PLM Software. Introducción a la gestión de datos de productos Principales funciones y ventajas de un sistema PDM. Respuestas para la industria.



Documentos relacionados
PLM Software. Comenzando a utilizar la administración de datos de productos Capacidades y beneficios clave de un sistema PDM

PLM Software. Respuestas para el sector. Siemens PLM Software

El camino más rápido hacia cpdm

Cómo convertimos más ideas en productos de éxito?

Una estrategia de movilidad para los usuarios de PLM

Cómo transformamos el proceso de innovación en el sector de maquinaria industrial?

Cómo transformamos el proceso de innovación para la industria naval?

Cómo transformar el proceso de innovación para maquinaria pesada

Manufactura. con Microsoft Dynamics GP

Controle los documentos mediante una administración de directivas detallada y ampliable.

INFORMACIÓN RELACIONADA

Mejores prácticas para el éxito de un sistema de información. Uno de los problemas de información dentro de las empresas es contar con datos

Cómo transformamos el proceso de innovación de dispositivos médicos e instrumentos de diagnóstico?

Desarrollar conexiones con los clientes. Cómo aumentar el valor de las relaciones con los clientes

Windchill. ProjectLink T H E P R O D U C T D E V E L O P M E N T C O M P A N Y

Información general de NX

Información de Producto:

Funcionalidades Software SAT GotelGest.Net (Software de Servicio de Asistencia Técnica)

retos LA ACTUALIDAD LA SOLUCIÓN

Gestión del Ciclo de Vida de Productos y Proyectos. Por qué Invertir en tiempo de crisis.?

Principales Cambios de la ISO 9001:2015

Una estrategia de movilidad para los usuarios de PLM

Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre VPNs de Extranets

Aumente su rapidez y flexibilidad con una implantación del software SAP en la nube gestionada

Resumen de la solución SAP SAP Technology SAP Afaria. Gestión de la movilidad empresarial para mayor ventaja competitiva

Charlas para la Gestión del Mantenimiento Fernando Espinosa Fuentes

IBM Rational Configuration Management V8.0.1 proporciona soluciones empresariales para la gestión de cambios y de configuración

Eficacia operativa en el sector público. 10 recomendaciones para reducir costes

La siguiente generación de soluciones de FP&A basadas en la nube Sencillez, colaboración y tiempo real

Ofrezca la nueva tendencia de innovación empresarial con un entorno de red abierta

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador)

CONECTE. Programa de Referencias de Clientes de Microsoft Dynamics. Soluciones del mundo real, resultados reales

Prácticas ITIL para un mejor flujo de trabajo en el helpdesk

Bechtle Solutions Servicios Profesionales

puede aumentar la innovación en la cartera de productos?

Norma ISO 14001: 2015

Qué es SPIRO? Características

ICAFE. Caso de éxito del Instituto del Café de Costa Rica

Enfoque del tema: La inteligencia empresarial incrementa el valor de PLM. La madurez de PLM permite obtener un nuevo valor de los análisis

Hacer Realidad BPM en su Organización ADOPTAR BPM A PARTIR DE UN PROYECTO O NECESIDAD DE AUTOMATIZACIÓN

GeneXus BPM Suite X. Última actualización: 01 de Setiembre de 2008

Perspectiva de Tech-Clarity: Mejores Prácticas para Administrar Datos de Diseño

CRM. Customer Relationship Management Sistema de Gestión Inteligente de Mercadeo y Ventas. Sistema de Gestión Inteligente de Mercadeo y Ventas

Eficiencia en la Automatización y Gestión de Servicios

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniera en Electricidad y Computación

Windows Server 2012: Infraestructura de Escritorio Virtual

Curso TURGALICIA SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO OHSAS 18001:2.007

SYSTEMIC SOLUTIONS BPM. soluciones integrales.

67% tendrán un smartphone en el 2016 NOSOTROS NECESITA SOLUCIONES A PROBLEMAS COMPLEJOS?

