Cobre, Zinc y Manganeso son INCLUSIÓN DE MICROMINERALES QUELADOS CON RENDIMIENTOS PRODUCTIVOS & SALUD DE LAS GALLINAS. minerales

Documentos relacionados
M. K. MANANGI, J. RICHARDS, B. WUELLING, C. ATWELL, P. FISHER, C.D. KNIGHT, y M. VAZQUEZ-AÑON, S. CARTER Y J. VALLE 1 *

Año tras año la producción ganadera en general, y la avícola

SELENIO ORGÁNICO PARA LA ALIMENTACIÓN

MINTREX Cobre: el cobre como aditivo en el pienso de lechones

OptiMethione Metionina natural, recicladora que permite la sustitución parcial de dl-metionina.

Minerales Traza: Efectos de su no adición en dietas de cerdos de crecimento y acabado

Los microminerales quelados MINTREX llegan y se

DEPOSICIÓN DE SELENIO EN TEJIDOS

Actualmente las aves superan el

VALORACIÓN NUTRICIONAL DE RONOZYME HiPhos EN AVICULTURA Beneficios de una nueva fitasa

Alta Calidad y Rentabilidad

Nutrición n Mineral. Parte I

Uso de microminerales en nutrición animal. Alfred Blanch Lleida, 4 de marzo de 2016

Descubra el Verdadero Valor. Visite

ANTIOXIDANTES EN EL. Los animales de producción están PIENSO REDUCEN ESTRÉS OXIDATIVO LOS EFECTOS PERJUDICIALES LOS

Optimizando el valor de los sub-productos de la molienda de trigo en la producción de Broiler y Gallinas Ponedoras. Febrero 2016

IMPACTO DE LOS MINERALES EN LA PRODUCCION Y LA CALIDAD DE LA CASCARA DEL HUEVO. Buga, Febrero 15 de 2017.

Optimizando el valor de los sub-productos de la molienda de trigo en producción de Broiler y Gallinas Ponedoras. Octubre 2015

Ventajas del uso de microminerales orgánicos en nutrición avícola: De la reproductora al broiler

Optimizando la salud y performance en Aves mediante el uso de mayor cantidad de sub productos de molienda en la dieta. enero, 2017

APORTE ÓPTIMO DE CALCIO A LAS GALLINAS PONEDORAS

Productividad y calidad de huevo en gallinas Babcock B-300 alimentadas con dietas al 10 % Norgold y con dietas convencionales

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA SOBRE LA DEL ZINC EN AVICULTURA

49º Simposio Científico de Avicultura. 4-5 de Octubre de Barcelona

REVISIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS VITAMÍNICOS PARA LAS ESTIRPES ACTUALES DE AVES

Alta Calidad y Rentabilidad

Los parámetros productivos, se evaluaron cada semana para obtener los promedios del mes.

Importancia de la nutrición mineral en la reproducción. Alejandro R Castillo, PhD Emeritus Farm Advisor Dairy Science

Información técnica - Aditivo Alimentación / Premix Mineral -. Polichem S.L.. Producto : POLI FEED OVOSMART

Necesidades de nutrientes de los animales

RESÚMENES DE INVESTIGACIÓN EN GALLINAS

REPORTE FINAL DE ESTUDIO

y utilización aditivos Dr. Mauro Di Benedetto (1), MS Anna Karwacinska (2), (1)

El CALCIO Y FOSFORO EN LAS GALLINAS. Edición No Septiembre Autor: FELIPE DELGADO Director Corporativo Línea Postura

Nutrición n Mineral. Parte II

Nor-Grape 80 ADITIVO SENSORIAL PARA TODAS LAS ESPECIES A base de extractos de uva Estandarizado en 80 % en polifenoles totales

V. Conclusiones. V.1. Ensayos introductorios.

TENEMOS GRANDES NOTICIAS PARA ECUADOR

Algunos aspectos de la alimentación en gallinas para la producción del huevo ideal

Actualización en nutrición mineral y vitamínica en bovinos

MUCHO MÁS QUE UNA FUENTE DE FÓSFORO

Información MICROELEMENTOS. Resumen del informe técnico. Técnica

Grupo Nutec. II Congreso Nacional de Nutrición Animal San José, Costa Rica

MICRONUTRIENTES FERTILIDAD Aurora Cerveñansky

Principios de Fertilización del Nogal

LA ALIMENTACION ESTRATEGICA DE LA CERDA REPRODUCTORA. Alejandro González C. USSEC Expoferia, Venezuela Setiembre 2006

