FICHA TÉCNICA DE LOS INDICADORES. A. Identificación del indicador Ejecución presupuestal de ingresos

Documentos relacionados
MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA NIT ANALISIS INFORMACION FINANCIERA A 30 DE SEPTIEMBRE DE 2011

Estados Financieros 3

Universidad del Cauca: calidad académica con compromiso regional y nacional

EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DE FUSAGASUGA BALANCE GENERAL DE ENERO 1 A DICIEMBRE 31 DE 2011 (Cifras en pesos)

INFORME DE GESTIÓN FINANCIERA

INFORME DE EJECUCIÓN PRESUPUESTAL IV SEMESTRE 2014

INFORME FISCAL Y FINANCIERO ENTIDAD ADMINISTRADORA DE PENSIONES DE ANTIOQUIA

ANALISIS RAZONES FINANCIERAS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS VICERRECTORIA ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA. Informe de Ejecución Presupuestal

ANÁLISIS A LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL AL 31 DE MAYO DE

HOJA DE VIDA DEL INDICADOR

CUENTAS DE PRESUPUESTO Y TESORERIA

ACUERDO 066 DEL 14 DE DICIEMBRE DE 2010 ESTATUTO ORGÁNICO DE PRESUPUESTO

Gerencia Nacional Financiera y Administrativa

REGIMEN ESTATAL DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD Notas a los Estados Financieros a) Notas de Desglose Al 31 de marzo de 2016

Financiamiento Público bajo un entorno de Responsabilidad Hacendaria y Financiera. Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas

FICHA TÉCNICA DE LOS INDICADORES. A. Identificación del indicador Documentos bibliográficos disponibles por estudiante

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE ENVIGADO Nit.: PRESUPUESTO DE INGRESOS EJECUCION PRESUPUESTO DE INGRESO

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL QUINDIO

FIDEICOMISO PARA LA REALIZACIÓN DE OBRAS VIALES EN LA ZONA VALLE ORIENTE Y ÁREAS ADYACENTES

Comparativo Junio 2014 a Junio

ACTIVO CORRIENTE = = 52, = 34,74 PASIVO CORRIENTE

RED ESTATAL DE AUTOPISTAS DE NUEVO LEON

CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE NARIÑO " C O R P O N A R I Ñ O" ESTADO DE ACTIVIDAD FINANCIERA, ECONOMICA, SOCIAL Y AMBIENTAL INGRESOS

Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera Municipio de Comala 01 de Enero al 30 de junio de 2016

CONTADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA INFORME DE ACTIVIDADES DEL MES DE JULIO Tabla de Contenido UNIDAD DE APOYO ADMINISTRATIVO...

TELEVISION NACIONAL DE CHILE. Análisis Razonados Correspondientes a los períodos terminados al 31 de diciembre de 2012 y 31 de diciembre de 2011

Movimiento Débito. Código Nombre Saldo inicial. Movimiento Crédito Saldo Final Valor corriente Valor no corriente

BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C.

Naturaleza y monto de conceptos del Balance General y del Estado de resultados que hayan modificado sustancialmente su valor

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO AÑO 2014

6.- ESTADOS FINANCIEROS ESTADO DE POSICION FINANCIERA CONSOLIDADO

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA REGIÓN CENTRO DE COAHUILA

GRUPO ARGOS S.A. ESTADO DE RESULTADOS INDIVIDUAL Acumulado a Diciembre En millones de pesos colombianos o de dólares americanos dic-13 dic-12 Var.


ANALISIS SOBRE LIMITE DEL GASTO PUBLICO (Ley 617 de 2000) (Corte a Junio de 2016)

AGENCIA PRESIDENCIAL DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DE COLOMBIA, APC-COLOMBIA Indicadores de Gestión Presupuestal 2016 MES META EJEC.

