INFORME DE AUDITORIA FARMACIA SERVICIO MUNICIPAL DE SALUD. Se emplearon 20 días hábiles, y se revisó desde Enero a Diciembre del

Documentos relacionados
Auditoría de Gestión Ambiental Sobre el Manejo de Residuos Hospitalarios en el Área Metropolitana de Tegucigalpa

EMPRESA PORTUARIA QUETZAL -EPQ- AUDITORIA INTERNA CUA No.: 61236

INFORMA REVISION BODEGA FARMACIA DIRECCION COMUNAL Y FARMACIA CESFAM LAS AMERICAS.

INFORME DE AUDITORÍA DEL DEPARTAMENTO DE ABASTECIMIENTO.

SERVICIO DE LIMPIEZA

INFORME DE AUDITORIA BIENESTAR INSTITUCIONAL IMA

Protocolo de Almacenamiento y Conservación de Medicamentos en Farmacia

PROCEDIMIENTO Recepción y dispensación de la nutrición parenteral en Farmacia del Hospital Dr. Juan Noé Crevani

PROCEDIMIENTO DE RECEPCIÓN Y DESPACHO DE INSUMOS CLINICOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTO BODEGA CENTRAL

Instituto de Ciencias Matemáticas Ingeniería en Auditoría y Control de Gestión

N 0000 PROYECTO GESTION DE VESTUARIO /CALIDAD DE VIDA DE RECURSOS HUMANOS DOCUMENTO DISEÑO Y LEVANTAMIENTO TIC

Está dirigido a todo el equipo de salud que labora en el establecimiento.

Manejo de Stock de medicamentos y productos afines

MANUAL DE OPERACIONES DE CONTROL DE INSUMOS

FARMACIA LA ORGANIZADA

"Por Nuestra Tierra, por Nuestra Gente"

SECCIÓN DE SUMINISTROS Y ALMACENAMIENTO

ORD ARICA, Lo anterior se informa, para su posterior resolución, le saluda

Supervisar, revisar y evaluar el buen funcionamiento del Departamento de Proveeduría.

Organigrama General del ISSET

Estado Plurinacional de Bolivia Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda

. - República Bolivariana de Venezuela Asamblea Nacional Comisión Permanente de Contraloría

MANUAL DE POLÍTICAS, PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRAR SUMINISTROS Y MATERIALES TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 2 OBJETIVO... 2 ALCANCE...

Farmacia Familiar La Receta

INMOBILIARIA VIÑA DEL MAR S.A.

MUNICIPIO DE COLON PUTUMAYO PLAN DE DE ACCION AÑO 2012 ACTIVIDADES A DESARROLLAR

Bases de Cotización Para Contratación de Servicios De Auditoria Externa

RESUMEN EJECUTIVO. Área No 18 Nanegalito Centro de Salud Hospital de Nanegalito

HOSPITAL ONCOLÓGICO DEL TÁCHIRA

ANEXO 1. B.P.M. REGULACIÓN A LA CALIDAD. cumplir denominas B.P.M. (Buenas practicas medicas).

INTRODUCCIÓN. El problema de la investigación está definido desde los siguientes puntos de vista:

Sob So r b estimamos mamo el s even even to y sub su esti mamos mamo el s p r p oceso ceso cad cad sueñ eñ realizado ad o o cu

AUDITORIA GENERAL INFORME AG ,

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN INTEGRADO COMPRAS Y CONTROL DE PROVEEDORES

Modelo de Términos de Referencia para Auditorias en Proyectos NEX o de ONG

DISPENSACION, DISTRIBUCION Y UTILIZACION DE MEDICAMENTOS DRA. MONICA RAMOS CH.

PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Y CONTABLES

FUNDACION CENTRO COLOMBIANO DE ESTUDIOS PROFESIONALES Aquí Comienzan a ser realidad tus sueños SERVICIO AL CLIENTE TABLA DE CONTENIDO

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 385 Carrera de Contador Auditor Instituto Profesional Escuela de Contadores Auditores de Santiago