PLM Software. Domine los retos de la programación de máquinas multifuncionales. Respuestas para la industria. Siemens PLM Software

Empresa de estampado de metales atribuye a Plex su éxito en la gestión de datos

CA Mainframe Chorus for DB2 Database Management versión 2.0

PÚBLICA, PRIVADA O HÍBRIDA: CUÁL ES LA MEJOR NUBE PARA SUS APLICACIONES?

0. Introducción Antecedentes

PLM Software. La última tecnología en automatización de programación de control numérico para aumentar la eficiencia de la manufactura de partes

MARCO DE COOPERACIÓN CON LAS UNIDADES DE INFORMÁTICA DISTRIBUIDAS

Perspectiva de Tech-Clarity: consolidación CAD. Ventajas de una estrategia CAD unificada

Tecnología K2 BlackPearl

El cambio en la adquisición de soluciones informáticas. El cambio en la adquisición de soluciones informáticas

CUÁL ES TU SITUACIÓN?

CA Technologies ahorra USD 23 millones a través de un mayor control de los activos de TI globales

Planificación en Team Foundation Server 2010

Nos encargamos del tuyo, tú disfruta

Sistemas de información

Symantec Backup Exec System Recovery 7.0 Server Edition. Recuperación de sistemas en cuestión de minutos, en lugar de en horas o días

Brindamos asesorías que involucran tecnología y personal calificado, estos hacen de DOCTUM su mejor aliado.


edatalia Soluciones de firma y factura electrónica Catálogo de Partners

SAP Historia de Éxito Educación Duoc UC. Duoc UC: gestión integrada para un crecimiento sustentable y continuo

Respond es una solución de administración y servicio al ciudadano diseñada especialmente para ayudar a los entes gubernamentales a manejar

5 formas de mejorar su negocio con COMPUTACIÓN EN LA NUBE

Quienes Somos? Valor. Estrategia


Microsoft Dynamics AX

La Solución informática para su sistema de gestión

Unidad III. Software para la administración de proyectos.

Traslado de Data Center

Integración de AuraPortal con SAP

Gestión y Desarrollo de Requisitos en Proyectos Software

Cómo saber qué modelo de ERP es el más adecuado para su empresa? On-Premise vs. SaaS

Orientación acerca de los requisitos de documentación de la Norma ISO 9001:2000

CRONO SISTEMA DE CONTROL DE PRESENCIA. Software abierto. Distintas opciones para realizar las picadas. Web personal para cada usuario

SCT Software para la calibración de transductores de fuerza. Versión 3.5. Microtest S.A.

TECNOMATIX.

Gestión de Oportunidades

Project Ing. Christian Ovalle

POLÍTICA DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN

Condiciones de servicio de Portal Expreso RSA

TeCS. Sistema de ayuda a la gestión del desarrollo de producto cerámico

Gestione toda la documentación de sus proyectos/programas desde un entorno centralizado y seguro.

AT&S aumenta su eficiencia y su agilidad empresarial gracias a una gestión de TI mejorada

Guía de los cursos. Equipo docente:

Introducción a las redes de computadores

Gestione toda la documentación de sus proyectos/productos desde un entorno centralizado y seguro.

Documento técnico ISO 9001

Cómo transformamos el proceso de innovación para la industria aeroespacial y de defensa?

REGISTRO DE EMPRESAS Y PERSONAS BASE DE INFORMACIÓN DE CLIENTES & CONTACTOS

Soporte Técnico de Software HP

Quatrotec mejora la relación con sus clientes a través de las funcionalidades de Sage ERP X3

Transcripción:

Siemens PLM Software Introducción a la gestión de datos de productos Principales funciones y ventajas de un sistema PDM I n f o r m e t é c n i c o e j e c u t i v o www.siemens.com/teamcenter Las empresas implementan sistemas de gestión de datos de productos (PDM, por sus siglas en inglés) para posibilitar a sus diversas y dispersas unidades de negocio acceder a una única base de conocimientos de productos y procesos. Una vez instalado el sistema PDM, las organizaciones pueden aprovechar estos conocimientos para mejorar la productividad, reducir los costes del ciclo de vida del producto, facilitar la colaboración global y obtener la visibilidad necesaria para adoptar decisiones empresariales más adecuadas. Este informe técnico identifica las capacidades de las mejores prácticas que un sistema PDM debe proporcionar para facilitar estas necesidades empresariales fundamentales. PLM Software Respuestas para la industria.

