Documentos relacionados
Un pasito y otro pasito

DEZE TAAK BESTAAT UIT 1 TEKST EN 35 VRAGEN. LOS TENIS* DE CARLOS

Ignacio se llamaba como su mejor amigo, su abuelo Nacho. Cuando Ignacio nació, su abuelo le dijo a todo el mundo: -Ignacio no va aprender a decir

Hay historias que comienzan mal y terminan mal.

Unas cuantas IDEAS sobre este aprendizaje:

6. Quién estaba llamando a Samuel? b. Pedro. c. El jardinero. d. El papá de Samuel.

Unas cuantas IDEAS sobre este aprendizaje:

Los cuentos de Pí. Tomado de Los cuentos de Pi

Una bruja en el colegio?

Carolina en el colegio. Ella del colegio y se a su casa. Cuando a su casa su mamá le un besito.

ESCRITS D ALUMNES D ETAPA INSTRUMENTAL III del CFA CANYELLES

Segundo Básico, Unidad 4, Clase 4 2) Observa con atención y descubre tú la moraleja en estas fábulas (la enseñanza). a) Fábula Una ardilla era súper f

Material creado por Javier Sabah Materiales SinoELE, por Javier Sabah

EL PAÍS DE TUS MIEDOS

Érase una vez una bebé bella y fuerte

Leer es divertido. Silvy

AULA DE CONVIVENCIA I E S LAS ENCINAS El elefante encadenado

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

25 DE NOVIEMBRE: DIA INTERNACIONAL PARA LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

Preguntas: 1.- Cuál es el nombre del niño? 2.- Con qué juega Luis? 3.- Dónde juega él? 4.- Qué hace con la bicicleta? 5.- Qué le pasó a la rueda?

Preguntas: 1.- Cómo se llaman los niños? 2.- Qué compran ellos? 3.- A dónde entran Alicia y Juan? 4.- Le gustó la película a Juan?

Quién Tiene El Mejor Plan?

Lección Qué mensaje es el mensaje más importante en el mundo? -El mensaje de Dios.

Lectura/Artes del lenguaje Grado 4 Oración temática

EJEMPLO DE PRUEBA DE CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS INDISPENSABLES (CDI) Sexto curso de Educación Primaria DICTADO, LECTURA Y CULTURA GENERAL.

Nunca hemos visto tal cosa

Oración de la mañana de Cuaresma Educación Infantil

El zorrito abandonado

CONDICIONAL SIMPLE 1. FORMA DEL CONDICIONAL. Para los verbos REGULARES usamos el infinitivo más las terminaciones del condicional.

( ) ( ) g Y TÚ, CÓMO LO VES?

DERECHO A CUIDAR MI CUERPO Guía para chicas y chicos

Me llevó de la mano. Tía abuela Nora es como su casa. Vieja y rara. Me da un caramelo. Me deja solo en una salita.

Agrupación de Lengua y Cultura Españolas Nombre: Aula: Nivel: A2

Segovia, España Capítulo 1 7

Batman fue a ver al sargento Gordon. Aquella noche, en la oficina de Falcone, había alguien más dijo. Alquien que probaba las drogas Sabe quién era?

Caminando por el Sendero Recto

Un perro pastor. Edita: Aula7activa. Textos: Esther Villanueva Ilustración: Montse Adell COLECCIÓN LOS ANIMALES DE LA BIBLIA

LECTURA. Super PEPO, qué quieres ser de mayor?

CELEBRACIÓN MARIANA. Era bruno un payaso, un payaso feliz, No tenía malicia, ni sabía mentir, Le gustaba la luna de las noches de abril

Cómo enseñar gramática en clase de ELE: saber explicar los pasados y el subjuntivo. Escuela Mediterráneo Barcelona, 8 y 22 de Febrero de 2013

Ese que está en la foto de curso soy yo. Es una foto

- Qué ha ocurrido? - pregunta Ochumélov, abriéndose paso entre la gente-. Qué es esto? Qué haces tú ahí con el dedo?... Quién ha gritado?

LOS 67 MITOS QUE DESTROZAN TU AUTOESTIMA Y TUS FINANZAS

Evaluación del Período 3 Lenguaje y Comunicación CUARTO AÑO BÁSICO 2012

La leyenda de las estrellas fugaces

Mrs. Thompson había observado a Teddy desde el año anterior y había notado que él no jugaba muy bien con otros niños, su ropa estaba muy descuidada y

Contenidos. vocabulario gramática funciones comunicativas cultura y sociedad Actividades del tiempo libre.

Autor: Roberto Palomares González.

