Fondos de Inversión Especializados como alternativa de inversión: Grupo NCF. Expobolsa 2010

Documentos relacionados
Grupo Financiero de capitales peruanos

DIRECTORIO DE COFIDE ENERO INSTITUCIÓN : Corporación Financiera de Desarrollo S.A. - COFIDE

DIRECTORIO DE COFIDE OCTUBRE INSTITUCIÓN : Corporación Financiera de Desarrollo S.A. - COFIDE

Política Económica para el Desarrollo del Mercado de Capitales Claudia Cooper Fort Viceministra de Economía Lima, 11 de octubre de 2016

de inversión Claves para una inversión rentable

APRENDE A INVERTIR Bolsa y otras alternativas de inversión

COMO INVERTIR EN BOLSA A TRAVÉS DE FONDOS MUTUOS.

APRENDE A INVERTIR Bolsa y otras alternativas de inversión

Diplomado Comercialización y Logística Minera. Optimiza tu último eslabón de la cadena de valor. inicio de clases 9 de agosto

Julio David Castellanos Master

FINANCIAMIENTO DE LA VIVIENDA PARA SECTORES DE BAJOS INGRESOS

Armando Mestas Bendezú Gerente de Intermediación e Innovación Financiera

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS ESCUELA DE POSTGRADO

Asociación de Empresas Promotoras del Mercado de Capitales. El gremio del mercado de capitales peruano

PERÚ: Condiciones económicas actuales y Oportunidades de Inversión

Diciembre Foro de Liderazgo para Proyectos IIRSA

Perú: Análisis de los rendimientos de los instrumentos financieros

Diplomado. Marketing y Ventas

Programa en Comercialización y Logística Minera. Optimiza tu último eslabón de la cadena de valor. inicio de clases 27 de junio

financiamiento al sector minero, un reto de cara al futuro 11 DE AGOSTO DE 2012

BOLSA DE VALORES DE LIMA SEGMENTO DE CAPITAL DE RIESGO

DIRECTORIO DE COFIDE JUNIO NOMBRE : ENZO FABRIZIO DEFILIPPI ANGELDONIS Presidente de Directorio

Presentación Guía de Inversión Minera 2017 Marcial García

Diplomado. Marketing y Ventas SEDE TRUJILLO

Nuevo Mercado para Mineras Junior en Bolsa. Gonzalo Ugarte Gerente de Planificación y Desarrollo Jueves 10 de octubre 2013

Panorama Económico Global: Rentabilidad de los Fondos de Pensiones. Pedro Grados Smith

SURA ASSET MANAGEMENT

septiembre Universidad Católica San Pablo

Febrero Por favor leer cuidadosamente el aviso al final de la presentación

Financiamiento de Empresas a través del mercado de capitales como punto clave para el desarrollo económico del Perú

Helena De La Torre Líder para la Región Andina IFC, Colombia

Las Minas del Perú MEDIA KIT 2017 PERU:TOP PUBLICATIONS S.A.C. Top Mining Companies in Peru. Avisos que perduran todo el año

!"#$% & & ' ()( (( * & +

renta Especialistas en Inversiones

JOSE ANTONIO ESLAVA ARNAO

28/05/2012. /

Oportunidades para la Pequeña y Mediana Minería. Pablo Wagner S.M. Subsecretario de Minería

José Manuel Silva Director de Inversiones LarrainVial Asset Management

PEF. Programa Ejecutivo de Finanzas PERFIL DEL PARTICIPANTE OBJETIVO CERTIFICADO METODOLOGÍA HORARIO

Presentación Corporativa

Mercado Alternativo de Valores como fuente de financiamiento empresarial

Finanzas Corporativas

Presentación corporativa

Perú: Análisis de los rendimientos de los instrumentos financieros

Reporte Financiero octubre 2013

Gestión y Regulación del Sector Eléctrico:

GLOBAL SECURITIES COLOMBIA GSC GLOBAL VISTA

Programa Monetario de Noviembre. 8 de noviembre de 2013

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LA GERENCIA Al 30 de junio de 2014

Foro: Propuesta de valor de la minería para la sociedad Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. Raúl Benavides, VP Desarrollo de Negocios

Curso de Especialización en

SMV DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ - AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO

Programa Internacional Avanzado Asociaciones Público Privadas Experiencia e innovación del sector privado contribuyendo al desarrollo del país

Grado Obtenido Magister

Presentación Santander Revista Capital Mayo 2008

12 Entorno económico 13 Sistema financiero peruano. Situación Económica en el 2010

Estadísticas semanales y mensuales / IV. Mercado de capitales

Economista de la Universidad del Pacífico, MBA de Katholieke Universiteit Leuven, con certificaciones de CFA I y Miembros de Directorio (MDD).