SISTEMA DE TESORERIA

SEIS004 LICENCIA ABASTECIMIENTO

CAPÍTULO III ANALISIS

Quinta Ronda de Análisis del MESICIC

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE EQUIPOS CRITICOS EN HRR

Ayuntamiento de Alicante

DOCUMENTACIÓN Y MANUALES DE PROCEDIMIENTOS

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN INTEGRADO COMPRAS Y CONTROL DE PROVEEDORES

Secretaría Ejecutiva de la ICMSJ MANUAL PARA EL USO DE COMBUSTIBLES

Informe del Comité de Auditoría

10. Los medicamentos esenciales y las recomendaciones de la OMS/OPS

AUDITORÍA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE OFTALMOLOGÍA - REQUISITOS MÍNIMOS PARA LA ACREDITACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LA ESPECIALIDAD - HOSPITAL

Logística Integral: Logística de Almacenes

INFORME DE AUDITORIA DIRECCION DE TRANSITO Y TRANSPORTE PUBLICO

Implementación del sistema de semáforo para control de fechas de vencimiento

Jefe de Departamento de Almacenes e Inventario. Sustantiva Órgano Interno de Control Subdirector de Servicios Generales

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN INTEGRADO MANTENCIÓN DE VEHÍCULOS

Reglamento Interno. Para la Farmacia Social Municipal. Jalapa, 09 de Abril de 2015 MUNICIPALIDAD DE JALAPA OFICINA MUNICIPAL DE LA MUJER

PLAN DE TRABAJO AUDITORIA INTERNA 2017 UNION NACIONAL DE GOBIERNOS LOCALES PRESENTACION JUNTA DIRECTIVA

SERVICIO NACIONAL DE TURISMO SUBDIRECCIÓN DE DESARROLLO

ANALISIS Y GESTION DE RIESGOS DE LOS ALERGENOS. Patricia Galán

Luis Henry Moya Moreno. Contador público. Maestrante en Finanzas Corporativas. Certificado ACCA. Socio Parker Randall Colombia

Contenido. Curso de Seguridad alimentaria, APPCC, seguimiento y verificación (Online)

Ministerio de Economía Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor -DIACO- PROCEDIMIENTO DE COMPRAS PROCEDIMIENTO DE COMPRAS CO-PR-01

Procedimiento para la compra emergente de bienes de consumo en las Unidades Médicas

Implementación ley de fármacos a un año de su promulgación. Q.F. Sergio Muñoz Quezada, PhD Jefe del Subdepto de farmacia Mayo 2015

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 386 Carrera de Auditoría Universidad de Valparaíso

DE LA DOCUMENTACION Q.F. MARY RODRIGUEZ AGUILAR

Procedimiento para el Mantenimiento Preventivo y/o Correctivo de la Infraestructura y Equipo.

CARGO: TENS CATEGORIA C

SYLLABUS CURSO DE GRUMETE DE SERVICIOS: ADMINISTRACIÓN CÓDIGO:

Será responsabilidad del personal del Área Medico Administrativa Subdirección del Programa de Drogas y Alcohol:

PERFIL COMPETENCIA ASISTENTE DE LOGÍSTICA DE EMPRESAS INDUSTRIALES

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 242 Carrera de Analista Programador del Centro de Formación Técnica INACAP

PROYECTO: Prof. Marieva Payares Rios Sector Tecnología FAU UCV

SISTEMA DE GESTIÓN UNIVERSITARIA 2010 SUBSISTEMA: GESTIÓN ADMINISTRATIVA FINANCIERA (GAF) MACRO PROCESO ESTRATEGIAS PROCESO INDICADORES

ATENCION DE ENFERMERIA EN ATENCION CERRADA

HOSPITAL SANTO TOMÁS

SITUACIÓN Q. F. ROSSANA M. VÁSQUEZ CASTILLO AEM IGSS

DECRETO N ARICA, 08 de Agosto de 2013.

ATENCIÓN FARMACÉUTICA Tema 8. Dispensación activa de medicamentos. Puras G, Saenz del Burgo L Atención Farmacéutica. OCW-2014

Grado en Ingeniería Agroalimentaria y Del Medio Rural. Denominación del Título. Curso de implantación 2010/2011

Contenido. 1. Solicitar recepción de bienes y servicios... 3

Plan de Trabajo Anual. Departamento de Contabilidad.