Introducción a la gestión de datos de productos Información general 1 Retos de negocio 2 Soluciones de prácticas recomendadas 3 Principales características 5 Próximos pasos 7

Información general Hoy en día, la creación de productos innovadores exige a las empresas abordar una gran variedad de problemas y retos. Un reto fundamental es controlar los recursos de la empresa extendida y utilizar eficazmente estos activos para lanzar los productos adecuados, en el momento preciso y en los mercados correctos. Uno de los recursos fundamentales para conseguir el éxito, es contar con conocimientos de productos y procesos. Pero incluso en la era digital de nuestros días, muchas empresas todavía luchan para utilizar estos conocimientos como un activo manejable que posibilite pasar de una oportunidad de negocio a otra. La gestión de datos de productos (PDM) posibilita a las organizaciones gestionar todos los conocimientos de sus productos y procesos a través de un sistema unificado seguro, aunque accesible, que pueda ser utilizado por las diversas aplicaciones y equipos de una organización. Con un sistema PDM, los activos de información de los productos pueden coordinarse y sincronizarse, lo cual permite a las empresas: Mejorar la productividad y reducir la duración de los ciclos Reducir los errores y los costes de desarrollo Facilitar la colaboración con cualquier persona, desde cualquier lugar Mejorar la cadena de valor Ofrecer una mayor visibilidad, que permite adoptar decisiones empresariales más acertadas Para obtener estas ventajas, las empresas necesitan un sistema PDM compatible con sus necesidades empresariales específicas. El sistema debe ofrecer soluciones de las mejores prácticas para: Gestión segura de los datos Activación de procesos Visibilidad de las listas de materiales (gestión de configuración) La elección de un sistema PDM adecuado dota a las empresas de una sólida base que podrán ampliar a su discreción hasta obtener una plataforma integral de gestión del ciclo de vida del producto (PLM, por sus siglas en inglés). 1

Retos de negocio Las empresas están sujetas a una continua presión competitiva para mejorar sus resultados, racionalizar sus gastos y ajustarse a la constantemente cambiante demanda del mercado. Además, se les exige cumplir normas oficiales y sectoriales cada vez más estrictas.todos estos retos obligan a las empresas a aprovechar al máximo la información de sus productos y procesos. No obstante, en muchas empresas actuales, dicha información todavía está dispersa entre múltiples sistemas, bases de datos y escritorios. Inicialmente, para ir creando estos conocimientos se utiliza una gran diversidad de herramientas y de programas de software. Igualmente importante es el hecho que existe una mínima conectividad para vincular estos activos de información, incluso en actividades de desarrollo de productos, en las que las distintas disciplinas utilizan diferentes aplicaciones para crear información en diferentes formatos. El resultado final es una serie de islas de información desconectadas que impiden a las empresas cumplir sus objetivos de productividad y tiempo de lanzamiento al mercado que son fundamentales para sus objetivos estratégicos. Más específicamente, resulta difícil coordinar y sincronizar la información de productos y de procesos que se utiliza para definir las ofertas de productos de la empresa con sus sistemas, conjuntos, piezas y componentes. Cada vez más participantes necesitan poder acceder a esta información en formatos que puedan entender para aprovecharlos en las fases más tempranas del ciclo de vida del producto. Un acceso transparente a los requisitos del producto, diseños, documentación y modelos 3D permite a todos los que toman decisiones, stakeholders y colaboradores del ciclo de vida no sólo ingenieros tomar decisiones más adecuadas y mejor fundamentadas. 2