Presentación Corporativa

ECONÓMICA VISIÓN EDICIÓN FONDO DIVIDENDO ENERO Principales Acciones FONDOS INVERTIDOS 100% EN ACCIONES NACIONALES.

CV GERENTES. Carlos Paredes Salazar - Gerente General ( e )

Perú - Mercado de Valores: Evolución y Perspectivas. Banco Central de Reserva del Perú Viernes 19 de enero del 2007

Presentación Corporativa ACAFI

CV GERENTES. Rita Untiveros Mondoñedo - Gerente General ( e )

BNB VALORES PERU SOLFIN SAB PRESENTACION INSTITUCIONAL

Perú: Análisis de los rendimientos de los instrumentos financieros

INMOVAL - Fondos Inmobiliarios

Mercado de Capitales para la Minería en Chile

Reporte Financiero - Junio 2009 Información al cierre de Junio 2009.

IMPACT INVESTING. Financiamiento de Impacto Social y Ambiental. PromPeru- Miércoles del Exportador

JMMB FUNDS Sociedad Administradora de Fondos de Inversión

Situación Actual y Perspectivas de la Economía Peruana

PROPUESTA DE VALOR ESTUDIOS. Informe Semanal. Noticias. Estudios de Empresas. Cartera Recomendada. Informe Sectorial. Informes de Apertura

Avances de la Regulación n Peruana en Supervisión n del Sector de las Microfinanzas

Se sostendrá la recuperación durante el 2018?

AUGUSTO GARZÓN VITERI

28 años Gran trayectoria en el sector construcción. proyectos inmobiliarios realizados a la fecha. Experiencia en construcción

BNB VALORES PERÚ SOCIEDAD AGENTE DE BOLSA. Presentación Mercado Alternativo de Valores Papeles Comerciales y Bonos para pequeña y mediana empresa

Reporte Financiero noviembre 2013

Análisis de TSX y BVL. Oscar Pezo Director, VP Corporate Development Duran Ventures Inc (TSX-V: DRV)

FORO INTERNACIONAL Retos de la Integración Eléctrica Regional para los Operadores de los Sistemas Eléctricos de la Región Andina

El Mercado de Capitales como Instrumento Fundamental para el Desarrollo y Consolidación del Sector de Energético. tico

Economista de la Universidad del Pacífico, MBA de Katholieke Universiteit Leuven, con certificaciones de CFA I y Miembros de Directorio (MDD).

contabilidad y finanzas PARA 30 a edición

Miembros del Comité de Inversiones

Perú: Análisis de los rendimientos de los instrumentos financieros

PED PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN PARA DIRECTORIOS

JAIRO ANDRÉS ZAPATA ERASO

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA CONCESIÓN, FINANCIAMIENTO Y REGULACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS E INFRAESTRUCTURAS

INFORMACION DE LOS MIEMBROS DEL DIRECTORIO

Políticas y Decisiones de Financiación

Juan Pablo Córdoba Presidente de la Bolsa de Valores de Colombia. José Antonio Martinez Gerente General de la Bolsa de Comercio de Santiago

Reporte Financiero - Julio 2010 Información oficial al cierre de julio 2010

Ripley Perú Presentación Julio 2010

Fondo Mutuo EuroAmerica Proyección C Febrero Presentación Fondo

Proyecciones macroeconómicas y potencial minero en el Perú. Julio Velarde Banco Central de Reserva del Perú Setiembre 2015

Reporte Financiero. El sube y baja de la economía mundial. Marzo Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones

TASAS DE INTERÉS EN EL SISTEMA FINANCIERO

INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE ENERO DE 2015

Cinco preguntas en torno a la economía mexicana. Manuel Sánchez González

Transcripción:

Fondos de Inversión Especializados como alternativa de inversión: Grupo NCF Expobolsa 2010

Opciones vigentes de inversión Depósitos a plazo fijo en el Sistema Financiero Fondos Mutuos Aportes sin fin previsional Fondos de Inversión Inversiones Bursátiles directas Inversiones inmobiliarias directas Puesta en marcha de negocios personales Participación en negocios de éxito

Limitaciones El monto de la inversión puede estar fuera de nuestro alcance Algunos vehículos no son supervisados ni regulados Para los no especialistas, es necesario encontrar socios calificados y de confianza Lo más adecuado es tener conocimiento del sector en el que se invierte, y no todos lo tenemos.

Existen sectores con potencial y sería muy positivo participar de ellos

Ejemplos de sectores con potencial Microfinanzas Agroindustria Inmobiliario Exploración Minera

Microfinanzas Sector adecuadamente supervisado, con buena solidez y potencial de crecimiento Rentabilidad para los accionistas y depositantes atractiva Oportunidades: Depósitos a tasas competitivas Participar en el capital de entidades microfinancieras

Sector Agroindustrial Consolidación de la oferta peruana al exterior Expansión de la frontera agrícola Interés por productos orgánicos Oportunidades: Adquirir terrenos para venta o alquiler Desarrollar cultivos de agroexportación Desarrollar cultivos para atender demanda interna

Sector Inmobiliario Crecimiento del nivel de ingresos Demanda insatisfecha Apoyo del Gobierno Oportunidades: Adquirir terrenos para venta Lotizaciones y habilitación urbana Construcción y venta de departamentos o casas Construcción para alquiler de oficinas Venta de terrenos adquiridos años atrás Financiamiento de terrenos

Indicadores 400 000 350 000 300 000 250 000 200 000 150 000 100 000 50 000 0 Evolución de la Oferta y Demanda de Viviendas (N de Hogares) 1996 1997 1998 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Oferta Demanda Fuente: CAPECO; Evalúa Consultora Inmobiliaria

Indicadores Despachos locales de Cemento (miles TM) 8,000 7,000 6,000 5,000 4,000 3,000 2,000 1,000-1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010* Fuente: ASOCEM. Para el 2010, cifras estimadas

Ejemplo: Puedo participar en el sector inmobiliario? Para los propietarios de terrenos, el desarrollo de cualquier opción de negocio requiere un capital significativo Si decido invertir directamente en una edificación, tengo el riesgo de una inadecuada ejecución por parte del constructor Fuera de la inversión directa, los únicos vehículos para invertir son los fondos de inversión, orientados a inversionistas institucionales El enfoque de estos fondos es la construcción de edificios y el posterior alquiler de oficinas

Exposiciones sectoriales Sectores Microfinanzas Inmobiliario Agroindustrial Educación Depósitos a plazo fijo en el Sistema Financiero Fondos Mutuos (RF, RV) ± ± Aportes sin fin previsional (AFP) ± ± Fondos de Inversión Inversiones Bursátiles directas ± ± Inversiones inmobiliarias directas Puesta en marcha negocio personal Participación en negocios de éxito

El Fondo de Inversión es el vehículo más adecuado para acceder a inversiones en sectores con potencial Es supervisado por CONASEV Tiene políticas de inversión que permiten inversiones atractivas Tiene personal calificado a cargo de las decisiones de inversión

Mercados Objetivo Sectores Público objetivo Microfinanzas Inmobiliario Agroindustrial Educación Institucional Retail Depósitos a plazo fijo en el Sistema Financiero Fondos Mutuos (RF, RV) ± ± Aportes sin fin previsional (AFP) ± ± Fondos de Inversión? Inversiones Bursátiles directas ± ± Inversiones inmobiliarias directas Puesta en marcha negocio personal Participación en negocios de éxito

Propuesta: Fondos de Inversión Especializados

Fondos de Inversión Especializados: NCF SAFI Inmobiliaria NCF Fondo de Inversión Mineras Junior NCF Fondo de Inversión Private Equity NCF Fondo de Inversión Capital Semilla NCF Fondo de Inversión En proyecto: Fondo mutuo RV Fondo Inmobiliario RF