5. Manejo de bodegas vitivinícolas

GESTIÓN COMERCIAL SOLICITUD DE MEDICAMENTOS Y DISPOSITIVOS MÉDICOS EN LAS DROGUERÍAS Y SERVICIOS FARMACÉUTICOS

ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS Y DISPOSITIVOS MÉDICOS

UNIVERSIDAD DEL VALLE VICERRECTORÍA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO SECCION DE SALUD OCUPACIONAL. Santiago de Cali, Enero 10 de 2013 LOGROS 2012

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PGC 1.04 ALMACENAMIENTO ACTIVO DE ÁRIDOS

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N

Lineamientos para Establecer los Estándares

26 de febrero Colegio Alborada

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL SERVICIO DE RECOGIDA SELECTIVA DE ACEITES VEGETALES USADOS EN EL MUNICIPIO DE MONTILLA DISPOSICIONES GENERALES

SESION Nro- 06 EXISTENCIAS

REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN

PROCESO DE FORMACIÓN CONTINUA

LEY DE PRESUPUESTOS AÑO 2009 Partida : MINISTERIO DE SALUD - Miles de $

INFORME FINAL DE AUDITORIA.

MP1 MANUAL DEL PARTICIPANTE

REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DIRECCIÓN NACIONAL DE ASESORÍA ECONÓMICA Y FINANCIERA INFORME EJECUTIVO

Transcripción:

INFORME DE AUDITORIA FARMACIA SERVICIO MUNICIPAL DE SALUD Se sometió a estudio la unidad de Farmacia del Servicio de Salud Municipal a fin de verificar su accionar desde un punto de vista operativo, lo que incluye rotación de inventario, registro de entrega de medicamentos, dotación de personal, ejecución presupuestaria. 2009. Se emplearon 20 días hábiles, y se revisó desde Enero a Diciembre del En el trabajo se emplearon técnicas de Auditoría conocidas por todos, como indagación, inspección ocular, prueba matemática, y confrontación de documentación sustentante, todo esto de acuerdo a las N.A.G.A y a las normas que sugiere la I.N.T.O.S.A.I. Como conclusión se llegó a establecer que no es suficiente un funcionario con 33 hras para que este a cargo de la gestión de farmacia, y que existen serias debilidades de control interno manifestados en los procedimientos empleados en la adquisición, distribución y resguardo de los medicamentos. Se recomienda, poner a cargo a un funcionario horario completo, replantear los procedimientos en los consultorios y actualizar los ya existentes, además de adoptar nuevas políticas como el justin time y usar el convenio marco que sugiere el mercado público. N.A.G.A. :Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas I.N.T.O.S.A.I :International Organization Of Supreme audit. Institutions

ANÁLISIS: El Servicio Municipal de Salud funciona con una Dirección Administrativa, una Subdirección Médica, y tres consultorios el Amador Neghme, el Iris Véliz Hume, y el Víctor Bertín Soto, el SAPU adosado al consultorio A. Neghme, las postas rurales de Poconchile, San Miguel de Azapa, y Sobraya, además de dos Cecof. Existe una unidad de farmacia central que funciona en la Subdirección Médica, y cada consultorio o centro de salud cuenta con una unidad que se encarga de las necesidades propias de cada una. DEL PERSONAL De las funciones La Farmacia central está a cargo de un Químico, que cuenta con un contrato por 33 horas semanales, y es el responsable de la oportunidad de compras, distribución y reposición de medicamentos. Para esto cuenta con una funcionaria administrativa que con horario completo presta apoyo en el desarrollo de las tareas descritas. En cada consultorio existe un funcionario encargado de farmacia que es quien tiene la responsabilidad del correcto funcionamiento de la unidad, y lo acompaña un funcionario de apoyo, este último normalmente se va rotando de acuerdo a las necesidades. Desde el punto de vista del Control Interno, que el Químico a cargo no tenga dedicación exclusiva y horario completo en su cometido, representa una gran debilidad, puesto que el grueso de la gestión se deja en manos de una persona administrativa que no tiene la preparación necesaria y el tema requiere de conocimientos altamente técnicos. En relación al funcionamiento de las farmacias de los consultorios, las funciones se confunden al recaer en un mismo funcionario la recepción, entrega y control de los medicamentos, lo que no hace posible el control cruzado ni la debida vización.