Soluciones de prácticas recomendadas Como puede apreciarse en la tabla, un sistema PDM permite a las organizaciones solucionar diversas necesidades empresariales fundamentales. Necesidades empresariales satisfechas por un sistema PDM Necesidad empresarial fundamental Cómo un sistema PDM aborda estas necesidades Mejora de la productividad y reducción de la duración de los ciclos Reducción de los errores y costes del ciclo de vida Facilitar la colaboración con cualquier persona, desde cualquier lugar Mejora de la cadena de valor Mayor visibilidad de productos y procesos Asegura que todos los participantes en un proceso de ciclo de vida tengan acceso a la información adecuada en el momento preciso. Un sistema PDM sincroniza la información de productos y procesos entre los diversos departamentos, enlazando las islas de información de la empresa (que de otro modo se mantendrían aisladas) para mejorar drásticamente el acceso a datos actualizados y exactos. El sistema PDM unifica los conocimientos de productos y procesos de una organización en una fuente única, segura y altamente accesible, que elimina la necesidad de engorrosas búsquedas de información y, al mismo tiempo, facilita la reutilización de los datos y posibilita la adopción de decisiones más acertadas. Proporciona la visibilidad de datos exactos y actualizados en un contexto significativo, lo cual reduce errores y reduce el coste de los cambios. El disponer de una única fuente de conocimientos de productos y procesos permite a la organización gestionar y conciliar de manera más eficaz múltiples aplicaciones de sistemas. Específicamente, elimina el costoso proceso de duplicación manual de la información, tan propenso a errores, entre diferentes aplicaciones, intentando alinear sus activos de información dispares. Asegura que los equipos de producto, y cada uno de sus integrantes, trabajan con la versión adecuada de información de producto en un contexto significativo. La capacidad demostrada de los sistemas PDM de facilitar una escalabilidad global permite que equipos, departamentos, proveedores y colaboradores dispersos compartan diversos tipos de datos de productos y procesos, trascendiendo las barreras geográficas, organizativas y técnicas. Ofrece a las organizaciones un método para gestionar de manera coherente los procesos en los que participan tanto usuarios internos como colaboradores externos, así como los cambios en los productos y en los requisitos que afectan a dichos participantes. Al integrar procesos comunes a sus cadenas de valor, las empresas pueden coordinar el trabajo de todos los participantes, que de otro modo estarían aislados, y reducir los errores provocados por las malas comunicaciones. Permite a las empresas gestionar exhaustivamente los datos de sus productos y procesos, incluyendo datos CAD, información de piezas, documentación, requisitos, datos 2D y 3D, y otros activos intelectuales. De esta manera, los usuarios de toda la organización tienen visibilidad exacta y actualizada de la información en un contexto significativo para su cometido, y en el que las repercusiones y estado de cambios en los productos y en los requisitos, así como otras decisiones, pueden ser claramente comprendidos. Esencialmente, un sistema PDM debe permitir gestionar datos de productos y procesos de desarrollo tanto en entornos locales como globales. Las empresas individuales adoptan sus propias decisiones sobre PDM en lo que respecta a las aplicaciones que implementan y a la manera en que desean gestionar sus procesos dependiendo de los flujos de trabajo, con el objeto de que abarquen todos los aspectos, o solamente algunos, de su cadena de valor. Sean cuales fueren las decisiones adoptadas, el sistema PDM debe ofrecerles soluciones de las mejores prácticas para: 3