Inmobiliaria NCF Fondo de Inversión Enfocado en desarrollo de proyectos de habilitación urbana de terrenos principalmente en provincias, para su posterior venta en lotes con financiamiento directo Oportunidades de inversión: Para propietarios de terrenos, su venta al fondo les permitirá ponerlos en valor como resultado de su saneamiento y de la ejecución de proyectos de habilitación. Para inversionistas privados, es posible acceder a la rentabilidad de una habilitación urbana, por la utilidad neta obtenida en la venta de los lotes y los ingresos financieros obtenidos por el financiamiento directo

Private Equity NCF Fondo de Inversión Enfocado en adquirir participaciones minoritarias en el capital de empresas no listadas en bolsa, para acompañar su crecimiento compartiendo el riesgo y la rentabilidad. Oportunidades: Construir un portafolio diversificado con activos peruanos en sectores con potencial de crecimiento Microfinanzas Agroindustria Servicios Enfoque en provincias, donde ha surgido un importante número de empresas con gran proyección vinculada a la demanda interna o a la exportación

Mineras Junior NCF Fondo de Inversión Enfocado en adquirir participaciones accionarias en mineras junior con proyectos en el Perú y listadas en la Bolsa de Valores de Lima, en la Bolsa de Toronto u otra de similares estándares de exigencia de información Oportunidades: Construir un portafolio diversificado con activos peruanos Metal Avance Ubicación Recuperación y perspectivas positivas

Mineras Junior NCF: Tesis de Inversión La exploración minera es una actividad de riesgo, pero con un enorme potencial de rentabilidad. Las mineras junior han tomado un importante protagonismo en la exploración minera a nivel mundial, atrayendo capitales de riesgo y gente muy calificada para poner en valor concesiones mineras Actualmente las mineras junior justifican el 40% de los recursos destinados a exploración La exploración demanda crecientes recursos por cada etapa: Etapa inicial: prospección y muestras superficiales, pruebas preliminares Exploración avanzada: perforaciones, pruebas metalúrgicas y desarrollo conceptual, impacto ambiental, factibilidad Producción emergente: construcción de facilidades mineras

Mineras Junior NCF: Tesis de Inversión 60% Exploración por tipo de Compañía (% del total anual mundial) 50% 40% 30% 20% 10% 0% 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Majors Juniors Fuente: Metals Economics Group - MEG

Mineras Junior NCF: Tesis de Inversión La inversión en el sector tiene diversos riesgos, y es necesario diversificar: Ejecución adecuada por parte del equipo directivo Acceso a recursos financieros suficientes Variación en proyecciones de precios de los metales Riesgos sociales y políticos Perú tiene muchas ventajas competitivas en el sector Actualmente es el tercer destino mundial de los recursos de exploración Su participación en los gastos de exploración en la región es creciente La información geológica es de primer nivel Existe un historial de descubrimientos importantes y personas calificadas con trayectoria

Mineras Junior NCF: Tesis de Inversión Destino de los recursos de Exploración Minera 16% 13% 7% Canadá Australia Perú EE.UU. Rusia México Chile China Brasil Sudáfrica Otros Fuente: Metals Economics Group - MEG

Mineras Junior NCF: Tesis de Inversión 30% Participación en los Gastos de Exploración en Latinoamérica 25% 20% 15% 10% 5% 0% PERU México Chile Brasil Argentina 2007 2008 2009 Fuente: Metals Economics Group - MEG

Mineras Junior NCF: Tesis de Inversión Por las ventajas indicadas, Perú ofrece la mejor oportunidad de construir un portafolio diversificado Existen más de 80 mineras junior listadas en TSX Hay proyectos de metales básicos, metales preciosos, uranio, tungsteno, etc La estabilidad macroeconómica y política permite atraer el creciente capital que demanda la exploración en sus distintos grados de avance Un Fondo de Inversión especializado es la mejor opción Economías de escala Monitoreo de los avances con visitas periódicas Conformación de un Comité de Inversiones especializado Diversificación adecuada para mitigar riesgos