CARACTERIZACIÓN PROCESO DE GESTIÓN DE APOYO Código: AP-GA-CA01 Página: 1 de 8

Utilidad operacional ,0 Margen operacional 89,3% 96,8%

1. OPERACIONES Y RESUMEN DE LAS PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES

CORPORACION UNIVERSITARIA REMINGTON ANALIS DE RAZONES FINANCIERAS COMPAÑÍA DE CALZADO 2000 NANCY MARCELA QUINTERO MUÑOZ SEPT 11-15

VARIACION CONCEPTO

CUENTA DE LA HACIENDA PUBLICA DEL ESTADO DE DURANGO

LAS FINANZAS. Luis Alberto Gómez, Msc

Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera Municipio de Ixtlahuacán 01 de Enero al 30 de junio de 2016

Sistema Integrado de Gestión. Informe Instrumento de Seguimiento y Control SIG. Proceso: Gestión Innovación a la Gestión

Costo de venta de inversiones ,4 Costo de ventas de inversiones ,5 Costo de ventas negocio inmobiliario na

MUNICIPIO DE ELOTA NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS OCTUBRE - DICIEMBRE 2015

Universidad de Sonora

Importe Neto de la cifra de negocio (A) ,5% Variación de existencias (B) (7.683) (2.366) +224,7%

B A L A N C E G E N E R A L

ANEXO a CATALOGO DE CUENTAS PARA LOS INTERMEDIARIOS DE REASEGURO ACTIVO

CORREOSCHILE ANALISIS RAZONADO A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE 2012

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

Finanzas para no Financieros Economía y Jurídica. Diplomado presencial

Datos e información de entrada

EMPRESA NACIONAL DE AERONÁUTICA ANALISIS RAZONADO CONSOLIDADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015

ANÁLISIS RAZONADO. Correspondiente al periodo terminado al 30 de Septiembre de 2011 SOPRAVAL S.A.

II. Estimación del Gasto Público para 2017

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA MÓDULO 1 ESTADOS FINANCIEROS MARZO 2017

MUNICIPIO DE ARBELAEZ MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO - SUPERÁVIT PRIMARIO - SOSTENIBILIDAD DE LA DEUDA PERÍODO

TALLER REGISTROS PRESUPUESTARIOS Y CONTABLES DE OPERACIONES ESPECÍFICAS (INGRESO Y EGRESO)

CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE NARIÑO "C O R P O N A R I Ñ O "

Análisis de indicadores financieros y patrimoniales

Naturaleza y monto de conceptos del Balance General y del Estado de resultados que hayan modificado sustancialmente su valor

ESTRUCTURA FINANCIERA

ESTADOS FINANCIEROS 2015 Y EJECUCIÓN PRESUPUESTO OPERATIVO 2015

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014

Facultad de Derecho. Contabilidad. Tema 4 Análisis Contable

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA MÓDULO 2 RATIOS FINANCIEROS ABRIL 2017

MUNICIPALIDAD DE SAN JOSE BALANCE DE COMPROBACION DEL 01/01/2009 AL 31/12/2009 IV TRIMESTRE 2009 EN COLONES

Las dos medidas básicas de liquidez son: a. Liquidez Corriente: Mide la capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones a corto plazo.

INSTITUCION EDUCATIVA INSTITUTO TECNICO INDUSTRIAL

ANALISIS RAZONADOS CLARO INFRAESTRUCTURA 171 S.A.

INDICADORES FINANCIEROS OPERADORES DE LOTERÍA AÑO 2010 CAPITAL DE TRABAJO

Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California Sur Estado de Situación Financiera Al 31 de Octubre de 2013 (en miles de pesos)

DENTIPLAN CARE INVESTMENTS S.A.S. NIT Estado de Flujos de Efectivo del Periodo NIIF Comparativo Diciembre de 2016 VS Diciembre de 2015

Mercader Financial, S.A. SOFOM ER, da a conocer sus resultados correspondientes al tercer trimestre del ejercicio 2017.

ANALISIS PRESUPUESTAL FABRICA DE LICORES DEL TOLIMA 2003 (Miles de Pesos)

V. INDICADORES Memoria Económica 2003 Universidad de Zaragoza

CEMENTOS LIMA S.A. Balance General Al 30 de Junio del año 2010 y 31 de Diciembre del año 2009 (En miles de nuevos soles)

GRUPO FAMILIA. ENTREGA NUCLEO INTEGRADOR Iván Darío León Silvia Bohorquez Daniel Oviedo

CÓMO INTERPRETAR UN BALANCE Y UNA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS II

DIAGNOSTICO DE LAS FINANZAS DEL MUNICIPIO DE CHIA PLAN DE DESARROLLO

Estado de Variaciones del Capital Contable

ANALISIS RAZONADOS CLARO 110 S.A.