Por Jorge Félix Editor del Semanario "El Veraz"

Vivo en Barcelona con mi mujer Estrella, que es profesora en un colegio. Tenemos dos hijos, Diana que tiene 10 años y Óscar que tiene 7 años.

Susana Lozano Gracia y Jorge Larraga Motos Un cuadro, Un cuento

El día 23 de diciembre de 1807 nacía Antonio Claret y Clará en Sallent, pequeño pueblo cerca de Barcelona. Sus padres eran Juan y Josefa y tuvieron

El futuro de tu pueblo depende de ello; y quién sabe?, tal vez fuiste elegida reina para poder salvarnos!

AULA DE CONVIVEN CIA

EL LEÓN NO ES EL REY

Érase una vez, una chica que se llamaba Rosa. Era muy hermosa, tenía el pelo

Jesús, el Gran Médico

El refugio para animales. Los cuentos de Tomi LIBRO 2. El refugio para animales.

INFORMACIÓN CONTEXTUAL

Guía 7 D. 1. Lee en tu casa la historia de los animales burlones.

Nombre del Estudiante. Lectura Grado 3. El nuevo vecino

LA PRESENCIA DE VERÓNICA. Esta historia es real. Le ocurrió a mi tía hace mucho tiempo, cuando sólo tenía

Bueno, que me voy por otro lado, os presento a mi protagonista: 1/4. 1/4 era ya mayor de edad, quería casarse y tener hijos, pero su marido

Cuentos de miedo de La Escuela del Mar LOS EXTRATERRESTRES DEL MONTE NEGRO

PRUEBA DE LECTURA COMPRENSIVA EL TONTO Y LA LISTA

Combinación de RBI-SAFER

Sustentar conclusiones. Lee el texto. Responde la pregunta, empleando dos hechos presentes en el texto para sustentarla.

El Poder de la Imaginación. Este cuento está basado en una historia real, recogida en los escritos de Neville Goddard.

esta repentina salvajada, eran ellos, los buenos chicos de los Abruzos? Mientras comía en silencio, Adamsberg veía pasar por la pantalla una oveja

I^arbapedro era mi tío marinero. Cuando yo lo conocí, Barbapedro vivía en un viejo barco de carga, allí en el Riachuelo. Vivía solo.

Por frecuencia Por orden alfabético

5-2 La familia García Describe lo que hacen los miembros de la familia, y donde están. Sigue el modelo. El padre se afeita en el baño.

GUIÓN PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA

La casa embrujada - Book Questions

DEPARTAMENTO DE PASTORAL Tutoría de Pascua E.I.

EL MISTERIO DE VELÁZQUEZ

JOB Capítulo 1 Capítulo 2 Capítulo 3 Capítulo 4 Capítulo 5 Capítulo 6 Capítulo 7

Caperucita Roja. Escrito, animado e ilustrado por Sheila Cartwright Traducido por Gavin Johnston. Northumberland County Council - 1 -

Ficha de lectura comprensiva

Francisco Javier Rodríguez Carvajal. AL ALBA. Empresa de Servicios Socioeducativos Tlf: /

Actividad 1: Buena salud? 1. ambulancia 2. sangre 3. gripe 4. infección 5. escalofríos

LECTURA. El gorrión VALENTINO

Cuadernillo de frases con doble sentido.

Las fábulas de Esopo

BUEN VIAJE! (En la TAQUILLA)

LECTURA Revuelo en la COCINA

Indice de la clase - Lección N 43

Carlos y los objetos perdidos Roberto Ransom. Ilustraciones de Enrique Torralba

Libro para Colorear. El poder de decir PARA!

1. Comenta el uso y la aparición del determinativo artículo definido en las oraciones siguientes:

Una historia ilustrada para compartir el mensaje de la salvación.

Demostrando lo que aprendimos Todos podemos aprender, nadie se queda atrás

Virtudes de María. Humildad la Virgen es humilde sobretodo. Ella sabe que nunca ha ofendido a

Nombre Curso: Fecha: - Quiero pan! Quiero agua! Quiero ese libro! -era su modo de pedir las cosas.