Estadísticas, abastecimiento y compras. La decisión de compra radica en el Químico encargado, basado solo en su criterio, no está normado por un reglamento de adquisiciones, es así que por ejemplo el menor precio no forma parte de la decisión, tampoco se utilizan los medicamentos genéricos, y se realizan pedidos completos a los laboratorios sin las anteriores consideraciones. En el estudio realizado, se pudo comprobar que en cada consultorio el movimiento de medicamentos se registra por medio de una estadística, que permite visualizar que medicamentos tienen mayor demanda según factores estacionarios o de pacientes críticos, y cuales requieren ser repuestos y en que cantidades. Este mecanismo es llenado en cada consultorio y enviado a la farmacia central, el problema es que por rutina o falta de tiempo esta estadística no es analizada por el encargado y nos hemos visto desabastecido en algunos periodos como en invierno por ejemplo, faltan los remedios para los pacientes IRA y ERA. Las estadísticas tampoco consideran un porcentaje de nuevos pacientes o de las variaciones estacionales. En cuanto a las compras, acopio y distribución, se encuentran cajas en acopio en el reducido espacio de la farmacia central, lo que es muy peligroso, no hay espacio suficiente, por otro lado los medicamentos son considerados altamente fungibles y altamente perecibles, por lo que no debieran estar en lugares poco acondicionados, en el que les de el sol, expuestos al frío o corrientes de aire y tampoco a los organismos extraños en un pasillo. En los Consultorios, los lugares adaptados para la Farmacia no reúnen las condiciones para el acopio, resguardo y almacenaje de los medicamentos lo que obliga a los funcionarios encargados a hacer enormes esfuerzos para no sufrir bajas, ni mermas significativas, por ejemplo en el Consultorio Amador Neghme, la farmacia funciona en un improvisado container, en un sector del estacionamiento de ambulancias.

Presupuesto para medicamentos El primer trimestre del 2009, la partida sufrió un fuerte cargo producto de la deuda proveniente del año anterior y para poder cubrir el abastecimiento de los trimestres restantes hubo que suplementar la partida, pero al no contar con un plan de compras la situación fue difícil de cubrir, llegando al cuarto trimestre con algunas carencias de inventario por no contar con recursos, a pesar que fue cubierta con relativo éxito la emergencia del invierno de la fiebre H1N1. En el año 2008, el servicio empezó a atender la demanda por medicamentos de los enfermos crónicos, como los diabeticos e hipertensos, lo que no fue considerado originalmente, razón por la cual el presupuesto de ese año se vio sobrepasado, quedando a fin de año una deuda flotante que fue cubierta con el presupuesto 2009, logrando el equilibrio el último trimestre y en la realidad la totalidad de los Consultorios con sus Cadenas de frío trabajando y pudiendo atender en un 100% a este tipo de pacientes cubriendo sus necesidades de medicamentos. CONCLUSIONES Un funcionario a cargo de la Farmacia con 33 horas solamente, sin horario completo ni dedicación exclusiva, presenta una fuerte debilidad de Control Interno, no da abasto con todas las funciones del cargo lo que hace recaer el grueso de la carga laboral en el funcionario administrativo de apoyo, lo que no es correcto dado que no cuenta con la preparación ni las capacidades necesarias, No existe separación de funciones en las farmacias de los consultorios. El método estadístico debe ser adaptado a los nuevos tiempos para que pueda ser validado como un mecanismo de apoyo a la gestión de compras y distribución de medicamentos. Los lugares destinados a las farmacias tanto de los consultorios como el de la farmacia Central no satisfacen las necesidades de este momento.

RECOMENDACIONES. Dadas las características de los medicamentos de altamente fungibles y perecibles, sumado a la falta de espacio para resguardo y acopio, se recomienda realizar las compras vía convenio marco utilizando la política del justin time, lo que asegurará el abastecimiento, le quitará la subjetividad a la compra, que en este rato se realiza de acuerdo al criterio del profesional a cargo. Este método va a permitir descongestionar la bodega central, que en la actualidad presenta un serio peligro por el reducido espacio, y asegurará un proceder con apego a la normativa vigente de compras públicas. La reformulación del método estadístico consiste en que la reposición no se debe basar en la columna salida sino que debe ser acompañado de un análisis estadístico que considere variables tales como la estacionalidad o las patologías atendidas con los distintos medicamentos. En cuanto al Control Interno, en la farmacia de cada consultorio, debe ser distinta la persona que recepciona la receta, la que provee el medicamento, de la que lleva el control físico y la estadística, recibe la reposición y se encarga del resguardo. SILVIA AHUMADA TORO JEFE AUDITORIA OPERATIVA Arica, 13 de Marzo 2010