Título documento Define la estructura contable y financiera de tu empresa Tipo de documento Documento de preguntas y respuestas

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

OBLIGACIONES FINANCIERAS

M.F. MARGARITA VALLE LEÓN

RELACIÓN DE PROYECTOS Y ACCIONES No anexar esta hoja, en su lugar anexar el Formato

FINANZAS EMPRESARIALES

ESTADO DE FUENTES Y USOS LUIS EDUARDO SUÁREZ CAICEDO ESTADO DE FUENTES Y USO DE FONDOS

ESTADOS FINANCIEROS PODER EJECUTIVO ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA COMPARATIVO (CIFRAS EN MILES DE PESOS)

INFORMACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA, 2016 FUNDACIÓN DEL MUSEO GUGGENHEIM BILBAO

DEPARTAMENTO CUNDINAMARCA

INFORME FISCAL Y FINANCIERO SANTAFE DE ANTIOQUIA

SUBSECRETARIA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO ESTADO DE SITUACION FINANCIERA Al 30 de Junio 2014 En US Dólares

(Las notas 1 a la 22 hacen parte integral de los estados financieros)

Transcripción:

Ejecución presupuestal de ingresos Medir el cumplimiento de la ejecución de ingresos Eficacia 5. Forma de Cálculo B. Parámetros para la medición del indicador (Ejecución presupuestal de ingresos / Total presupuesto de ingresos) x 100 6. Frecuencia de la medición Anual Unidad de medida línea 7. Línea base Porcentaje Dato línea base 101,61% Fecha de base corte línea Unidad de medida de la 8. Meta Porcentaje Dato meta 100,00% base meta Año 2015 C. Medición y análisis del indicador 9. Resultados de la medición actual e histórica Año Ejecución presupuestal de ingresos Total presupuesto de ingresos Resultado de la medición del indicador 2015 $ 135.994.400.506,56 $ 133.833.897.104,00 101,61% 2016 $ 142.873.987.483,00 $ 141.939.865.699,00 100,66%

Ejecución presupuestal de ingresos Medir el cumplimiento de la ejecución de ingresos Eficacia 10. Representación gráfica de los resultados de la medición del indicador 101,80% 101,60% 101,40% 101,20% 101,00% 100,80% 100,60% 100,40% 100,20% 100,00% 101,61% Ejecución presupuestal de ingresos 2015 2016 100,66%

Ejecución presupuestal de ingresos Medir el cumplimiento de la ejecución de ingresos Eficacia 11. Análisis de los resultados de la medición El ITM a diciembre 31 de 2016 presenta un presupuesto definitivo de ingresos de $141.939.865.699 con una ejecución de $142.873.987.483 que equivale a una ejecución del 100.66%,.66 puntos por encima de la meta, al compararlo con el mismo periodo del año anterior, que fue del 101.61%, la diferencia es solo 0.951%, lo que nos indica una ejecución igual. El presupuesto de ingresos esta compuesto por las siguientes fuentes de financiación: - Los Ingresos propios participan con 19.87% del total del presupuesto y presentan una ejecución del 105.84%, en este grupo hay varios rubros que presentan ejecución mayor al 100%, entre los cuales se tienen: derechos de matrícula, derechos servicios de bienestar, otros derechos académicos, IVA pagado a proveedores, cuota amortización de préstamos entre otros y los que menos ejecución presentan están los ingresos por servicios de las Facultades. - Las transferencias Municipales de Funcionamiento, participan con 11.39% del total del presupuesto y presentan una ejecución del 100%. - Las transferencias Municipales de Inversión participan con 22.53% del total del presupuesto y presentan una ejecución del 100% - Los recursos CREE participan con 7.27% del total del presupuesto y presenta una ejecución del 95.57%, el recurso restante se ejecuta en la siguiente vigencia - Los convenios interadministrativos y/o contratos, firmados con el Municipio de Medellín y otros Entes, representan el 30.34% del presupuesto y presentan una ejecución del 98.77%. - Los recursos de capital, participan con 8.61% del total del presupuesto y presentan una ejecución del 102.23%, estos recursos, excepto de los rendimientos financieros el cual presentó un presupuesto definitivo de $450.000.000 y una ejecución $803,545,767, equivalente al 178.57, los otros rubros son recursos de la vigencia anterior y fueron adicionados en esta vigencia mediante Actos Administrativos, dentro de estos se encuentran los rubros: * Excedentes Financieros con un presupuesto de $ 4.105.758.002, el cual presento una ejecución del 100% * Recursos del Balance, presenta un presupuesto definitivo de $$8.018.350.504 y una ejecución del 98.94% Los rubros que pertenecen a este grupo son: -Convenios con Entes del Presupuesto General -Transferencias Nacionales CREE -Transferencia Municipal Inversión -Convenios con otros Entes 12. Fecha de la última medición (d/m/a) Diciembre 31 de 2016 13. Fuente de la información Sistema de información financiero - SEVEN

