Biotecnología agrícola: producir alimentos de modo sostenible

Documentos relacionados
BIOTECNOLOGÍA AGROPECUARIA. Hacia un mundo sustentable

Sandra Sharry Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Universidad Nacional de La Plata CICPBA

Soja: Impactos CAMARA URUGUAYA DE SEMILLAS. Ing. Agr. Daniel Bayce Marzo de 2009

Seguridad alimentaria: Apuesta por los grandes agricultores. Producción de maíz de alta tecnología

Jaime Costa Vilamajó Dr. Eng. Agrònom

ENTERATE SOBRE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS

APUNTES SOBRE LA ECONOMÍA DE LOS TRANSGÉNICOS AGRÍCOLAS EN MÉXICO.

Cultivos Transgénicos: la visión de los sectores productivos

Tema 9 Las plantas Transgénicas y el Medio Ambiente - 2

Estado de los Cultivos Biotecnológicos en el Mundo

Maíz transgénico y su impacto en la seguridad alimentaria de México

LO QUE DEBEMOS SABER DE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS NICOS

TRANSGÉNICOS. Transgénicos. Verónica Pedroza Peral y Olvido Périz Ponce. Olvido Périz Ponce. Verónica Pedroza Peral

LIMITANTES ACTUALES DE LA PRODUCCIÓN GLOBAL DE ALIMENTOS Y ALGUNAS SOLUCIONES POSIBLES

Más de 16 millones de agricultores en 29 países del mundo se dedican a la producción y comercialización de cultivos genéticamente modificados 2.

Genética y mejora de maíz. Misión Biológica de Galicia CSIC

INDICE 1. Introducción

1. La Historia de la Biotecnología

IMPACTOS DE LA REVOLUCIÓN VERDE EN LA AGRICULTURA COLOMBIANA

Agronomía para el Cambio Climático

Senado de la República Comisión de Autosuficiencia Alimentaria

BIOTECNOLOGÍA EN LA AGRICULTURA EN MÉXICO

POR QUÉ LA AGRICULTURA CONVENCIONAL NO ES SOSTENIBLE? (1)

LA BIOTECNOLOGÍA SU IMPACTO EN LA AGRICULTURA ECOLÓGICA O SOSTENIBLE

Aportaciones de la Agricultura Ecológica a sistemas más productivos y resistentes

Transgénicos. El éxito por encima del mito. México Noviembre 2014 Jose Miguel Mulet

Cultivos Transgénicos y OMG

EVOLUCIÓN DE LOS CULTIVOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS EN EL MUNDO: ANÁLISIS TERRITORIAL, ECONÓMICO Y AGRARIO.

Lo que se espera de la biotecnología aplicada a la agricultura

ALIMENTOS TRANSGÉNICOS (VEGETALES)

Genética General y Aplicada. Curso 2016

MESA REDONDA Transgénicos y la Biodiversidad en el Perú Integrantes: Carrillo,Fredesvinda Corahua, Isabel García, Judith Ticona, Joyce Rojas, Gabriela

2) Ordena la secuencia para obtener una planta transgénica

CIC Facultad de Ciencias Agrarias y Ftales, UNLP

Transge nicos, una amenaza para la apicultura mexicana

Syngenta. XI Foro INIA Adaptación al cambio climático en la producción de frutos cítricos y subtropicales

TEMA 4: ADN Y PROTEÍNAS. LA BIOTECNOLOGÍA

PREGUNTAS Y RESPUESTAS: QUIÉN SE BENEFICIA CON LOS CULTIVOS TRANSGÉNICOS?

ÍNDICE PRESENTACIÓN 11

La Biotecnología de los Organismos Genéticamente Modificados

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA UNA AGRICULTURA INTEGRADA

VIRUS DE PLANTAS E INGENIERIA GENÉTICA VEGETAL

Claus per a comprendre la genètica

Impactos de los transgénicos en la economía y la biodiversidad. Silvia Ribeiro Grupo ETC 2011

PERSPECTIVAS DE LA SOYA HACIA LA AMPLIACION DE LA FRONTERA AGRICOLA

3. Empresa que comercializa los alimentos transgénicos. 5.Etiquetado de los alimentos transgénicos

Miguel Ángel Castillo Umaña

Situación de la biotecnología agrícola en México y en el mundo. 4 de abril de 2014