Mineras Junior NCF: Tesis de Inversión Precio de la Acción MAS RIESGO Etapa Temprana Inicio de Producción MENOS RIESGO B A Perforación Avanzada Tiempo

Mineras Junior NCF Fondo de Inversión Administrado por NCF SAFI y creado en abril de 2008 como fondo privado, dirigido a personas familiarizadas con el riesgo del sector Política de Inversión: Portafolio de acciones de mineras junior listadas en TSX, BVL u otras bolsas de altas exigencias en información Diversificación por tipo de metal, grado de avance y ubicación geográfica Valor Actual: US$ 4 millones Alianzas estratégicas: Canaccord Genuity Scotia Capital Autorizado por CONASEV para convertirse en fondo Público

Características de los fondos Estructura de comisiones: Comisión fija de Administración Comisión de Éxito aplicable si se supera la rentabilidad objetivo Aplicación de criterio High Water Mark, que obliga a superar los máximos históricos para hacer efectiva la comisión de éxito Alineamiento de intereses: El Grupo NCF participa como inversionista con sus propios recursos Comités de Inversiones Calificados Track record con recursos propios: Warehousing

RECURSOS PROPIOS (Warehousing) RECURSOS PRIVADOS RECURSOS PUBLICOS EMPRESAS LISTADAS CONSOLIDACION EMPRESAS EN CRECIMIENTO EMPRESAS EN ETAPA TEMPRANA Mineras Junior NCF Fondo de Inversión

Desempeño Mineas Junior NCF Fondo de Inversión (Valor Cuota US$) Private Equity NCF Fondo de Inversión (Valor Cuota S/.) 650 570 490 410 330 250 ene-10 abr-10 jul-10 oct-10 1.10 1.08 1.06 1.04 1.02 1.00 0.98 abr-09 jun-09 sep-09 dic-09 mar-10 jun-10 sep-10

Respaldo: Grupo NCF

Respaldo: Grupo NCF Es un Grupo Financiero con participación en: El sector Microfinanciero El mercado de capitales Se constituyó en el año 2003 Administra más de US$ 150 millones en activos Tiene un patrimonio de más de US$ 40 millones

Microfinanzas: CRAC Credinka Entidad financiera supervisada por la SBS con más de 15 años de presencia en el mercado Es una de las cajas rurales con mayor patrimonio en su sector Cuenta con más de 30 puntos de atención a nivel nacional, en 10 regiones del país.

Mercado de Capitales: NCF SAB Es una Sociedad Agente de Bolsa supervisada y autorizada por CONASEV para efectuar operaciones en el Mercado de Valores. Ofrece a los inversionistas diversas plataformas de negociación para los mercados local y extranjero, y les brinda asesoría bursátil basada en el análisis fundamental. Tiene a su disposición los informes y análisis efectuados por el Área de Investigación y Análisis del Grupo NCF

Mercado de Capitales: NCF SAFI Sociedad Administradora de Fondos de Inversión regulada por CONASEV. Administra fondos de inversión especializados e innovadores en las siguientes actividades: Habilitación urbana, principalmente en el interior del país, por medio de Inmobiliaria NCF Fondo de Inversión Exploración minera, a través del fondo Mineras Junior NCF Fondo de Inversión, Aportes de capital a empresas con potencial de crecimiento, mediante los fondos de inversión Private Equity NCF y Capital Semilla NCF

Mercado de Capitales: NCF INVERSIONES Sociedad de Inversiones diversificada enfocada principalmente en adquirir acciones de empresas peruanas. Cotiza en la Bolsa de Valores de Lima con el código NCFC1. Cuenta con más de 150 accionistas. Es el principal accionista de la Bolsa de Valores de Lima y de CAVALI. Ha sido reconocida por la Bolsa de Valores de Lima por sus prácticas de buen gobierno corporativo.