RESPUESTA A LA FERTILIZACIÓN CON BORO EN SOJA EN EL SUR DE SANTA FE

La Metionina (Met) es el primer

ALIMENTACIÓN CÁLCICA PARA CALIDAD DE LA CÁSCARA EN LAS PONEDORAS

INTERACCIÓN NUTRICIÓN-REPRODUCCIÓN EN CONEJAS REPRODUCTORAS. Oscanoa Acuña Chendo

EVALUACIÓN DE PARAMETROS PRODUCTIVOS UTILIZANDO TRES NIVELES CRECIENTES DE GLICEROL EN DIETAS PARA POLLOS DE ENGORDE

ENERGÍA y COSTES DEL PIENSO

EVALUACIÓN DEL EFECTO DE NEUTOX SOBRE LOS EFECTOS TOXICOLÓGICOS DE AFLATOXINAS EN PIENSO DE POLLOS

LA IMPORTANCIA DE LAS FUENTES MINERALES

ÍNDICE 1.1. LA CLOROSIS FÉRRICA... 1

Suplemento informativo sobre rendimiento y nutrición de pollo de engorde

Microminerales en la reproducción del ganado de leche. Pablo Andrés Chacón Hernández. A10914.

Parámetros productivos para el análisis de registros

Nutrición mineral traza: Estableciendo nuevos conceptos para una avicultura moderna

FUENTES DE CALCIO. 1. Carbonato cálcico. 2. Conchilla de ostras y de moluscos. 3. Algas calcáreas. 4. Fosfatos minerales y harinas animales

METALOSATE : CALCULO DE VELOCIDAD DE ABSORCION VERSUS OTRAS FUENTES. ING. LENIN CHANG FEBR/ 08

Biocholine. High Flow*

La Gallina Ponedora: presente y tendencias de futuro

El molibdeno Esencial para la vida

DESARROLLANDO EL APETITO,PESO CORPORAL Y MADUREZ DE POLLONAS EN CRECIMENTO

DULZEE. Información. Propiedades y beneficios. Técnica

Metabolismo y uso de Proteínas. Jorge Ml. Sánchez Centro de Inv. en Nutrición Animal Escuela de Zootecnia Universidad de Costa Rica

Distribuido por BIOCON Española S.A. - Pol. Ind. Pla de Llerona, C/ Bélgica S/N, Les Franqueses del Vallès (Barcelona) - España tel (+34) 93

EFECTOS NOCIVOS DEL ALUMINIO EN EL SUELO: reduce rendimiento de los cultivos

Actualización en nutrición PIC

VALORACIÓN ECONÓMICA DE LA UTILIZACIÓN DEL VIUSID vet POLVO EN LA CRIANZA PORCINA.

Bioelementos. Kinesiologia. Objetivo: Reconocer los bioelementos en los seres vivos. Professor: Verónica Pantoja. Lic. MSP. IPCHILE - Kinesiologia

Nutrientes en purines y su respuesta en praderas y cultivos forrajeros

Peridiam Su éxito parte en el inicio.

AZUFRE IMPORTANCIA DEL AZUFRE EN LAS PLANTAS. FORMA PARTE DE LA PROTEÍNA VEGETAL (Aminoácidos, vitaminas, ferredoxinas)

Fórmula Holandesa, Fabricación Española, Resultados de otro mundo.

Clase 6 Minerales. Temas: Funciones. Alimentos fuente. Recomendaciones de ingesta. María Fernanda Garat. Lic. en Nutrición.

Fertilización con Zn en cultivos de maíz y trigo

La Vitamina C es uno de los componentes mas importantes de la ración de las aves. La Vitamina C actúa como anti-estrés y anti-oxidante.

ALIMENTACIÓN MULI-FASE EN CERDAS HIPERPROLÍFICAS

Nutrición de minerales traza orgánicos en pollos de engorde y reproductoras

Info-Service Alimentación Animal

Aves reproductoras, Ponedoras y Pollos de engorde Sus aves son su negocio, protegerlas es el nuestro.

