DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES

Documentos relacionados
TITULACIÓN: LICENCIADO EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE DE FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA.

DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

TITULACIÓN: LICENCIATURA EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE de REACTORES QUÍMICOS

TITULACIÓN: LICENCIATURA EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE de MÉTODOS NUMÉRICOS PARA QUÍMICOS

CURSO: 5º CUATRIMESTRE: 1º CICLO: 2º DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES

prácticos: 3/2 CURSO: 4º CUATRIMESTRE: 1º-2º CICLO: 2º

teóricos: 2.5 / 1.9 prácticos: 2 / 1.6 CURSO: 3º CUATRIMESTRE: 2º CICLO: 1º

2.3. RECOMENDACIONES: Haber aprobado las asignaturas de Farmacología, Farmacia clínica, Legislación y Deontología y Tecnología farmacéutica.

DATOS BÁSICOS DE LA MATERIA

TITULACIÓN: LICENCIATURA EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE de OPERACIONES BÁSICAS

DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES

CENTRO/DEPARTAMENTO: Facultad de Farmacia / Depto. de Estadística e I.O. ÁREA: Estadística e I.O.

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE EXPERIENCIA PILOTO DE APLICACIÓN DEL SISTEMA EUROPEO DE CRÉDITOS (ECTS) UNIVERSIDADES ANDALUZAS Curso académico: 2011/2012

Grado en Biología Sanitaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 3º Curso - 1º Cuatrimestre

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA Reactores Químicos CURSO 2011/2012

TITULACIÓN: LICENCIATURA EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO:

EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS

TITULACIÓN: Enfermería. CENTRO: Escuela de Ciencias de la Salud CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

ASIGNATURA: TECNOLOGÍA DE DNA RECOMBINANTE

Obligatoria asignatura Dr. Xavier Miguel Boldo León Fecha de elaboración: Enero 2003 Fecha de última actualización: Junio 2010

teóricos: 3 / 2.3 prácticos: 1.5 / 1.2 CURSO: 1º CUATRIMESTRE: 1º CICLO: 2º

BMEBT - Biología Molecular y Herramientas Biotecnológicas

Tratamiento Estadístico de Encuestas 1231W (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa.

Escuela Politécnica Superior de Jaén

EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE MEDICINA GUÍA DOCENTE DE LICENCIADO EN MEDICINA CURSO

Guía Particular de Asignatura DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA

Grado en Ingeniería Agrícola y del Medio Rural

Fecha de elaboración: Enero 2003 Fecha de última actualización: Septiembre 2014

Escuela Politécnica Superior de Jaén TITULACIÓN: INGENIERÍA TÉCNICA EN TOPOGRAFÍA

GUÍA DOCENTE EXPERIENCIA PILOTO DE APLICACIÓN DEL SISTEMA EUROPEO DE CRÉDITOS (ECTS) UNIVERSIDADES ANDALUZAS

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA. Créditos LRU/ECTS teóricos: 3/ DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA

Máster en Investigación en Inmunología. Guía Docente: INMUNOPATOLOGÍA. Curso FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

TITULACIÓN: LICENCIATURA EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE de QUIMICA INORGÁNICA

CURSO FICHA DE ASIGNATURAS

Guía docente de la asignatura

Biotecnología vegetal

Cultivos celulares

NEUROBIOLOGÍA. Grado en Biología Sanitaria Universidad de Alcalá. Curso Académico 2016/ er curso 1 er Cuatrimestre

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

1.- Datos de la Asignatura

Licenciado en: Asignatura:

EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS UNIVERSIDADES ANDALUZAS GUÍA DOCENTE COMÚN DE INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN MECÁNICA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Curso académico

Análisis Exploratorio de Datos 1231X (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa.

FICHA DE ASIGNATURAS DE ITIG PARA GUÍA DOCENTE. EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDADES ANDALUZAS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

Grado en Biología Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Curso 2º Cuatrimestre 2º

DATOS BÁSICOS DEL PROFESORADO

Máster Universitario en Avances en Radiología Diagnóstica y Terapéutica y Medicina Física MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

1.- Datos de la Asignatura

Créditos LRU/ECTS teóricos: 3 LRU/30 ECTS CURSO: 3º CUATRIMESTRE(S): 1º CICLO: 1º

GUÍA DOCENTE DE DIETÉTICA APLICADA A LA OFICINA DE FARMACIA CURSO FICHA DE ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Asignatura Toxicología

TF: / Nº DESPACHO: Edificio Leonardo da Vinci URL WEB:

FORMATO DE ASIGNATURAS Llenar un formato igual para todas y cada una de las materias del programa

Guía docente de la asignatura Diseño y Simulación Electrónica

FICHA DE ASIGNATURAS DE I. AUTOMÁTICA Y ELECTRÓNICA INDUSTRIAL, PARA GUÍA DOCENTE.