Directores Grupo NCF Fernando Romero Tapia Economista con amplia experiencia y reconocida trayectoria en el Mercado de Capitales como consultor financiero. Es Director de la Bolsa de Valores de Lima, CAVALI, Agrícola Chapi S.A., CREDINKA, así como Presidente Ejecutivo del GRUPO NCF. Ing. Luis Baba Nakao Ha sido Presidente de COFIDE, Director de la CAF, el Banco de la Nación, Cementos Norte Pacasmayo y CONASEV, entre otros. Es director de empresas del sector automotriz, supermercados, financiero e industrial. Se desempeña como Director del Grupo NCF, NCF SAFI, NCF Inversiones y CREDINKA. Richard Webb Duarte Doctor en Economía de la Universidad de Harvard y Máster en Economía y Geografía de la Universidad St. Andrews (Reino Unido). Ha sido presidente del BCRP, asesor de la SBS y consultor del Banco Mundial, el BID, USAID y el Instituto Mundial para la Investigación del Desarrollo Económico de las Naciones Unidas. Actualmente es Director de CREDINKA y NCF SAFI.

Directores Grupo NCF Gonzalo Galdos Jiménez Doctor en Ingeniería Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid y en Administración y Dirección Internacional de Empresas por la Universidad Politécnica de Cataluña. Ha sido Presidente Ejecutivo del Grupo Armco y Sider Perú y Director Ejecutivo de Gremco. Es Presidente del Directorio de Moly-Cop Adesur y Rector de la UPC. Es Director del Grupo NCF y de NCF Inversiones. Dr. Julio Luque MBA IESE, España. Ingeniero Mecánico, Universidad Simón Bolívar (Venezuela). Strategic Planning and Management in Retailing, Babson College, EE.UU. Es Director Gerente de Métrica, Presidente del Directorio de Casa Andina Hoteles y Director de Supermercados Peruanos, Peruplast, Cineplanet, Ilender, Grupo Sarfaty, entre otras. Es Director del Grupo NCF. Dr. Javier Tovar Socio del Estudio Echecopar Abogados. Fue Presidente de CONASEV y de la Comisión de Acceso al Mercado del INDECOPI. Experto en inversión privada y relaciones internacionales. Es miembro del Comité Directivo de PROCAPITALES. Se desempeña como Director del Grupo NCF y de NCF Inversiones.

Miembros Comités de Inversiones NCF SAFI Víctor Gobitz C. (Mineras Junior NCF Fondo de Inversión) Ingeniero de Minas por la PUCP y MBA de ESAN, actual gerente de Operaciones de Sociedad Minera El Brocal y Director de Volcan Compañía Minera. Ha sido Gerente Central de Operaciones y Sub-Gerente General en Volcan; Gerente General en Chungar; y Gerente de Planeamiento en Retamas. Ha liderado la gestación y consolidación de varios negocios mineros. Eduardo Herrera V. (Inmobiliaria NCF Fondo de Inversión) Ingeniero Industrial por la PUCP. Master in Science con mención en Finanzas por la London Business School. Se desempeñó como Gerente de Inversiones de ProFuturo AFP. Anteriormente fue Investment Banking Manager del HSBC en Lima; asimismo, trabajó para N.M. Rothschild & Sons, Merrill Lynch, Prisma Inversiones y el BBVA Banco Continental. Actualmente se desempeña como Country Manager de Parque Arauco para el Perú. Es además Director de NCF SAB. Rómulo Mucho M.(Mineras Junior NCF Fondo de Inversión) Ingeniero de Minas con estudios de especialización en Proyectos de Inversión en Minería del International Institute of Mineral Resources Development de Japón y de Queen s University de Canadá, así como del Programa de Alta Dirección de la Universidad de Piura. Se ha desempeñado como ingeniero de minas en empresas del Grupo Hochschild, Tintaya, entre otras. Ha sido congresista de la República del Perú así como Viceministro de Minas.

Conclusiones El destacado desempeño de los diversos sectores empresariales representa una atractiva opción de inversión Sin embargo, es necesario innovar en alternativas de inversión y extenderlas a los inversionistas privados Actualmente el mejor vehículo es el fondo de inversión supervisado, pero existe una oportunidad de extender su acceso a un mayor espectro de inversionistas La propuesta del Grupo NCF: desarrollar fondos de inversión especializados que se constituyan en opción de inversión En el 2010: Mineras Junior NCF Fondo de Inversión En el 2011: Inmobiliaria NCF Fondo de Inversión