CAROTENOIDES EN LA DIETA DE LAS MADRES PARA LA PROTECCIÓN ANTIOXIDANTE DE LOS POLLITOS

Las enzimas son los catalizadores IMPORTANCIA DE LOS MINERALES EN LAS ENZIMAS

LOS RIESGOS QUE ESCONDE EL EXCESO DE AZUFRE Y POTASIO EN LAS DIETAS DEL GANADO LECHERO

EXTRACCIÓN TOTAL Y DINÁMICA DE ABSORCIÓN DE NUTRIENTES EN EL CULTIVO DE ESPÁRRAGO VERDE (Asparagus officinalis L.)

Nutrición e inmunidad en porcino

RESPUESTA DEL ARROZ ECOLÓGICO A DIFERENTES PRODUCTOS FERTILIZANTES EN EL DELTA EL EBRO

Cómo mejorar la conversión con antibióticos y alternativas no medicamentosas

Daniela Quirós Arias B05002 Seminario de Nutrición animal 2013.

Impacto del Cobre sobre eficiencia alimenticia

Correctores de carencias de micronutrientes

INMUNE EN MONOGÁSTRICOS

Complejo Industrial Avícola

MICRONUTRIENTES. Factores que determinan su estudio. Cantidades extraídas por los cultivos (expresado como % de la materia seca) FERTILIDAD

EVALUAR EL EFECTO DEL ZINC EN EL RENDIMIENTO DEL MAÍZ. INTA Pergamino Ing Agr. Gustavo N. Ferraris y Lucrecia A. Couretot

Nutrición del cultivo de Girasol

Transcripción:

RENDIMIENTOS PRODUCTIVOS & SALUD DE LAS GALLINAS INCLUSIÓN DE MICROMINERALES QUELADOS CON Alain Bourdonnais Responsable de Marketing Europa & Oriente Medio en Novus para Juan Valle Director Técnico Novus España & Portugal Cobre, Zinc y Manganeso son micro biológicamente importantes para las aves que pueden afectar a la producción, al peso del huevo y al índice de conversión (NRC,1994; Inal y col al., 2001; Fassani y col., 2000; Bunesova, 1999). Además tienen la capacidad de influir sobre las propiedades mecánicas de la cáscara, afectando a la formación de los cristales de calcita, o bien modificando la estructura cristalina de la cáscara (Bunesova y col., 1978; Mabe y col., 2003). Algunos estudios han revelado como las fuentes de micro orgánicos (OTMs, según sus siglas en inglés) tales como los complejos o proteinatos presentan una mayor biodisponibilidad que las formas inorgánicas (ITMs, según sus siglas en inglés) habitualmente empleadas (Henry y col., 1989; Wedekind y col., 1992; Li y col., 2005). El interés por nuevas fuentes micro ha ido en incremento durante los últimos años en avicultura. 84

La deficiencia de zinc incluye el descenso en la producción de huevos y la calidad de la cáscara PAPEL METABÓLICO Funciones enzimáticas anhidrasa carbónica; Funciones inmunológicas PAPEL METABÓLICO Anemia, estructura ósea, formación de cartílago PONEDORAS DEFICIENCIA MINERAL PONEDORAS DEFICIENCIA MINERAL Reduce el peso de la cáscara, deficiencias de emplume y dermatitis Actividad antioxidante superóxido dismutasa, formación de queratina El impacto de la deficiencia de micro ha sido descrito por varios autores: La deficiencia de Zinc incluye el descenso en la producción de huevos y la calidad de la cáscara (Nys y col., 1999). Su rol como cofactor de la anhidrasa carbónica es esencial para la deposición de la misma. Las deficiencias en Mn han resultado en un menor grosor y en una alteración en la estructura de la matriz orgánica de la cáscara (Leach y col., 1983. Mn tiene un rol en la síntesis del sulfato de condroitina. La suplementación con Mn durante el segundo ciclo de producción mejora el grosor de la cáscara (Fassani y col., 2000). La deficiencia en cobre resulta en deformidades de la cáscara (Baumgartner y col., 1978). El cobre actúa como cofactor de la lisil-oxidasa, enzima que cataliza el entrecruzamiento del colágeno y la elastina. PAPEL METABÓLICO Problemas de patas, tejidos conectivos/debilidad de ligamentos PONEDORAS DEFICIENCIA MINERAL Anormalidades en la cáscara, fragilidad ósea, resistencia reducida al estrés metabólico Tabla 1. Importantes funciones metabólicas de los tres micro y sus potenciales efectos cuando se producen deficiencias. 85

