Balance de la Cooperación Monetaria Regional en Países en Desarrollo

Documentos relacionados
Sistemas de Pago vigentes en América Latina

COOPERACIÓN FINANCIERA ANTICÍCLICA EN AMÉRICA LATINA JOSÉ ANTONIO OCAMPO

miguel ignacio purroy u. imoneda comün o propia? Teoria y experiencias de la integraciön monetaria ' LA HOJA DEL NORTE

Comercio Internacional. Regímenes de Comercio.

El papel del FMI en el siglo XXI

INTEGRACIÓN Y COOPERACIÓN MONETARIA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

Tendencias y desafíos de la Banca El camino hacia el 2020

Globalización y crisis financieras internacionales:

Boletín Económico. Volatilidad del Mercado Cambiario. becefp / 021 / Entorno Macroeconómico

Facilitación del Comercio. Julio 2013

DESAFIOS DE LA NUEVA AGENDA DE TRABAJO DE LA ALADI

Balance Económico 2012 y Perspectivas Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente

Reunión de Gestión de Negocios Internacionales entre la Banca de Desarrollo Latinoamericana. Cooperación financiera para el desarrollo

GTE de Financiamiento

SISTEMAS REGIONALES DE PAGO Una perspectiva comparativa sobre Europa y el mundo en vías de desarrollo*

ARMONIZACIÓN, ALINEAMIENTO Y COORDINACIÓN. Dr. Philippe Lamy

Informe elaborado para la Federación Interamericana de Asociaciones de Gestión Humana- FIDAGH. 1 TASA DE CRECIMIENTO ECONÓMICO *

PERSPECTIVAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS INTERNACIONALES. Director Ejecutivo por España Fondo Monetario Internacional

Estrategia de Gestión de Riesgos Financieros Derivados de Desastres Naturales

Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional. Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador

CONSEJO DIRECTOR DEL MER (CDMER) Integración Eléctrica. Mesoamericana

BOLETÍN DE COYUNTURA DEL SECTOR TRANSPORTE DE CARGA POR CARRETERA

Mercados Emergentes en Transición: Retos y Perspectivas de Crecimiento

CONTEXTO TERRITORIAL DE LA CUENCA TRANSFRONTERIZA DEL RIO LEMPA.

Integración Energética Chile-Perú. Desafíos, Oportunidades y una Visión Estratégica

El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional

Proyecto: Mejoramiento de las Estadísticas para la Medición de Condiciones de Vida. Contenido

La crisis financiera internacional. Una perspectiva Latinoamericana

Taller de Financiamiento de Riesgos Catastróficos. Managua, Nicaragua 22 de Febrero del 2008

RESUMEN. de los Tratados de Comercio para el Desarrollo en la agricultura ecuatoriana.

ARTURO HUERTA GONZÁLEZ POR QUÉ NO CRECE LA ECONOMÍA MEXICANA Y CÓMO PUEDE CRECER EDITORIAL DIANA MÉXICO

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD EN MOVILIDAD HUMANA

WORKSHOP NACIONAL SOBRE PROGRAMAS INTERNACIONALES DE COOPERACIÓN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN. Dirección Nacional de Relaciones Internacionales

Finalidades y funciones del Banco de México Cátedra Banco de México

EL IMPACTO DE LOS INSTRUMENTOS INNOVADORES: QUÉ HACER?

La Crisis Europea: Causas y Posibles Salidas

NOTAS DE APOYO SOBRE LA REPÚBLICA DE ANGOLA.

[4] EXPERIENCIAS COMPARADAS DE ESTABILIZACION EN ARGENTINA

Seminario Arquitectura Financiera Regional: retos y desafíos para propulsar el desarrollo económico

Contexto Decenio internacional de los Afrodescendientes

Los Sistemas de Pagos y la Inclusión Financiera en el Perú

PANAMÁ: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SUS PERSPECTIVAS

COMPETITIVIDAD DEL SUDESTE ASIÁTICO EN EL MUNDO, LECCIONES PARA AMÉRICA LATINA CICCSA 2014

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ARMONIZACIÓN DE ESTADÍSTICAS DE POBREZA POR INGRESOS Y TRANSFERENCIAS PÚBLICAS

El sistema internacional de cooperación al desarrollo

TÓPICOS DE MACROECONOMÍA

Perspectivas Económicas Rafael Doménech 41 Jornada sobre Perspectivas Económicas y Financieras de marzo de 2015

Políticas Monetaria y Fiscal restrictivas tratan de contener la inflación y la volatilidad del tipo de cambio Dirección de Estudios Económicos

para el Fomento y Supervisión de las cooperativas en América Latina

Marco Macroecono mico

EL MERCADO COMÚN DEL SUR MERCOSUR

Observador Económico y Financiero Junio 2013

Indicadores para República Dominicana. División de Información Estratégica

Acceso Universal a Medicamentos en UNASUR

VIETNAM PANORAMA ECONÓMICO VIETNAM EN BREVE SITUACIÓN ECONÓMICA MERCADO DE VINO DE UVA

El impacto de la subida de tipos de interés por parte de la Fed sobre los flujos de capitales a América Latina

SISTEMA INTERNACIONAL DESPUÉS DE LA II GUERRA MUNDIAL. Julio Ramírez Montañez Docente

Desafios del comercio exterior de Costa Rica

PROYECTO DE SEMINARIO INTERNACIONAL LAS RELACIONES SUR-SUR: NECESIDAD DE DESARROLLAR Y FORTALECER LA COOPERACIÓN ÁFRICA AMERICA LATINA

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea.