Mejoramiento Genético Vegetal

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación

Aclaración sobre la Prohibición de Cultivos Genéticamente Modificados

Transferencia de tecnologías para adaptación al cambio climático en el sector agropecuario: proyectos apoyados por FONTAGRO

Escasez de alimentos en la Europa postguerra

Industria de la Ciencia de los Cultivos Innovación en la Agricultura y Propiedad Intelectual

ACTIVIDAD 1 Y 2. Conceptos

Perspectiva agroecológica de las semillas en México. M.C. Adelita San Vicente Tello

La biotecnología. Dr. Víctor M. Villalobos. y su contribución a los grandes desafíos de la humanidad: La seguridad alimentaria y el cambio climático

El Enfoque de la FAO en su apoyo a los países para enfrentar el Cambio Climático

Comparación del cultivo de soja genéticamente modificada y convencional en Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay

CACAO TRANSGENICO: Una opción para el Perú? LUIS F. GARCIA CARRION Docente e Investigador en Mejoramiento Genético del Cacao-UNAS, Tingo María

Julio 2008 LOS TRANSGENICOS EN LA AGRICULTURA

Para obtener más información, ponerse en contacto con: Colleen Parr llamando al (214) , o por correo electrónico

CULTIVOS ENERGÉTICOS Y SEGURIDAD ALIMENTARIA: RETOS DE FUTURO

Manuel Bravo, Presidente y Director General de Monsanto LAN

Centros de origen y cultivos modificados genéticamente: El maíz en México. Isabel Saad

Ilustración de una célula y la cadena de ADN

ARGENTINA CANADÁ. Página 1. - Segundo productor mundial de cultivos transgénicos

Riesgo del posible uso inadecuado de herbicidas sobre variedades MG tolerantes a herbicidas. M.C. Chueca

DERECHOS DE OBTENTOR Y PATENTES

Jaime Costa Vilamajó Dr. Ingeniero Agrónomo

Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro)

agricultura ecuatoriana ha sido declarada libre de transgénicos

Oficinas regionales de CIMMYT

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

La Huerta Hidropónica Popular. Curso y material gráfico para capacitadores Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO

Retos y oportunidades.

Tendencias y Estadísticas de los Cultivos Transgénicos en el Mundo

Universidad de Universidad Cádiz de Cádiz Aula de Mayores Aula de M

Maíz Transgénico y Soberanía Alimentaria en México

Cambio climático: Causas Efectos - Acciones. Shushufindi, Ecuador 11 de junio del 2015 Fernando Paocarina MAGAP SUCUMBÍOS

IMPACTO SOCIOECONOMICO DE LOS OVMs

Transgénicos. Proyecto. Preguntas frecuentes

Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados

Con el fin de apoyar el sector agrícola, el Gobierno de China tiene programas de apoyo como los siguientes:

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. Controversia por los alimentos transgénicos APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Biofortificación de Cultivos: Una Estrategia para Abordar la Deficiencia de Micronutrientes

RED POR UNA AMERICA LATINA LIBRE DE TRANSGENICOS

GENERALIDADES Y SINGULARIDADES EN EL PROCESO DE LA SOJIZACIÓN EN EL MERCOSUR

ECONOMÍA CIRCULAR E INNOVACIÓN

5.- La Mejora Genética Convencional de las Plantas que nos sirven de Alimento

Martin Piñeiro El Cono Sur en la Producción Mundial de Alimentos

Debe México defender su maíz, ante el extranjero: Tadeo Robledo

Aumenta la adopción de la biotecnología agrícola en el mundo y beneficia a 14 millones de agricultores

Resumen del informe sobre La situación mundial de la comercialización de cultivos biotecnológicos/genéticamente modificados en 2009

Sustentabilidad en la. Industria Química. Presidente BASF América del Sur Ralph Schweens

Avaliação estratégica da introdução do milho transgênico na Argentina

Rio+20, economía verde y agricultura

CONGRESO ANDI AGROINDUSTRIAL El Agro en Colombia y su inserción en la Cadena de Valor Global: Retos y Oportunidades

Lechería: Cambios recientes y perspectivas

Transcripción:

Biotecnología agrícola: producir alimentos de modo sostenible Salud y Seguridad Alimentaria Jornadas Fac JJSS 19octubre 2011 Carmen Fenoll