Ejecución presupuestal de ingresos Medir el cumplimiento de la ejecución de ingresos Eficacia 14. Porcentaje de cumplimiento de la meta 15. Rango de Gestión D. Seguimiento y evaluación del indicador Seguimiento del indicador Bueno Aceptable Deficiente 90% < 90% & 70% < 70% Evaluación del indicador 14. Porcentaje de cumplimiento de la meta 100,66% 15. Rango de Gestión 16. Acciones derivadas del resultado del indicador Bueno Aceptable Deficiente 90% < 90% & 70% < 70% Acciones preventivas Acciones correctivas < 80% & 70% < 70% 17. Identificación de las acciones emprendidas derivadas del resultado del indicador Identificación de la acción preventiva emprendida No aplica Identificación de la acción correctiva emprendida No aplica

Magnitud de la inversión Identificar la participación de la ejecución de los gastos que son destinados a la inversión 5. Forma de Cálculo B. Parámetros para la medición del indicador (Ejecución de gastos destinados a la inversión / Ejecución de gastos totales sin convenios) x 100 6. Frecuencia de la medición Anual Unidad de medida línea 7. Línea base Porcentaje Dato línea base 57,98% Fecha de base corte línea Unidad de medida de la 8. Meta Porcentaje Dato meta 54,00% base meta Año 2015 C. Medición y análisis del indicador 9. Resultados de la medición actual e histórica Año Ejecución de gastos destinados a la inversión Ejecución de gastos totales sin convenios Resultado de la medición del indicador 2015 $ 52.577.208.592,87 $ 90.680.988.293,90 57,98% 2016 $ 48.959.196.550,00 $ 90.925.233.648,00 53,85%

Magnitud de la inversión Identificar la participación de la ejecución de los gastos que son destinados a la inversión 10. Representación gráfica de los resultados de la medición del indicador 59,00% 58,00% 57,00% 56,00% 57,98% Magnitud de la inversión 55,00% 54,00% 53,85% 53,00% 52,00% 51,00% 2015 2016

Magnitud de la inversión Identificar la participación de la ejecución de los gastos que son destinados a la inversión 11. Análisis de los resultados de la medición El resultado del indicador a diciembre 31 de 2016 es de 53.85%, indica que por cada $100 se destinan $53.8 al agregado de inversión, la causa por la cual este indicador no fue mayor, se debió a los recursos CREE por valor $9.651.870.849, los cuales fueron incorporados al presupuesto del ITM a finales del segundo semestre de la vigencia y representan el 16.08% del presupuesto definitivo de inversión, de los cuales por tiempos de contratación, solo se pudo ejecutar el 16.9%, el valor restante será solicitado como recurso del balance para ser ejecutados en la siguiente vigencia. La inversión se financia con diferentes fuentes así: - Transferencias Municipales para inversión, financia proyectos como, Ampliación y sostenimiento de la cobertura en educación superior,presupuesto participativo camino a la educación superior entre otros. - Transferencias Nacionales CREE, financia parte de proyectos como: Fortalecimiento a los talleres y laboratorios, permanencia estudiantil - observatorio pedagógico, ampliación y sostenimiento de la cobertura educación superior, adecuación del ordenamiento, dotación TIC, sistema biblioteca ITM, dotación muebles y enseres, entre otros. -Recursos Propios; con esta fuente se financian parte de proyectos como: Mejor calidad de vida comunidad ITM, dotación TIC ITM, adecuación sistemas de laboratorios Parque I, dotación material bibliográfico, entre otros. 12. Fecha de la última medición (d/m/a) Diciembre 31 de 2016 13. Fuente de la información Sistema de información financiero - SEVEN

Magnitud de la inversión Identificar la participación de la ejecución de los gastos que son destinados a la inversión D. Seguimiento y evaluación del indicador 14. Porcentaje de cumplimiento de la meta 15. Rango de Gestión Seguimiento del indicador Bueno Aceptable Deficiente 90% < 90% & 70% < 70% Evaluación del indicador 14. Porcentaje de cumplimiento de la meta 99,71% 15. Rango de Gestión 16. Acciones derivadas del resultado del indicador Bueno Aceptable Deficiente 90% < 90% & 70% < 70% Acciones preventivas Acciones correctivas < 80% & 70% < 70% 17. Identificación de las acciones emprendidas derivadas del resultado del indicador Identificación de la acción preventiva emprendida No aplica Identificación de la acción correctiva emprendida No aplica