CADENAS DE VALOR IMPULSADORAS DE LA INTEGRACIÓN REGIONAL UNASUR

Estructura Económica Mundial

PROYECTO: PROMOVIENDO ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN SUSTANTIVA INFANTO-ADOLESCENTE, DESDE LA INSTITUCIONALIDAD PÚBLICA, PARA EL FORTALECIMIENTO DE

3- Desafíos de la Cooperación Chilena al Desarrollo

nota editorial Competitividad y tasa de cambio real en Colombia

UNASUR. Temas centrales en la creación del Organismo ha sido los de energía e infraestructura Art. 3 Tratado Constitutivo literal d) y e)

Mercado de Valores como una solución a la pobreza en Venezuela

Resumen Foro Mundial

La Financiación de Proyectos de Integración Aérea: El caso del Aeropuerto

ANDEAN COMMUNITY GENERAL SECRETARIAT

UNIÓN EUROPEA - MÉXICO

El Mercado del Cobre y la Economía Nacional

Concepto /

Resultados Reunión de Autoridades y Expertos en Seguridad Informática y de las Telecomunicaciones del MERCOSUR, 17 de septiembre de 2013, Caracas.

COMERCIO INTERNACIONAL DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA

Los mercados en un entorno de crisis. Estrategias en este escenario

Una agenda macroeconómica para la igualdad: hacia un pacto fiscal en América Latina

Qué es el Marketing Internacional? El MERCADO INTERNACIONAL

Gobernanza de aguas subterráneas en América Latina: retos institucionales y financieros

Desafíos ante las bajas tasas de interés mundiales Manuel Sánchez González

Alvaro Pereira Director, Departamento de Economía OCDE

Microempresas y pymes en América Latina

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO ARAGUA VENEZUELA

DIÁLOGO REGIONAL SOBRE DERECHOS HUMANOS DE LOS MIGRANTES: CRISIS HUMANITARIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

INTEGRACIÓN ECONÓMICA INTERNACINAL

LA SALUD EN EL MERCOSUR ESTADIO ACTUAL-DESAFIOS DE INTEGRACION-PERSPECTIVAS SGT-11 SALUD SERVICIOS DE ATENCION DE LA SALUD

LA INTERNACIONALIZACIÓN DE

Fortalecimiento del Sistema de Pagos

Nueva Arquitectura Financiera Internacional: El Sistema Unitario de Compensación Regional de Pagos (SUCRE) para el desarrollo regional.

Tema 3: La Unión Monetaria Europea

FORO: DESCENTRALIZACION, PARTICIPACION SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

PANEL DE EXPERTO I: La Unión Bancaria Europea. 10 Junio 2014

COMERCIO. Sector 6 MARZO INTRODUCCIÓN

Iniciativa Regional de USAID de Energía Limpia. Contratista Tetra Tech ES, Inc. Contrato AID-596-C SEPTIEMBRE 2014

Gobernanza global y cooperación para el Desarrollo

Informe Ejecutivo Financiero Primer trimestre de 2013

Informe Divisas Junio 08 de 2012

OAM): Iniciativa 20x20. Un esfuerzo liderado por los países de Latinoamérica para llevar a la restauración de 20 M ha de tierras degradadas al 2020

El BID y la promoción de la eficiencia energética en Colombia

Transcripción:

Balance de la Cooperación Monetaria Regional en Países en Desarrollo Barbara Fritz, Laurissa Mühlich Freie Universität Berlin TALLER TÉCNICO UNCTAD/CEPAL COOPERACIÓN E INTEGRACIÓN FINANCIERA REGIONAL 12 y 13 de junio, 2014 CEPAL, Santiago Chile

Contenido I. Introducción II. III. Objetivos de desarrollo: Mecanismos diferentes para objetivos de diferentes Balance de arreglos de cooperación monetaria regional existentes y planeados IV. Conclusiones

I. Introducción Contribución potencial de la cooperación monetaria regional (Ocampo et al.; UNCTAD 2011; Fritz/Mühlich 2014): reducir la volatilidad amortiguando los efectos negativos de los choques externos apoyar un tipo de cambio real competitivo y estable When the economy in the US and Europe stagnates, this has an impact on us. Thus, we have to do more to integrate our economies (Surin Pitsuwan, ASEAN General Secretary, September 2011) definición: mecanismos del Sur (Fritz/Metzger 2006): ninguna moneda de reserva internacional (USD, EUR) involucrada enfoque modular : Mecanismos diferentes para objetivos de diferentes, sin secuencia predefinida