Assessment. CARS series A C A R. omprehensive ssessment of. Spanish Edition. eading S trategies. Plus. Nombre

Debes resolver este taller para poder presentar la evaluación de lengua castellana Lee el siguiente texto. La doncella del castillo

construyendo futuro Público objetivo: Secundaria años Adultos Actividades para jóvenes Actividades para adultos

Transcripción:

DEZE TAAK BESTAAT UIT 1 TEKST EN 35 VRAGEN. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- EL PERRO AMAESTRADO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 Después de las clases, cuando hace buen tiempo, me reúno siempre con la pandilla en un parque que hay cerca de mi casa. En el grupo hay una chica que me gusta mucho. Se llama Nieves y es muy guapa. Por desgracia ella no parece tener interés por mí. Así que no me atrevo a decirle nada. Antes a ella le gustaba mucho un chico muy arrogante que se llamaba Adolfo y esto me enfadaba mucho. Una vez Adolfo vino con un perro pastor alemán muy grande, de aspecto feroz. Yo tenía un poco de miedo y le pedí que lo atara. Él se burló de mí y dijo que era un perro muy bueno y que estaba muy bien amaestrado. Aquel día nos habíamos reunido seis personas, y estábamos sentados en dos bancos que están colocados en forma de ele a la entrada del parque. Adolfo hizo hacer al perro varias cosas para mostrar que sabía dominarlo. Luego lo llevó debajo de un árbol y le dijo que se quedara quieto. El perro no se movió. Adolfo es alto y fuerte. Es de esas personas que se pasan el día en el gimnasio haciendo músculos. Me imagino que debe tomar pastillas. Tiene el cabello rubio y corto y le gusta ser el centro de atención. Nieves le miraba fascinada y todo lo que él decía le parecía interesante. Cuántas cosas sabes, Adolfo! Tienes una respuesta para todo decía, mirándole con admiración. Yo estaba muy celoso, pero no lo expresaba. No quería hacer el ridículo. Si él lo notaba, iba a ser peor para mí. En su tiempo libre Adolfo se dedicaba a amaestrar perros y tenía unos cachorros para vender. No os gustaría tener uno? nos preguntó. Un perro hace compañía. Además dijo señalando a su perro que seguía inmóvil debajo del árbol, éste es el padre y es muy inteligente. Es un perro de raza pura. En la ciudad los perros no son tratados bien dije, tratando de parecer más humano que él. Quería ofenderle pero no encontraba las palabras para hacerlo. Adolfo me miraba con una sonrisa. Granada no es una gran ciudad como Madrid o Barcelona contestó. No te gustaría, Nieves? Yo te puedo ayudar a amaestrar el cachorro. Es muy fácil. Los perros, si uno sabe educarlos, hacen siempre lo que su dueño quiere. Pero los pastores alemanes son peligrosos le dije. No, si se les educa bien. Todo depende de la capacidad de su dueño contestó. Sí, sí dijo Nieves, me gustaría tener uno. Era la hora de ir a cenar. Nos empezamos a despedir. Adolfo llamó al perro, pero éste no se movió. Adolfo levantó la mano y le gritó: Ven aquí, Roky! De pronto se oyó un ruido ronco, un ladrido feroz y el perro saltó con furia sobre Adolfo. Sobre su dueño! Tenía los dientes largos y afilados. Le dio un mordisco feroz, que le arrancó medio pantalón y le dejó las nalgas desnudas y ensangrentadas. Desde aquella noche ya no le he visto más y, desde luego, Nieves no ha vuelto a hablar de comprar un cachorro.

VOCABULARIO: Título : amaestrar = enseñar a los animales r. 1 : pandilla = grupo de amigos r. 3 : Por desgracia = Desafortunadamente r. 6 : perro pastor alemán = cierta raza de perro r. 13 : pastillas = tabletas r. 20 : cachorros = perros muy jóvenes r. 26 : ofender = burlarse r. 37 : mordisco(del verbo morder) = herida en el cuerpo causada por los dientes PREGUNTAS De los r. 1 2 sabemos que el narrador se reúne con sus amigos A camino de la escuela. B cuando han terminado las clases. C durante las clases. D durante las vacaciones. parque (r. 2) Generalmente la gente va al parque para A amaestrar animales. B molestar a otras personas. C nadar. D relajarse. En los r. 2 5 leemos que Nieves A es la novia del narrador. B es miembro del grupo. C le gusta hablar con el narrador. D ve a Adolfo por primera vez. 1 2 3 De la oración: Así que no me atrevo a decirle nada (r. 3 4), deducimos que el narrador es A dominante. B espontáneo. C tímido. D valiente. y esto me enfadaba mucho (r. 4 5) esto se refiere A al interés de Nieves por Adolfo. B a la belleza de Nieves. C a la conducta de Adolfo. D a la presencia de una chica en el grupo. De los r. 6 7 sabemos que el narrador al perro de Adolfo. A amenazó B ató C quería D temía 4 5 6