Plan docente de la asignatura. Lengua o lenguas de docencia: catalán/castellano/inglés

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA

DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES

DOCENCIA EN EL CURSO

Guía Docente Curso

CÓDIGO: AÑO DE PLAN DE ESTUDIO: 1999 TIPO (troncal/obligatoria/optativa) : troncal. teóricos: 4.5/3.25

PROGRAMA Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas

ASIGNATURA Potencialidades y oportunidades de negocio

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DATOS DE LA ASIGNATURA

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA. CÓDIGO: AÑO DEL PLAN DE ESTUDIO: 1996 TIPO: TRONCAL Créditos LRU/ECTS Totales: 4/3,1 PROFESOR RESPONSABLE

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

Grado en Biología Sanitaria Universidad de Alcalá Curso Académico / 2010/2011 Curso 2º Cuatrimestre 2º

20143-Seguridad e Higiene en el Trabajo Curso 2013/2014

GUÍA DOCENTE NOMBRE: OPERACIONES BÁSICAS DE LABORATORIO I

Geometría Diferencial y sus Aplicaciones

Guía Docente: BIOSÍNTESIS DE MACROMOLÉCULAS

PROGRAMA Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas

BIOQUIMICA Y GENETICA MOLECULAR APLICADA A LA VETERINARIA

Conceptos básicos de Genética.Técnicas de diagnóstico.asesoramiento y terapia génica.tratamiento enfermedades metabólica

Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Córdoba EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. CURSO FICHA DE ASIGNATURA

Facultad de Derecho MÁSTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Tecnología de la Producción Animal" Máster Universitario en Ingeniería Agronómica. Departamento de Ciencias Agroforestales

FICHA DE ASIGNATURAS DE MAESTRO/A E. EDUCACIÓN MUSICAL PARA GUÍA DOCENTE. EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDADES ANDALUZAS

1º Prevención y Promoción de la salud

Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas

ASIGNATURA: BIOLOGÍA CELULAR Y GENÉTICA

TITULACIÓN: GRADO EN BIOLOGÍA CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

CURSO 2015/2016. FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Metodología y diseño avanzado de investigación en Cuidados Paliativos

Curso INGENIERÍA QUÍMICA. Curso: 2º Carácter: Obligatorio Duración: Semestral Idioma: Español

DATOS BÁSICOS DEL PROFESORADO

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA EQUIPO DOCENTE

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

ASIGNATURA: BIOLOGÍA ANIMAL Y VEGETAL

Aspectos psicológicos y sociales de la discapacidad visual. Master en Rehabilitación Visual. Castellano. Valle Flores Lucas

DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES. CENTRO/DEPARTAMENTO: Facultad de Veterinaria/ Producción Animal

Guía docente de la asignatura

Transcripción:

EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE VETERINARIA GUÍA DOCENTE DE LICENCIADO EN VETERINARIA CURSO 2013-2014 FICHA DE ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Nuevas tecnologías genéticas en mejora animal CÓDIGO: 5368 AÑO DEL PLAN DE ESTUDIO: 2003 TIPO (troncal/obligatoria/optativa) : optativa Créditos totales (LRU / ECTS): 4,5 Créditos LRU/ECTS teóricos: 2 CURSO: CUATRIMESTRE: 2º CICLO: 2º NOMBRE: JUAN JOSÉ GARRIDO PAVÓN DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES Nº DESPACHO: C51N160 E-MAIL ge1gapaj@uco.es TF: +34957212692 URL WEB: http://aulavirtual.uco.es/avmoodle/course/view.php?id=263 NOMBRE: DIEGO LLANES RUIZ Nº DESPACHO: C51N090 E-MAIL: gm1llrud@uco.es TF: +34957218709 URL WEB: http://aulavirtual.uco.es/avmoodle/course/view.php?id=263 NOMBRE: LUIS MORERA SANZ Nº DESPACHO: C51N090 E-MAIL: gm1mosal@uco.es TF: ++34957218709 URL WEB: http://aulavirtual.uco.es/avmoodle/course/view.php?id=263 NOMBRE: MIGUEL MORENO MILLÁN Nº DESPACHO: E-MAIL: ge1momim@uco.es TF: ++34957218508 URL WEB: http://aulavirtual.uco.es/avmoodle/course/view.php?id=263 NOMBRE: MANUEL DE LA HABA GIRALDO Créditos LRU/ECTS prácticos: 2,5

DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA 1. DESCRIPTOR SEGÚN BOE Transgénesis en especies domésticas. Biotecnología y resistencia genética a enfermedades. Técnicas citogenéticas en biotecnología. Marcadores genéticos moleculares en la mejora animal. Inmunogenética aplicada. 2. SITUACIÓN 2.1. PRERREQUISITOS: 2.2. CONTEXTO DENTRO DE LA TITULACIÓN: La asignatura se enmarca en un Bloque temático de 4 materias de carácter optativo que se imparten por el mismo departamento y que tienen como objetivo la adquisición por parte del alumno de conocimientos específicos de Genética y Mejora Animal complementarias a los conocimientos básicos obtenidos en las asignaturas troncales Genética y Cría y Salud. 2.3. RECOMENDACIONES: - Conocimientos teórico-prácticos necesarios aconsejados del alumno: de Genética General (esenciales son los conceptos básicos de Genética Molecular: estructura de los ácidos nucleicos, replicación, transcripción, traducción y regulación de la expresión génica); de Mejora Animal (conceptos de genética de poblaciones, polimorfismo genético, marcadores genéticos moleculares). - Importancia y/o obligatoriedad de asistencia del alumno a las distintas actividades de asignaturas: Dado el carácter interactivo y progresivo de las distintas actividades, es altamente recomendable la asistencia y participación activa del alumno en todas las actividades programadas. Ni el aprendizaje ni la superación de la asignatura puede lograrse sin dicha asistencia y participación. - Modo de estudio adecuado de los conocimientos impartidos: Totalmente racional y práctico. La asignatura pretende que los alumnos adquieran conocimientos a través de la interacción con el profesor durante las clases teóricas y la resolución y discusión de casos prácticos como forma de aplicar los conocimientos, habilidades y competencias que progresivamente van incorporándose o desarrollándose. 3. COMPETENCIAS 3.1. COMPETENCIAS TRANSVERSALES/GENÉRICAS: Instrumentales: 1. Capacidad de análisis y síntesis. 2. Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica 3. Resolución de problemas. 4. Habilidades de gestión de la información. Personales: 1. Capacidad de interacción y participación. 2. Capacidad de generar nuevas ideas. 3. Afán de superación Sistémicas: 1. Capacidad de aprender. 2. Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones. 3. Capacidad para trabajar en un equipo multidisciplinar.

3.2. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: Disciplinares: 1. Conocimiento genérico de los animales, de su comportamiento y bases de su identificación. 2. Cría, mejora, manejo y bienestar de los animales. 3. Principios básicos y aplicados de la respuesta inmune. 4. Conocimiento de las alteraciones de la estructura y función de los ácidos nucleicos. Profesionales: 1. Valorar e interpretar los parámetros productivos y sanitarios de un colectivo animal, considerando los aspectos económicos y de bienestar 2. Manejar protocolos y tecnologías concretas destinadas a modificar y optimizar los distintos sistemas de producción animal. Académicas: 1. Conocer y aplicar el método científico en la práctica profesional incluyendo la medicina basada en la evidencia. 2. Saber obtener asesoramiento y ayuda profesionales. 3. Demostrar inquietud para saber usar herramientas básicas de informática. 4. OBJETIVOS Que los alumnos conozcan las posibilidades que la biotecnología ofrece para la mejora genética animal, en sus diferentes aspectos: sanidad, producción, etc. Igualmente se pretende ofrecer a los alumnos el conocimiento directo, a través de los contenidos prácticos, de algunas de estas técnicas. 5. METODOLOGÍA NÚMERO DE HORAS DE TRABAJO DEL ALUMNO: 112 PRIMER CUATRIMESTRE: Nº de Horas en créditos ECTS: Clases Teóricas:... Clases Prácticas:... Actividades en colaboración con el profesor:... Exposiciones y Seminarios Excursiones y visitas. Tutorías especializadas colectivas (presenciales o virtuales): Otros Actividades autónomas del alumnado: Realización de Actividades Académicas Dirigidas sin presencia del profesor Horas de estudio Preparación de Trabajos Tutorías especializadas individuales (presenciales o virtuales): Realización de Exámenes: Otras: SEGUNDO CUATRIMESTRE: Nº de Horas en créditos ECTS: 31 Clases Teóricas: 20