Índice 1. Bioeconomía y producción agrícola 2. Mejora genética y agrobiotecnología 3. Riesgos de los cultivos transgénicos 4. Cultivos transgénicos hoy y en el futuro

1. Bioeconomía y agricultura Knowledge Based Bio Economy (KBBE) in Europe Bioeconomía producción sostenible de biomasa y su conversión eficiente y segura en productos Alimentación Salud Fibra Industria Energía

1. Bioeconomía y agricultura EU Employment by Sector EU Turnover by Sector 14% 8,4% C, P, E, B Forestry Paper/Pulp 13% 18% 56% Agriculture 19% 20% Food 47% TOTAL: 21.5 millones personas TOTAL: 2.047.000 millones

1. Bioeconomía y agricultura OCDE bioeconomía en 2015 La producción agrícola global dependerá de cultivos biotecnológicos Especies convencionales con nuevos caracteres OCDE bioeconomía en 2030 Biotecnología: 2.7% del PIB en la OCDE Mucho más en países en desarrollo No dominará una región geopolítica específica Desafíos científicos imprevistos y sobre regulación podrían limitar la competitividad de la bioeconomia.

Agricultura actual 1. Bioeconomía y agricultura 1/3 productividad ecosistemas terrestres 1/2 agua potable del planeta Tendencias de consumo futuro Perderemos 1/3 de los bosques, pastos y sabanas que aún quedan Aumentará la contaminación por agroquímicos Aumentarán la emisión de CO 2 y el calentamiento global Se reducirá la productividad agrícola

1. Bioeconomía y agricultura La agricultura es la actividad humana más m devastadora para el medio ambiente Invernaderos en Almería (NASA/Visible Earth )

1. Bioeconomía y agricultura pero también la más imprescindible!

1. Bioeconomía y agricultura Población mundial http://www.worldometers.info/world population/

1. Bioeconomía y agricultura La Agricultura, base de la bioeconomía La demanda global de alimentos seguirá aumentando con el aumento de la población y de su poder adquisitivo La FAO estima que la agricultura deberá aumentar su producción en un 70% para 2050 50% deberá proceder de la mejora de la productividad vegetal 20% podría obtenerse del aumento de terrenos agrícolas Además, como los combustibles fósiles se acabarán en algún momento, tendremos que usar biomasa como combustible La mejora del rendimiento agrícola es una necesidad urgente y un desafío científico

Índice 1. Bioeconomía y producción agrícola 2. Mejora genética y agrobiotecnología 3. Riesgos de los cultivos transgénicos 4. Cultivos transgénicos hoy y en el futuro

2. Mejora genética y agrobiotecnología Selección de variantes naturales Raquis tenaz, indehiscencia Germinación sincrónica Porte erecto Sin sustancias tóxicas PRIMERAS ESPECIES DOMESTICADAS Mutantes naturales Incapaces de sobrevivir libremente Ventajosos para las prácticas agrícolas

2. Mejora genética y agrobiotecnología MEJORA GENÉTICA CLÁSICA 1. híbridos 2. poliploides MEJORA GENETICA CLÁSICA 3. Mutantes inducidos TRITICALES: especies artificiales Combinaciones entre varias especies producen nuevas especie de trigo que alojan hasta 4 genomas distintos http://www mgr.iaea.org/mgr/default.htm

Obtención de híbridos 2. Mejora genética y agrobiotecnología x + variedad 1 variedad 2 30.000 genes cada una Híbrido 1 Híbrido 2. 30.000 genes mezclados al azar

2. Mejora genética y agrobiotecnología Resultados de la Mejora Genética Clásica Revolución n Verde Norman Borlaug Premio Nobel de la Paz 1970 http://borlaug.tamu.edu/ Rendimiento agrícola Población Mendel y Darwin 10.000 1.000 150 20 Años (escala logarítmica) 0 Agricultura precientífica Mejora genética

2. Mejora genética y agrobiotecnología Durante cientos de años, la agricultura ha acometido la modificación n genética de muchas especies, buscando nuevos caracteres de utilidad y realizando la domesticación n deliberada de los cultivos que hoy comemos Llevó a los mayas en unos 700 años Solo 4 mutaciones espontáneas!