Rendimientos financieros Cuantificar los rendimientos financieros generados por los recursos propios Eficacia 5. Forma de Cálculo 6. Frecuencia de la medición B. Parámetros para la medición del indicador (Rendimientos generados / Rendimientos proyectados) x 100 Anual 7. Línea base Unidad de medida línea base Porcentaje Dato línea base 116,13% Fecha de corte línea 8. Meta Unidad de medida de la meta Porcentaje Dato meta 100,00% base Año 2015 C. Medición y análisis del indicador 9. Resultados de la medición actual e histórica Año Rendimientos generados Rendimientos proyectados Resultado de la medición del indicador 2015 $ 522.585.162,47 $ 450.000.000,00 116,13% 2016 $ 803.545.766,71 $ 450.000.000,00 178,57%

Rendimientos financieros Cuantificar los rendimientos financieros generados por los recursos propios Eficacia 10. Representación gráfica de los resultados de la medición del indicador 200,00% 180,00% 160,00% 140,00% 120,00% 100,00% 80,00% 60,00% 40,00% 20,00% 0,00% 116,13% Rendimientos financieros 2015 2016 178,57%

Rendimientos financieros Cuantificar los rendimientos financieros generados por los recursos propios Eficacia 11. Análisis de los resultados de la medición Para el cierre de la vigencia 2016 la gestión financiera de caja y bancos articulada con la ejecución del presupuesto general de la Institución, obtuvo un resultado final de ingresos por $803.545.766,71 que corresponde a un 178,57%, superando la meta. Con este indicador se cuantifican los rendimientos generados por los recursos propios, contribuyendo al cumplimiento de las metas del Plan de Desarrollo a través de la financiación del gasto; lo anterior es resultado de una colocación oportuna y responsable de excedentes transitorios de liquidez; comparado con el mismo período del año 2015, presenta un incremento considerable debido al cambio de la política monetaria del país, que obligó a las entidades financieras a aumentar sus tasas de interés. 12. Fecha de la última medición (d/m/a) Diciembre 31 de 2016 13. Fuente de la información Ejecución presupuestal SEVEN

Rendimientos financieros Cuantificar los rendimientos financieros generados por los recursos propios Eficacia 14. Porcentaje de cumplimiento de la meta 15. Rango de Gestión D. Seguimiento y evaluación del indicador Seguimiento del indicador Aceptable Deficiente 90% < 90% & 70% < 70% Evaluación del indicador 14. Porcentaje de cumplimiento de la meta 178,57% 15. Rango de Gestión Bueno Aceptable Deficiente 90% < 90% & 70% < 70% 16. Acciones derivadas del resultado del indicador 17. Identificación de las acciones emprendidas derivadas del resultado del indicador Acciones preventivas < 80% & 70% Identificación de la acción preventiva emprendida No aplica Acciones correctivas < 70% Identificación de la acción correctiva emprendida No aplica

Endeudamiento total Identificar el grado de endeudamiento que tiene la entidad y su capacidad para asumir sus pasivos 5. Forma de Cálculo (Pasivo total / Activo total) x 100 B. Parámetros para la medición del indicador 6. Frecuencia de la medición Anual Unidad de medida línea 7. Línea base Porcentaje Dato línea base 7,37% Fecha de base corte línea Unidad de medida de la 8. Meta Porcentaje Dato meta 8,10% base meta Año 2015 C. Medición y análisis del indicador 9. Resultados de la medición actual e histórica Año Pasivo total Activo total Resultado de la medición del indicador 2015 $ 12.229.653.306,00 $ 165.968.664.276,00 7,37% 2016 $ 10.314.527.989,00 $ 203.799.849.448,00 5,06%

Endeudamiento total Identificar el grado de endeudamiento que tiene la entidad y su capacidad para asumir sus pasivos 10. Representación gráfica de los resultados de la medición del indicador 8,00% 7,00% 7,37% Endeudamiento total 6,00% 5,00% 5,06% 4,00% 3,00% 2,00% 1,00% 0,00% 2015 2016