7 Según los r. 6 8, el perro de Adolfo A era enorme. B era un perro callejero. C tenía aspecto violento. D tenía un dueño orgulloso. se burló (r. 7) Cuando alguien se burla de ti A estás agradecido. B estás orgulloso. C te sientes feliz. D te sientes incómodo. De los r. 8 9 sabemos A cómo era el aspecto físico de las personas. B dónde se encontraban las personas. C por qué se habían reunido las personas. D qué día de la semana era. 8 9 10 Qué se dice de los bancos en los r. 8 9? A Bloqueaban la entrada. B Estaban ocupados. C Había seis bancos. D La pandilla los llevaba a la entrada. 11 varias (r.10) Un sinónimo de varias es A ambas. B diferentes. C muchas. D otras. 12 De los r. 9 11 sabemos que el perro A era desobediente. B recibió órdenes de Adolfo. C se escapó varias veces. D se sentó en un banco. 13 De los r. 12 17 deducimos que A a Adolfo le gustaba llamar la atención. B Adolfo hablaba de su peinado. C Adolfo tomaba pastillas. D Nieves prestaba mucha atención a Adolfo. 14 pastillas (r. 13) Generalmente se vende pastillas en la A farmacia. B iglesia. C librería. D zapatería. 15 En los r. 16 17 leemos que Nieves A admiraba a Adolfo. B criticaba a Adolfo. C se preocupaba de Adolfo. D se reía de Adolfo. 16 La palabra peor (r. 19) está relacionada con el adjetivo A bueno. B grande. C malo. D pequeño.

17 En su tiempo libre (r. 20), Adolfo A educaba perros. B jugaba con los cachorros. C paseaba con sus perros. D vendía perros adultos. 18 Según los r. 22 24, Adolfo A dio informes sobre su perro. B les desaconsejó a sus amigos tener un perro. C notó que el perro se movía. D trató de instruir el perro. 19 De los r. 23 24 sabemos que el perro A era de raza mezclada. B era el padre de los cachorros. C estaba cansado. D estaba durmiendo. 20 encontraba (r. 26) Un antónimo de encontraba es A buscaba. B hallaba. C olvidaba. D recordaba. 21 En los r. 25 27 leemos que el narrador A era más humano que Adolfo. B notó que Adolfo estaba irritado. C opinó que en la ciudad los perros recibían un buen trato. D quería insultar a Adolfo. 22 Los r. 26 29 nos dicen que A Adolfo ignoró al narrador. B Adolfo ofreció sus servicios a Nieves. C Granada es más grande que Madrid y Barcelona. D Nieves recibió un cachorro de Adolfo. 23 En los r. 28 30 leemos que era muy fácil A amaestrar cachorros. B cuidar de un perro peligroso. C ir de Granada a Madrid o Barcelona. D vivir en una gran ciudad. 24 dueño (r. 30) Un sinónimo de dueño es A amigo. B amo. C criado. D hijo. 25 peligroso (r. 31) Sabemos que es muy peligroso A conducir un coche a toda velocidad. B guardar medicinas en un lugar seguro. C jugar con fuego. D nadar en un lugar donde esto está prohibido. 26 Del r. 34 deducimos que los amigos A B C D querían saber la hora. se despidieron por la noche. se prepararon para cenar juntos. ya han salido del parque.

27 Adolfo levantó la mano (r. 35) para A acariciar al perro. B avisar a sus amigos. C llamar al perro. D saludar a sus amigos. 28 mano (r. 35) Una palabra derivada de mano es A mancha. B mandato. C mantel. D manual. 29 En los r. 35 38 se describe una situación A agradable. B ideal. C normal. D rara. 30 Según los r. 35 38, Roky A ladraba constantemente. B le dejó a Adolfo sin pantalón. C le dio a Adolfo una pata. D reaccionó furioso. 31 32 Desde aquella noche (r. 39) A El narrador y Adolfo eran buenos amigos. B El narrador y Adolfo ya no se vieron. C Nieves no habló con el narrador. D Nieves y Adolfo tenían una relación amorosa. 33 Según el texto, el narrador A era descortés. B estaba celoso. C iba a comprar un cachorro. D quería visitar Granada. 34 Según el texto, la pandilla se encontraba en A Barcelona. B Granada. C Madrid. D una ciudad alemana. 35 Después de haber leído el texto sabemos que el perro A atacó a varias personas. B era peligroso. C fue llevado a Barcelona. D necesitó compañía. Al fin del texto concluimos que Nieves ya no quería comprar un cachorro porque A temía ser mordida. B tendría que llevarlo al parque. C tendría que pagar mucho. D tenía poco tiempo libre.