, en un 50 pr 100 de su duración, a fin de que se dedique al cuidad direct, cntínu y permanente, del menr. 2.4.4.2. Prestación ecnómica. La prestación ecnómica cnsistirá en un subsidi equivalente al 100 pr 100 de la base reguladra equivalente a la establecida para la prestación de incapacidad tempral, derivada de cntingencias prfesinales, y en prprción a la reducción que experimente la jrnada de trabaj. Esta prestación se extinguirá cuand, previ infrme del Servici Públic de Salud u órgan administrativ sanitari de la Cmunidad Autónma crrespndiente, cese la necesidad del cuidad direct, cntinu y permanente, del hij del menr acgid pr parte del beneficiari, cuand el menr cumpla ls 18 añs. Cuand cncurran en ambs prgenitres, adptantes acgedres de carácter preadptiv permanente, las circunstancias necesarias para tener la cndición de beneficiaris de la prestación, el derech a percibirla sól pdrá ser recncid a favr de un de ells.

Prmción Interna al Cuerp de Gestión Tema 34 Seguridad Scial 24 La gestión y el pag de la prestación ecnómica crrespnderá a la Mutua de Accidentes de Trabaj y Enfermedades Prfesinales, en su cas, a la Entidad Gestra cn la que la empresa tenga cncertada la cbertura de ls riesgs prfesinales. 3. INCAPACIDAD PERMANENTE 3.1. NORMATIVA APLICABLE. Orden de 15 de abril de 1969 (B.O.E. del 8 de may), para la aplicación y desarrll de las prestacines de invalidez. Decret 1646/1972, de 23 de juni, sbre prestacines del Régimen General de la Seguridad Scial. Real Decret 1799/1985, de 2 de ctubre, en materia de racinalización de las pensines de jubilación e invalidez permanente. Real Decret 1300/1995 de 21 de juli (B.O.E. del 19), en materia de incapacidades labrales del Sistema de la Seguridad Scial. Orden de 18 de ener de 1996 (B.O.E. del 26), para la aplicación y desarrll del anterir. Ley 24/1997, de 15 de juli, de cnslidación y racinalización del Sistema de la Seguridad Scial. Ley 35/2002, de 12 de juli, de medidas para el establecimient de un sistema de jubilación gradual y flexible Ley 40/2007, de 4 de diciembre, de medidas en materia de Seguridad Scial. Real Decret Legislativ 8/2015, de 30 de ctubre (B.O.E. día 31), pr el que se aprueba el Text Refundid de la Ley General de la Seguridad Scial. 3.2. CONCEPTO. Situación del trabajadr que, después del tratamient prescrit, presenta reduccines anatómicas funcinales graves, bjetivas y previsiblemente definitivas, que disminuyan anulen su capacidad labral. N será bstácul a esta calificación la psibilidad de recuperación, si es incierta a larg plaz. Las reduccines anatómicas funcinales existentes en la fecha de la afiliación del interesad en la Seguridad Scial n impedirán la calificación de la situación de incapacidad permanente, cuand se trate de persnas cn discapacidad y cn psteriridad a la afiliación tales reduccines se hayan agravad,

Prmción Interna al Cuerp de Gestión Tema 34 Seguridad Scial 25 prvcand pr sí mismas pr cncurrencia cn nuevas lesines patlgías una disminución anulación de la capacidad labral que tenía el interesad en el mment de su afiliación. También tendrá la cnsideración de incapacidad permanente, en el grad que se califique, la situación de incapacidad que subsista después de extinguida la incapacidad tempral pr el transcurs del plaz máxim de duración señalad para la misma en el apartad a del númer 1 del artícul 174. N se accederá, n bstante, a la situación de incapacidad permanente, cuand se haga acnsejable demrar la calificación y cntinúe la necesidad de tratamient médic, aunque esta situación en ningún cas pdrá rebasar ls 730 días siguientes a la fecha en que se haya iniciad la incapacidad tempral. La incapacidad permanente habrá de derivar de la situación de incapacidad tempral, salv que afecte a quienes carezcan de su prtección pr n estar en alta pr estar en situación asimilada al alta. 3.3. CONTINGENCIAS. Causas determinantes de la situación de incapacidad permanente. Pueden ser: Cmunes: enfermedad cmún y accidente n labral Prfesinales: accidente de trabaj y enfermedad prfesinal. 3.4. GRADOS. La invalidez permanente, cualquiera que sea su causa determinante, se clasificará cn arregl a siguientes grads: Incapacidad Permanente Parcial para la prfesión habitual.- La que sin alcanzar el grad de ttal, casina una disminución n inferir al 33% en su rendimient nrmal para dicha prfesión, sin impedirle las tareas fundamentales. Incapacidad Permanente Ttal para la prfesión habitual.- La que le inhabilita para tdas las fundamentales tareas de su prfesión habitual, siempre que pueda dedicarse a tra distinta. I.P. Ttal Cualificada:, cuand la edad (+ 55 añs), falta de preparación y circunstancias scilabrales del lugar de residencia, hagan previsible la dificultad de encntrar emple distint. Incapacidad Permanente Absluta para td trabaj.- Le inhabilita para tda prfesión u fici.