Endeudamiento total Identificar el grado de endeudamiento que tiene la entidad y su capacidad para asumir sus pasivos 11. Análisis de los resultados de la medición El resultado obtenido a diciembre 31 de 2016 indica que el ITM está financiando el 5.06% del total de sus activos con pasivos de terceros (proveedores o acreedores), comparado con diciembre 31 de 2015, presenta una disminución de 2.31 puntos, principalmente en la cuenta de proveedores de bienes y servicios causados a diciembre de 2016 que fueron inferiores al año 2015 y por el pago de la seguridad social de diciembre de 2016 que se canceló en el mismo mes de diciembre, situación que no se presentó en la vigencia 2015, donde quedaron mayores cuentas por pagar siendo la cifra más representativa $943 033.836 de los fondos pensionales, aportes a seguridad social y parafiscales. 12. Fecha de la última medición (d/m/a) Diciembre 31 de 2016 13. Fuente de la información Balance General

Endeudamiento total Identificar el grado de endeudamiento que tiene la entidad y su capacidad para asumir sus pasivos 14. Porcentaje de cumplimiento de la meta 15. Rango de Gestión D. Seguimiento y evaluación del indicador Seguimiento del indicador Bueno Aceptable Deficiente 90% < 90% & 70% < 70% Evaluación del indicador 14. Porcentaje de cumplimiento de la meta 160,04% 15. Rango de Gestión 16. Acciones derivadas del resultado del indicador Bueno Aceptable Deficiente 90% < 90% & 70% < 70% Acciones preventivas Acciones correctivas < 80% & 70% < 70% 17. Identificación de las acciones emprendidas derivadas del resultado del indicador Identificación de la acción preventiva emprendida No aplica Identificación de la acción correctiva emprendida No aplica

Índice de liquidez Determinar la capacidad que tiene la institución para enfrentar las obligaciones contraídas a corto plazo 5. Forma de Cálculo Activo corriente / Pasivo corriente B. Parámetros para la medición del indicador 6. Frecuencia de la medición Anual 7. Línea base Unidad de medida línea base Número Dato línea base 2,67 8. Meta Unidad de medida de la meta Número Dato meta 2,33 Fecha de corte línea base Año 2015 C. Medición y análisis del indicador 9. Resultados de la medición actual e histórica Año Activo corriente Pasivo corriente Resultado de la medición del indicador 2015 $ 31.040.925.163 $ 11.604.597.020 2,67, 2016 $ 28.793.871.039 $ 9.564.256.649 3,01,

Índice de liquidez Determinar la capacidad que tiene la institución para enfrentar las obligaciones contraídas a corto plazo 10. Representación gráfica de los resultados de la medición del indicador 3,1, 3,, Índice de liquidez 3,01, 2,9, 2,8, 2,7, 2,67, 2,6, 2,5, 2015 2016

Índice de liquidez Determinar la capacidad que tiene la institución para enfrentar las obligaciones contraídas a corto plazo 11. Análisis de los resultados de la medición El resultado obtenido a diciembre 31 de 2016 fue de 3.01%, indica que por cada peso $1 que el ITM debe en el corto plazo cuenta con $3.01 para respaldar esa obligación; esta situación comparada con diciembre 31 de 2015 de 2.67% presenta un incremento de 0.34 puntos, mide los recursos que quedan en las cuentas bancarias del ITM que se tienen disponibles para respaldar obligaciones de adquisición de bienes, obras y servicios, procesos contractuales de convenios y en especial de proyectos de inversión, que se causan y se estiman pagar en el primer trimestre del año 2017. 12. Fecha de la última medición (d/m/a) Diciembre 31 de 2016 13. Fuente de la información Balance General

Índice de liquidez Determinar la capacidad que tiene la institución para enfrentar las obligaciones contraídas a corto plazo 14. Porcentaje de cumplimiento de la meta 15. Rango de Gestión D. Seguimiento y evaluación del indicador Seguimiento del indicador Bueno Aceptable Deficiente 90% < 90% & 70% < 70% Evaluación del indicador 14. Porcentaje de cumplimiento de la meta 129,21% 15. Rango de Gestión 16. Acciones derivadas del resultado del indicador Bueno Aceptable Deficiente 90% < 90% & 70% < 70% Acciones preventivas Acciones correctivas < 80% & 70% < 70% 17. Identificación de las acciones emprendidas derivadas del resultado del indicador Identificación de la acción preventiva emprendida No aplica Identificación de la acción correctiva emprendida No aplica