Bunesova y col., (1999) y Klecker y col., (2002) reportaron como las fuentes orgánicas de Zn y Mn afectaban de forma beneficiosa al porcentaje de puesta y la calidad de la cáscara. Dentro de estas nuevas fuentes de micro, los quelatos se han mostrado como una alternativa que permite reducir las interacciones entre macro y micro de la dieta así como con antagonistas como el ácido fítico, que posee la capacidad de unirse a divalentes y trivalentes (Maenz y col., 1999). Dependiendo de la estructura química en que se presente el micromineral su comportamiento dentro del tracto digestivo, y por tanto su aprovechamiento por parte del ave, será diferente. La mayor disponibilidad y estabilidad de los quelatos de hidroxianálogo de metionina (HMTBa- según sus siglas en inglés) con Zn, Cu y Mn ha demostrado mejorar la integridad estructural de las aves así como la reducción de las deformaciones de la cáscara (Yi y col., 2007). El presente artículo tiene como objetivo la revisión de los trabajos más recientes en los cuales se demuestra el impacto del uso de los OTM en el desarrollo de los tejidos, la salud y la productividad de las gallinas en fase de puesta. INFLUENCIA DE LOS MICROMINERALES SOBRE FORMACIÓN DE LA CÁSCARA La producción de huevos disminuye cuando se da una deficiencia de Zn en aves. Existen evidencias del efecto específico de los micro sobre la actividad de las enzimas clave en las gallinas ponedoras. Sun Q. y col., (2012) encontraron como la sustitución de sulfato de Zn por Zn-HMTBa aumentaba la actividad de la anhidrasa carbónica (p<0.05). Además la inclusión de quelatos de HMTBa incrementó la resistencia de la cáscara de huevo (p<0.05). Estos datos ponen de relieve los efectos específicos del aumento en la biodisponibilidad de los quelatos de micro sobre la deposición de cáscara en comparación con los sulfatos. SENSIBILIDAD A LOS MINERALES // Es evidente que aquellos procesos asociados a la formación de la cáscara son sensibles a la suplementación de. Trindade Neto y col., (2011) demostraron como el incremento en el nivel de Zn de la dieta mostraba una tendencia a reducir el peso (57 60 semanas; P = 0.087) y la producción de huevos (48 52 sem.; P = 0.103); también redujo de forma significativa la producción de huevos en aves entre 53 y 56 semanas (P = 0.009). INCREMENTO DE ZN // Estos datos están de acuerdo con Park y col. (2004), donde el exceso de Zn sugirió el efecto negativo sobre el consumo de pienso, la producción de huevos y los órganos digestivos. 86

La enzima anhídrasa carbónica es necesaria para la deposición de calcio en la matriz de la cáscara que es dependiente de Zn Manangi y col., (2015) llevaron a cabo experimento con un total de 216 ponedoras comerciales Hyline W36 distribuidas en seis tratamientos con diferentes niveles y fuentes de inclusión (sulfatos o quelatos HMTBa) de Zn, Cu y Mn. Los resultados productivos fueron evaluados desde la semana 24 a la 80 (resumen de los datos productivos presentados en fig. 3 y 4). El análisis factorial de los mismos mostró una mejora significativa en términos de resistencia a ruptura y grosor de la cáscara (Tabla 3). Sin embargo, los efectos más pronunciados fueron sobre la composición del huevo. El incremento de Zn al final del periodo de puesta ejercía un efecto negativo sobre el peso de la cáscara (P < 0.006), en la gravedad específica, (P < 0.047), porcentaje de cenizas (P < 0.0003), deposición de en la yema (P < 0.0001) y deposición total de. (P < 0.0001). Los resultados mostraron como el incremento de los niveles de Zn no mejoraron la composición del huevo probablemente debido a que altos niveles de Zn en la dieta reducen la ultilización del calcio en gallinas ponedoras (Park y col., 2004). QUELATOS DE HMTBa // La reducción del grosor de la cáscara está asociada la reducción de la resistencia de la misma (Bain, 1991; Khatkar y col., 1997). Fuente mineral Resistencia cáscara Semana 68 Grosor cáscara Semana 68 Grosor cáscara Semana 74 ITM 3,55 0.399 0.401 OTM 4.09 0.413 0.423 P<0.05 P=0.08 P<0.05 Tabla 3. Análisis factorial del impacto de los quelatos de HTMTBa sobre la resistencia a la rotura (kg) y grosor de la cáscara (mm). En la misma prueba se comprobó como la dosis de 40 ppm de Zn, 10 de Cu y 40ppm de Mn bajo la forma de quelatos de HMTBa resultó en los valores más elevados en cuanto a resistencia de la tibia a la semana 80. Ambos parámetros soportan el efecto de la fuente de micro sobre la formación de los distintos tejidos. Estudios realizados con ponedoras comerciales (Arbe X., 2011, 2013 y 2014) han mostrado como la inclusión en la dieta de los quelatos de HMTBa al 50% de la dosis comercial de ITMs mejoran la resistencia y grosor de la cáscara (Tabla 2). Parámetro Control HMTBa al 50% SEM VALOR DE P Resistencia 41.7 42.5 0.499 0.29 Grosor 0.382b 0.398a 0.0063 0.01 Tabla 2. Resultados de la inclusión en la dieta de quelatos de HMTBa y ITMs. Kg 28 27 26 25 24 23 22 21 Dos estudios demuestran que la inclusión de HMTBa quelados de Zn:Cu:Mn mejora la resistencia de la tibia a las 80 semanas ITM 40/10/40 ITM 80/20/80 Quelatos HMTBa 40/10/40 Figura 1. Resistencia a ruptura de la tibia, kg ITM OTM Quelatos HMTBa 87