Gestión segura de los datos, permite que el sistema PDM tenga en cuenta las diversas necesidades y experiencias de los usuarios finales. Un sistema PDM debe poder capturar y gestionar toda la información necesaria para el diseño, desarrollo y producción de productos. Los usuarios, en cada fase del ciclo de vida del producto, deben poder encontrar y utilizar fácilmente la información necesaria para realizar sus tareas, incluyendo piezas, documentación, requisitos, diagramas eléctricos, instrucciones de fabricación y otros datos importantes. Este acceso debe respetar los privilegios que protegen los derechos de propiedad intelectual y ajustarse a las necesidades de seguridad de la organización. Activación de procesos, aporta al sistema PDM las funciones de flujos de trabajo y de procesos necesarias para que tanto los equipos internos como los colaboradores externos participen en el ciclo de vida de un producto. Un sistema PDM debe garantizar que todos los procesos puedan gestionarse de manera homogénea mediante reglas y prácticas recomendadas. Los motores basados en reglas resultan especialmente valiosos, ya que pueden emplearse para recopilar prácticas recomendadas y datos de procesos, posibilitando una ejecución coherente con los participantes y los datos adecuados. Visibilidad de listas de materiales (BOM, por sus siglas en inglés), posibilita que el sistema PDM gestione la información del producto desde donde haya sido creada y, al mismo tiempo, permita utilizarla donde se necesite. Un sistema PDM debe poder gestionar información en todo el ciclo de vida del producto, y cerrar la brecha entre las fases ascendentes y descendentes de dicho ciclo de vida. Además, el sistema debe posibilitar a los participantes, en todas las etapas, visualizar y compartir información sin necesidad de adquirir (o aprender a utilizar) software especial. Igualmente importante, el sistema PDM debe permitir una visibilidad total de las listas de materiales, lo que incluye poder verlas antes y después de modificarlas, y hacerlo desde diferentes puntos de vista. Esto promueve la comprensión de los usuarios no técnicos, al posibilitarles visualizar las piezas del producto en 3D. 4

Principales características Aunque los requisitos generales expuestos en la sección precedente sirven de ayuda para conceptualizar las soluciones de prácticas recomendadas que se necesitan de un sistema PDM, la siguiente tabla describe en detalle las funciones que requieren dichas soluciones. Principales características de un sistema PDM Soluciones de prácticas recomendadas Requisitos de funcionalidades Gestión segura de los datos Activación de procesos Aporta al sistema PDM las funciones esenciales de gestión de datos para capturar y gestionar la información de los productos, y garantizar que los usuarios adecuados reciban la información precisa en un contexto correcto, incluyendo: Fuente única de conocimientos de procesos y productos, que posibilite gestionar y permitir el acceso sin obstáculos a todos los diseños, piezas, documentación y requisitos existentes en la organización. Además, el sistema PDM debe facilitar: La gestión de múltiples herramientas y formatos CAD La coordinación de autores (desprotección y protección) El control de revisiones y versiones Gestión de la documentación, que proporciona a los equipos del producto plantillas de documentos y funciones de presentación automática y de marcado, además de ser compatible con herramientas informáticas como Microsoft Office. Función de búsqueda, que incluye búsquedas rápidas, detalladas y de gráficos, permitiendo que los diversos usuarios dispersos accedan a los conocimientos de productos y procesos del sistema PDM en todo momento y desde cualquier lugar Funciones de seguridad y administración, que protegen los derechos de propiedad intelectual de todos los participantes en el ciclo de vida gracias a: Gestión de jerarquías Seguridad basada en programas Privilegios de acceso Aporta al sistema PDM las funciones esenciales de gestión de procesos garantizando que la información de los productos y procesos sea accesible para los usuarios adecuados en el momento preciso, incluyendo: Funcionalidades de flujos de trabajo, permitiendo a las organizaciones establecer, gestionar y ejecutar procesos automatizados y sincronizados basados en flujos de trabajo, que reflejan las mejores prácticas específicas de la empresa Gestión de cambios y revisiones, permitiendo a las organizaciones implementar las mejores prácticas compatibles con los convenios, tales como las normas CMII del Institute of Configuration Management, para: Planificar los cambios (análisis de hipótesis) Incorporar los cambios (ejecución) Verificar y comunicar los cambios Además, un sistema PDM debe ser compatible con otros procesos existentes, como las normas de desarrollo escalonado. 5