II. Objetivos de desarrollo: Mecanismos diferentes para objetivos de diferentes 1. Mecanismos regionales de provisión de liquidez auto seguro para prevenir devaluaciones descontroladas 2. Sistemas regionales de pagos Promover el comercio regional por uso de monedas locales o unidad de cuenta regional; con variedad de mecanismos adicionales 3. Cooperación macroeconómica e integración monetaria promover integración comercial y financiera simultáneamente; limitar depreciaciones mayores unilaterales ( beggar-thyneighbour ), aumentar espacio monetario

III. 1. Fondos regionales de liquidez

III.1. Fondos regionales de liquidez dos generaciones motivaciónes: - imperfecciones de organismos multilaterales como el FMI - soporte regional de países con ingreso menor / mayor vulnerabilidad Hasta el momento: mas bien complementario al FMI Trade-off: asimetría económica intra-regional como condición necesaria y obstáculo para profundizar la cooperación monetaria regional Discusión actual: implementación de criterios de condicionalidad y mecanismos de vigilancia (FLAR vs. CMIM)

III. 2. Sistemas regionales de pagos KARTE RPS HIER EINFÜGEN Sistema Interconexión Pagos SIP ALADI Convenio de Pagos Y Créditos Recíprocos CPCR Sistema de Pagos en Monedas Locales SML Sistema Unitario de Compesación Regional de Pagos SUCRE West African Monetary Zone WAMZ (planned) Southern African Development Community SADC (planned)

III. 2. Sistemas regionales de pagos Instrumento pequeño [?] Relacionado al fortalecimiento del comercio intra-regional Viejos y nuevos mecanismos especialmente en América Latina, con gran diversidad: ALADI: relevante durante crisis de deuda externa; uso en correlación con falta de financiamiento privado externo; asimetrías intra-regionales SUCRE: unidad de cuenta para clearing; perspectiva de largo plazo de sustitución del dólar en la región, pero sin coordinación macroeconómica SML: reducción de costos de transacción para pequeños importadores; pero también: establecimiento de tasa de cambio bilateral BRL ARP SIP; WAMZ; SADC: armonización de sistemas de pagos nacionales incentivo para creación de sistemas regionales de pagos mayores? Campo de aprendizaje para cooperación monetaria regional Ventaja: extremamente flexible y con posibilidades de alargamiento Relevancia de aspectos técnicos; necesidad de ajuste a circunstancias globales y regionales (también al largo del tiempo)

III.3. Cooperación macroeconómica e integración monetaria (planned) CARICOM SME MERCOSUR (planned) West African Economic and Monetary Union WAEMU (planned) West African Monetary Zone (WAMZ) (planned) Economic Community of West African States (ECOWAS) (planned) Common Market for Eastern and Southern Africa (COMESA) (planned) Southern African Development Community - SADC (planned) Common Monetary Area (CMA) East African Monetary Union (EAMU) (planned) Common Market for Eastern and Southern Africa (COMESA) (planned) CFA franc

III.3. Cooperación macroeconómica y integración monetaria Motivos específicos diversos en África: substitución de lazos pos-coloniales Norte-Sur de la zona del CFA Franc sin volver a monedas domesticas con espacio pequeño por unión monetaria Sur- Sur: beneficio de estabilidad monetaria versus espacio limitado para políticas económicas domesticas integración comercial creciente con países no-europeos retrasos por cause de conflictos políticos violentos o guerra a nivel nacional o transnacional (i.e. COMESA) o heterogeneidad intra-regional (SADC) Replicación de la secuencia de la integración europea, desde la integración comercial hasta la monetaria: Atraso de integración comercial debido a mayor vulnerabilidad a choques externos (i.e. SADC) criterios riguroso de convergencia, copiados del Tratado de Maastricht (COMESA)

IV. Conclusiones Mapa complejo de mecanismos de cooperación monetaria regional varías opciones de cooperación monetaria ajustables a objetivos de desarrollo y necesidades y intereses regionales comunes ajustables a circunstancias regionales y globales con cronogramas no fijos proveen un ambiente de aprendizaje para futuras iniciativas regionales para ser mas eficiente, convergencia en términos de estrategia de desarrollo y tasa de cambio central es importante pero depende: más importante para la cooperación macroeconómica e integración monetaria, menos (sin embargo importante) en otros mecanismos

IV. Conclusiones problema de la copia de la integración Europea: integración comercial muy difícil sin cooperación monetaria y macroeconómica lecciones de la crisis del Euro: Desequilibrios intra-regionales en términos reales o financieros pueden crear una inestabilidad fundacional regulación y vigilancia mas allá de regional necesaria: Integración regional del sector real de la economía y una moneda común no sustituyen la regulación financiera regional y mecanismos de vigilancia Prevención de desajustes intra-regionales voluntad política de compartir soberanía política (económica) es necesaria, especialmente para la coordinación macroeconómica

Gracias! Barbara Fritz, Laurissa Mühlich Freie Universität Berlin