IMPACTO DEL USO DE OTM SOBRE LA SALUD DE LAS AVES El Zinc ha sido relacionado con el correcto funcionamiento de la función inmune y su deficiencia provoca un descenso en la inmunidad celular y humoral (Ibs y col., 2003; Bartlett y col., 2003). El uso de quelatos de HMTBa mejoró significativamente la respuesta inmunológica IgG (nivel anticuerpos en unidades/ml) frente a un desafío antigénico en gallinas ponedoras Trabajos anteriores realizados en broilers (Manangi y col., 2012) han mostrado la mejora en la respuesta inmunológica con la inclusión de quelatos de HMTBa en la dieta. Un trabajo reciente con Zn ha demostrado como la inclusión de Zn en forma de quelato de HMTBa potencia la respuesta inmunológica frente a un desafío de SRBC s (sheep red blood cells en inglés) en ponedoras (Manangi y col, 2015). Nivel anticuerpos en unidades/ml 80000 70000 60000 50000 40000 30000 20000 10000 0 p<0,05 Semana 61 Semana 63 Semana 65 ITM Quelatos HMTBa Figura 2. Nivel de anticuerpos en unidades/ml) frente a un desafío antigénico en gallinas ponedoras En esta prueba experimental se estudió el efecto a largo plazo de inclusión de los quelatos de HMTBa en comparación con niveles equivalentes de ITM. Las aves fueron desafíadas dos veces con el propósito de evaluar la respuesta inmune, una a la semana 60, inicio de la prueba, y una segunda vez a la semana 61. La inclusión de las fuentes orgánicas resultó en un incremento significativo (P=0.04) en los valores de IgG (Figura 2) a la semana 63 (una semana después del segundo desafío antigénico), en comparación con el grupo ITM. La producción de IgG es la principal respuesta de anticuerpos frente a un desafío antigénico. % de puesta % 88 86 84 82 80 78 76 74 72 +4,4% +1,6% % puesta ITM % puesta quelatos HTMBa Francia Manangi y col, 2012 Figura 3. % de puesta para los lotes durante el periodo en cada una de las dos pruebas La función del Zn se ha mostrado clave en el adecuado mantenimiento del balance entre la respuesta entre la inmunidad celular y la humoral mediante los patrones de liberación de secrección de citoquinas 88 El producto OTM - HMTBa testado fue Mintrex Zn