2. Mejora genética y agrobiotecnología Por qué agrobiotecnología? a???? Genética Molecular Rendimiento agrícola Población Mendel y Darwin 10.000 1.000 150 20 0 Años (escala logarítmica) Agrobiotecnología Agricultura precientífica Mejora genética

2. Mejora genética y agrobiotecnología + 1 gen Variedad A 30.000 genes Variedad A* OMG 30.001 genes

2. Mejora genética y agrobiotecnología Un ingeniero genético natural El transgen se comporta como cualquier gen natural de la célula vegetal

2. Mejora genética y agrobiotecnología Papel de la ciencia: del laboratorio al campo Grupo de Biotecnología y Biología Molecular de Plantas

2. Mejora genética y agrobiotecnología Nematodos endoparásitos de raíces Producen cuantiosas pérdidas y se combaten con bromuro de metilo Genes candidatos para resistencia a nematodos

2. Mejora genética y agrobiotecnología Control de la transpiración vegetal Las plantas poseen una cubierta impermeable; pierden agua por los estomas, refrigerándose H 2 O Genes candidatos para modular la transpiración en distintos ambientes D

Índice 1. Bioeconomía y producción agrícola 2. Mejora genética y agrobiotecnología 3. Riesgos de los cultivos transgénicos 4. Cultivos transgénicos hoy y en el futuro

3. Riesgos de los OMGs: Salud OMS 20 questions on genetically modified foods Los alimentos convencionales no se analizan tan a fondo como los OMGs para identificar sus riesgos para la salud Los alimentos transgénicos actualmente comercializados han pasado todas las evaluaciones de riesgo dictadas por la ley. No se ha demostrado ningún efecto adverso en los países que habitualmente los consumen http://www.who.int/fsf/gmfood/

3. Riesgos de los OMGs: Medio Ambiente Var. Transgénicas Var. convencionales 12 hábitats naturales Transgenic crops in natural habitats Crawley et al, 2001, Nature 409:682 Son todas variedades domesticadas! 1 5 Todas las variedades menos una desaparecen en 3 años 10 años La que persiste es una patata no transgénica

3. Riesgos de los OMGs: Medio Ambiente Contaminación n genética: La polinización n cruzada entre especies próximas ocurre Su probabilidad depende de: La biología reproductiva de las especies La distancia a la que se mueve el polen No depende de los transgenes

3. Riesgos de los OMGs: Medio Ambiente Evaluación de los impactos sobre la biodiversidad de cultivos OMGs tolerantes a herbicidas a escala de plantación Department for Environment Food and Rural Affairs, UK Las diferencias encontradas entre los cultivos en la abundancia de vida silvestre no se deben a la naturaleza de OMG, sino a las diferentes prácticas de aplicación de herbicidas que los agricultores emplearon en cada caso. Farm Scale Evaluations 2005 www.defra.gov.uk/environment/acre

3. Riesgos de los OMGs: propiedad y multinacionales La Historia del Arroz Dorado Se desarrolla para prevenir la deficiencia en vitamina A prevalente en dietas carentes de frutas y verduras Arroz convencional: sin vitamina A Arroz dorado rico en provitamina A (β-caroteno)

3. Riesgos de los OMGs: propiedad y multinacionales De quién es el Arroz Dorado? Patente propiedad de sus inventores, que desean su uso gratuito en los países en desarrollo Barreras para la explotación gratuita del arroz dorado 70 patentes previas de 32 empresas y universidades cuyos permisos eran necesarios! Los inventores ofrecen a una multinacional una licencia exclusiva de explotación en países desarrollados a cambio de que gestione con las demás el uso humanitario gratuito del Arroz Dorado. Científicos e Instituciones pueden y deben negociar las condiciones de explotación de sus descubrimientos con los sectores productivos http://www.goldenrice.org/

Índice 1. Bioeconomía y producción agrícola 2. Mejora genética y agrobiotecnología 3. Riesgos de los cultivos transgénicos 4. Cultivos transgénicos hoy y en el futuro

4. Cultivos transgénicos hoy Global Status of Commercialized Biotech/GM Crops: 2010 1996 2009: 15 años de cultivos trangénicos http://www.isaaa.org/resources/publications/briefs/42/executivesummary/default.asp Esencialmente soja, maíz, algodón y colza tolerantes a herbicidas e insectos. 148 millones de hectáreas (10% área cultivada mundial) 29 países en los que vive el 59% de la población mundial (30 países más importaron derivados) 15,4 millones de agricultores (90% en países en desarrollo)