Soluciones de prácticas recomendadas Visibilidad de listas de materiales Requisitos de funcionalidades Proporciona al sistema PDM la visibilidad necesaria para gestionar y presentar información de listas de materiales, desde donde hayan sido creadas y en donde sean necesarias. Las principales funciones incluyen: Gestión de listas de materiales, permitiendo a las empresas representar con precisión, y administrar con eficacia, listas de materiales completas en todas las fases del ciclo de vida. Además, el sistema PDM debe facilitar: La gestión integrada de la configuración (gestión de cambios) La alineación y sincronización de todas las fuentes de datos de listas de materiales, así como de todos los ciclos de vida, incluyendo los estados según diseño, según planificación, según construcción y según mantenimiento. La integración abierta de sistemas y aplicaciones Visualización del ciclo de vida, permitiendo a los participantes compartir y visualizar representaciones a medida del producto y de sus conjuntos y piezas subyacentes en un formato portátil seguro, sin necesidad de utilizar la herramienta CAD con las que fueron creadas. Además, el sistema PDM debe incluir: Funciones de maquetación digital, que reducen significativamente la necesidad de preparar costosos prototipos físicos Compatibilidad con JT, el lenguaje 3D común para la visualización de PLM 6

Next steps Siemens PLM Software tiene una amplia experiencia en ayudar a empresas como la suya a alcanzar sus objetivos de PDM. Con más de 5 millones de usuarios en todo el mundo, Teamcenter de Siemens PLM Software ofrece una solución de PDM probada y comprobada que le permitirá aprovechar y controlar sus datos de productos y procesos a través de una fuente de información unificada y segura. A partir de ese primer paso, podrá ampliar Teamcenter con las siguientes soluciones adicionales de gestión de ciclo de vida del producto (PLM) para adaptarlo a su futura orientación estratégica. Tanto si tiene interés en PDM como PLM, póngase en contacto con nosotros: podemos ayudarle a cumplir los objetivos estratégicos de su empresa. Procesos PDM para cumplir sus futuros objetivos de PLM Procesos de PDM Procesos de PLM Captura de la información Captura de la información del producto del producto Visualización Visualización Gestión de listas de materiales Gestión de listas de materiales Gestión de documentación Gestión de documentación Flujos de trabajo electrónicos Flujos de trabajo electrónicos Gestión de cambios Colaboración global Gestión de programas y proyectos Gestión de requisitos Abastecimiento Conformidad Gestión de carteras Fabricación Ingeniería de sistemas 7

Acerca de Siemens PLM Software Siemens PLM Software, unidad de negocio de Siemens Industry Automation Division, es proveedor líder global de software y servicios para la gestión del ciclo de vida del producto (PLM) y cuenta con 6,7 millones de licencias y más de 63.000 clientes en todo el mundo. Con sede central en Plano, Texas, Siemens PLM Software colabora con empresas que ofrecen soluciones abiertas para ayudar a convertir más ideas en productos de éxito. Consulte más información acerca de los productos y servicios de Siemens PLM Software en www.plm.automation.siemens.com/es_es. Siemens PLM Software Sede Granite Park One 5800 Granite Parkway Suite 600 Plano, TX 75024 Estados Unidos +1 972 987 3000 Fax: +1 972 987 3398 www.siemens.com/plm América Granite Park One 5800 Granite Parkway Suite 600 Plano, TX 75024 Estados Unidos +1 800 498 5351 Fax: +1 972 987 3398 Europa 3 Knoll Road Camberley Surrey GU15 3SY Reino Unido +44 (0) 1276 702000 Fax: +44 (0) 1276 702130 Pacífico asiático Suites 6804-8, 68/F Central Plaza 18 Harbour Road WanChai Hong Kong +852 2230 3333 Fax: +852 2230 3210 España Siemens Product Lifecycle Management Software (ES), S.L. Pº de Gracia, 56 4º C 08007 Barcelona 93 510 22 00 Fax 93 510 22 85 esmkt.plm@siemens.com 2009 Siemens Product Lifecycle Management Software Inc. Todos los derechos reservados. Siemens y el logotipo de Siemens son marcas registradas de Siemens AG. Teamcenter, NX, Solid Edge, Tecnomatix, Parasolid, Femap, I-deas y Velocity Series son marcas comerciales o registradas de Siemens Product Lifecycle Management Software Inc. o de sus filiales en Estados Unidos y en otros países. El resto de logotipos y marcas registradas que mencionados en el presente documento son propiedad de sus respectivos titulares. W11-SP 18955 12/09 L