IMPACTO DEL USO DE OTM EN LOS RENDIMENTOS EN PUESTA Diferentes estudios llevados a cabo con ponedoras comerciales han mostrado como la reducción de los niveles de así como su sustitución por fuentes más biodisponibles mejoran los parámetros productivos en puesta. El primero de los estudios fue realizado por Novus en colaboración con Zoootest, empresa Francesa especializada en la realización de pruebas en condiciones experimentales. Tratamiento Descripción Zn (ppm) Cu (ppm) Mn (ppm) A Estandar inorgánicos 1 (Ox, Sulf, Ox) 60 10 70 B Inorgánicos bajo 1 (Ox, Sulf, Ox) 20 5 20 C OTM (HMTBa-quelados) 20 5 20 Tabla 4. Diseño de los tratamientos 1 (Zn Ox, Cu Sulf, Mn Ox) 475 ponedoras blancas fueron alimentadas con tres tratamientos donde la única diferencia nutricional de las dietas fueron los niveles y las fuentes de Zn, Cu y Mn. Durante el periodo comprendido entre la semana 67 y la 71 todas las aves fueron alimentadas con un mismo pienso comercial en base a ITM s. Desde la semana 73 a la 84 las aves fueron distribuidas en 3 tratamientos según la tabla 4. No se observaron diferencias entre tratamientos en el momento de la distribución de las aves. IC 2,4 2,2 2 1,8 1,6 1,4 1,2 1-1,7% Francia kg/huevo -4,7% Manangi y col, 2012 kg/docena Figura 4. Indice de Conversión (IC) calculado para cada una de las dos pruebas IC ITM IC quelatos HTMBa A la semana 84, el porcentaje de puesta acumulado mejoró un 1.7% con el tratamiento C (P<0.001) mientras que la masa de huevo acumulada mejoró un 1.9% (P=0.19). Hubo una tendencia a la mejora en índice de conversión con el tratamiento B, 1.3% (p=0.11), mientras que el tratamiento C presentó una mejora del 1.8% en comparación con la dieta A y un 3.1% frente al tratamiento B. Pese a los bajos niveles de micromierales de la dieta C, no se observaron efectos sobre la calidad de la cáscara. La condiciones bajo las cuales se llevó a cabo este estudio confirman como la reducción de los niveles de Zn, Cu y Mn (en comparación con las fuentes ITM) en forma de quelatos beneficia los parámetros productivos sin afectar al resto de parámetros. El producto OTM - HMTBa testado fue Mintrex Zn 89

CONCLUSIÓN La quelación de micro con ligandos orgánicos ha demostrado el aumento en la biodisponibilidad de estos nutrientes esenciales en los diferentes tejidos. Sus efectos sobre factores clave del metabolismo de las aves, el porcentaje de puesta y la eficiencia resultan en una mayor rentabilidad para el productor. En el caso de ponedoras los beneficios incluyen la mejora en la salud de las aves y su resistencia ósea. Durante las últimas etapas del ciclo de puesta, la inclusión en la dieta de quelatos de HMTBa mejora la calidad de la cáscara como resultado del impacto en el suministro de en las enzimas clave implicadas en la deposición de la cáscara. Los datos de los ensayos de campo en el que los ITM han sido sustituidos por quelatos HMTBa a menores niveles de inclusión, han demostrado la mejora en los rendimientos permitiendo al nutrólogo actuar con más precisión a la hora de satisfacer las necesidades de las aves. Además existe un beneficio añadido sobre el impacto ambiental de esta producción intensiva mediante la reducción del contenido mineral de la excreta. Más trabajos de investigación y ensayos comerciales permitirán ajustar mejor los niveles de inclusión con el fin de optimizar tanto la salud de las aves como su rendimiento productivo. Referencias disponibles bajo petición. Para más información: http://www.novusint.com/en-gb/pages/microenavicultura 90 C M Y CM MY CY CMY K

Libera el valor añadido La formulación con los micro quelados MINTREX ayuda al rendimiento de las aves y por lo tanto a la rentabilidad de tus clientes. Libera el valor añadido y comprueba como la inclusión de MINTREX puede impactar de forma positiva al rendimiento de la reproductora, la mortalidad, porcentaje de aves rechazadas y la producción de huevos. Visita www.novusint.com/avicultura. Referencias: Effect of Zn, Cu & Mn chelated with methionine analogue on broiler carcass quality, Pierre Buttin et al, ESPN 2015, P-168 Effect on layer production of reducing Zn, Cu & Mn with an inorganic source or with chelates of methionine analogue., Pierre Buttin at al, ESPN 2015 P-170 Effect of a reduced supply of Zn, Cu, Mn as chelate of methionine analogue on hatchability in broiler breeders and bone quality of progeny, Silvia Peris et al, ESPN 2015, P-182 NOVUS and MINTREX are trademarks of Novus International, Inc., and are registered in the United States and other countries. 2016 Novus International, Inc. All rights reserved. JJ 160210