4. Cultivos transgénicos hoy

«GM Crops: Global Socio economic and Environmental Impacts 1996 2007 2007» Brookes, G. y Barfoot P., 2009. 4. Cultivos transgénicos hoy http://www.pgeconomics.co.uk/pdf/2009globalimpactstudy.pdf Volumen negocio: 44.000 millones de dólares 44% generado por incrementos de rendimiento 56% por la reducción de los costes de producción En 2007, los agricultores de países en desarrollo ganaron el 58% de estos beneficios pagaron el 14% por las semillas ( ) incremento de producción: 141 millones de toneladas 43 millones de hectáreas ahorradas 359,000 toneladas de plaguicidas ahorradas 14.2 millones Tm CO2 ahorradas solo en 2007 (6.3 millones de coches)

4. Cultivos transgénicos hoy: Impactos en los países en desarrollo Algodón transgénico resistente al taladro (Bt cotton) en India Efectos económicos OMG/no OMG 2002 2005 Suicidios y adopción de algodón OMG 1997 2006: no hay relación http://www.ifpri.org/sites/default/files/publications/ifpridp00808.pdf

Highlights of the Global Status of Biotech Crops Videos cortos: http://www.isaaa.org/resources/videos/default.asp El impacto global de los cultivos transgénicos: http://www.isaaa.org/resources/videos/globalimpactofbiotechcrops/default.asp Las cifras actuales de cultivos transgénicos: http://www.isaaa.org/resources/videos/globaladoptionofbiotechcrops/default.asp El legado de Norman Borlaug: http://www.isaaa.org/resources/videos/normanborlauglegacy/default.asp Cultivos transgénicos y países en desarrollo: http://www.isaaa.org/resources/videos/btricephytasemaizechina/default.asp El futuro impacto de la biotecnología agrícola: http://www.isaaa.org/resources/videos/futurprospectsofbiotechcrops/default.asp Informes y estudios: http://www.isaaa.org/resources/default.asp Bases de datos sobre OMGs: http://www.isaaa.org/gmapprovaldatabase/default.asp

4. Cultivos transgénicos en 2015 y más allá La EU importó en 2009 más de 30 millones de Tm de soja, el 95% transgénica. Su cultivo en la EU está prohibido La importación de otras variedades transgénicas, aprobadas en países como USA, Argentina o Brasil, está prohibida en la UE En 2015 se cultivarán más de 120 variedades OMG en más de 40 países. Cómo comerciará la EU con ellos? LA EU deberá reconocer los procedimientos de evaluación de riesgo de los exportadores si quiere seguir manteniendo comercio de productos agrícolas http://ipts.jrc.ec.europa.eu/publications/pub.cfm?id=2420

4. Cultivos transgénicos en 2015 y más allá Qué caracteres mejoraremos con agrobiotecnología? Tolerancia a frío, calor, sequía, salinidad Tolerancia a patógenos y plagas Mayor productividad menos suelo Mejor/distinta composición nutricional Mejor recolección, conservación y procesado Producción de vacunas orales, medicamentos, nutraceúticos y materias primas (biofactoría) http://www.gmo compass.org/eng/home/

Población, alimentos y suelo cultivable En 1880 poblaban el planeta 880 millones de personas. Alcanzaremos 7.000 millones este 31 de Octubre y los 9.000 millones en 2050 El crecimiento poblacional en los próximos cincuenta años requiere que la producción global de alimentos se duplique (FAO) Epílogo La mayoría de la tierra cultivable ya está en uso. En los próximos 30 años perderemos 1/10 por erosión, salinidad y cambio climático En 1991, se disponía de 0,5 ha cultivables por persona. En 2050, habrá menos de 0,2 ha/persona La productividad del terreno cultivable deberá triplicarse

Necesitaremos usar todas las tecnologías a nuestro alcance Gracias por vuestra atención!

Bioeconomía y agricultura Agroalimentación n y biotecnología, claves en la economía a inmediata Producción agrícola y seguridad alimentaria Alimentos: necesitamos muchos más m s y mejores Papel de la ciencia: del laboratorio al campo Revolución n genómica y mejora vegetal Cultivos en 2015 y más allá Temas para el debate Los nuevos alimentos en el mundo y la UE