Clases Prácticas: 11 Actividades en colaboración con el profesor:... Exposiciones y Seminarios Excursiones y visitas. Tutorías especializadas colectivas (presenciales o virtuales): 14 Otros Actividades autónomas del alumnado: 67 Realización de Actividades Académicas Dirigidas sin presencia del profesor Horas de estudio: 30 Preparación de Trabajos: 25 Tutorías especializadas individuales (presenciales o virtuales): 10 Realización de Exámenes: 2 Otras: 6. TÉCNICAS DOCENTES Sesiones académicas teóricas 20 Sesiones académicas prácticas 11 Otros (especificar): 7. BLOQUES TEMÁTICOS Exposición y debate: Visitas y excursiones: Tutorías especializadas: 14 Controles de lecturas obligatorias: CONTENIDOS TEÓRICOS BLOQUE 1. INTRODUCCIÓN. Tema 1. Presentación del curso. Profesorado. Contenidos teóricos y prácticos. Bibliografía. Sistema de evaluación. Tema 2. Introducción histórica y conceptos de mejora genética animal. La mejora genética animal y la biotecnología. Bases moleculares de la genética animal. BLOQUE 2. CITOGENÉTICA APLICADA. Tema 3. Características de los cariotipos de animales domésticos. Heteroploidías. Tema 4. Reorganizaciones, quimeras y mosaicos en animales. Empleo de las anomalías cromosómicas en la mejora animal. BLOQUE 3. MARCADORES GENÉTICOS MOLECULARES. Tema 5. Concepto de marcador genético. Marcadores genéticos clásicos: grupos sanguíneos y polimorfismos bioquímicos. Tema 6. Marcadores genéticos moleculares: microsatélites, SNPs y otros marcadores. Tema 7. Identificación individual y controles de parentesco. Detección de portadores de genes deletéreos y planes de cría. Tema 8. Selección asistida por marcadores. Determinación de la introgresión genética mediante marcadores. BLOQUE 4. GENÓMICA APLICADA A LA MEJORA ANIMAL. Tema 9. Conceptos de Genómica Animal. Proyectos de cartografía genómica en animales domésticos y sus aplicaciones. Tema 10. Genómica estructural, comparativa y funcional. Concepto de gen candidato. Genes candidatos

posicionales y biológicos. Genes candidatos y mejora. Tema 11. Clonación de genotipos de interés para la mejora animal. Aplicaciones de la biotecnología a la conservación de la diversidad genética. Tema 12. Protección de los animales frente a las enfermedades. Genómica y resistencia genética a las enfermedades. BLOQUE 5. MODIFICACIÓN GENÉTICA EN ANIMALES. Tema 13. Aspectos históricos. Técnicas para la producción de animales transgénicos. Tema 14. Diferentes especies de animales transgénicos. Ratones transgénicos y knockout. Cerdos transgénicos para xenotransplantes. Vacas, ovejas y cabras transgénicas. Peces transgénicos. Tema 15. Granjas biotecnológicas. Aplicación de animales clónicos y transgénicos en biotecnología y animales de granja. Tema 16. Producción de compuestos de interés farmacológico en mamíferos domésticos. Órganos de animales transgénicos para transplantes en el hombre. BLOQUE 6. OTRAS TECNOLOGÍAS. Tema 17. Nuevas tecnologías de la reproducción. Transferencia de embriones. Ovulación múltiple. Maduración in vitro y fertilización in vitro. Tema 18. Anticuerpos monoclonales: producción, caracterización y aplicaciones a la mejora animal. La citometría de flujo y sus aplicaciones. Tema 19. Control del sexo: sondas de ADN y anticuerpos monoclonales. La selección del sexo en ganado vacuno y equino. Determinación del sexo en aves. Tema 20. La investigación con células troncales embrionarias. Terapias mediadas por células troncales, situación actual. CONTENIDOS PRÁCTICOS Prácticas de laboratorio. Duración: 11 horas. - Programas de ordenador (online) para detección y análisis de marcadores moleculares - Fenotipaje de células sanguíneas en animales domésticos mediante citometría de flujo. - Análisis de células mediante técnicas de microdisección mediante láser. 8. BIBLIOGRAFÍA 8.1 GENERAL - Bowling A.T. & Ruvinsky A. (2000). The Genetics of the Horse. Cab Int. - Brown, T.A. (2002). Genomes. 2 nd Edition. Bios Sc. Pub., Oxford, Uk. - Fries R. & Ruvinsky A. (1999). The Genetics of Cattle. Cab Int. - Grifffits A.J.F. y otros. (2000). Genética Moderna. McGraw-Hill, Madrid. - Klug W.S. y Cummings M.R. (1998).Conceptos De Genética. 5ª Ed. Prentice Hall, Madrid. - Piper L. & Ruvinsky A. (1997). The Genetics Of Sheep. Cab Int. - Puhler A. (1995). Ingeniería Genética De Animales. Ed. Acribia, Zaragoza. - Rothschild & Ruvinsky, A. (2001). The Genetics of the Dog. Cab Int. - Se recomienda a los alumnos la consulta periódica de revistas de divulgación científica, tanto de ámbito internacional (Investigación y Ciencia), como nacional (Mundo Ganadero, etc.) - http://www.animalbiotechnology.org - http://www.nap.edu/books/0309084393/html

- http://www.ncbi.nlm.nih.gov - http://nitro.biosci.arizona.edu/zbook/book.html - http://locus.jouy.inra.fr - http://www.animalgenome.org 8.2 ESPECÍFICA 9. EVALUACIÓN Criterios de evaluación Sistema de evaluación: Evaluación continua: Serán considerados tres factores: (1) la asistencia a clase del alumno (2) la participación activa en clase: respuesta a preguntas planteadas por el profesor en cada una de las sesiones teóricas, y (3) la respuesta escrita a cuestionarios establecidos al final de cada bloque temático y que se dispondrán en moodle. Prácticas: la asistencia a cada una de las tres sesiones de clases prácticas es voluntaria. En su evaluación sólo se tiene en cuenta la asistencia del alumno a la clase. Valoración: Evaluación continua: (1) + (2) = 60% de la nota final; (3) = 30% de la nota final. Prácticas = 10% de la nota final. Deberán acudir al examen final todos aquellos alumnos que no superen con adecuado aprovechamiento el valor obtenido en (1) + (2). Instrumentos de evaluación Exámenes. Trabajos 10. MECANISMOS DE SEGUIMIENTO (al margen de los contemplados a nivel general para toda la experiencia piloto, se recogerán aquí los mecanismos concretos que los docentes propongan para el seguimiento de cada asignatura):

Distribuya el número de horas que ha respondido en el punto 5 en 20 semanas para una asignatura cuatrimestral y 40 para una anual 11. ORGANIZACIÓN DOCENTE SEMANAL (Sólo hay que indicar el número de horas que a ese tipo de sesión va a dedicar el estudiante cada semana) SEMANA Nº de horas de Nº de horas Nº de horas Nº de horas Nº de horas Nº de horas Exámenes Temas del temario a tratar sesiones sesiones Exposiciones Visita y Tutorías Control de lecturas Teóricas prácticas y seminarios excursiones especializadas obligatorias Segundo Cuatrimestre 1ª Semana 1 hora Tema 1 2ª Semana 1 hora Tema 2 3ª Semana 1 hora Tema 3 4ª Semana 1 hora Tema 4 5ª Semana 1 hora 1 hora Tema 5 6ª Semana 1 hora 1 hora Tema 6 7ª Semana 1 hora 1 hora Tema 7 8ª Semana 1 hora 1 hora 1 hora Tema 8 9ª Semana 1 hora 1 hora 1 hora Tema 9 10ª Semana 1 hora 1 hora 1 hora Tema 10 11ª Semana 1 hora 1 hora 1 hora Tema 11 12ª Semana 1 hora 1 hora 1 hora Tema 12 13ª Semana 1 hora 1 hora 1 hora Tema 13 14ª Semana 1 hora 1 hora 1 hora Tema 14 15ª Semana 1 hora 1 hora 1 hora Tema 15 16ª Semana 1 hora 1 hora 1 hora Tema 16 17ª Semana 1 hora 1 hora 1 hora Tema 17 18ª Semana 1 hora 1 hora 1 hora Tema 18 19ª Semana 1 hora Tema 19 20ª Semana 1 hora 2 horas Tema 20 El encabezado de las columnas deberá rellenarse con las actividades señaladas en el apartado 5

Transformación de créditos LRU a créditos ECTS. Suprimir la página cuando se tenga cumplimentada esta ficha para cada materia. COMPONENTE LRU (nº cred. LRUx10) (45) 70% (31) 30% (14) Clases Teóricas (20) Clases Prácticas, incluyendo prácticas de campo prácticas de laboratorio (11) prácticas asistenciales Todas ellas en la proporción establecida en el Plan de Estudios Seminarios Exposiciones de trabajos por los estudiantes Excursiones y visitas Tutorías colectivas (14) Elaboración de trabajos prácticos con presencia del profesor ANEXO-I CRÉDITO ECTS RESTO (hasta completar el total de horas de trabajo del estudiante) Realización de Actividades Académicas Dirigidas sin presencia del profesor Otro Trabajo Personal Autónomo (entendido, en general, como horas de estudio, Trabajo Personal...) Tutorías individuales (10) Realización de exámenes (2)